viernes, octubre 3, 2025
InicioCiencia & Ambiente Joven argentino diseña dispositivos premiados por la NASA.

Joven argentino diseña dispositivos premiados por la NASA.

Un joven estudiante de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), que de chico «desarmaba juguetes» para divertirse, diseñó un mecanismo para asegurar la unión de segmentos de estructuras espaciales con el que logró ganar un concurso de la NASA donde superó a ingenieros consagrados y aseguró que «fue la educación pública la que le permitió competir de este modo a nivel mundial», afirmó este viernes.

Se trata de Benjamín Cinto, un joven de 24 años oriundo de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, quien siguió los pasos de dos de sus hermanos para estudiar ingeniería en Rosario, donde se conoció -esta última semana- que obtuvo el primer puesto en la competencia «NASA Challenge: Positive Connections: A Mechanism to Connect on Contact».

El joven presentó ante un jurado de la NASA, un proyecto realizado en el marco en la cátedra Síntesis de Mecanismos y Máquinas de la carrera de Ingeniería Mecánica en la UNR, al que denominó «Llave egipcia», luego de que su hermano menor le indicara que su proyecto era similar a un mecanismo usado por esa antigua civilización.

«El desafío consistió en diseñar, en un modelado 3D, un mecanismo para asegurar la unión de segmentos de estructuras espaciales -como antenas o telescopios- una vez que hayan alcanzado su órbita en el espacio exterior, habiendo superado las condiciones del despegue de la nave transportadora», explicó Cinto.

Entre los requisitos del desafío figuraba que el mecanismo se active sin depender de un comando enviado desde la Tierra o de una nave, soportar las condiciones de aceleración del lanzamiento y tener muy baja masa -inferior a 1 kilo-, con la capacidad de hacer una fuerza específica para cumplir su función correctamente.

El joven es un exponente de la educación pública integral. Pasó por la la Escuela Nº 1 Guillermo Rawson y la Escuela Técnica N° 2 (Pbro. José María Colombo), que le otorgó el título de Técnico Mecánico Electricista. Luego, su vocación lo llevó a donde viven sus hermanos, donde se abocó a la carrera de Ingeniería Mecánica en la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Ahora, Benjamín está abierto a escuchar ofertas hasta culminar su carrera y no descarta «emprender de forma grupal, junto a sus compañeros, un proyecto propio dentro de la robótica y la inteligencia artificial».

«Espero que mi experiencia sirva para inspirar a otros, para reivindicar la educación pública y si sirve para que me contacte alguna empresa que busque innovar o generar impacto, bienvenido sea», concluyó.

@Télam

/Télam

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -