El diputado nacional del Frente de Todos, José Luis Gioja estuvo presente en el acto de Cristina Kirchner en el Estadio Único de La Plata ante una multitud de seguidores. Se pronunció, nuevamente, a favor de una eventual candidatura de CFK a presidenta para las elecciones presidenciales del 2023, al tiempo que pidió un retorno a “la épica” peronista.
El diputado comenzó hablando sobre el día del militante, que se conmemoró por la vuelta del general Juan Domingo Perón a la Argentina tras 18 años de exilio, luego del golpe de Estado conocido como «Revolución Libertadora» que tuvo lugar en septiembre de 1955: “Yo tenía 22 años y pinté muchas paredes, cuando volvió el General Perón, la emoción nos paso por arriba y recuperamos el gobierno”.
Con respecto a la magnitud del acto y de lo que aconteció. “Yo creo que hoy, se van a empezar a alinear los astros para que de vuelta la soberanía que hoy representa la conducción de Cristina, para que tenga toda la legalidad y la legitimidad que necesitamos para tener un gobierno que definitivamente ponga de pie a la Argentina, y donde nuestras banderas, la celesta y blanca junto con la de la militancia puedan flamear bien alta y los argentinos estar mucho mejor”.
“La vida de Cristina esta hecha en función de la política en serio, yo no apresuraría una decisión de ella, yo creo que ella puede devolverle la alegría a los argentinos, la alegría de llegar a fin de mes, de tener un trabajo y salario digno, la justicia social y todo lo que paso en la época de su gobierno, creo que es lo que tiene que volver y mejorado. La tarea militante es facilitarle a la Vicepresidenta que tome la decisión de querer volver a candidatearse, esa es la tarea y la apuesta que seguramente todos los militantes le van a pedir”.
En el grupo de legisladores que integran la Cámara Baja estuvieron Leandro Santoro, Vanesa Siley, Eduardo Valdés, Leopoldo Moreau, Daniel Gollán, José Luis Gioja y Leonardo Grosso.
Tras el discurso de la vicepresidenta, el sanjuanino José Luis Gioja posteó: “Como siempre impecable. Comencemos un camino de consensos entre todos los partidos políticos y tiremos todos los ciudadanos para el mismo lado”.
OTRAS REPERCUSIONES.
Mucho más escueto y adjuntando un video, Recalde publicó junto al hashtag “la fuerza de la esperanza”: “Podemos volver a hacer esa Argentina porque ya la hicimos”.
Mientras que Valdés remarcó también la importancia de mantenerse unidos para llegar a las elecciones de 2023 ya que «en la unidad esta nuestra fortaleza, divididos no sirve». Y descartó la posibilidad de que la candidatura de defina en una interna. «Creo que Cristina es esperanza y que va a construir sobre esa situación. Seguramente va a plantear algunas ideas sobre lo que nos falta hacer para llegar al año que viene competitivos electoralmente», opinó.
Los opositores también estuvieron atentos a cada palabra de Cristina, sobre todo se expresaron sobre el pedido que hizo la exmandataria de diálogo. Desde Juntos por el Cambio, el líder del radicalismo Mario Negri posteó: “Fue una invitación al pasado, no al futuro. Cristina nunca se fue en estos tres años de gestión. Alberto hace lo que ella dispone y sus acólitos manejan todas las cajas y concentran poder. Puro cinismo. Ayer arrimó fuego a las instituciones y hoy pidió diálogo”.
Representante del Pro en Santa Fe, Luciano Laspina ironizó: “Creo que sería una gran noticia para el “acuerdo democrático” que empiecen a dialogar el presidente y la vicepresidenta así ordenan el caos que han generado. Después vemos cómo seguimos”.
Por su parte, Margarita Stolbizer, expresó: “Señora Vice a cargo (desde hace una semana) de la Presidencia: basta de títulos; resuelvan los problemas: inflación, pobreza, desempleo, precariedad, pérdida del valor del salario y la jubilación, violencia e inseguridad, de su país y de su gobierno. Soluciones no discursos”.
En tanto, Nicolás del Caño (Frente de Izquierda) opinó que “hasta ahora la novedad» en el discurso de CFK «es que propone llenar de gendarmes el conurbano”. “Lo que no dijo CFK es que ya existe un consenso entre el FDT y JxC: ajustar al pueblo para pagar la deuda fraudulenta que contrajo Macri con el FMI y los especuladores privados. Los recortes de su ministro Massa y el presupuesto 2023 (aprobado con gran acuerdo) son una muestra”.