Connect with us

Sociedad 

Juicio por Tellechea: la defensa del supuesto autor intelectual afirmó que hay una «verdad construida» por intereses

Published

on

Se trata del defensor oficial Esteban Chervin, quien representa a Luis Héctor Moyano, uno de los imputados por la desaparición forzada del ingeniero en 2004. El acusado era el presidente de la Mutual de la UNSJ cuando se registró el hecho y, por ello, la familia y la fiscalía apunta contra su persona.

En el marco del juicio por la desaparición forzada del ingeniero Raúl Tellechea, que se desarrolla en la Justicia Federal, la defensa del imputado Luis Héctor Moyano -sospechado de ser el autor intelectual- centró su estrategia en los múltiples testimonios que aseguran haber visto a la presunta víctima después del momento en que se presume habría desaparecido, durante la madrugada del martes 28 de septiembre de 2004.

Según la argumentación presentada por el defensor oficial Esteban Chervin, más de una decena de testigos declararon haber tenido contacto visual o incluso haber interactuado directamente con el ingeniero luego de esa fecha. La defensa remarcó que estos testigos no tienen relación entre sí ni con los acusados, lo que, a su entender, refuerza la veracidad y objetividad de sus relatos.

Entre los testimonios destacados se encuentra el del matrimonio Torres, quienes afirmaron haber mantenido una conversación con Tellechea. Otros, como Santillán y Escobar, declararon haberlo saludado y recibido respuesta, mientras que testigos como Brizuela y Ruiz aseguran haberlo visto sin interactuar. Además, se incluyó a Mirtha Navarro, quien presenció una conversación entre el ingeniero y un tercero en la Terminal de Ómnibus de San Juan.

Estas observaciones, argumenta la defensa del hombre acusado de desaparición forzada, encubrimiento y falsificación de pruebas, se produjeron no solo el mismo día 28, sino también en fechas posteriores, como el 29 de septiembre y el 1 de octubre de 2004. Las descripciones sobre la vestimenta de Tellechea en esos días coinciden entre los testigos, permitiendo establecer distintos momentos de su supuesta presencia pública.

“La afirmación de que Tellechea estaba privado de su libertad física el 28 de septiembre es un verdadero dislate”, sentenció la defensa en su alegato, subrayando la incongruencia entre esa hipótesis y los testimonios presentados. También denunciaron que las partes acusadoras intentaron “borrar del proceso” a los testigos que contradicen la teoría de una desaparición forzosa en esa fecha.

Asimismo, se cuestionó la falta de investigación sobre las actividades bancarias del ingeniero el mismo 28 de septiembre en el Banco San Juan, información que, según la defensa, nunca fue requerida pese a estar protegida legalmente por el Código de Comercio. De igual forma, señalaron que no se profundizó en los testimonios de testigos clave como Mirtha Navarro o Nancy Vargas.

La estrategia de la acusación también fue duramente criticada. La defensa sostuvo que los interrogatorios durante la instrucción y el juicio estuvieron orientados a desacreditar testigos en lugar de esclarecer los hechos. «No se preguntó qué vieron o escucharon, sino que se buscó confundirlos, vincularlos con teorías conspirativas absurdas e inexistentes», afirmó el abogado que defienden a quien enfrenta la prisión perpetua.

En esa línea, acusaron a las partes querellantes de haber construido “una verdad a medida”, tergiversando o directamente ignorando testimonios relevantes para imponer una narrativa sin sustento en las pruebas producidas en el juicio. Entre los testigos que habrían sido omitidos o desestimados mencionaron a Diana Castro, Feliza Brizuela, Sergio Santillán, Inés Gómez de Briones y su hija Romina, entre otros.

Finalmente, la defensa de Moyano sostuvo que no existe en todo el proceso un solo elemento que demuestre que Tellechea fue privado de su libertad. “No podemos aceptar relatos conjeturales, indeterminados y contrarios a la prueba. Esto es lo que se sabe de él, y está probado en cuanto a su devenir”, concluyeron.

El juicio continúa en el Tribunal Oral Federal y lo que seguirá en las próximas audiencias son los alegatos de los demás defensores, cuando ya se produjeron las exposiciones de la fiscalía, representada por Francisco Maldonado, y de la querella, encarnada por Conrado Suárez Jofré, frente al tribunal compuesto por las juezas Eliana Rattá, Gretel Diamante y Carolina Pereira.

/TSJ

Sociedad Sucesos

Tragedia en 9 de Julio: un joven murió y otros dos resultaron heridos tras un vuelco

Published

on

El accidente ocurrió este mediodía en calle Zapata, antes de llegar a la villa cabecera del departamento.

Una nueva tragedia vial enluta a San Juan. Este sábado al mediodía, un violento vuelco en el departamento 9 de Julio dejó como saldo un joven fallecido y otros dos heridos que debieron ser trasladados de urgencia al Hospital Rawson.

El siniestro ocurrió alrededor de las 12.25 en calle Eusebio Zapata, pasando Ruta 155 y antes de llegar a la villa cabecera del departamento. Según informaron desde la UFI Delitos Especiales, el vehículo —un automóvil color bordó— circulaba de sur a norte cuando, por razones que se investigan, su conductor perdió el control y el auto se desvió hacia el oeste. Tras atravesar un desagüe, el rodado dio varias vueltas y terminó volcado.

En el lugar del hecho, personal de emergencias constató el fallecimiento de uno de los ocupantes, identificado como Gonzalo Agüero. En tanto, los otros dos jóvenes —Maximiliano Gastón Trigo Aballay, de 27 años, domiciliado en el barrio Taranto de Las Chacritas, y Facundo Coria (de quien aún no se precisaron más datos)— fueron encontrados en un zanjón y trasladados al Hospital Rawson con heridas de diversa consideración.

El caso quedó en manos del fiscal Adrián Elizondo, quien junto a personal de Comisaría 11° y la División Criminalística trabaja en el lugar para determinar las causas del accidente.

/DC

Continue Reading

Sociedad Cultura 

Vacaciones de Invierno: San Juan, todo por descubrir

Published

on

Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte presentó, en conferencia de prensa, las actividades y la campaña de promoción turística para esta temporada de invierno. La propuesta abarca todos los departamentos e involucra a municipios, prestadores turísticos y espacios culturales en una red articulada de experiencias.

La campaña invita a redescubrir San Juan en invierno desde una perspectiva amplia, emocional, multisensorial y accesible. El enfoque está puesto en vivencias integrales, que combinan naturaleza, cultura, gastronomía, bienestar, tradición y aventura, dirigidas tanto a turistas como a residentes.

Cabe destacar, que hay actividades que se realizan desde el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte en conjunto con otras instituciones o prestadores turísticos como Paseando por el Carrascal, actividades en la Difunta Correa, circuitos guiados en diferentes departamentos, Turismo accesible “San Juan sin Barreras” y el clásico circuito nocturno de luna llena en el Parque Provincial Ischigualasto del 8 al 11 de julio.

También, habrá actividades deportivas como la Copa VISA – Los Pumas vs Inglaterra, el 12 de julio en el Estadio del Bicentenario; la Maratón Internacional de San Juan el 27 de julio con recorrido de 42K, 21K, 10K y 5K por toda la provincia y Cuidemos la Quebrada – Plogging Familiar, el 19 de julio en la Quebrada de Zonda.

Durante las vacaciones de invierno, los espacios culturales también brindarán una amplia agenda de actividades como Vacaciones en el Sarmiento donde se presentarán obras de teatro gratuitas para niños, conciertos y ferias en el Auditorio Juan Victoria en el marco del 55 aniversario del complejo, actividades lúdicas en la Biblioteca Echague y Astroturismo en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, entre otros. También se desarrollará, del 6 al 20 de julio, el Festival Internacional de títeres y teatro Divertites en el espacio teatral Títeres en Serio ubicado en Rivadavia.

Por otro lado, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte junto al Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, realizarán en conjunto los siguientes eventos destacados: La segunda edición de la Noche de las Fábricas en el Chalet Cantoni, una edición especial de Punta de Espalda de San Juan a la Mesa en El Ombú, Pocito; Olivida en la Plaza del Bicentenario y Raíces San Juan en el Andén de la Estación San Martín.

Para más información ingresar a www.sanjuan.tur.ar y web.sanjuan.gob.ar/cultura/. En los sitios web se actualizará diariamente la información de la guía de actividades. En redes sociales se puede consultar en @cultura.sanjuan y @sjturistico.

/SiSanJuan

Continue Reading

Sociedad 

Por el frío, sugieren un nuevo horario para el comercio de San Juan

Published

on

Aunque será decisión de cada comercio, la idea es que desde el lunes 7 de julio rijan los horarios de atención sugeridos para la temporada invernal. Habrá doble turno de lunes a viernes y una jornada reducida los sábados.

La Cámara de Comercio y Servicios de San Juan sugirió que a partir del lunes 7 de julio comiencen a regir los nuevos horarios de invierno para los comercios de San Juan. La medida, que se repite cada año durante la temporada más fría, busca optimizar la organización del trabajo comercial y facilitar la planificación tanto de comerciantes como de clientes.

Según lo anunciado, la atención al público sería en doble turno de lunes a viernes, con horarios de 8:30 a 12:30 por la mañana y de 16:00 a 20:00 por la tarde. En tanto, los días sábado el horario establecido sería de 9:00 a 13:00.

Desde la entidad remarcaron que estos horarios no son obligatorios, sino una sugerencia consensuada que permite al sector adaptarse a las condiciones climáticas del invierno y a los hábitos de consumo.

El presidente de la Cámara, Hermes Rodríguez, explicó que esta modificación se aplica cada invierno y que la decisión final sobre su implementación recae en cada comerciante. “Es importante que cada empresario evalúe su situación particular, pero recomendamos este esquema porque equilibra la actividad comercial con las condiciones de la temporada”, sostuvo.

La Cámara subrayó que este ajuste contribuye al ordenamiento general de la actividad en el microcentro y en las zonas comerciales de toda la provincia, evitando superposiciones horarias con las temperaturas más bajas del día y favoreciendo un mejor flujo de clientes.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading