Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Juliana Santillán le dijo «degenerada fiscal» a Victoria Donda

Published

on

El lanzamiento de la agrupación libertaria “Las Fuerzas del Cielo” abrió un tenso debate en el escenario político luego de que Daniel Parisini, uno los rostros más conocidos del espacio, presentara al grupo como “el brazo armado” del gobierno de La Libertad Avanza.

La parlamentaria del Mercosur y extitular del Inadi, Victoria Donda, y la diputada libertaria Juliana Santillán formaron parte de la discusión en un duro cruce al analizar el discurso de la nueva organización militante en un debate realizado este miércoles 20 de noviembre en el programa A dos voces, por TN.

Durante el debate, el militante libertario Mariano Pérez opinó que la alusión al supuesto uso de armas que se hizo durante el acto se “magnificó” y aclaró: “El teléfono celular es nuestra arma para combatir el monopolio del micrófono de los medios tradicionales”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En respuesta, Victoria Donda dijo que “salir a decir ahora que el arma es el celular también es un discurso cobarde”. “Sabemos lo que pasó en los setenta en Argentina y lo que significa la violencia armada”, dijo la parlamentaria.

A su vez, planteó que el comunicador debería ser imputado en la causa penal que inició el diputado del socialista Esteban Paulón por incitación al odio contra Agustín Laje, «El Gordo Dan» Daniel Parisini y otros militantes libertarios.

“Se están asociando para cometer delitos que tienen que ver con incitar al odio y a la violencia pública”, planteó la parlamentaria. “Sería bueno que ustedes pudieran entender que existe un plexo jurídico normativo que impide y prohíbe que digan esas cosas”, agregó.

Las Fuerzas del Cielo: quién es quién en el flamante “brazo armado” de Javier Milei

Ante la argumentación de Donda, la diputada Juliana Santillán cuestionó la “estatura moral” de la ex titular del INADI para discutir cuestiones judiciales. “Tuviste una empleada en negro por diez años y estuvo registrada ganando menos de lo que debía por otros cuatro”, apuntó.

“Te denunció por defraudación a la administración pública tu propia empleada y aumentaste tres veces la planta del INADI durante tu gestión. Sos una degenerada fiscal”, agregó Santillán.

 

Victoria Donda, a Juliana Santillán: «La degenerada fiscal sos vos»

Como respuesta, Donda aseguró que “no hay una sola causa en donde pudieron demostrar los años de trabajo no registrados” y acusó a la diputada libertaria de usar un audífono durante sus presentaciones en la Cámara baja: “La degenerada fiscal sos vos que cobras un sueldo como diputada y por cucaracha te tienen que repetir el discurso”.

 

Juliana Santillán, a Victoria Donda: «Sos el tren del terror»

Frente a la acusación, la tensión aumentó y Santillán volvió a apuntar contra la ex titular de la INADI: “Sos el tren del terror que ahora (Axel) Kicillof rescató para la provincia de Buenos Aires. Sos subsecretaria de Análisis y Seguimiento Político Estratégico bonaerense, ese es tu cargo. Cuanto más largo, más largo el curro”.

Milei dejó en claro su distanciamiento con Victoria Villarruel: «No tiene injerencia en la toma de decisiones»

“No, estás mal informada. Soy diputada del Parlasur”, desmintió Donda y aseguró que en el oficialismo “repiten mentiras para ocultar los horrores que están haciendo”.

El diputado radical Mariano Campero, cercano al Gobierno, también participó del debate y acusó al peronismo de querer “llevar la discusión a los setenta” y defendió el argumento del uso de los celulares: “Estoy en contra de que tengan armas de pólvora. Estoy a favor de que puedan interactuar en las redes”.

“El peronismo siempre ha sido violento. Hoy intentan desestabilizar al Gobierno en la Cámara en términos fiscales y pretenden reducir la posibilidad de que el Gobierno use los decretos de necesidad y urgencia”, agregó Campero.

“La sociedad argentina decidió cómo se conforma el Congreso. Si tenés muchas ganas de ser funcionario del Ejecutivo, pedile a tus amigos de la Casa Rosada que te nombren funcionario. Vas a ser mucho más útil ahí”, le contestó Donda al diputado radical.

 

TV/LT

Perfil

NacionalPolítica & Economía 

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el dólar: «Le echás la culpa a la amiga de Videla, cobarde»

Published

on

La dos veces presidenta le cuestionó a Milei argumentar que la disparada del 4% del dólar en un día fue por culpa de Victoria Villarruel y el kirchnerismo.

Tras la fuerte escalada del dólar y su inminente pasaje a precios, la exmandataria Cristina Kirchner cuestionó al presidente Javier Milei y a su ministro de Economía, Luis Caputo, al recriminarles que «lo único que se les ocurre» es participar de una entrevista y «echarle la culpa a la amiga de Videla y a los kukas», en referencia a su Vice, Victoria Villarruel, y al peronismo. 

«¿Y a vos y al Toto Caputo lo único que se les ocurre es ir a un streaming a echarle la culpa a la amiga de Videla (tu vicepresidenta) y a los ‘kukas’? ¡Ves que sos un Presidente muy cobarde!», escribió Cristina Kirchner en su cuenta de X.

https://twitter.com/CFKArgentina/status/1951294195940962613

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El FMI aprobó este jueves el desembolso de 2.000 millones de dólares

Published

on

Aunque el Gobierno no cumplió con la acumulación de reservas, el Fondo habilitó el préstamo que, según Caputo, llega el lunes.

En este contexto, a pesar de que el Ejecutivo no logró consumar la letra del acuerdo, el Fondo decidió aprobar la revisión. «Si bien no se alcanzó la meta cuantitativa de mediados de junio para la acumulación de reservas internacionales netas (RIN), se cumplieron otros criterios clave de desempeño y objetivos indicativos, y se implementaron medidas correctivas para acercar las reservas a la meta de RIN. El Directorio Ejecutivo celebró el compromiso de las autoridades de implementar políticas coherentes con los objetivos del programa», argumentó el organismo de crédito internacional.

Con la decisión de subir las tasas, reducir las retenciones al agro y el dinero del FMI, la administración de la Libertad Avanza pretende anclar las expectativas que cada vez están más orientadas a la demanda de dólares. Tanto la suba de tasas como la baja en los derechos de exportación son medidas contrarias a lo que recomienda el Fondo. «Cambia el cronograma de acumulación de reservas. Estamos yendo a uno mucho más compatible con la evolución de la macro», aseguró Caputo en declaraciones radiales, luego de aprobado el desembolso.

El titular de Hacienda también se refirió al valor de la divisa norteamericana que, este jueves, trepó 55 pesos, llegó a los 1380 y se ubicó cerca del techo de la banda. «Lo que es importante que la gente entienda, y que no es común en la Argentina, es que el tipo de cambio flota. Quiere decir que puede subir o que puede bajar. El BCRA sólo interviene en el techo o en el piso de la banda. No hay otra intervención. Tenemos que acostumbrarnos», señaló sin asumir las continuas intervenciones del Gobierno para mantener el tipo de cambio que, en julio, dio un salto de 14 por ciento.

En ese sentido, se excusó en que ciertos sectores de la política exageran la situación, que el año electoral genera incertidumbre y “algunos deciden cubrirse”, y canchereó: «No es algo que no hayamos esperado”.

Caputo, además, reiteró que “al que le parezca barato el dólar comprará. Al que le parezca caro venderá. No sé por qué se enojan con nosotros”, indicó que quienes aumenten el valor de los bienes van a “vender menos”, remarcó que el tema de preocupación del Gobierno es la inflación y que no habrá traslado a precios: “Vamos a estar focalizados a que no sobre ni un peso y a que la oferta y la demanda esté lo más equilibrada posible».

Luego de la aprobación, la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, declaró como “fundamental” que Argentina acumule reservas en el Banco Central y aconsejó al país «reformas fiscales bien secuenciadas», que permitan consolidar el superávit. «Siguen siendo importantes los esfuerzos para garantizar la financiación completa de cualquier nueva iniciativa fiscal o de gasto”, puntualizó.

La funcionaria pidió al Gobierno «prestar más atención» a la implementación de tres reformas: fortalecer el mercado laboral para promover el empleo formal, impulsar la inversión extranjera directa mediante incentivos y profundizar la apertura comercial incluyendo «una mayor reducción de los impuestos distorsionantes a las exportaciones, según lo permitan las condiciones fiscales».

Sobre el punto central que demoró el visto bueno para el nuevo desembolso y que continúa en el centro de las advertencias del FMI, Caputo expresó: “Nuestra problema nunca ha sido la compra de reserva. Hemos comprado casi 26.000 millones de dólares en los primeros 18 meses. El tema con la acumulación viene dada porque desde hace 18 meses estamos cancelando deuda”.

Las reservas del Banco Central cerraron julio con un retroceso: cayeron 1.897 millones de dólares y quedaron en 38.864 millones de dólares.

Al total del monto, que el ministro afirmó llega el lunes, hay que restarle el vencimiento de 830 millones de dólares que opera este viernes 1° de agosto. 

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Voló el dólar oficial: anotó la mayor suba diaria en tres meses, llegó a $1.380 y en julio trepó 14%

Published

on

Pese a las supertasas convalidadas por el Gobierno, las distintas cotizaciones del dólar extendieron su rally alcista. Retrocede la oferta de divisas y sigue firme la demanda.

El dólar oficial minorista no detuvo su escalada alcista y tocó este jueves los $1.380 para la venta el Banco Nación, $55 por encima del cierre previo, para acumular a lo largo de julio un salto de 14%. En mercado minorista, que mide el Banco Central (BCRA), cruzó los $1.367,32, mientras se corrió la oferta de divisas y se mantuvo firme la demanda.

Por su parte, dentro de lo que es los tipos de cambios paralelos, el dólar blue, en tanto, se vende a $1.330, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city, mientras que el MEP sube casi 2,5% a $1.355,41 y el CCL avanza 3% hasta los $1.358,89. Y, en el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar trepa hasta los $1.360 por unidad.

Luego del fuerte avance del miércoles, en el segmento del dólar futuro, replicaron esta tendencia este jueves y volvieron a dispararse las cotizaciones. Dentro de ellas, los contratos que más subieron fueron los más cortos: agosto se elevó 4,3% y marcó $1.406, mientras que para fin de año, el mercado «pricea» que el dólar llegue a los $1.525, con un avance del 1,7%.

Si se toma en cuenta los valores de esta jornadael oficial se ubicó 5,6% por debajo de la banda superior de $1.451,5 (recordar que va ajustándose al alza a un ritmo de 1% mensual) y 50,6% por encima del piso de la banda de flotación de $964,1 (decrece al 1% mensual). Y si se toma el centro de la banda a $1.208,7, el valor actual se ubica arriba en un 13,6%.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading