San JuanPolítica & Economía
Josemaría obtuvo «nuevo hito» para la construcción del proyecto de cobre, oro y plata

El proyecto obtuvo las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) para el Corredor Norte y el Proyecto de Interconexión Eléctrica en Alta Tensión (PIEAT).
El proyecto de cobre, oro y plata Josemaría de Lundin Mining y BHP obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el Corredor Norte y el Proyecto de Interconexión Eléctrica en Alta Tensión (PIEAT).
Según informó Josemaría en un comunicado de prensa, se trata de un «nuevo un hito significativo» para el desarrollo del proyecto de San Juan, ya que estas son dos obras fundamentales para las futuras operaciones de la mina.
«Tras la realización de las audiencias públicas pertinentes, realizadas en septiembre y noviembre respectivamente, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable otorgó el 7 de noviembre la DIA de la interconexión eléctrica, mientras que el 4 de diciembre la del Corredor Norte», remarcaron desde el proyecto.

Josemaría propone un minado convencional a cielo abierto y procesamiento del mineral mediante trituración y molienda, flotación y filtración del concentrado. La operación está estimada en 19 años, según el estudio de factibilidad de 2020.
Josemaría: ¿Cuáles son los próximos pasos?
Con la obtención de las DIA correspondientes, Josemaría avanza hacia las próximas etapas. En el caso del Corredor Norte anunciaron que trabajarán para obtener los permisos sectoriales con el Departamento de Hidráulica y Dirección Provincial de Vialidad, para luego lanzara una licitación por los dos tramos.
«Se invitará a un grupo de potenciales oferentes para que manifiesten su interés formal en participar en el futuro proceso de licitación. Aquellas compañías que confirmen interés, pasarán a una etapa de precalificación. Superada esta instancia, se iniciará el proceso de licitación con las compañías seleccionadas para presentar propuesta», indicaron.
El Corredor Norte conectará Angualasto con el proyecto y mejorará significativamente la accesibilidad al sitio, garantizando condiciones seguras y eficientes para las futuras operaciones. «Además de cumplir con los requerimientos regulatorios, este corredor ha sido diseñado con un enfoque en la sostenibilidad, priorizando el cuidado del medio ambiente, el patrimonio cultural y la conectividad entre comunidades del norte de la provincia», advirtieron.

Camino de Acceso “Corredor Norte” Sección E
Esta sección se extiende desde la localidad de La Majadita, en Iglesia, hasta el campamento La Brea y prevé la construcción de 20 km de camino de acceso con un ancho de servidumbre de 70 metros.
Es un tramo constructivo de mediana complejidad e incluirá actividades de limpieza, movimientos de tierras (excavación y corte y relleno), conformación de subrasante y capa de rodamiento, instalación de alcantarillas, enripiado, construcción de dársenas y señalamiento vertical.
Camino de Acceso “Corredor Norte” Sección F
Este tramo se extiende desde el campamento La Brea hasta el campamento Batidero y estima la construcción de 30 km de camino de acceso con un ancho de servidumbre de 70 metros.
Es un tramo constructivo de alta complejidad que incluye encauzamiento de río y estabilización de taludes. Los trabajos incluirán movimientos de tierras en suelo suelto y roca (excavación, corte y relleno, y voladura), conformación de subrasante y capa de rodamiento, construcción de dársenas, rampas de frenado, cunetas impermeabilizadas, alcantarillas, defensas tipo espaldón, gaviones, muros de terraplén reforzado, instalación de mallas estabilizantes e instalación de señalamiento vertical.

Si bien el inicio de las obras está previsto para los primeros meses de 2025, la duración total de la construcción de los tramo aún no puede ser determinada, ya que dependerá de si ambos tramos comienzan simultáneamente o de manera escalonada. Josemaría estimó que se necesitarán en el pico de la obra de 130 trabajadores directos, aunque este número dependerá de las propuestas de las contratistas.
Proyecto de Interconexión Eléctrica en Alta Tensión (PIEAT)
En el caso de los trabajos para construir la línea eléctrica de Alta Tensión, Josermía informó que los próxiomos pasos son obtener la aprobación del acceso y de ampliación de la interconexión eléctrica, o sea, la factibilidad técnica.
«El PIEAT asegurará el suministro de energía eléctrica necesaria para la operación de la futura mina. Esta interconexión eléctrica, que en sus extremos unirá la estación transformadora Rodeo con la futura estación transformadora en Josemaría, es esencial para el desarrollo del proyecto de cobre y contribuirá al fortalecimiento del sistema eléctrico provincial y nacional, y al desarrollo de nuevos proyectos de generación de energías renovables en la región», explicaron en el comunicado al que accedió Energy Report.

Según detalló la empresa, el PIEAT de Rodeo a Josemaría involucrará una serie de obras asociadas para lograr la energización en 500 kV de la Línea de Extra Alta Tensión (LEAT) existente entre la Estación Transformadora «Nueva San Juan» y la nueva Estación Transformadora «Rodeo», por que hoy se opera en 132 kV.
Pero además, será necesario construir una Línea de Alta Tensión (LAT) de doble terna en 220 kV desde ET Rodeo a la Estación Transformadora Chaparro, a instalarse en el extremo noreste de San Juan. Y de allí, a la futura ET Josemaría. En total son 260 km de líneas eléctricas. Al obtener la DIA, tras las audiencias públicas, el camino se allana para avanzar con el proyecto.
«Este logro es el resultado del compromiso y la dedicación de los equipos técnicos, quienes trabajaron de manera coordinada para obtener las aprobaciones ambientales necesarias. Con estas DIA, Josemaría continúa avanzando hacia nuevas etapas de trabajo», subrayaron en Josemaría.
/ámbito

San JuanPolítica & Economía
Vivienda en San Juan: la meta de Orrego es superar las 1.400 entregas en 2025

En un acto reciente, el gobernador Marcelo Orrego anunció la entrega de 260 viviendas en el Barrio Los Molinos y estableció la meta de adjudicar más de 1.400 casas en la provincia para finales de 2025, a pesar de la crisis en la obra pública nacional.
En la mañana del pasado martes, se llevó a cabo la entrega de 260 viviendas en el Barrio Los Molinos, en la Capital de San Juan, un evento que reunió a diversas autoridades, incluido el gobernador Marcelo Orrego.
Durante una rueda de prensa posterior al acto, Orrego manifestó su optimismo respecto a que para finales de 2025 se logrará un incremento del 40% en la entrega de viviendas en comparación con el año anterior, lo que se traduciría en un total de 1.412 casas adjudicadas a sus beneficiarios.
«Este es un esfuerzo significativo de los sanjuaninos, dado que la obra pública se encuentra paralizada en el país. Sin embargo, los sanjuaninos hemos decidido avanzar. Este esfuerzo se realiza con fondos propios, cuidando cada centavo y manteniendo un enfoque de austeridad. Aunque las áreas más sensibles como la educación, la salud y la seguridad son prioritarias, es fundamental complementarlas con el valor agregado que representa la obra pública», afirmó el mandatario.
En un contexto de búsqueda de recursos, Orrego anunció que gestionará un viaje a Buenos Aires para dialogar con autoridades nacionales con el objetivo de obtener fondos destinados a obras. «A pesar de la competencia política, la ciudadanía nos vincula y es esencial mantener una buena relación», subrayó.
Asimismo, el gobernador mencionó la reciente cesión de Casa Activa al Gobierno provincial, un espacio destinado a continuar programas dirigidos a jóvenes en situación judicial y a abordar problemáticas relacionadas con adicciones. «Este tipo de programas tendrán un impacto significativo y, de alguna manera, ofrecerán soluciones», aseguró.
Finalmente, Orrego garantizó que «será un lugar muy placentero para los jóvenes que se encuentran en esta situación. Estarán protegidos».
En síntesis, la administración de Orrego se enfrenta a un desafío considerable en el contexto de la crisis de la obra pública a nivel nacional, pero su compromiso con el desarrollo habitacional y el bienestar juvenil podría marcar un hito en la gestión provincial, siempre que se logren los recursos necesarios para sostener estas iniciativas.
/DZ
San JuanPolítica & Economía
En 10 días entregarán las viviendas del barrio Medepym en Rawson

Se trata de viviendas que fueron entregadas en el último sorteo del IPV. En total, son 11 los beneficiarios que recibirán sus casas.
En un plazo de diez días, se concretará la entrega de las viviendas del barrio Medepym, correspondientes al último sorteo del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). Así lo confirmó la directora del organismo, Elina Peralta, en diálogo con Radio AM 1020.
La funcionaria indicó que ya se completó el análisis de los beneficiarios que resultaron sorteados, y que todos cumplieron con los requisitos necesarios para convertirse en adjudicatarios. En total, se trata de 11 viviendas que serán entregadas.
Peralta también adelantó que el IPV trabaja en una nueva entrega prevista para septiembre, en la que se estima que se adjudicarán alrededor de 200 viviendas, pertenecientes a otros proyectos habitacionales en ejecución dentro de la provincia.
La directora destacó el compromiso del organismo en continuar avanzando con soluciones habitacionales para los ciudadanos y así completar el esquema de entrega de 1400 viviendas que fijó el gobernador Marcelo Orrego para este 2025.
/SJ8
San JuanAhora Eco
El tiempo en San Juan: llega fuerte el viento Sur, se va el “calorcito” y vuelven los días frescos

Quedarán atrás los valores térmicos por encima de los 20°.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cambio en las condiciones de tiempo en la provincia de San Juan.
Luego de varios días con condiciones templadas y hasta con temperaturas más propias de la primavera que del invierno, habrá un cambio drástico que llevará a que el mercurio baje sensiblemente sus valores máximos.
En rigor, se espera que en la noche de hoy llegue viento del cuadrante Sur, con ráfagas que van a rondar entre los 51 y 59 km/h.
Así las cosas, para el miércoles se anuncian sólo 14° de máxima y para el resto de la semana, al menos hasta el domingo, las temperaturas el valor térmico tope no irá más allá de los 17°.
/DC
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 4 días ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»