Connect with us

Cultura Cosas Nuestras

Juegos Culturales Evita 2021 «Creando Cultura Solidaria»

Published

on

Convocatoria abierta del 12 de Julio al 20 de Agosto. Se llevarán a cabo en modalidad virtual y están destinados a jóvenes de 12 a 18 años y adultos mayores de 60 años de todos los departamentos de la provincia de San Juan. Los trabajos deberán estar relacionados en la medida de lo posible con la idea
del lema “Creando Cultura Solidaria”.

La categorías y disciplinas son:

Para jóvenes de entre 12 y 18 años:

Artes Visuales: Pintura, dibujo, fotografía.

Literatura: Cuento, poesía.

Audio Visual: videominuto.

Música: Canto solista, free style.

Artes escénicas: Danza, teatro.

Para adultos mayores:

Sólo:

Artes Visuales: Pintura, dibujo, fotografía.

Literatura: Cuento, poesía.

Para participar deberás tener en cuenta los siguientes aspectos sobre edad y residencia:
Juveniles: 12 a 18 años, nacidos entre 2002 y 2008.
Adultos Mayores: nacidos durante el año 1960 o antes.
Para representar a un municipio en la instancia provincial, hay que ser residente de dicho departamento y provincia. El domicilio deberá figurar en el DNI. Y sólo se puede representar a un departamento, por una disciplina.

Proceso de inscripción:

Llenar el formulario que se enlaza a cada disciplina cuyo link está especificado al
inicio del reglamento.

El formulario solicitará: Completar datos personales y adjuntar el material con el que se
desea participar, el mismo debe nombrarse de la siguiente manera:
NOMBRE Y APELLIDO. CATEGORÍA. DISCIPLINA.
Ejemplo: JUAN PÉREZ. SUB 15. PINTURA.
Si no se tiene los medios tecnológicos necesarios para cargar la inscripción, se debe asistir al
área de Cultura del municipio.

Evaluación y Premiación:

Una vez cerrada la inscripción, el Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan procederá
a la PUBLICACIÓN Y VISIBILIZACIÓN EN REDES SOCIALES DEL MINISTERIO DE TURISMO Y
CULTURA, DE TODAS LAS OBRAS INSCRIPTAS. Luego habrá una instancia de EVALUACIÓN, conformada por un comité especializado en cada área, en la cual se seleccionarán 3 (tres) obras por categoría en cada disciplina. Todos los seleccionados serán publicados en redes sociales y medios de comunicación.

El comité Evaluador estará conformado por:
• Nicolás Espejo – Pintura y Dibujo
• Virginia Moreno – Fotografía
• Alejandra Bondanza – Cuento y poesía
• Mariano González – Vídeo Minuto
• Tito Medina – Canto Solista y Free Style
• Patricia Lucero – Teatro
• Laura González – Danza

Habrá tres participantes seleccionados por cada categoría y disciplina que participarán de
una Muestra de obras en el Museo Franklin Rawson de la provincia de San Juan durante el
mes de Noviembre de 2021.

En la instancia PROVINCIAL: Se elegirá una obra de las tres seleccionadas por categoría en cada disciplina como ganadora.
El premio será de $10.000 (pesos diez mil) y pasarán a instancia nacional de Juegos Evita.

En la instancia NACIONAL: Los ganadores participarán de diversos encuentros y capacitaciones en conjunto con todas las provincias argentinas.

Los juegos se realizan de modo articulado entre el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia de San juan y el Ministerio de Cultura de la Nación.
Se trata de un concurso participativo e inclusivo que promueve, por medio del arte y la cultura, los valores de la solidaridad, el trabajo colectivo y el respeto mutuo.

La esencia de este programa no es la competencia en sí misma, sino que los/as participantes se encuentren, se conozcan e intercambien experiencias, que se nutran y formen íntegramente como personas. En ese sentido, es un programa que promueve la inclusión social y el respeto por los derechos culturales, y considera a la cultura, como toda forma de construcción del sujeto, que refleja y representa los valores y prácticas, revalorizando la propia identidad cultural del mundo que lo rodea.

El lema de todas las disciplinas será “Creando Cultura Solidaria. En este sentido, serán ponderadas las obras que se presenten para cada disciplina asociadas a este lema. Y que se representen en la necesidad de acercarnos, abrazarnos y solidarizarnos en el actual contexto. Como así también la transformación de la realidad de distanciamiento y aislamiento social que se busca acompañar desde la cultura. En el reglamento esclarecen: « Lo próximo, la identidad cultural más cercana, se resignifica y nos contiene, nos estimula para expresarnos acerca de nuestro entorno«.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
12 de julio al 20 de agosto: inscripciones de obras
29 de agosto al 5 de septiembre: visibilidad de todos las obras participantes en redes y medios de comunicación.
6 al 17 de septiembre: selección de las obras ganadoras
29 se septiembre: Anuncio de los ganadores. Instancia nacional: uno por disciplina en cada categoria. Instancia provincial: uno por disciplina en cada categoría. Segundo y tercer lugar para su participación en la muestra provincial.
6 de octubre: Entrega de premios y certificados
Noviembre: Producción, montaje y muestra de las obras seleccionadas en el Museo Provincial de
Bellas Artes Franklin Rawson.

Bases y condiciones: bit.ly/JE-ReglamentoGeneral2021
Para mas información, escribir a: juegosculturalesevita2021.sj@gmail.com

San JuanCultura Cosas Nuestras

Concurso de Dulce de Membrillo Rubio: San Juan busca a su mejor productor

Published

on

Las muestras se recibirán desde el jueves 22 de mayo hasta el viernes 6 de junio.

Se lanza el el VIII Concurso de Dulce de Membrillo Rubio de San Juan, en el marco de las 10° Jornadas del Membrillos del Sol. La competencia la lleva adelante la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación a través de la dirección de Desarrollo Agropecuario.

El Dulce de Membrillo Rubio es un producto típico reconocido en toda Argentina por su calidad particular derivado de los membrillos y una profunda tradición en su elaboración, que data de más de un siglo. Es uno de los alimentos artesanales emblema de la provincia de San Juan. 

El objetivo de este concurso provincial es darle visibilidad al producto típicamente sanjuanino, resaltar sus atributos y premiar al mejor dulce de membrillo rubio elaborado durante la campaña 2025.

Cada concursante deberá enviar dos panes de dulce, perteneciente a la misma muestra. Cabe aclarar que 1 muestra corresponde a 2 panes, todas pertenecientes al mismo lote. Además, el gramaje de la muestra debe ser de alrededor de 500grs a 1 kg, no menos cantidad, aclarando a cuál categoría pertenece, procedencia y el productor.

Las muestras se recibirán desde el jueves 22 de mayo hasta el viernes 6 de junio de 2025 en el Centro Cívico 4 piso núcleo 5, Mesa de entrada de la Dirección de Desarrollo Agropecuario, de lunes a viernes de 8 a 13 aclarando a cuál categoría pertenece, procedencia y estar identificado el productor.

Los participantes del concurso deben cumplir con las condiciones y requisitos detallados en el reglamento. Podrán participar del concurso empresas, instituciones educativas y elaboradores artesanales a pequeña escala en las siguientes categorías:

* Categoría ARTESANAL: Empresas.

* Categoría ARTESANAL: Instituciones educativas (Nivel Primario y Capacitación Laboral).

* Categoría ARTESANAL: Instituciones educativas (Escuelas Técnicas y Agrotécnicas).

* Categoría ARTESANAL: Casero Familiar.

Podrán participar del concurso empresas, instituciones educativas y elaboradores artesanales a pequeña escala.

Las muestras serán evaluadas por un jurado integrado por miembros del Panel de Cata de Dulce de Membrillo de la Universidad Católica de Cuyo. El jurado seleccionará y clasificará los dulces concursantes de las cuatro categorías.

Para más información comunicarse con la Dirección de Desarrollo Agropecuario ubicada en el Centro Cívico 4 piso núcleo 5. Capital. San Juan. Tel: (+54 0264) 4306345

/SJ8

Continue Reading

Cultura Cosas Nuestras

Unos 35.000 peregrinos visitaron la Difunta Correa durante Jueves y Viernes Santo

Published

on

Se espera que el número siga en ascenso para el sábado y domingo.

Caminando, en bicicleta, en un vehículo particular o en colectivo, así llegaron los peregrinos que cumplieron su promesa en el paraje de la Difunta Correa este Viernes Santo. Bajo un cielo completamente nublado, con abrigos e ingiriendo algo caliente, la columna de promesantes avanzaba por las escalinatas que culminan con el santuario que muestra a Deolina junto a su bebé y a sinfín de velas encendidas que todas cuentan con una historia.

Como cada año, en Semana Santa, el paraje de la “Difuntita”, como muchos conocen al santuario, es visitado por feligreses que cumplen con promesas y otros que simplemente eligen el lugar como destino para comer asado o tomar mates.

Desde la administración del oratorio, Iván Kadi aseguró que entre Jueves y Viernes Santo unas 35.000 personas visitaron el paraje y esperan que el número siga creciendo durante los dos días que restan de Semana Santa.

/DC

Continue Reading

San JuanCultura Cosas Nuestras

El paraje Difunta Correa, listo para recibir más de 150 mil promesantes

Published

on

Con una variada propuesta cultural, mejoras en los servicios y un operativo de seguridad especial, el Paraje Difunta Correa se prepara para recibir entre 150.000 y 200.000 visitantes durante Semana Santa.

El Paraje Difunta Correa se prepara para vivir una de las fechas más convocantes del año. Durante esta Semana Santa, el emblemático sitio de fe será nuevamente el epicentro de la devoción, la cultura y la tradición en San Juan. Con una programación especialmente pensada para sanjuaninos y turistas, se espera la visita de entre 150.000 y 200.000 personas en los cuatro días del fin de semana largo.

En diálogo con Diario La Provincia SJIván Kadi, administrador del paraje, destacó que las actividades organizadas apuntan a acercar a los visitantes a la figura de la Difunta Correa. Entre las propuestas más destacadas, se incluyen talleres familiares y la proyección nocturna de una película sobre la historia de la Difunta, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre los promesantes y la historia del lugar.

En función de este flujo masivo de visitantes, se desplegó un intenso operativo de seguridad para garantizar la tranquilidad de quienes lleguen a cumplir promesas o disfrutar de la propuesta turística.

En cuanto al alojamiento, el hotel Terraza ya se encuentra completamente reservado desde hace dos semanas. También se espera un movimiento importante en el sector gastronómico y comercial, potenciado por la reciente Cabalgata a la Difunta, que ya generó una alta demanda.

Avances

El paraje ha mejorado sus condiciones para recibir a los turistas. Cuentan con iluminación adecuada, y se reforzaron los baños químicos ante la imposibilidad de finalizar la remodelación de los sanitarios tradicionales para estas fechas. Además, se garantizan condiciones higiénicas correspondientes para todos los espacios.

Entre los avances más destacados también se suma la conectividad WiFi, con antenas que ofrecen una velocidad aceptable en épocas de alta demanda, lo que representa un gran paso en términos de servicios. También se aseguró el abastecimiento de agua potable, tanto para el paraje como para Vallecito.

Con todo listo para recibir a miles de fieles y turistas, la Difunta Correa se reafirma como uno de los destinos más importantes de fe y tradición en el país, con una propuesta que conjuga espiritualidad, cultura y una cálida bienvenida para toda la familia.

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading