Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

José Peluc -Consenso Ischigualasto: «Somos la verdadera oposición».

Published

on

José Peluc -Consenso Ischigualasto: «Somos la verdadera oposición».

«Desde Consenso Ischigualasto se ha determinado, en vista a la respuesta de no querer unir a la oposición, la posibilidad de presentarnos como frente» aseguró José Pelúc, dirigente de ADN (partido que forma el espacio opositor autodenominado Consenso Ischigualasto). «Por supuesto que agotaremos todas las instancias hasta el 14 para tratar que la oposición vaya unida. Nos presentaremos como otra opción de oposición» sumó.

Ahora San Juan dialogó con José Peluc, dirigente del partido ADN, y delegado provincial de ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones). ADN es uno de los tantos espacios políticos opositores que conforman Consenso Ischigualasto.

Cruzada Renovadora, ADN, el Partido Socialista, GEN, País, Coalición Cívica ARI y dirigentes disidentes de la Unión Cívica Radical y el PRO, son los partidos que conforman este Consenso opositor.

Este espacio opositor es reciente en la política local y ha tratado de negociar una unión con el Frente con Vos (Juntos por el Cambio a nivel nacional), el cual hasta el momento se ha negado poniendo en duda el rol opositor de Consenso Ischigualasto.

«Ellos han caído en el desprestigio de muchos dirigentes que están en el Consenso Ischigualasto ‘que no somos opositores, que estamos en contra de la minería, que algunos estuvimos con Lavagna’» dice Peluc al ser consultado sobre los motivos que puede tener FcV para seguir negándose a la unión.

«Nadie puede discutir la oposición que ha hecho históricamente Marcelo Arancibia. Quien no está en contra de la minería, sino que está a favor de una minería más controlada. La Cruzada Renovadora no fue con Lavagna, sino que Lavagna se suma a lo que ya venía sosteniendo Urtubey. Y Urtubey sigue siendo opositor», explica el dirigente.

«Me tratan a mí de oficialista por el cargo que ocupo. Cuando tampoco es así porque el Enacom tiene un directorio pluralista, donde están representados todos los sectores que tienen representación parlamentaria nacional. Yo he sido propuesto por uno de esos opositores». Resulta que muchos referentes del Frente con Vos han tildado a José Peluc de ser coincidente con el oficialismo por ser funcionario en el cargo de delegado provincial de Enacom. «Aquí se puede encontrar delegados provinciales de uno u otro sector», subrayó.

José Peluc, antes de ser delegado de Enacom fue director de AFTIC (Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), hasta la creación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

«Mi rol como director del AFTIC tanto el PRO como Producción y Trabajo lo conocen muy bien porque a mí me tocó representar a los partidos provinciales, que lo integraba y presidía Roberto Basualdo. Lo que hacen es mandar la chicana, cuando ellos conocen muy bien la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual es la ley más autóctona que pudo tener este país, estuvo discutido en todos los sectores» detalló el dirigente de ADN.

Al ser consultado sobre posibles listas y candidatos para las PASO, el dirigente resumió diciendo «sabemos que en caso de participar vamos a tener varias listas, pero aún no tenemos nombres de candidatos”.

Para Peluc, la actual gestión nacional, en manos del presidente Alberto Fernández y la Vicepresidenta Cristina Fernández «ha tenido mucho fallas en la toma de decisiones».

Sin embargo, aclaró que » voy a agregar que no me gustaría estar en el cuero de ellos gobernando con esta pandemia. Ningún gobierno del mundo puede salir ileso después de semejante pandemia que hemos tenido».

«Por supuesto, que sino hubiera pandemia y estuvieran gobernando así ya le habría dado un calificativo, pero por respeto y porque la gente no merece que estemos discutiendo de los por menores, lo mejor que podemos decir y hacer es dedicarnos a los comercios que están cerrando, a la sociedad que hoy perdió el trabajo, a la sociedad que hoy no tiene que comer. Esa creo que es la discusión» detalló.A

A nivel provincial, el delegado de Enacom y presidente de ADN, dijo que el trabajo realizado por la gobernación de Sergio Uñac «la pandemia ha dejado al desnudo una situación muy difícil: la gente no puede ni siquiera estudiar, hablando de la totalidad de los estudiantes, porque no hay conectividad, faltan un montón de cosas«

Desatacó de la gestión uñaquista que «están trabajando para tenerlas, pero no la tuvimos cuando la necesitamos. Hay falencias, ellos la aceptan, se ocupan y están trabajando para ello, eso es bueno pero en líneas generales debo decir que no previeron asegurarle a la sociedad algunas cuestiones como conectividad«

«Económicamente, San Juan no es el San Juan de los 80 o los 90, que escasamente podía pagar sueldos, en este sentido, desde hace tiempo viene ordenado«, resaltó como avance.

Peluc, dio como ejemplo un hecho puntual que no le pareció propicio realizar en momentos de pandemia y crisis sanitaria. «Puntualmente, hacer el Velódromo antes de la pandemia estaba bien, hoy con la pandemia que puso al desnudo un montón de cosas se debería haber puesto énfasis en otras cosas«.

La diferencia de la oposición de Consenso Ischigualasto y la que hoy está en Cámara de Diputados, es que «ellos dicen una cosa pero en diputados votan todo. Además, no he visto muchos pedidos de informe durante la pandemia por supuestas irregularidades que pudiera haber habido» declaró Peluc. Además, define a Consenso Ischigualasto como “la verdadera oposición”.

«Estoy orgulloso de trabajar con la gente que venimos trabajando, gente de bien, que lleva muy bien la administración de cada partido, que tienen una conducta intachable. Es lo que queremos destacar para que la sociedad se pueda referenciar en nosotros» expresó el miembro de Consenso en relación a sus compañeros de alianza.

«Desde la política me tengo que hacer la autocrítica» confesó, «esto que de que nacen los grupos autoconvocados y demás es porque los partidos políticos tradicionales y los que estamos no hemos sabido representarlos de alguna manera. Si los partidos hubiéramos representado a ese sector, obviamente no habrían salido nunca autoconvocados sino que habrían sido militantes de uno u otro partido político.»

«Hoy nos ponemos a discutir si uno es oficialista, si trabajó con uno o con otro, si está allá o aca. Dignidad Ciudadana y el Basualdismo fue con Lavagna y nadie se acuerda», rememora Peluc.

«Nadie resiste el archivo«, concluyó.

San JuanPolítica & Economía 

El Colegio Médico de San Juan anunció el inminente cierre del Sanatorio CIMYN

Published

on

El Colegio Médico de San Juan anunció el inminente cierre del Sanatorio CIMYN

La entidad denunció falta de pago por parte de la Obra Social Provincia y advirtió que la situación compromete la continuidad de otros servicios médicos.

El Colegio Médico de San Juan informó este viernes que el Sanatorio CIMYN cerrará sus puertas de manera definitiva, luego de no haber alcanzado un acuerdo con la Dirección de Obra Social Provincia (DOS) y el Ministerio de Salud Pública. La institución médica advirtió que la medida es consecuencia directa de una crisis financiera que impide afrontar el pago de salarios y mantener la operatividad del centro de salud.

A través de un comunicado oficial, el Colegio Médico explicó que, pese a haber mantenido «infinitas tratativas y conversaciones» con las autoridades provinciales, no se logró destrabar una situación que calificaron como insostenible.

Entre los motivos principales, señalaron que la DOS sólo aprobó el pago parcial de los expedientes presentados, lo que «imposibilita realizar el pago de las remuneraciones debidas a nuestros trabajadores». Además, sostienen que los montos que actualmente se perciben por las prestaciones médicas son muy inferiores a los costos operativos reales, lo que hace inviable la continuidad del sanatorio.

La entidad también denunció que la diferencia entre lo facturado y lo efectivamente abonado afecta de manera directa el funcionamiento de otros servicios esenciales vinculados al Colegio Médico, y agrava el panorama general del sistema de salud privado en la provincia.

Por último, advirtieron que mantienen un conflicto judicial con la Obra Social Provincia por una deuda que supera los $1.200 millones, correspondiente a medicamentos consumidos por afiliados de la DOS pero no remunerados al Colegio Médico.

El cierre del Sanatorio CIMYN representa un nuevo capítulo en la delicada situación del sistema de salud sanjuanino, con potenciales repercusiones sobre la atención de los afiliados y la estabilidad del personal sanitario involucrado.

El comunicado completo

Inminente cierre de unidad sanatorial

Colegio Médico de San Juan Asociación Civil comunica a la población sanjuanina que:
A pesar de las infinitas tratativas y conversaciones mantenidas con las autoridades de Dirección de Obra Social Provincia y Ministerio de Salud Pública se llevará a cabo el cierre total de Sanatorio CIMYN, por los motivos que a continuación se detallan:
1- Al día de la fecha se aprobó el pago parcial de los expedientes de Dirección de Obra Social lo que imposibilita realizar el pago de las remuneraciones debidas a nuestros trabajadores.
2- Los valores percibidos por la D.O.S en concepto de prestaciones médicas asistenciales, resultan muy inferiores a los costos que permiten la subsistencia de las instituciones sanatoriales, análisis, comunicado y consentido por interventor de Obra Social.
3- Dichos valores devienen también en el pago insuficiente de las prestaciones esenciales en los colegios médicos que no permiten sostener la continuidad de los diferentes servicios.
4- Actualmente nos encontramos en etapa judicial en relación a una deuda que supera los mil doscientos millones de pesos con la DOS por medicamentos consumidos por sus afiliados y no percibidos por Colegio Médico.

/DZ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

Published

on

Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

El gobernador sanjuanino se expresó en sus redes tras la elección de Robert Prevost como el máximo pontífice.

El mundo entero habla de la elección del nuevo papa y el gobernador sanjuanino no fue la excepción. Marcelo Orrego se expresó en sus redes y felicitó al cardenal Robert Prevost de Estados Unidos tras ser elegido como nuevo Pontífice.

“Tenemos Papa”, abrió su publicación y luego agregó: “Robert Prevost de Estados Unidos es el nuevo pontífice, sucesor de San Pedro y de nuestro querido Francisco, bajo el nombre de León XIV. Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza para toda la humanidad. Desde San Juan, le deseamos un camino de fe y servicio. Dios lo acompañe”, expresó Orrego.

Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El norteamericano -con pasado misionero en Perú- se hará llamar León XIV. El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.

Vivió en Perú durante la década del 80 donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, su ciudad natal. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Published

on

La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Es por el paro de colectivos del 27 de febrero, que fue el penúltimo que la UTA realizó en la provincia. Según la Secretaría, se llevó a cabo en medio de la conciliación obligatoria.

Según lo que explicó el subsecretario de Trabajo, Franco Marchesse y la información que este medio recaudó: le aplicarán una multa a la UTA San Juan de 51.945.600 pesos. La razón es el paro del 27 de febrero, cuando la Unión de Tranviarios decidió que el transporte público parara durante el fin de semana largo de Carnaval y por esto, deberán pagar la cifra millonaria.  

Según lo que el subsecretario confirmó: el paro anterior, es decir, el de este martes 6 de mayo, también se encontraba bajo una conciliación obligatoria y según lo que afirman, sería ilegal y por eso la ya nombrada multa. 

En cuanto a la posición de la UTA San Juan, los mismos pueden pedir una reconsideración ante la misma Subsecretaría y luego ante instancias superiores si, agota la vía administrativa y la multa se mantiene, podría ir a la Justicia. 

Marchesse aseguró hoy solo hubo un departamento que no paró durante este martes y fue Valle Fértil: “Fue el único que sí entendió que cada sanjuanino tenía que llegar a su trabajo fue Valle Fértil, donde si anduvieron los colectivos”, dijo. 

/C13

Continue Reading

Continue Reading