Sociedad Sucesos
Juicio por Raúl Tellechea: “Los Audios son muy reveladores y nos permiten reforzar nuestra teoría del caso”

Así lo expresó el abogado de la Querella Conrado Suárez, en el juicio por la desaparición forzada del ingeniero.
Habiendo transcurrido más de un año del inicio del juicio sobre la desaparición forzada de Raúl Tellechea, el proceso actualmente se encuentra en las últimas etapas, antes de los alegatos finales de las partes y de la sentencia dictaminada por el Tribunal.
En el tiempo ya transcurrido, se tomó la mayoría de los testimonios presenciales, quedarán solamente tres o cuatro testigos por comparecer. Sobre éstos/as el tribunal informó que, de algunos/as no se pudieron dar con sus paraderos a pesar de los esfuerzos realizados y si no se tienen más novedades, quedarían como testigos desistidos. Por otro lado, una persona de la que se tiene pleno conocimiento de su ubicación, sería conducida por la fuerza pública, por tener una actitud reticente a comparecer.
Actualmente, en las audiencias se están reproduciendo audios, fruto de las intervenciones telefónicas a los distintos protagonistas del caso. Estas escuchas se dividen en tres grandes grupos: por un lado, están las que se hicieron a los teléfonos de la familia del desaparecido Tellechea (Beatriz Toro, de Natalia Obeika y del propio Raúl Félix Telechea), intervenciones telefónicas que se prolongaron por varios años. Otro grupo de audios corresponden a una escucha que duró, casi nueve meses, y que conforma un caudal de 250 cassettes. De los cuales el material que requería la Querella y Fiscalía para reforzar su teoría del caso, fue encontrado 10 años después de la desaparición del ingeniero Tellechea. Se tratan de las intervenciones telefónicas al co-imputado Alberto Vicente Flores alias “Laly”, que habían sido enviadas a Capital Federal en lugar de remitirlas a San Juan y que después de una intensa búsqueda durante año y medio fueron encontradas en un depósito localizado en el subsuelo, de la ex SIDE en Capital Federal.
Por último, el tercer grupo de audios corresponde a las escuchas que en el 2006 el juez Zavalla Pringles ordenó se hicieran por 15 días a los ex directivos de la Mutual de la UNSJ, y actuales imputados Luis Moyano, Miguel Del Castillo, Eduardo Oro y Luis Alonso. La particularidad de estos audios y sus transcripciones, es que llegaron el año pasado en pleno desarrollo del juicio, en una caja que recibió el fiscal Francisco Maldonado en el Ministerio Público Fiscal, proveniente de la Policía de San Juan, argumentando ésta que el material fue hallado en la ex Cavig después de una limpieza reciente.
El aporte a la causa
¿Cuál sería el aporte que arroja sobre la causa, la escucha en las audiencias de estos audios? Según el abogado de la Querella, Conrado Suarez Jofré “permite reforzar la teoría del caso” presentada por ellos, que es “la desaparición forzada de Raúl Tellechea, seguida de muerte, además de un operativo para ocultar lo sucedido con la víctima”.
En el primer grupo (la escucha a la familia del desaparecido) apareció la llamada del “arrepentido” Sebastián Cortez Páez, quien se comunicó con el hijo del ingeniero y le relató cómo fue el secuestro, posterior muerte y entierro del cuerpo de Raúl Tellechea en el Dique de Ullum.
En el segundo grupo se puede demostrar la vinculación entre los ex directivos de la Mutual y el co-imputado “Laly” Flores, ya que, en el inicio de la causa, éstos desconocían tener entre ellos alguna relación laboral o amistosa. “Los audios de esta escucha revelaron que uno trabajaba para los otros” explicó Suarez.
Y en el tercer grupo “se puede apreciar – aclaró Conrado Suárez Jofré- una operatoria judicial en la que intervienen distintas personas, y que evidencia además de la desaparición forzada, el ocultamiento, en el ámbito judicial, de la suerte corrida por la víctima, sin hacer ninguna imputación estricta en términos personales. Nosotros entendemos que allí se revela cómo se operó parte del trayecto de la borradura del destino de Tellechea, además de cierta connivencia policial”.
Lo cierto es que la circunstancia de escucha de estos audios es problemática durante las audiencias, por la antigüedad del material, la forma de registro, obsoleta para los medios disponibles actualmente y la consiguiente dificultad, ocurrida en ocasiones, de ir siguiéndolos con sus respectivas transcripciones.
Además, por su parte la Defensa de los imputados, se opone a la escucha y/o difusión de algunos audios, por que se encontraría ésta, vulnerado o bien el derecho del secreto profesional o el derecho de la intimidad de algunos involucrados. Habiéndose dirimido las diferencias entre las partes, se decidió no difundir ni divulgar el contenido de los audios objetados, fuera del ámbito de la audiencia.
Luego de estas escuchas, el juicio entraría en la recta final y si bien la presidenta del tribunal Eliana Rattá Rivas expresó que “sería muy apresurado definir una fecha de término”, ésta sería probablemente en el segundo semestre del 2024.
@UNSJ.


La afectada es una sanjuanina de 57 años que se encontraba en el departamento de Santa Lucía.
Una mujer de 57 años fue víctima de un brutal asalto cuando esperaba el colectivo en el barrio San Lorenzo, en Santa Lucía. Dos motochorros la abordaron, la golpearon y la arrastraron por el suelo para arrebatarle la cartera, que contenía 120 mil pesos y documentación personal.
El hecho ocurrió el miércoles alrededor de las 8:20 en la esquina de Fermín Rodríguez y Albarracín de Godoy. Según fuentes judiciales la damnificada, identificada como Quiroga, aguardaba en la parada de colectivos cuando dos jóvenes en moto, con los rostros cubiertos por cascos, se detuvieron frente a ella.
Uno de los delincuentes descendió del rodado y comenzó a golpearla mientras intentaba sacarle el bolso. La mujer se resistió y forcejeó, pero el ladrón la arrastró por el piso hasta que logró hacerse con la cartera. Luego, subió nuevamente a la moto y escapó junto a su cómplice.
La víctima quedó tendida en el lugar, conmocionada y con golpes, aunque no necesitó atención hospitalaria. Personal de la Comisaría 29na intervino en el caso y derivó la investigación a la UFI Delitos contra la Propiedad. Los pesquisas analizan cámaras de seguridad de la zona y no descartan que los motochorros hayan estado merodeando previamente la parada de colectivo.
/C13

El conductor de la moto, de 25 años, falleció horas después en el hospital. El efectivo que manejaba el móvil policial quedó detenido.
Un grave siniestro vial ocurrido en Rivadavia terminó con la vida de un joven motociclista y derivó en la detención de un efectivo policial que conducía un patrullero.
El hecho ocurrió cerca de las 4.17 de este martes 9 de septiembre, en la intersección de avenida Libertador y calle Ramón Salinas. Según informó la UFI Delitos Especiales, un móvil policial Toyota Corolla (TC-108), al mando del agente Claudio Chirino (28), circulaba de Este a Oeste y, al girar hacia la izquierda para ingresar a Ramón Salinas, fue impactado en su lateral por una motocicleta marca Benelli RTK que transitaba en el mismo sentido.
La moto era conducida por Diego Maximiliano Tejada Gómez, de 25 años, quien viajaba acompañado por Valentina Gómez (23). Ambos fueron trasladados al hospital Rawson, donde más tarde se confirmó la peor noticia: Tejada Gómez falleció a las 6.40 producto de las lesiones sufridas.
En tanto, la joven que lo acompañaba permanece hospitalizada bajo observación médica.
/DC

Se trata del hombre que encontraron sin vida durante la mañana de este viernes 5 de septiembre.
Con el paso de las horas se van conociendo más datos sobre el sorpresivo fallecimiento de un hombre en el departamento Capital. Se trata de un sanjuanino que encontraron sin vida en una inmobiliaria durante la mañana de este viernes.
Francisco Micheltorena es el fiscal que está coordinando la investigación de este caso. Esta autoridad fue la que se presentó en el lugar para hablar con los medios y dar la información con la que cuentan por el momento. En ese contexto, reveló que el difunto es Sebastián Edgardo Martínez.
Se trata de un martillero público de 47 años de edad, que perdió la vida en el interior de un establecimiento ubicado en calles Brasil y Lavalle. El entrevistado reveló que el cuerpo del hombre presentaba signos de violencia, pero que los mismos no habría sido provocados por terceros.
De esta manera las hipótesis que toman más fuerza es que Martínez haya atentado contra su vida o se trate de una muerte natural. Estas opciones también se sostienen con que la puerta de ingreso a la inmobiliaria estaba cerrada con llave desde adentro y no había rastros de otra persona.
Es por esto que está prácticamente descartada algún tipo de criminalidad. Lo cierto es que la autopsia a la que someterán los restos será clave para terminar de despejar todas las dudas.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 1 semana ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025