Sociedad Actualidad
Jornada solidaria Guerreros por la Vida, sumate a la lucha contra el cáncer!

Por Victoria Olaechea.
Hablar de cáncer es incómodo, nadie quiere siquiera mencionar la palabra maldita, nos da terror pensarla. Sin embargo, en San Juan un grupo de más de 150 personas tuvieron no solo que acostumbrarse a mencionarla, tuvieron que enfrentar al monstruo que acechaba a su persona favorita, su hijo/a.
La Asociación Civil Guerreros porla vida nace hace dos años, por iniciativa de Mariela Recabarren, después de enterarse en 2019 el diagnóstico de Leucemia de su hija de 12 años, eligió enfrentar la lucha acompañada y acompañando.
Esta Asociación en San Juan nuclea a los papás y niños/niñas y adolescentes que atraviesan enfermedades oncológicas, brindándose contención y asistencia mutua en el día a día, que muchas veces es lo más complejo. Las horas se transforman en días, los días en meses en los sanatorios u hospitales y la soledad se siente más fuerte. “Si una mamá o un papa está acompañando a su hijo/a en el hospital, nos organizamos para llevarle lo que necesiten, agua, pañales, medicamentos, lo importante es que sepan que no están solos” dice Mariela.
Este domingo 24 de julio realizan una actividad recreativa en el predio Gaucho José Dolores, donde habrá números artísticos, academias de danzas, exposición de autos antiguos, expo de autos tuneados y mucho más. Desde las 12 y hasta las 18hs quienes asistan podrán disfrutar de una tarde divertida donde además podrán colaborar en la lucha de los guerreros. La entrada es libre y gratuita, solo habrá dos urnas donde todos podrán colaborar a voluntad con lo que puedan.
Además, los papás de la asociación tendrán sus puestos para vender comidas, artesanías y diferentes productos para su sustento. En la mayoría de los casos los papás de los chicos que atraviesan tratamientos oncológicos deben abandonar sus trabajos para dedicarse de lleno a acompañar a sus hijos, y sostener los costos se hace cuesta arriba.
Todo lo recaudado el domingo se utilizará para acondicionar su sede, ubicada en Juan Jufré 947 sur, en Rawson, allí realizan talleres para los chicos y chicas y de laborterapia para los padres.
La idea es que los chicos y chicas tengan un lugar para recreación en condiciones, una biblioteca y terminar el baño adaptado que necesitan en la institución.También el objetivo es asistir económicamente a las familias que enfrentan un tratamiento fuera de san juan, algunos están hace casi un año y los recursos siempre resultan insuficientes.

La Asociación Civil Guerreros por la vida tiene su página de Facebook, ahí se dá cuenta de todo lo que se recauda en las actividades y su destino. Además, podés conocer más sobre las actividades que hacen y porque no, sumarte, no solo con una ayuda económica sino también de acompañamiento. “Los chicos son muy felices cuando reciben una carta, un detalle, un regalito el día de su cumpleaños, lo esperan con una alegría enorme, es lo menos que se merecen porque lo pasan muy mal, y tener un cariño, tener un gesto les cambia el día” asegura Mariela.
Hoy 150 familias son parte de la asociación, pero, tristemente, se van sumando familias que enfrentan esta batalla y se acercan en busca de ayuda “Esta semana recibimos 4, es lamentable la cantidad de chicos con este diagnóstico. Esta lucha la empecé por mi hija, empezamos trabajando con la ley oncopediátrica que se aprobó el 23 de diciembre (ver apartado) y ahora vamos por nuestra sede. Se ayuda mucho sin exponer a veces, somos mamás ayudando a otras mamás y se hace de corazón.Estamos unidas por el dolor, nosotras nos entendemos con la mirada sabemos lo que son las ausencias, lo que significa una fiebre, nos apoyamos y contenemos en el día a día” agregó la presidenta.

Si estás leyendo esto, seguro te duele un poquito el alma, la cuestión es que vemos esto de afuera, sin pensar que un día capaz podemos estar del otro lado. Involucrarse es la respuesta, ayudar siempre reconforta y una de las maneras es participar este próximo domingo de la actividad en el predio Gaucho José dolores. Disfrutas una tarde de sol y música, colaboras con lo que puedas y te volvés con más de lo que diste, el alma llenita.
Ley Oncopediatrica, aún sin aplicación
La ley por la que tanto lucharon los papás de la Asociación Guerreros por la vida fue aprobada el 23 de diciembre de 2021. Tiene por objeto garantizar el diagnóstico oportuno y un tratamiento completo en el ámbito público y privado, que contemple no solo la cobertura médica, sino que también alimentación, la contención, la educación, el transporte, el hábitat de los niños, niñas y adolescentes con cáncer. Esta iniciativa fue impulsada a partir de dos proyectos de Ley presentados por los legisladores Gustavo Usín y Enzo Cornejo.
Sin embargo, siete meses después la ley no fue reglamentada, y el Programa provincial de cuidado y tratamiento integral del cáncer infantil aún no está disponible para los pacientes oncopediatricos y sus familias, y para estos niños/as y sus familias el tiempo es oro, es vida.

Actualidad
Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Tres menores terminaron en el Hospital de Caucete tras intoxicarse con monóxido de carbono y ser abandonados por su padre.
Una familia de Caucete casi vivió una tragedia en el barrio Pie de Palo, cuando tres menores de edad fueron internados de urgencia en el Hospital César Aguilar por una intoxicación con monóxido de carbono. Aunque lo más llamativo del caso fue que su padre los dejó en la puerta del nosocomio y se fue nuevamente a su domicilio.
Los niños, que se encontraban durmiendo al momento del incidente, fueron afectados por una fuga de gas en su vivienda. Según confirmaron fuentes médicas, los menores llegaron al nosocomio con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido. Tras ser estabilizados, se constató que su estado de salud es bueno y están fuera de peligro. Permanecen en observación por precaución.
Lo que llamó la atención del personal del hospital fue la actitud del padre de los niños. El hombre los dejó en la guardia y se retiró rápidamente, sin esperar parte médico ni brindar mayores explicaciones. Ante su prolongada ausencia, las autoridades decidieron acudir a su domicilio, ubicado también en el barrio Pie de Palo, donde fue finalmente localizado.
La familia Castillo, residente de esa zona, habría estado utilizando un artefacto a gas en condiciones precarias. Las primeras pericias apuntan a una fuga que se habría producido mientras los menores dormían la siesta, generando la acumulación del gas tóxico.
/DH
Sociedad Actualidad
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

En una audiencia decisiva para el futuro de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, Belén Montilla, madre de la víctima, irrumpió en la sala con un emotivo mensaje en defensa de su hija.
Este miércoles, en una audiencia crucial para definir el futuro judicial de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, la madre de la joven, Belén Montilla, irrumpió en la sala con un mensaje directo y conmovedor.
La mujer, visiblemente afectada, rompió el silencio y pidió el micrófono para expresar su dolor y rechazo ante la situación que se vivía en la Sala 9, relacionada con la posible resolución sobre el destino del acusado. La intervención de Montilla fue autorizada por el juez, quien permitió que la madre tomara la palabra ante la atenta mirada de todos los presentes.

La madre de Lucía expresó con firmeza y visiblemente conmovida que no estaba dispuesta a permitir que se pusiera en duda la conducta de su hija, quien —según explicó— se encontraba en la vereda mientras esperaba que su madre la pasara a buscar. Señaló también que hablaba no solo como madre de Lucía, sino también como madre de las amigas que frecuentaban su casa los fines de semana.
Ante todo, Montilla pidió respeto por la memoria de su hija y aseguró que seguirá luchando por ella.
La audiencia comenzó pasadas las 16 horas de este miércoles y se espera que, se defina el futuro del imputado, en medio de un contexto que generó gran conmoción en la comunidad.

Mientras tanto, afuera del edificio de Tribunales, un numeroso grupo de sanjuaninos se congregó para acompañar a la familia Rubiño. Con bombos, carteles y cánticos, los manifestantes expresaron su firme pedido de justicia, aguardando expectantes la resolución judicial que podría cambiar el curso de este doloroso caso.
/LPSJ
Actualidad
Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos»

Por fuera de los aportes que se exigían a empleados, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que el sistema está al límite.
Una interna a cielo abierto del Gobierno posó todas las miradas sobre el funcionamiento del PAMI. Por fuera de los auto denunciados aportes de funcionarios y empleados regionales a la caja política, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que las irregularidades se multiplicaron en los últimos meses, que sufren “débitos automáticos” y que la ecuación de sus empresas está al límite.
El pasado 30 de abril el PAMI publicó en sus redes oficiales un comunicado en el que afirma que “las delegaciones no serán más una caja negra de la política”. El texto pone el foco sobre las oficinas territoriales, pero exfuncionarios advierten que las decisiones se toman desde la sede central y apuntan a dos nombres: Esteban Leguizamo y Carlos Zamparolo, número uno y dos del organismo.
pedido de aportes a empleados públicos para financiar a La Libertad Avanza, hay una trama de negocios mucho más importantes que incluye compras sin licitación, proveedores recurrentes y sobreprecios. Todo se hace con el argumento de la urgencia porque los pacientes corren riesgo: se llama la “vía de excepción”.
“Cuando llegamos nos sorprendió que había muchísimos trámites de este tipo”, contó a este medio el exrepresentante de una sede del organismo en territorio bonaerense y siguió: “Como soy médico, después de un tiempo me puse a revisar algunos casos y me di cuenta que en la mayoría no había riesgo de vida”.
La fuente consultada por Ámbito dijo que “al tratarse de supuestas urgencias, se pagaban sobreprecios de hasta el 700%”. Un punto de inflexión se dio cuando el médico encontró un pedido de biopsia para un tumor benigno. Al no haber urgencia, rechazó el mecanismo y revisó las solicitudes: “Pasamos de tener siete pedidos diarios a uno semanal”, remarcó.
“Todo se arreglaba en PAMI central”
La exfuncionaria del PAMI en La Plata, Viviana Aguirre, presentó una denuncia ante la Justicia por este y otros mecanismos de defraudación. “Nosotros lo único que teníamos que hacer era firmar, pero todo se arregla en PAMI central”, dijo en diálogo con C5N. Sobre este punto remarcó: “Había sobreprecios en todo, en las prótesis, en los marcapasos, en los traslados, todo se justificaba con el riesgo de vida”.
En Caleta Olivia también denunciaron un mecanismo de recaudación. “Le pidieron el 10% a una médica, viajé a Buenos Aires, estuve hablando con Esteban Leguizamo antes de realizar la denuncia, le comenté sobre esta situación y él me dijo que no se podía hacer nada porque estas cosas se definen políticamente”, dijo Sergio Torres extitular del PAMI en esa localidad.
Torres también señaló que las vías de excepción se manejaban desde la sede central con discrecionalidad: “Cuando vuelvo a Santa Cruz pasó a estar frizado y eso me ocasionó problemas en el día a día porque las autorizaciones, solamente las puede aprobar Leguizamo”, dijo en una entrevista con Radio con Vos
Débitos automáticos y crisis de prestadores
Mientras se multiplican las denuncias, los prestadores aseguran que el sistema está en crisis. “La demanda es incontenible, son millones de jubilados que no tienen suficiente oferta y te llenan la agenda, eso estaría bien si se actualizaran los honorarios de acuerdo a la inflación, pero en el último año no paramos de perder, el último aumento de la consulta fue de $270”, dijo el titular de un centro de salud que atiende a 3.500 pacientes por mes.
El y otros empresarios del Gran Buenos Aires denuncian que desde hace meses el PAMI les hace retenciones indebidas. “Son débitos automáticos con conceptos absurdos, así te retienen el 10% de toda la facturación y se repite en cada período con débitos gemelos, es increíble”, explicó una de las fuentes consultadas.
Ámbito accedió a la documentación en la que se repite el concepto «prácticas excluyentes», sobre una serie de renglones de facturación, sin más explicación. Según los prestadores, con esta retención del 10% la rentabilidad está al límite y por eso priorizarán atender a otras obras sociales: “No hay plata para los jubilados, no hay plata para los médicos, que les pagan $6.800 pesos la consulta, están tomando al PAMI como una caja política”, concluyó el empresario bonaerense.

/ámbito
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque