Sociedad Actualidad
Jujuy: Comunidades originarias celebraron el Inti Raymi.

Eran cerca de las nueve de la mañana de este lunes –21 de junio, día del solsticio de invierno en el hemisferio sur- cuando con las palmas de las manos en alto, miembros de las comunidades originarias de Jujuy recibieron los primeros rayos del sol, celebrando así el Inti Raymi y la llegada del año andino 5529.
La escena, solemne y emotiva, se vivó, por ejemplo, en el monolito que marca la línea del Trópico de Capricornio, en la localidad de Huacalera -100 km al norte de San Salvador de Jujuy-; en la cumbre del cerro Escaya (o Iskalla), a más de 4.000 metros de altura, en el departamento Yavi; en las Salinas Grandes, en la cordillera de los Andes; en Laguna Colorada, a unos 10 kilómetros de la ciudad fronteriza de La Quiaca; y múltiples parajes de la Quebrada de Humahuaca, todos sitios en los que los presentes pidieron por “el cuidado de la Pachamama y la convivencia en armonía con la naturaleza”.
La celebración del “Inti Raymi” -en quechua-, o “Willka Kuti” -en aimara-, tiene como eje el solsticio de invierno austral, cuando en el hemisferio sur tienen lugar la noche más larga y el día más corto, que también supone el cambio del ciclo agrícola para la siembra en el campo.
En Jujuy son más de 300 las comunidades indígenas que mantienen la vigencia de estas ceremonias, en las que en el medio rural las familias piden a la Madre Tierra que en el ciclo agrícola que se inicia se pueda realizar buenas siembras y se obtenga abundantes cosechas, como también acrecentar los ganados caprinos, ovinos y camélidos.
Una celebración ancestral recuperada.
La festividad, que se remonta al imperio inca que floreció en los siglos 15 y 16, dejó de celebrarse durante la colonia española. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), mediante una resolución declaró el 21 de junio como “Día Internacional de Celebración del Solsticio” desde 2019.
Para la celebración, las comunidades aborígenes se reúnen en sitios considerados sagrados, donde llevan adelante una ceremonia que implica colocar en el suelo una manta, sobre ella un papel y lanas de colores formando un círculo. Allí se ofrenda hojas de coca, koa -una especie resinosa de la puna- y amuletos, para recibir los primeros rayos del sol de invierno, que este año se asomó poco después de las nueve.
En las alturas del “apu” Iskalla (el cerro Escaya), en La Quiaca, un grupo de “hermanos de las comunidades originarias” encabezado por el músico Víctor “Toto” Valle -miembro del renombrado conjunto folklórico peruano Alborada-, recibió al nuevo año andino 5529.
“Que nuestro Tayta Inti siempre ilumine a nuestros abuelos y abuelas, y continúen celebrando el Inti Raymi, que es la festividad más antigua de la región andina”, imploró Valle en el momento que empezó a asomar el sol.
En tanto, en el monolito del Trópico de Capricornio la comunidad indígena de El Perchel convocó a comuneros de la Quebrada de Humahuaca y la Puna a participar de la ceremonia que inició el domingo por la noche, donde todos “ayudamos a la Madre Tierra para que llegue el primer solsticio en este nuevo año andino”, según explicó Claudia Pérez, comunera quebradeña.
A la mañana, con los brazos en alto los comuneros recibieron las energías de los primeros rayos del sol en las palmas de sus manos para reivindicar “la defensa de la Pachamama, la convivencia en armonía de todo el cosmos y los seres vivos”, describió a la vez.
¿Por qué 5.529 años?
La datación del inicio de la era andina hace 5.529 años adoptada por las organizaciones que adhieren a la celebración, surge de establecer cinco primeros ciclos de 1.000 años cada uno, a los que se va sumando los años que transcurren desde 1492, cuando Cristóbal Colón llegó al nuevo continente con la conquista española.
En Huacalera, los efectos de la fría noche quebradeña fueron mitigados con una fogata que se mantuvo encendida durante la vigilia en la que los comuneros compartieron anécdotas, ofrendas e intenciones, no sin antes armonizar las energías en el sitio con sahumerios.
Allí también se convocaron pobladores de los parajes de Sixilera, Mudana, Alonso, Yala, Molulo, entre otros, que asistieron con el propósito de “sentirnos acompañados” y así “consigamos la fuerza, inteligencia y sabiduría para luchar en este año”, expresó Pérez.
“Es muy emocionante compartir con los niños, niñas y jóvenes la ceremonia para transmitirles las enseñanzas de nuestros abuelos y para que sientan propias estas ceremonias que se tienen que mantener en el tiempo”, remarcó la comunera.
En este marco, al momento de manifestar sus intenciones, vecinos de Quitacara y El Perchel, zonas donde se realizó cateos para la explotación de uranio -según dijeron los presentes-, se centraron también en “pedir a la Pachamama, el abuelo fuego y el niño sol que no ingresen las mineras para que no dañen la tierra”.
Fuente/Víajujuy.

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 1 semana ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses