Connect with us

Sociedad 

Joven persiguió a ladrón que robó un celular, se lo arrebató y se lo devolvió a la dueña.

Published

on

Joven persiguió a ladrón que robó un celular, se lo arrebató y se lo devolvió a la dueña.

“Si te llamas Evelyn Condori, estudias enfermería y te robaron el celular en la parada del bondi, cerca del parque Centenario, alrededor de las 4:30. Soy el pibe que fue a buscar al chorro con la bici y tengo tu celular”, escribió en Twitter Valentín, antropólogo y diseñador gráfico, que presenció un asalto y no dudó en intervenir en la situación.

El robo ocurrió el pasado 19 de octubre en una calle de Buenos Aires. Evelyn Chacondori, quien trabaja en el Sanatorio Güemes, fue asaltada en la parada del colectivo por un sujeto que se dio a la fuga. Lo que ella no sabía era que un joven, ahora conocido como “el héroe de la bicicleta”, presenció toda la situación y persiguió al delincuente para recuperar las pertenencias robadas de la joven.

Valentín encontró los datos de la joven pese a que el celular estaba bloqueado y rápidamente acudió a las redes sociales para ubicarla. Grande fue su sorpresa al ver que su publicación no solo se volvió viral, pues además obtuvo respuesta de la dueña.

En la plataforma, el post tuvo más de 14.000 RT y 60.000 likes. Gracias a semejante repercusión, CoyoteCosmico (su nombre en Twitter) logró dar con ella. 

“Estoy tan agradecida. Tenés un corazón inmenso. No te imaginas la tarde que pasé… El teléfono era nuevo, lo había comprado el viernes», le contó Evelyn, emocionada y agradecida por el gesto. Todo quedó registrado en un video que también compartió en sus redes y que ya acumula más de 75.000 reproducciones.

Al parecer, en el momento del encuentro, Evelyn estaba en un cumpleaños familiar y no dudó en invitar a Valentín a compartir la celebración con ellos. «Volví de escabiar y comer torta en la casa de Evelyn con su familia y me agradecieron mucho«, relató.

«El celu se lo había comprado el viernes pasado con todo el esfuerzo y recién lo estaba pagando en cuotas. Me di cuenta al toque cuando vi que estudiaba en la UBA que era persona laburante», agregó el héroe de la historia.

Sociedad 

La reparación de aparatos de calefacción a gas aumentó un 20% en San Juan

Published

on

La reparación de aparatos de calefacción a gas aumentó un 20% en San Juan

Desde la asociación de gasistas remarcaron que la reparación de aparatos de calefacción a gas aumentó debido a que la gente no puede comprar nuevos.

El frío llegó con fuerza a San Juan y, con él, una demanda creciente por calefacción. En lugar de comprar nuevos equipos, muchas familias decidieron extender la vida útil de los que ya tenían. Esa tendencia se tradujo en un incremento del 20% en las reparaciones de artefactos a gas, según datos de la Asociación de Instaladores Gasistas de San Juan. El contexto económico apretado llevó a los usuarios a priorizar la reparación sobre la reposición, pero también encendió alertas sobre la seguridad y el uso responsable de los servicios.

“Este año hubo muchísimas reparaciones, yo te diría que más o menos un 20% más que el año pasado”, afirmó  Horacio Correa, presidente de la entidad. “Se nota que la gente no está para andar comprando calefactores nuevos ni cocinas. Entonces optan por arreglar lo que tienen, estirar la vida útil de los equipos”. Pero aclaró que esta alternativa debe hacerse con profesionales calificados: “Nosotros siempre decimos que está bien reparar, pero que sea con un gasista matriculado, porque a veces por ahorrar un mango terminan llamando a cualquiera y eso es peligroso”.

La caída del consumo de gas

La baja en el consumo también es una señal clara del impacto económico. Correa estimó que el uso de gas cayó entre un 3% y un 5% respecto al año anterior. “Se nota en la cantidad de artefactos en funcionamiento y en cómo se usan. La gente ya no tiene todo encendido todo el día. Usan solo cuando es necesario y lo justo, por el miedo a la factura”, explicó.

Si bien evita hablar de una “crisis”, admitió que el aumento en las tarifas golpeó fuerte: “No sé si llamarlo crisis, pero claramente pegó. Lo que notamos es que la gente usa menos el gas, o lo usa de forma más controlada. Prenden menos horas la estufa, calefaccionan solo una habitación, ese tipo de cosas. Hay más conciencia del gasto y un poco también de resignación, porque las boletas vienen pesadas”.

La búsqueda de alternativas

La búsqueda de alternativas energéticas se intensificó. “Muchos se están volcando a las estufas eléctricas, aunque después te llega la factura de luz y te querés morir”, comentó con ironía. Otra opción que volvió a aparecer son las garrafas, sobre todo en zonas sin acceso a la red de gas natural. “Y hay algunos que se animan con los calefactores solares o sistemas más modernos, pero eso todavía es caro. En general, se busca lo más económico en el corto plazo, aunque a veces no sea lo más eficiente”, afirmó.

A pesar del escenario complejo, Correa sostuvo que el gas sigue siendo una de las mejores alternativas para calefaccionarse: “Sigue siendo muy eficiente. Calienta rápido, parejo, y si tenés una buena instalación, es seguro. Pero con lo que cuesta, mucha gente está dudando. En términos técnicos, es excelente. El problema es el bolsillo”.

Respecto a la leña, opción que algunos están retomando por su disponibilidad y bajo costo inicial, el especialista es cauto. “Tienen su encanto, no lo voy a negar. Te dan ese calorcito lindo, más hogareño. Pero también traen complicaciones: el humo, la limpieza, el tema del espacio para guardarla. Y si no están bien instaladas, pueden ser peligrosas. Además, desde lo ecológico no son la mejor opción. Son una alternativa, pero hay que usarlas con responsabilidad”, sentenció.

El frío arrecia, las tarifas suben y cada hogar hace lo que puede. Reparar, moderar el consumo, adaptarse. En medio del otoño, las decisiones sobre cómo calefaccionarse ya no son solo una cuestión de comodidad, sino de supervivencia económica y cuidado personal. La estufa se prende, pero con calculadora en mano.

Recomendaciones para el uso de aparatos a gas y una posible fatalidad

Detección y Mantenimiento

  • Revisar regularmente las instalaciones de gas por un técnico matriculado.
  • Cambiar mangueras flexibles y reguladores en mal estado o vencidos.
  • Instalar detectores de gas (detectores de gas natural y monóxido de carbono).
  • Revisar el estado de los artefactos a gas.

Prevención de Pérdidas

  • Cerrar la llave de paso del gas cuando no se use (especialmente de noche o al salir).
  • No improvisar conexiones o extensiones caseras.
  • No obstruir rejillas de ventilación obligatorias en ambientes con gas.

En caso de sospecha de fuga

  • No encender luces ni aparatos eléctricos.
  • Abrir puertas y ventanas inmediatamente.
  • Cerrar la llave general del gas.
  • Llamar a emergencias o a la empresa de gas.

/DH

Continue Reading

Sociedad 

Hallaron dos vehículos robados en San Juan

Published

on

Hallaron dos vehículos robados en San Juan

Se trata de una motocicleta y de una camioneta de la marca Mercedes Benz, que fueron radiados cuando circulaban por la vía pública.

En las últimas horas, las autoridades informaron a la comunidad sanjuanina acerca del hallazgo de dos rodados que tenían pedido de captura. Se trata de una moto y una camioneta que fueron denunciadas como robadas.

Según lo que reportaron desde la Policía de San Juan, el primer hecho se dio el pasado viernes 16 de mayo. En ese momento, efectivos de la Sección Sustracción de Automotores se presentaron en el interior de la Villa Hipódromo.

Precisamente en el cruce de calles Zapiola y Lima, los agentes observaron a un hombre movilizándose en una Yamaha Fazer 250 cc. En ese momento, le pidieron que detuviera su marcha para entrevistarlo y comprobar los datos del rodado.

Allí, el sistema les arrojó una advertencia, ya que este vehículo tenía pedido de captura por parte del Tercer Juzgado de Instrucción, al estar vinculado a un caso de robo. Por este motivo, la motocicleta fue secuestrada. 

El segundo caso se dio al día siguiente. Ese sábado 17 de mayo, ingresó un llamado al 911 dando aviso de que un vehículo se encontraba en infracción. Al lugar se trasladaron efectivos de la Sección Sustracción de Automotores y Autopartes D-5.

Ellos llegaron a la calle Juan Jufré y Güemes, donde encontraron una camioneta marca Mercedes Benz, modelo Sprinter 310 D. Cuando verificaron el rodado, comprobaron que se trataba de un vehículo que tenía pedido de secuestro por retención indebida desde el 27 de abril de 2023. Por este motivo, este vehículo también fue radiado.

/C13

Continue Reading

San JuanSociedad 

El paso de Agua Negra: se encuentra cerrado debido a la presencia de hielo en calzada.

Published

on

El paso de Agua Negra: se encuentra cerrado debido a la presencia de hielo en calzada.

El Ministerio de Gobierno informa que este lunes 19 de mayo el Paso Internacional de Agua Negra se encuentra CERRADO para el tránsito vehicular, debido a la presencia de hielo en calzada.

Vialidad Nacional informa que la ruta 150 paso a chile (lado argentino) no se encuentra en condiciones de circular, desde km 365 hasta km 383 límite. Personal de vialidad nacional trabajara para acondicionar la calzada.

/SiSanjuan

Continue Reading

Continue Reading