NacionalPolítica & Economía
Juicio a CFK: «Más que un tribunal de lawfare es un verdadero pelotón de fusilamiento».

Cristina Fernandez volvió a hablar ante el TOF 2, en la última jornada antes del veredicto de la causa por la obra pública. Volvió a cuestionar la floja acusación de los fiscales Luciani y Mola. «La sentencia estaba escrita, pero nunca pensé que iba a estar tan mal escrita o tan mal acusada como fue en la fiscalía», apuntó en su discurso.
La vicepresidenta calificó de “pelotón de fusilamiento” al tribunal que la juzga en la causa Vialidad y a la fiscalía que la acusa de haber encabezado una asociación ilícita, y acusó a los representantes del Ministerio Público de hacer “inventado hechos, ocultar otros, tergiversar y mentir” de tal modo que ello generó la condiciones para que se concrete un atentado contra su vida el 1 de septiembre último.
Los cuestionamientos de la ex mandataria fueron hechos durante su intervención en el último tramo del juicio en su contra, denominado “últimas palabras”; en donde se le otorgan a los imputados la posibilidad de expresarse por última vez en el proceso.
“Nunca un término judicial tan apropiado para definir lo que este este tribunal, con el ministerio público fiscal incluido”, dijo CFK y luego apuntó contra los jueces y fiscales: “Esto más que un tribunal era del lawfare es un verdadero pelotón de fusilamiento” que “se inició a partir de la increíble diatriba en la que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola”.
Ambos funcionarios judiciales “se dedicaron a injuriar, agraviar, denostar y actuar no conforme a derecho sino cual editorial de Clarín o La Nación. Merecerían ser los periodistas estrella de estos medios, porque fue increíble el desapego a las formas y al fondo de la cuestión”, con que se refirieron a la causa, añadió.
«Inventaron hechos, ocultaron otros, tergiversaron, mintieron»
“Durante 20 días inventaron hechos, ocultaron otros, tergiversaron, mintieron y finalmente, un 1 de septiembre (…), una persona intentó matarme y el tiro no salió”, dijo.
A la vez acusó al sector del Poder Judicial con asiento en Comodoro Py de centrarse en las causas que la tienen a ella como miembro de una supuesta asociación ilícita, pero no aquellas otras en las que ella es la víctima de una asociación ilícita organizada para asesinarla. “Tal vez, en Comodoro Py no se considere que mi muerte, mi asesinato, puede ser un acto de conmoción pública”.
“¿En serio creen que nuestro gobierno cometieron un fraude en contra de la administración pública? Mi gobierno que entregó un país desendeudado”, dijo y comparó: “Sin embargo, quienes trajeron al FMI y 45 mil millones de dólares que no sabemos dónde están, esos no tienen ningún problema; están en Qatar mirando el Mundial”.
“Este pelotón de fusilamiento tuvo por objeto estigmatizar a un espacio político»
Luego recalcó que los fiscales “no pudieron replicar ni desmentir” los argumentos presentados por su abogado Carlos Beraldi en su alegato, donde desarmó una a una las afirmaciones de la acusación.
Así y todo, “este pelotón de fusilamiento tuvo por objeto estigmatizar a un espacio político y fundamentalmente a quien tiene el mayor grado de representación de ese espacio”, indicó.
De la misma manera, consideró que “el partido judicial” representado por un sector del Poder Judicial argentino “vino a suplantar al partido militar” que “condiciona y obtura” la democracia e intenta “estigmatizar y disciplina a los dirigentes”.
/PAGINA12/

NacionalPolítica & Economía
La inflación de abril fue de 2,8%, según el Indec

El organismo informó que hubo un descenso en el aumento de precios respecto a marzo y 47,3% interanual. Acumularon un alza de 11,6% en el primer cuatrimestre. El Gobierno festeja y apunta contra «los mandriles»: economistas y analistas que, según el oficialismo, fallaron en su pronóstico.
El Indec dio a conocer que la inflación de abril fue de 2,8%, respecto del mes de marzo cuando midió 3,7%, y marca un total de 11,6% en lo que va del año y 47,3% internanual. De esta manera, el organismo estatal dio a conocer la primera cifra después de la salida de las restricciones cambiarias.

/P12
NacionalPolítica & Economía
INDEC informa este miércoles la inflación de abril 2025

Tras el nuevo pico registrado en marzo se espera que la inflación de abril registre una leve desaceleración. Mientras los precios suben a un ritmo del 3% mensual el Gobierno pisa salarios.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informará este miércoles por la tarde la inflación de abril. Tras la fuerte aceleración registrada en marzo pasado, cuando llegó al 3,7%, el mercado anticipa un leve descenso y sitúa el avance de los precios en el cuarto mes del año en torno al 3%.
Mientras los precios avanzan a un ritmo del orden del 3% mensual, el gobierno de Javier Milei apuesta a seguir licuando salarios y pisa acuerdos salariales que superen la pauta del 1% mensual.
Para abril, el mercado espera un aumento de precios del 3,2%, mientras que para el acumulado de 2025 prevé un 31,8%. En marzo, la inflación se había recalentado hasta el 3,7%, aunque esta desaceleración se explica por el menor aumento de los alimentos en las últimas dos semanas de abril, aunque el promedio mensual de este segmento -según LCG- está por encima de los incrementos de marzo. Así y todo, la variación de precios estaría por debajo del nivel general del tercer mes del año.
A mediados de abril, el gobierno libertario anunció un nuevo esquema cambiario de flotación entre las bandas, de 1.000 a 1.400 pesos para el dólar mayorista.
Desde EcoGo proyectaron hasta el momento, sin tener en cuenta los últimos días de abril, un 3% de inflación, 0,7 puntos porcentuales por debajo del nivel de marzo. Respecto al impacto del nuevo esquema cambiario, aseguraron en diálogo con Ámbito que el shock fue «acotado», sobre todo en rubros puntuales como «computación» y «electrónica». «En general no vimos grandes saltos en los precios», señalaron.
En tanto, PxQ estimó que la variación de precios se ubicará en torno al 3,1% en abril tras la desaceleración de los alimentos y bebidas. En la baja, también incidió la menor suba de divisiones estacionales como Educación y Prendas de vestir. «Las principales alzas del mes se dieron en Bebidas alcohólicas y tabaco (+4,6%), Restaurantes y hoteles (+3,9%) y Recreación y cultura (+3,7%)», resaltaron.
Según la medición de Analytica, el nivel general de precios se posicionará en torno al 3,4% durante abril. Los alimentos y bebidas subieron 2,5% en las cuatro semanas del cuarto mes del año, mientras que verduras subieron 4,4% y carnes un 3%.
Desde C&T señalaron que estiman una desaceleración en torno al 2,7%, un punto por debajo de marzo. «El impacto de los cambios económicos fue en algunos productos en la primer y segundo semana y hubo reversión en la tercera. De hecho, estimamos que hubo una sobre reacción y que algunos precios pueden ajustar a la baja próximamente», puntualizó María Castiglioni, economista de la consultora.
«La disminución de la inflación en abril, en parte, estuvo explicada por el menor aumento de la educación, las frutas y verduras. Pero la inflación núcleo, que deja de lado componentes regulados y estacionales como los señalados, también fue bajando a lo largo del mes», señalaron desde la consultora.
/m1
NacionalPolítica & Economía
El Gobierno anunció que dejará de cobrar aranceles para la importación de celulares

La medida será publicada próximamente en el Boletín Oficial. La reducción arancelaria se realizará en dos partes.
El vocero presidencial Manuel Adornianunció este martes en conferencia de prensa que el Gobierno planea eliminar los aranceles de importación para teléfonos celulares inteligentes. Según precisó el también candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA), la medida se oficializará a través de un decreto que será publicado «próximamente» en el Boletín Oficial. De todas maneras, la medida entraría en vigencia por completo recién el año que viene.
“A partir de un decreto que se va a publicar llegando al cierre de la semana, seguramente entre jueves o viernes, el Gobierno Nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares, que hasta ahora eran del 16%, y van a pasar a ser del 0%”, anunció el funcionario.
En medio de la carrera electoral legislativa de la Ciudad de Buenos Aires, el titular de la lista de La Libertad Avanza explicó que la medida se instrumentará en dos etapas: la primera parte entrará en vigencia de inmediato con la publicación del decreto, y se reducirá el arancel vigente del 16% al 8%; la segunda etapa se implementará el 15 de enero de 2026, fecha a partir de la cual el arancel pasará a 0% de manera definitiva.
«Adicionalmente, se van a bajar los impuestos internos que pagan los celulares, televisores y aires acondicionados importados, del 19 al 9,5%; y para los producidos en Tierra del Fuego, del 9,5% al 0%», indicó el vocero.
Para justificar esta medida, Adorni dibujó los precios actuales de ciertos bienes y los comparó con países de la región y del mundo. «Un celular de alta gama cuesta en Argentina 2.566 dólares; en Madrid, 1290 dólares; en Santiago de Chile, 1.147 dóalres; en Londres, 1143 dólares; y en Nueva York, 1.011 dólares. Mientras tanto, una computadora cuesta en Argentina 1.931 dólares, cuando cruzando la Cordillera cuesta la misma computadora 966 dólares», indicó.
«Con el total de esta baja impositiva se estima que los precios de los productos electrónicos importados van a bajar alrededor de un 30% como mínimo, lo que va a equiparar a la Argentina con el resto de los países vecinos», aseveró. Planteó además que ese mismo escenario ocurriría con «los productos provenientes de Tierra del Fuego».
«Esto además de bajar fuertemente los precios de los productos electrónicos, va a reducir el contrabando y el robo de celulares. Esto ya sucedió con el robo de autos y neumáticos, gracias a la reducción de impuestos y de la desregulación de autopartes», prometió.
/P12
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.