Connect with us

Sociedad Sucesos

Juicio por Raúl Tellechea: “Los Audios son muy reveladores y nos permiten reforzar nuestra teoría del caso”

Published

on

Así lo expresó el abogado de la Querella Conrado Suárez, en el juicio por la desaparición forzada del ingeniero.

Habiendo transcurrido más de un año del inicio del juicio sobre la desaparición forzada de Raúl Tellechea, el proceso actualmente se encuentra en las últimas etapas, antes de los alegatos finales de las partes y de la sentencia dictaminada por el Tribunal.

En el tiempo ya transcurrido, se tomó la mayoría de los testimonios presenciales, quedarán solamente tres o cuatro testigos por comparecer. Sobre éstos/as el tribunal informó que, de algunos/as no se pudieron dar con sus paraderos a pesar de los esfuerzos realizados y si no se tienen más novedades, quedarían como testigos desistidos. Por otro lado, una persona de la que se tiene pleno conocimiento de su ubicación, sería conducida por la fuerza pública, por tener una actitud reticente a comparecer.

Actualmente, en las audiencias se están reproduciendo audios, fruto de las intervenciones telefónicas a los distintos protagonistas del caso. Estas escuchas se dividen en tres grandes grupos: por un lado, están las que se hicieron a los teléfonos de la familia del desaparecido Tellechea (Beatriz Toro, de Natalia Obeika y del propio Raúl Félix Telechea), intervenciones telefónicas que se prolongaron por varios años. Otro grupo de audios corresponden a una escucha que duró, casi nueve meses, y que conforma un caudal de 250 cassettes. De los cuales el material que requería la Querella y Fiscalía para reforzar su teoría del caso, fue encontrado 10 años después de la desaparición del ingeniero Tellechea. Se tratan de las intervenciones telefónicas al co-imputado Alberto Vicente Flores alias “Laly”, que habían sido enviadas a Capital Federal en lugar de remitirlas a San Juan y que después de una intensa búsqueda durante año y medio fueron encontradas en un depósito localizado en el subsuelo, de la ex SIDE en Capital Federal.

Por último, el tercer grupo de audios corresponde a las escuchas que en el 2006 el juez Zavalla Pringles ordenó se hicieran por 15 días a los ex directivos de la Mutual de la UNSJ, y actuales imputados Luis Moyano, Miguel Del Castillo, Eduardo Oro y Luis Alonso. La particularidad de estos audios y sus transcripciones, es que llegaron el año pasado en pleno desarrollo del juicio, en una caja que recibió el fiscal Francisco Maldonado en el Ministerio Público Fiscal, proveniente de la Policía de San Juan, argumentando ésta que el material fue hallado en la ex Cavig después de una limpieza reciente.

El aporte a la causa

¿Cuál sería el aporte que arroja sobre la causa, la escucha en las audiencias de estos audios? Según el abogado de la Querella, Conrado Suarez Jofré “permite reforzar la teoría del caso” presentada por ellos, que es “la desaparición forzada de Raúl Tellechea, seguida de muerte, además de un operativo para ocultar lo sucedido con la víctima”.

En el primer grupo (la escucha a la familia del desaparecido) apareció la llamada del “arrepentido” Sebastián Cortez Páez, quien se comunicó con el hijo del ingeniero y le relató cómo fue el secuestro, posterior muerte y entierro del cuerpo de Raúl Tellechea en el Dique de Ullum.

En el segundo grupo se puede demostrar la vinculación entre los ex directivos de la Mutual y el co-imputado “Laly” Flores, ya que, en el inicio de la causa, éstos desconocían tener entre ellos alguna relación laboral o amistosa. “Los audios de esta escucha revelaron que uno trabajaba para los otros” explicó Suarez.

Y en el tercer grupo “se puede apreciar – aclaró Conrado Suárez Jofré- una operatoria judicial en la que intervienen distintas personas, y que evidencia además de la desaparición forzada, el ocultamiento, en el ámbito judicial, de la suerte corrida por la víctima, sin hacer ninguna imputación estricta en términos personales. Nosotros entendemos que allí se revela cómo se operó parte del trayecto de la borradura del destino de Tellechea, además de cierta connivencia policial”.

Lo cierto es que la circunstancia de escucha de estos audios es problemática durante las audiencias, por la antigüedad del material, la forma de registro, obsoleta para los medios disponibles actualmente y la consiguiente dificultad, ocurrida en ocasiones, de ir siguiéndolos con sus respectivas transcripciones.

Además, por su parte la Defensa de los imputados, se opone a la escucha y/o difusión de algunos audios, por que se encontraría ésta, vulnerado o bien el derecho del secreto profesional o el derecho de la intimidad de algunos involucrados. Habiéndose dirimido las diferencias entre las partes, se decidió no difundir ni divulgar el contenido de los audios objetados, fuera del ámbito de la audiencia.

Luego de estas escuchas, el juicio entraría en la recta final y si bien la presidenta del tribunal Eliana Rattá Rivas expresó que “sería muy apresurado definir una fecha de término”, ésta sería probablemente en el segundo semestre del 2024.

@UNSJ.

Sociedad Sucesos

La explosión de un horno eléctrico deja a una mujer en grave estado

Published

on

La víctima sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo luego de que explotara un horno eléctrico en su casa de Angaco.

Una mujer de 54 años identificada como Sandra Jofré permanece internada en grave estado en el Hospital Marcial Quiroga tras sufrir un grave accidente doméstico en su vivienda ubicada en el departamento Angaco.

El hecho ocurrió alrededor de las 18:30 del pasado jueves, cuando, según las primeras informaciones, explotó un horno eléctrico dentro de la casa. El estruendo fue seguido por gritos de auxilio que alertaron a un vecino, quien rápidamente acudió al domicilio. Al llegar, se encontró con la mujer con quemaduras severas desde la cintura hacia abajo. Con dificultad para hablar, la víctima alcanzó a decir que el accidente había sido provocado por el horno.

De inmediato fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico. Horas más tarde, el parte médico confirmó que Jofré sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo y que su estado de salud es reservado.

El caso es investigado por UFI Delitos Especiales N°4 a cargo del fiscal Francisco Micheltorena. 

/DZ

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Falleció el policía que protagonizó un violento choque en Caucete

Published

on

Un automovilista que habría provocado el choque sobre Ruta 40 se dio a la fuga, pero a las horas se entregó en la Justicia.

Durante la jornada de este miércoles se produjo un violento siniestro sobre calle La Plata, a la altura de la Bodega Arenas en Caucete, y dejó el saldo de un motociclista -un miembro de la Policía de San Juan- muy herido. Este uniformado fue identificado como Julio Tomás Villarreal fue trasladado al hospital en grave estado, las horas pasaron y ahora confirmaron desde la Justicia que perdió la vida.

Además de esta lamentable noticia, también se confirmó que un automovilista -señalado en haber provocado el siniestro- que se había dado a la fuga este miércoles, también se entregó en Tribunales, causa que está investigando el fiscal Francisco Nicolía y el ayudante fiscal Maximiliano Gerarduzzi de UFI Delitos Especiales.

Cómo fue el siniestro donde falleció un policía en Caucete

Según lo que dijeron en fiscalía sobre la mecánica, el conductor de un VW Bora se dirigía por calle La Plata de Norte a Sur y al llegar a la altura de la Bodega Arenas, un vehículo -el que se dio a la fuga- que estaba estacionado sobre la banquina izquierda se le atravesó, este lo esquivó, pierde el control e impacta con una moto Motomel 150cc, en la que iba este uniformado.

El VW Bora lo conducía Juan Pablo Zamora, de 39 años. El otro vehículo que se dio a la fuga y después se entregó fue identificado con el apellido Tapia y tiene 68 años expresaron fuentes judiciales.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Murió el futbolista del Liverpool Diogo Jota en un accidente automovilístico

Published

on

El atacante portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano, también futbolista, murieron en un accidente en una carretera en el noroeste de España, cuando su vehículo se salió de la vía y se incendió, informó la Guardia Civil.

«Salida de la vía de un vehículo, todo apunta a reventón de neumático mientras realizaba adelantamiento. Como resultado del siniestro, el coche resulta incendiado y ambos fallecidos», explicó en un mensaje la Guardia Civil, en el que confirmó la muerte de Diogo Jota y su hermano André.

Los hechos ocurrieron a las 0.30 locales del jueves en una autovía cerca de la ciudad de Zamora, en la región de Castilla y León. Los dos pasajeros, Diogo Jota y su hermano André, también futbolista profesional en la segunda división portuguesa, ya habían fallecido cuando los servicios de emergencia llegaron, según la Guardia Civil.

Dolor en Liverpool

Diogo Jota, de 28 años, llegó al Liverpool en 2020, y desde entonces jugó un papel central en los éxitos del equipo británico en los últimos años. 

«Liverpool Football Club está devastado por la trágica muerte de Diogo Jota», escribió el campeón de la Premier League en un mensaje publicado en la red X.

El club «no hará más comentarios por el momento y pide que se respete la vida privada de la familia de Diogo y André, de los amigos, de los compañeros y del personal de la entidad, en un momento en el que tratan de superar esta pérdida inimaginable», añadió el equipo en un comunicado.

En la mañana del jueves, aficionados del Liverpool se acercaron al estadio de Anfield para depositar flores y bufandas con las que rendir homenaje al jugador.

«Una persona extraordinaria, respetada por todos sus compañeros y adversarios»

La Federación Portuguesa de Fútbol lamentó en la red social X su muerte, afirmando que además de ser «un fantástico jugador, con casi 50 internacionalizaciones con la selección nacional absoluta, (…) era una persona extraordinaria, respetada por todos sus compañeros y adversarios.

La desaparición de Diogo y de André «representa pérdidas irreparables para el fútbol portugués y haremos todo lo posible para honrar su legado diariamente», agregó la federación, quien dijo haber solicitado a la UEFA un minuto de silencio este jueves antes del partido de Portugal contra España de la Euro femenina.

La carrera de Diogo Jota

Diogo Jota tuvo su debut como profesional en el Paços de Ferreira (2014‑2016) donde marcó 14 goles en 41 partidos de liga, mientras que en 2016 fue fichado por el Atlético de Madrid, aunque no llegó a debutar oficialmente y fue cedido al Oporto (2016‑2017) donde convirtió 8 goles en 27 apariciones.

Luego, se fue a préstamo al Wolverhampton Wanderers, donde marcó con 18 tantos en la Championship 2017‑18, fue fichado definitivamente en 2018 y en la Premier League anotó 16 goles en 111 partidos durante su paso por el club.

En 2020 llegó al punto más alto de su carrera cuando fichó por el Liverpool por una cifra que fue entre los 43–50 millones de euros y en más de 180 partidos marcó 65 goles y dio 45 asistencias en todas las competiciones, siendo decisivo en trofeos como la FA Cup (2021‑22), League Cup (2021‑22, 2023‑24) y Community Shield 2022‑23. 

También integró la selección de Portugal donde jugó más de 40 partidos y convirtió 14 goles.

/P12

Continue Reading

Continue Reading