Sociedad Sucesos
Juan Pablo Abelín, que atropelló y mató a Hernan Lastiri, tiene otra vez el permiso para conducir.

«¿Qué están esperando, que mate a otra persona?‘, se preguntó Mariana Pedraza, mamá de Hernán Lastiri, al ver que Juan Pablo Abelín, que atropelló y mató a su hijo el 11 de diciembre de 2010, continúa manejando.
La madre de Hernán consideró que Juan Pablo Abelín es una persona propensa a volver a matar al volante. ‘Va a hacer lo mismo, es un inconsciente. Mató a una persona por ser un irresponsable y está haciendo lo mismo, conduce en una zona que es muy transitada y le puede pasar a cualquiera si él anda manejando‘, recalcó la mujer.
En mayo del 2017, 6 años y medio después de aquella nefasta madrugada, recién el hijo del exintendente de Rivadavia recibió una condena de 3 años de prisión en suspenso, es decir sin encierro, 7 años de inhabilitación para manejar vehículos y un año de tareas comunitarias en la organización ‘Manos Abiertas’ que ayuda a los más necesitados o algún ente similar.

Sin embargo, casi 11 años después de la tragedia que terminó con la vida del joven Hernán Lastiri, la Justicia local autorizó que, Juan Pablo Abelín, el hombre que manejaba el auto que atropelló y mató a Lastiri vuelva a conducir un vehículo. Desde diciembre del año pasado recuperó su derecho a manejar gracias a la aprobación del juez Alberto Caballero, quien subrogaba el Juzgado de Ejecución Penal.
Según explicó el defensor oficial, Carlos Riloba, este beneficio está establecido en el artículo 20 ter del Código Penal. En este apartado se establece que «el condenado a inhabilitación absoluta puede ser restituido al uso y goce de los derechos y capacidades de que fue privado, si se ha comportado correctamente durante la mitad del plazo de aquélla…»
«Es muy común que quienes cumplieron la mitad de la inhabilitación soliciten esto al Juez de Ejecución Penal y es lo que pasó acá. Se constató que no cometió ningún nuevo delito y se lo habilitó«, conoció el letrado. La familia de la víctima, indignada por la decisión judicial.
La novedad de que Abelín estaba manejando fue difundida por los familiares de Hernán quienes lograron grabar a este hombre conduciendo un auto marca Toyota que es propiedad del padre de Juan Pablo, el ex intendente Jorge Abelín.
Esto generó indignación entre los familiares que recordaron que Abelín fue condenado por la jueza Mónica Lucero a 3 años de prisión en suspenso e inhabilitación por 7 años para conducir.

El video de Abelín recorrió las redes sociales en medio de muestras de indignación porque el hombre se movilizaba en su propio vehículo. En medio de la polémica desatada, el defensor Oficial, Carlos Reiloba, explicó que Abelín cuenta con autorización judicial para poder circular.
Hernán Lastiri.
El siniestro vial en el que murió Hernán Lastiri ocurrió en la noche el 11 de diciembre de 2010.
De acuerdo a las pericias, Hernán cruzaba avenida Libertador y Matías Zavalla (ex Cabaña) por la senda peatonal, cuando fue embestido por Juan Pablo Abelín quien iba al mando de un auto Volkswagen Fox a muy alta velocidad.
El cuerpo del joven de 18 años salió volando por los aires y cayó sobre el pavimento. Fue tan fuerte el impacto que terminó falleciendo en el Hospital Rawson.



Sucedió en las calles Pelegrini durante este martes. Se cruzó de carril y cayó dentro del canal.
Un auto cayó al canal que corre junto a calle Pellegrini, en la zona de La Bebida, durante la tarde de este martes. El vehículo circulaba de sur a norte cuando, por causas que aún no fueron informadas, terminó dentro del cauce de agua.
Vecinos y personas que se encontraban en el lugar intentaron asistir de inmediato a los ocupantes del auto. Hasta el momento no se conoció información oficial sobre el estado de salud de quienes viajaban en el vehículo.
El rodado quedó recostado sobre uno de sus lados dentro del canal, frente al camping de UDAP, mientras varias personas colaboraban en las tareas de ayuda.
/C13

Este lunes por la tarde se confirmó el fallecimiento del parapentista sanjuanino que sufrió un accidente grave mientras volaba en la zona del dique de Ullum. Lara con 30 años de experiencia, era una figura reconocida en el ambiente del vuelo libre local.
San Juan está de luto tras confirmarse la muerte de Pablo Ariel Lara, un experimentado parapentista que sufrió un accidente mientras realizaba un vuelo en la zona del dique de Ullum. El siniestro ocurrió el sábado cerca de las 16 horas, cuando Lara perdió el control de su parapente y cayó desde una altura considerable.
Según el testimonio de una compañera de equipo, el grupo había llegado al punto de despegue, ubicado a unos 1.000 metros de altura, como parte de su rutina habitual. Tras aproximadamente 20 minutos en el aire, Lara comenzó a desplazarse a una velocidad inusual y, en cuestión de segundos, perdió estabilidad y se precipitó al vacío.
Internado en el Hospital Rawson desde el momento del accidente, Lara fue declarado con muerte cerebral y falleció este lunes por la tarde. Era miembro de la Asociación Argentina de Vuelo Libre y contaba con más de tres décadas de experiencia, siendo una figura respetada dentro de la comunidad del vuelo libre en San Juan.
/SJ8
InternacionalSucesos
Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.
La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.
Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.
“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».
«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.
“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.
En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.
Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.
La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.
/m1
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 4 días ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»