Actualidad
Julieta Greco y Marisa Gordillo nos dicen: Qué hacer en vacaciones, cómo preparar el año lectivo y recomendaciones para mejorar el rendimiento escolar.
Sabemos que el receso no será para siempre y que debemos prepararnos para el retorno escolar. Desde Ahora San Juan entrevistamos a la docente y psicóloga Julieta Greco y a la psicopedagoga con formación sistémica familiar Marisa Gordillo. Ambas coincidieron en que atravesamos tiempos con nuevos desafíos. Tales como: la dificultad para estudiar o manejar la diversidad de información que hoy tenemos. Brindaron consejos tanto para los papás, los chicos como los docentes. Y manifestaron su opinión frente a la realización de deportes en niños, teniendo en cuenta el marco de juegos olímpicos de invierno que comenzarán el 4 de febrero en Beijing.
La Licenciada en psicología y docente Julieta Greco (Matrícula 2409) y la Psicopedagoga Marisa Gordillo (Matrícula 268) quien además hoy es Orientadora Psicopedagógica de escuelas secundarias, trabaja en CENMAD (Centro de Medicina para el Adolescente) y hace en sus consultas reeducación neurocognitiva, sumado a los talleres de habilidades sociales que da como Orientación familiar. Son las especialistas cuyanas a las que Ahora San Juan decidió entrevistar sobre un tema que nos concierne a todos: «Las diversas problemáticas actuales que presentan los chicos en edad escolar«.
Principales dificultades que atraviesan niños y adolescentes hoy en día: En este punto vamos a enumerar lo que nuestras especialistas mencionaron:
- Dificultad para estudiar
- Problemas a la hora de hacer resúmenes
- Inconvenientes para una lectura comprensiva
- Falta de organización
- Tendencia a querer todo rápido
- Frustración ante las cosas difíciles. Si algo cuesta lo dejan
- Falta de concentración
- Falta de motivación hacia las tareas escolares. Les parecen aburridas
- Falta de comunicación entre padres e hijos
- Falta de confianza en sí mismos
- Dificultades y trastornos de alimentación
- Depresión en menores de edad (algunos casos con pérdida de orientación hacia la vida que conllevan al suicidio o intento del mismo).
- Interrogantes e inestabilidad sobre su identidad, más específicamente identidad sexual. «Los cuales antes estaban solapados, y ahora se ven más. Tanto en primaria como secundaria«, comentó Gordillo.
Pruebas a superar: En correlación a lo mencionado, Greco afirmó que existen retos que se le presentan en la vida de nuestros chicos: «La velocidad para lograr algo junto con la cantidad de información que hay, lo que yo denomino un Tsunami de información. Son dos cosas que entorpecen el aprendizaje. Si no se sabe utilizar esta variedad informativa, termina siendo agotador para el alumno que no consigue entender y aprender correctamente. Pretender que absorvan todo de golpe y con rápidos resultados es el mayor de los desafíos«.
Otros obstáculos que mencionó Gordillo que se nos presentan como retos a superar son:
- La tecnología que nos atraviesa
- Cambio de valores
- Incertidumbre constante
Desafíos Sociales: En este aspecto, la licenciada Julieta explicó que también se convive con instigaciones como el bullyng, el ciberacoso, ciberbullyng y el maltrato en las escuelas. «Debemos aprender a navegar la esfera social con mas diversidad«, reveló.
Consejos para los papás y adultos educadores:
- Ayudar a los chicos a organizar sus días. «Asegurar los descansos, respetar tiempos con la familia, horarios de las comidas y demás«, describió Greco. En este punto, vale destacar que puede ser con: agendas, pizarras o el teléfono por ejemplo.
- Consultar y preguntar a sus hijos y alumnos si necesitan ayuda con alguna materia específica. «Es recomendable que los padres tengan disponible y hablado de antemano a algún profesor particular que se requiera y no esperar a último momento cuando ya no queda tiempo suficiente para estudiar y rendir«, expresó la licenciada.
- Tener una escucha activa, principalmente con adolescentes donde es necesario respetar los tiempos. «No siempre el adolescente se abre. Los chicos muestran su aprendizaje a su ritmo, a través de su historia escolar por ejemplo. Hay casos de quienes tienen procesos cognitivos más lentos y aquellos que memorizan y estudian más rápido. Esa trayectoria escolar marca los tiempos de cada persona para aprender«, reflexionó la psicopedagoga Marisa Gordillo.
- No desconocer la historia escolar y personal de los chicos. «Saber aquello que les cuesta, entenderlos, incluírlos, estar atentos a la escucha y hacer acompañamiento de las tareas. Porque en el proceso puede haber una dificultad, y si el papá y la docente permanecen atentos el menor vuelve a confiar en sí mismo para un mejor aprendizaje», describió Marisa.
- Respetar el reconocimiento del estado de derecho en el niño y adolescente. «Esto logra una mayor apertura en cuanto a lo que les pertenece a los chicos y tienen derecho por el solo hecho de existir. Nos da una mirada esperanzadora en estas generaciones donde los adultos los ayudamos y nos convertimos en el faro que los guía, para que descubran sus capacidades. Que sepan que hay un futuro posible pese a la incertidumbre que está cada vez más presente», enfatizó la picopedagoga.
- Dar tiempo en la lectoescritura. «Para brindar espacio y tiempo al ritmo de aprendizaje de cada uno», afirmó Gordillo.
Datos útiles para hacer en lo que queda de vacaciones:
Nuestras especialistas detallaron que previo al comienzo de las clases es importante saber cómo ordenarnos para que estas vacaciones no dejen de ser divertidas y que el año escolar empiece de la mejor manera.
La docente y psicóloga Greco reveló: «Es necesario dejar descansar a sus hijos, que disfruten, que realicen actividades tranquilas para eliminar el estrés que les genera estudiar. Sin olvidar ir incorporando nuevamente una rutina para que retomar las jornadas educativas no sean tan de golpe».
- Preparación escolar: Realizar la compra de materiales (uniforme, carpetas, libros, mochilas, etcétera) en conjunto con los chicos, como una actividad agradáble y recreativa. «Por ejemplo, el día que van a comprar el guardapolvo después van a tomar un helado. O van al súper por los lápices antes de ir a la pileta de un amigo. Con la idea de generar un retorno más liviano, sin interrumpir sus momentos de ocio», manifestó Julieta.
- Adelantarnos y explicar que las vacaciones tienen un fin.
- Ayudarlos a encontrar nuevamente la alegría de aprender.
- Compartir tiempo lúdico: A través de juegos de mesa y al aire libre. «Comprometiendo el cuerpo y las emociones«, agregó Marisa.
- Incorporar tema de «Cuidados como parte de nuestra cultura».
- Propiciar momentos de encuentros cara a cara. «Todo lo que sea la gestualidad, donde el lenguaje no verbal esté presente además del verbal. Observarlos y reconocerles cuando hicieron una acción buena», comentó la psicopedagoga Gordillo.
JJOO Beijing 2022: En el marco de un año donde se llevará a cabo una variedad de juegos de invierno en China, desde el 4 hasta el 20 de febrero, consultamos a nuestras especialistas en psicología y comportamiento de los niños en general acerca de la influencia del deporte en ellos y su opinión al respecto.
– ¿Te parece recomendable que los chicos realicen algún deporte o destreza específica desde muy pequeños?, preguntamos a la docente y psicóloga Greco.
-«No está mal que se comience desde corta edad con alguna actividad de este tipo. Lo que importa es tener en cuenta si el chico está de acuerdo con hacerla o no. Como terapeuta aconsejo que se priorice atravesar un estrés aceptable y manejable. Y que la persona desee realizarlo. Si se trata de un niño muy pequeño, se debe observar que el mismo la pase bien y no sobre exigirlo.», contestó.
Argentina-China: Culturas diferentes. Julieta, además, mencionó que si bien todos tenemos la idea de que en China son más inteligentes. Ella cree que se trata más de creencias y formas de vida distintas. «Tal vez ellos no ven como algo complejo que un bebé haga esquí. Y para nosotros como tenemos una cultura muy alejada a la suya, nos parece algo terrible. Sin embargo, es válido recordar que ellos al ser quizás tantos habitantes, buscan la mejor manera de destacarse, al haber más competencia. Entonces practican y hacen cosas desde muy jóvenes«, declaró.
Luego, preguntamos a la psicopedagoga Marisa:
-¿Crees importante fomentar el deporte en los más chicos?
–«Es recomendable siempre el tema de apuntar a una educacion integral: que englobe lo emocional con lo corporal. Si bien es importante el deporte en sí, también lo es la historia personal de cada chico. Algunos son muy capaces para ámbitos artísticos como el dibujo por ejemplo; o armar y desarmar cosas. En estos casos las actividades deportivas no los atraerán. Me parece importante fomentarlo, pero tambien estar atentos que si no hay un interés real es mejor incluír a ese chico en otros grupos donde esté a gusto«, aseveró.
China, Rusia, Estados Unidos, Canadá, Japón: Deportistas por excelencia. Según lo que especifica la página oficial de los juegos de invierno 2022, estos países encabezan el ranking de mejores competidores y ganadores de medallas. En este sentido, nuestras especialistas advirtieron que según su parecer esto se debe además de las disímiles costumbres, a que son potencias mundiales que cuentan con una gran infraestructura y tecnología para desarrollar estas actividades deportivas. Y recibir, también, a gente de muchos otros países.
Para concluir, las entrevistadas aclararon que «el aprendizaje tiene que ver con encontrar alegría en lo que uno hace». «Alcanzar una pequeña porción de las capacidades que tenemos y nos hacen valiosos, ahí donde nos olvidamos del tiempo«, según ambas detallaron esos son los indicios de que existe una pasión para desarrollar. Y los adultos somos quienes tenemos que permanecer atentos permanentemente a esas luces que nos prenden los chicos, «Permitiendo que participen de talleres y actividades afines y hagan grupos de amigo con las mismas pasiones«.
Sociedad Actualidad
Damnificados por la presunta estafa de una agencia de turismo fueron a buscar al dueño a su casa
No hay certezas sobre qué ocurrió con la plata que entregaron, ni dónde está el dueño de la empresa de turismo. Se habla de una estafa millonaria
Un grupo de 150 damnificados de la empresa Guillén Enterprise Viajes y Turismo se manifestaron este martes frente a la casa del dueño de la agencia, situada en el barrio Unimev, quien de la noche a la mañana canceló los paquetes internacionales que habían adquirido clientes. Se estima que la presunta estafa puede ser superior a los 150.000 dólares.
Los afectados hicieron denuncias penales y además presentaciones a la dirección de Defensa al Consumidor de la provincia. Existe una presunción de que la empresa quebró, pero no hay ninguna certeza. Se investiga el presunto delito de estafa.
Los manifestantes dieron cuenta de su indignación en declaraciones a El Siete y detallaron que la firma ofrecía paquetes para grupos grandes. Los destinos: El Caribe y Disney.
Mariana Tomas contó a las cámaras del Noticiero Central: «Somos cientos de damnificados, hay familias que lo han perdido todo y que a esta hora deberían estar disfrutando de sus vacaciones. Lo más grave es que hay personas que el mismo jueves (día en que la empresa cerró sus puertas) hicieron pagos».
La mayoría de las personas que se supone que fueron engañadas adquirieron paquetes por 11.000 y 15.000 dólares por viajes al Caribe, con planes que incluían traslado, alojamiento, entre otros servicios.
Por su parte, Matías Hidalgo, otro de los clientes que no pudo concretar su viaje, lamentó lo sucedido: «Nos quedamos con el sueño roto».
Hidalgo, además, agregó que es una empresa de 20 años de trayectoria que estaba bien recomendada y ahora ninguno de sus referentes ni voceros da la cara.
Según refirieron quienes contrataron sus servicios, ninguno de los teléfonos de contacto funcionan y hasta borraron el ícono de WhastApp.
«Nosotros lo que queremos es que se visibilice esto para que también tengamos un poco más de ayuda con la Justicia. Que mañana (por este miércoles) nos reciban en el Polo Judicial y nos den alguna precisión de dónde está el dueño porque no sabemos si está en el país», recalcó Tomas.
/Diario Uno
InternacionalActualidad
Alto el Fuego en Gaza: Quiénes son las tres mujeres que liberó Hamas por el acuerdo con Israel
Hamas liberó a las primeras tres rehenes, luego de 15 meses de permanecer cautivas, tras el Alto el Fuego acordado con Israel.
Se trata de Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari, quienes fueron captadas durante los ataques del 7 de octubre de 2023.
Romi Gonen, de 23 años, fue secuestrada mientras escapaba del Festival de Música Nova, evento que aprovechó Hamas para irrumpir a sangre y fuego. Esta joven fue herida de bala en la mano y llevada a Gaza.
Antes de ser capturada, alcanzó a llamar a su madre, Meirav, y le dijo: «Me dispararon mamá, y estoy sangrando. Todos en el coche están sangrando».
Una grabación de la llamada, obtenida exclusivamente por el medio británico Daily Mail, reveló a los terroristas discutiendo si ejecutarla o secuestrarla.
Una rehén liberada aseguró meses después que Romi estaba gravemente herida, con una mano afectada por el disparo.
La segunda es Doron Steinbrecher, de 31 años, una enfermera veterinaria con doble nacionalidad (rumano-israelí) que fue secuestrada de su hogar en el Kibutz Kfar Aza mientras intentaba refugiarse del ataque.
Steinbrecher, antes de ser capturada, envió un mensaje desesperado: «Me atraparon, me atraparon».
Su familia se mantuvo preocupada por su salud, ya que dependía de medicamentos que no pudo recibir durante su cautiverio.
En enero, Hamas publicó un video donde Doron aparecía hablando desde los túneles de Gaza junto a las rehenes Karina Ariev y Daniela Gilboa, ambas de 19 años.
La familia se mostró aliviada al saber que le enfermera estaba viva, más allá del temor y del estado de nerviosismo al que estaba sometida.
Y la tercera rehén que será liberada es Emily Damari, una joven británica-israelí de 28 años que fue secuestrada en Kfar Aza junto a otros 37 residentes del kibutz.
Durante el ataque, Damari sufrió una herida de bala en la mano y lesiones por ametralladora en la pierna.
La madre de la chica, Mandy, aseguró «le vendaron los ojos, la metieron en la parte trasera de su propio coche y la llevaron de vuelta a Gaza».
A partir de esta situación, su progenitora lideró una intensa campaña internacional para asegurar su liberación y tuvo el apoyo de muchas personas, incluso del ahora presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
/P12
InternacionalActualidad
TikTok deja de funcionar en EEUU tras la prohibición en su contra
La plataforma de origen chino TikTok dejó de funcionar para los usuarios que se encuentran en Estados Unidos, luego de que las autoridades judiciales del país norteamericano prohibieran la aplicación de videos por temor a que Pekín utilizara la red social para labores de espionaje.
«Se ha promulgado una ley que prohíbe TikTok en Estados Unidos. Desafortunadamente, eso significa que no puedes usar TikTok por ahora», se lee en un mensaje que aparece en la aplicación para los usuarios de esa nación.
«Somos afortunados de que el presidente Trump haya indicado que trabajará con nosotros en una solución para restablecer TikTok una vez que asuma el cargo», añade el mensaje.
En un fallo emitido el 17 de enero, la Corte Suprema de Estados Unidos avaló por unanimidad una ley que contempla la prohibición a partir del 19 de enero de la red social TikTok en Estados Unidos si sus propietarios chinos no la ponen en venta.
Washington teme que la plataforma de origen chino sea utilizada por Pekín para realizar labores de espionaje que, según la Casa Blanca, pongan en riesgo la seguridad nacional.
Funcionarios de la Administración saliente de Joe Biden afirmaron que dejarán la aplicación de esta nueva ley al Gobierno de Donald Trump, quien asumirá el cargo el 20 de enero. El republicano habría discutido este tema en una llamada telefónica con el mandatario chino, Xi Jinping, y comentó que revisará la situación respecto a esta red social.
«Mi decisión sobre TikTok se tomará en un futuro no muy lejano, pero debo tener tiempo para revisar la situación», señaló Donald Trump en su red Truth Social.
Shou Chew, director de TikTok, agradeció al presidente electo «su compromiso para trabajar y encontrar una solución» a este caso. El directivo es uno de los invitados a la investidura de Donald Trump que se realizará dentro del Capitolio en Washington.
Sputnik
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Muerte en la usina: la familia sospecha que fue un crimen
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Una niña de 13 años desapareció hace 4 días e intensificaron las búsquedas
-
San Juan / Política & Economía 3 días ago
Tras 55 años, el tren de pasajeros vuelve a Caucete y con un doble propósito
-
San Juan / Sucesos 1 mes ago
Murió el policía que se disparó en la cabeza: el efectivo de Infantería se autoagredió en las instalaciones de la morgue judicial
-
Actualidad 2 semanas ago
Emiten alerta roja por vientos de hasta 140 Km/h: qué provincias se verán afectadas
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Una madre pide ayuda para cuidar a su hija que tiene una grave enfermedad en el hígado
-
San Juan / Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Él es Leonardo, el detenido por la muerte de la niña en Santa Lucía
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 4 semanas ago
Leyenda de las aguas de La Laja: de amor, locura y muerte