Actualidad
Julieta Greco y Marisa Gordillo nos dicen: Qué hacer en vacaciones, cómo preparar el año lectivo y recomendaciones para mejorar el rendimiento escolar.

Sabemos que el receso no será para siempre y que debemos prepararnos para el retorno escolar. Desde Ahora San Juan entrevistamos a la docente y psicóloga Julieta Greco y a la psicopedagoga con formación sistémica familiar Marisa Gordillo. Ambas coincidieron en que atravesamos tiempos con nuevos desafíos. Tales como: la dificultad para estudiar o manejar la diversidad de información que hoy tenemos. Brindaron consejos tanto para los papás, los chicos como los docentes. Y manifestaron su opinión frente a la realización de deportes en niños, teniendo en cuenta el marco de juegos olímpicos de invierno que comenzarán el 4 de febrero en Beijing.
La Licenciada en psicología y docente Julieta Greco (Matrícula 2409) y la Psicopedagoga Marisa Gordillo (Matrícula 268) quien además hoy es Orientadora Psicopedagógica de escuelas secundarias, trabaja en CENMAD (Centro de Medicina para el Adolescente) y hace en sus consultas reeducación neurocognitiva, sumado a los talleres de habilidades sociales que da como Orientación familiar. Son las especialistas cuyanas a las que Ahora San Juan decidió entrevistar sobre un tema que nos concierne a todos: «Las diversas problemáticas actuales que presentan los chicos en edad escolar«.

Principales dificultades que atraviesan niños y adolescentes hoy en día: En este punto vamos a enumerar lo que nuestras especialistas mencionaron:
- Dificultad para estudiar
- Problemas a la hora de hacer resúmenes
- Inconvenientes para una lectura comprensiva
- Falta de organización
- Tendencia a querer todo rápido
- Frustración ante las cosas difíciles. Si algo cuesta lo dejan
- Falta de concentración
- Falta de motivación hacia las tareas escolares. Les parecen aburridas
- Falta de comunicación entre padres e hijos
- Falta de confianza en sí mismos
- Dificultades y trastornos de alimentación
- Depresión en menores de edad (algunos casos con pérdida de orientación hacia la vida que conllevan al suicidio o intento del mismo).
- Interrogantes e inestabilidad sobre su identidad, más específicamente identidad sexual. «Los cuales antes estaban solapados, y ahora se ven más. Tanto en primaria como secundaria«, comentó Gordillo.

Pruebas a superar: En correlación a lo mencionado, Greco afirmó que existen retos que se le presentan en la vida de nuestros chicos: «La velocidad para lograr algo junto con la cantidad de información que hay, lo que yo denomino un Tsunami de información. Son dos cosas que entorpecen el aprendizaje. Si no se sabe utilizar esta variedad informativa, termina siendo agotador para el alumno que no consigue entender y aprender correctamente. Pretender que absorvan todo de golpe y con rápidos resultados es el mayor de los desafíos«.

Otros obstáculos que mencionó Gordillo que se nos presentan como retos a superar son:
- La tecnología que nos atraviesa
- Cambio de valores
- Incertidumbre constante
Desafíos Sociales: En este aspecto, la licenciada Julieta explicó que también se convive con instigaciones como el bullyng, el ciberacoso, ciberbullyng y el maltrato en las escuelas. «Debemos aprender a navegar la esfera social con mas diversidad«, reveló.
Consejos para los papás y adultos educadores:

- Ayudar a los chicos a organizar sus días. «Asegurar los descansos, respetar tiempos con la familia, horarios de las comidas y demás«, describió Greco. En este punto, vale destacar que puede ser con: agendas, pizarras o el teléfono por ejemplo.
- Consultar y preguntar a sus hijos y alumnos si necesitan ayuda con alguna materia específica. «Es recomendable que los padres tengan disponible y hablado de antemano a algún profesor particular que se requiera y no esperar a último momento cuando ya no queda tiempo suficiente para estudiar y rendir«, expresó la licenciada.
- Tener una escucha activa, principalmente con adolescentes donde es necesario respetar los tiempos. «No siempre el adolescente se abre. Los chicos muestran su aprendizaje a su ritmo, a través de su historia escolar por ejemplo. Hay casos de quienes tienen procesos cognitivos más lentos y aquellos que memorizan y estudian más rápido. Esa trayectoria escolar marca los tiempos de cada persona para aprender«, reflexionó la psicopedagoga Marisa Gordillo.
- No desconocer la historia escolar y personal de los chicos. «Saber aquello que les cuesta, entenderlos, incluírlos, estar atentos a la escucha y hacer acompañamiento de las tareas. Porque en el proceso puede haber una dificultad, y si el papá y la docente permanecen atentos el menor vuelve a confiar en sí mismo para un mejor aprendizaje», describió Marisa.
- Respetar el reconocimiento del estado de derecho en el niño y adolescente. «Esto logra una mayor apertura en cuanto a lo que les pertenece a los chicos y tienen derecho por el solo hecho de existir. Nos da una mirada esperanzadora en estas generaciones donde los adultos los ayudamos y nos convertimos en el faro que los guía, para que descubran sus capacidades. Que sepan que hay un futuro posible pese a la incertidumbre que está cada vez más presente», enfatizó la picopedagoga.
- Dar tiempo en la lectoescritura. «Para brindar espacio y tiempo al ritmo de aprendizaje de cada uno», afirmó Gordillo.
Datos útiles para hacer en lo que queda de vacaciones:

Nuestras especialistas detallaron que previo al comienzo de las clases es importante saber cómo ordenarnos para que estas vacaciones no dejen de ser divertidas y que el año escolar empiece de la mejor manera.
La docente y psicóloga Greco reveló: «Es necesario dejar descansar a sus hijos, que disfruten, que realicen actividades tranquilas para eliminar el estrés que les genera estudiar. Sin olvidar ir incorporando nuevamente una rutina para que retomar las jornadas educativas no sean tan de golpe».
- Preparación escolar: Realizar la compra de materiales (uniforme, carpetas, libros, mochilas, etcétera) en conjunto con los chicos, como una actividad agradáble y recreativa. «Por ejemplo, el día que van a comprar el guardapolvo después van a tomar un helado. O van al súper por los lápices antes de ir a la pileta de un amigo. Con la idea de generar un retorno más liviano, sin interrumpir sus momentos de ocio», manifestó Julieta.
- Adelantarnos y explicar que las vacaciones tienen un fin.
- Ayudarlos a encontrar nuevamente la alegría de aprender.
- Compartir tiempo lúdico: A través de juegos de mesa y al aire libre. «Comprometiendo el cuerpo y las emociones«, agregó Marisa.
- Incorporar tema de «Cuidados como parte de nuestra cultura».
- Propiciar momentos de encuentros cara a cara. «Todo lo que sea la gestualidad, donde el lenguaje no verbal esté presente además del verbal. Observarlos y reconocerles cuando hicieron una acción buena», comentó la psicopedagoga Gordillo.
JJOO Beijing 2022: En el marco de un año donde se llevará a cabo una variedad de juegos de invierno en China, desde el 4 hasta el 20 de febrero, consultamos a nuestras especialistas en psicología y comportamiento de los niños en general acerca de la influencia del deporte en ellos y su opinión al respecto.

– ¿Te parece recomendable que los chicos realicen algún deporte o destreza específica desde muy pequeños?, preguntamos a la docente y psicóloga Greco.
-«No está mal que se comience desde corta edad con alguna actividad de este tipo. Lo que importa es tener en cuenta si el chico está de acuerdo con hacerla o no. Como terapeuta aconsejo que se priorice atravesar un estrés aceptable y manejable. Y que la persona desee realizarlo. Si se trata de un niño muy pequeño, se debe observar que el mismo la pase bien y no sobre exigirlo.», contestó.
Argentina-China: Culturas diferentes. Julieta, además, mencionó que si bien todos tenemos la idea de que en China son más inteligentes. Ella cree que se trata más de creencias y formas de vida distintas. «Tal vez ellos no ven como algo complejo que un bebé haga esquí. Y para nosotros como tenemos una cultura muy alejada a la suya, nos parece algo terrible. Sin embargo, es válido recordar que ellos al ser quizás tantos habitantes, buscan la mejor manera de destacarse, al haber más competencia. Entonces practican y hacen cosas desde muy jóvenes«, declaró.
Luego, preguntamos a la psicopedagoga Marisa:
-¿Crees importante fomentar el deporte en los más chicos?
–«Es recomendable siempre el tema de apuntar a una educacion integral: que englobe lo emocional con lo corporal. Si bien es importante el deporte en sí, también lo es la historia personal de cada chico. Algunos son muy capaces para ámbitos artísticos como el dibujo por ejemplo; o armar y desarmar cosas. En estos casos las actividades deportivas no los atraerán. Me parece importante fomentarlo, pero tambien estar atentos que si no hay un interés real es mejor incluír a ese chico en otros grupos donde esté a gusto«, aseveró.
China, Rusia, Estados Unidos, Canadá, Japón: Deportistas por excelencia. Según lo que especifica la página oficial de los juegos de invierno 2022, estos países encabezan el ranking de mejores competidores y ganadores de medallas. En este sentido, nuestras especialistas advirtieron que según su parecer esto se debe además de las disímiles costumbres, a que son potencias mundiales que cuentan con una gran infraestructura y tecnología para desarrollar estas actividades deportivas. Y recibir, también, a gente de muchos otros países.

Para concluir, las entrevistadas aclararon que «el aprendizaje tiene que ver con encontrar alegría en lo que uno hace». «Alcanzar una pequeña porción de las capacidades que tenemos y nos hacen valiosos, ahí donde nos olvidamos del tiempo«, según ambas detallaron esos son los indicios de que existe una pasión para desarrollar. Y los adultos somos quienes tenemos que permanecer atentos permanentemente a esas luces que nos prenden los chicos, «Permitiendo que participen de talleres y actividades afines y hagan grupos de amigo con las mismas pasiones«.

Actualidad
Una presunta infidelidad terminó en persecución y choque

Esta situación ocurrió en el departamento Capital, en horas de la noche del pasado martes 1 de julio.
Una situación inesperada se registró durante la noche del pasado martes 1 de julio, en plena Ciudad de San Juan. Se trata de una persecución que terminó en choque, aparentemente por una infidelidad amorosa.
Todo habría sucedido alrededor de las 21:00, cuando una mujer descubrió a su novio en una situación comprometedora con una tercera persona. La reacción de estos dos últimos fue escapar, mientras que la sanjuanina que habría sido engañada fue tras ellos en su vehículo.
De esta forma, ella se subió a una Jeep Renegade en la que comenzó a perseguirlos por las calles internas del barrio Del Bono. Luego dobló hacia el este por Rivadavia hasta llegar al Lateral Oeste de Avenida Circunvalación.
En ese lugar, la conductora terminó colisionando con una Amarok y un Peugeot 208, atacando a las dos personas que guiaban estos rodados. La situación se tornó tan violenta que los testigos llamaron al 911 para alertar sobre lo que estaba ocurriendo.
Frente a este hecho, llegaron efectivos de la comisaría 4ta, quienes detuvieron a la propietaria de la Renegade, acusada de cometer el delito de daños. Por otro lado, la presunta pareja de infieles fue retirada del lugar para evitar que todo pasara a mayores. Ahora el caso quedó en manos de Flagrancia.
/C13
Actualidad
La jueza de Nueva York amiga de los buitres

El fallo no es de aplicación inmediata. En línea con el planteo buitre Milei responsabilizó a Kicillof pero anticipó que va apelar la decisión. El gobernador resaltó la obsecuencia con EE.UU. y hoy hará una rueda de prensa .
Las relaciones con el capital financiero internacional, por el que se desvive el presidente Javier Milei, no parecen traerle buenos resultados sino más bien todo lo contrario. Este lunes, la jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, falló dos veces en contra de Argentina. Primero, ordenó que el país entregue el 51 por ciento de las acciones de YPF al fondo buitre Burford Capital y, más tarde curiosamente, que también le ceda las acciones en su poder al buitre Bainbridge. El presidente culpó por lo sucedido al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien denunció el vínculo fluido de Milei con los Estados Unidos y aseguró: «Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…».
Especialistas consultados por PáginaI12 coinciden en que la decisión de la magistrada pretende posicionarse por encima de un Estado soberano, como si se tratase de una «jueza universal». «En caso de quedar (la resolución) a favor de los buitres sería un precedente histórico que dejaría en una posición de inferioridad a cualquier país del mundo», explicaron.
La decisión «estrafalaria para forzar el cobro» pretende, según los expertos en el tema, que el Gobierno «decline a favor de los demandantes teniendo en cuenta la afinidad ideológica y admiración que le propician». Sin embargo, bajo el derecho argentino las cosas no funcionan así.
En enero de este año, la Libertad Avanza designó como nuevo Procurador del Tesoro a Santiago Castro Videla, uno de los socios y ahijado político de Alberto Bianchi, testigo experto de Burford para litigar contra Argentina en la causa YPF. El ahora funcionario tiene a cargo la defensa de los intereses del Estado nacional en los tribunales locales e internacionales.
Bianchi también actuó como experto para grandes empresas en contra del Estado argentino por lo menos en 15 pleitos internacionales.
Las órdenes de la jueza
Preska dispuso que “se ordena a Argentina transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días posteriores a la fecha de la orden”, como parte de pago de la sentencia por 16.100 millones de dólares que el país ya fue condenado a pagar.
La medida beneficia a Burford, que en 2015 compró los derechos a del holding del fallecido Enrique Eskenazi, para litigar contra el país por la expropiación de la petrolera estatal ocurrida en 2012. El fondo buitre, que logró concretar un pedido de hace más de un año atrás, describe la acción como parte de las «presiones para obtener algo a cambio».
Pocas horas después, la miembro de la Corte del Distrito Sur de Nueva York indicó que el país debía cederle las acciones en su poder de YPF al fondo buitre Bainbridge, que cuenta con una sentencia a su favor y en contra del país por 95 millones de dólares, más intereses por la deuda en default. Bainbridge, además, había solicitado información sobre el oro en las reservas del Banco Central sacado del país.
«Desde el punto de vista jurídico, la expropiación de la mayoría del capital de YPF cumplió los únicos tres requisitos que exige el artículo 17 de nuestra Constitución para que se la considere legítima: tener por motivo una causa de utilidad pública, ser autorizada por una ley del Congreso, e indemnizar previamente al propietario privado», afirmó el abogado especializado en Derecho Financiero Sebastián Soler.
Durante el mandato de Joe Biden, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentó un escrito a favor de la Argentina: solicitó a Preska que rechazara la solicitud de los fondos Burford y Eton Capital de quedarse con activos de YPF. Con la llegada de Donald Trump, Milei confiaba en que iba a recibir su apoyo para resolver el caso a favor del país, pero está ocurriendo todo lo contrario. Al conocerse el primer fallo, cayeron las acciones y subió el precio del dólar.
«Estado Unidos no quiere esto porque es un disparate jurídico, que resolvió una jueza de formación anglosajona», afirmó un jurista a este diario.
La reacción de Milei
El presidente nuevamente insultó y responsabilizó a Axel Kicillof por lo sucedido y anunció que el Gobierno apelará la resolución ante la Corte de Apelación. «Al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los que nos gobernaron antes, sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales. Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina», publicó en X.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires no tardó en responder los agravios. «Lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger. No hace falta una investigación muy profunda para advertir el vínculo entre la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia. Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…». Y advirtió: «Su candidato en la Provincia lo acaba de confesar sin disimulo: aspiran a privatizar YPF».
Estrategia de defensa
La mayoría de los especialistas mantienen acuerdo respecto a los escritos que presentó el país, incluso durante la administración actual. Desde el punto de vista técnico jurídico no hay reproches aunque sí algunos matices. Pero advirtieron sobre dos estrategias que debilitan la defensa Argentina:
*Las declaraciones públicas de Milei contradicen los argumentos de la defensa y complican el interés nacional al facilitar argumentos para los demandantes.
*El desmantelamiento del equipo de la Procuración General de la Nación, a partir del recorte de fondos y de personal experto.
En 2015, explica Soler, Argentina «planteó inmediatamente que la Corte de Nueva York era incompetente porque el caso no estaba comprendido en ninguna de las únicas dos excepciones que, según la Ley de Inmunidad Soberana de Estados Unidos (Foreign Sovereign Immunities Act o “FSIA”), habilitan que los tribunales de ese país resuelvan una demanda contra un estado extranjero: que el estado extranjero lo haya consentido o que el caso involucre un acto del estado extranjero estrictamente comercial, y no soberano, realizado en Estados Unidos o cuyos efectos sustanciales ocurran allí».
La sentencia no tiene aplicación inmediata y los analistas anticiparon a este diario que «lo más probable es que la jueza, o en todo caso la cámara, haga lugar a la apelación y esta causa incómoda entre en un proceso de hibernación».
El fallo no es inocuo. Y como los mismos fondos declaran «lo usan para presionar». Tienen a favor sentencias favorables que no solo afectan a la Argentina, de seguir así podrían influir sobre cualquier Estado soberano.
/P12
Actualidad
Domingo frío en San Juan: se esperan lluvias y fuertes ráfagas del sur

La jornada comenzó con apenas 2°C y se espera una máxima de 15°C. Anuncian probabilidad de precipitaciones y viento del sector sur con ráfagas de hasta 59 km/h.
Este domingo 22 de junio se presenta con condiciones invernales en San Juan. Según los datos meteorológicos, la jornada comenzó con una temperatura mínima de 2°C y se espera que la máxima apenas alcance los 15°C.
Durante todo el día, predominará el viento del sector sur, con velocidades que oscilarán entre los 23 y 31 km/h. Además, se anticipan ráfagas que podrían llegar hasta los 59 km/h, especialmente durante la tarde.
En cuanto a las precipitaciones, hay probabilidad de lluvias aisladas, con un porcentaje de entre 10% y 40% durante la mañana. Para la tarde y la noche, el pronóstico indica baja o nula posibilidad de lluvias.
La temperatura se moverá en un rango estimado de 5°C a 15°C durante el día, descendiendo nuevamente hacia la noche. Ante este panorama, se recomienda a la población abrigarse bien, evitar la exposición prolongada al frío y tomar precauciones si deben circular en zonas expuestas al viento.
/SJ8
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
Cultura / Espectáculos 2 meses ago
Ariel Staltari habla de El Eternauta: «Es maravilloso estar top 1 en el mundo»