Sociedad
Jonathan, el animal terrestre más anciano del mundo.
Algo que suele despertar nuestra curiosidad es la edad media a la que suelen llegar los animales y las equivalencias que existen entre los años de un humano y los de un perro o un gato, por ejemplo.
Si hay quien asegura que un año canino equivale, en desarrollo biológico, a 7 años humanos, imaginate a cuántos años humanos podrían equivaler los 189 que tiene la tortuga Jonathan, el animal terrestre más viejo del mundo.
Jonathan ha vivido la mayor parte de su vida en Plantation House en la remota isla de Santa Elena en el Océano Atlántico Sur. Fue llevado a la isla desde las Seychelles en 1882, junto con otras tres tortugas, aproximadamente a los 50 años de edad.
Actualmente continúa viviendo en los terrenos de la residencia oficial del que fue el Gobernador Sir Spencer Davis, y mientras pasa sus días al sol y en la hierba quizás sea consciente (o no) de que ha sobrevivido a dos guerras mundiales, la Revolución Rusa, siete monarcas en el trono británico y 39 presidentes de Estados Unidos.
Su año de nacimiento estimado también es anterior al lanzamiento del Penny Black, el primer sello postal (1840), la construcción del primer rascacielos (1885) y la finalización de la Torre Eiffel (1887).
Creemos que todos seríamos más longevos si tuviéramos la oportunidad de vivir en una isla ajenos a todo lo que pasa en el mundo, si todos disfrutáramos la vida calmadamente, a paso de tortuga.
San JuanActualidad
Las tormentas hicieron crecer un 400% las ventas de membrana en enero
Distintos vendedores explicaron cómo creció la demanda luego de las intensas lluvias y la constante caída de granizo.
El 2025 comenzó de una manera atípica en San Juan. Las lluvias intensas y el granizo causaron estragos en diferentes partes de la provincia. Sin embargo, lo que más afectó la tormenta fueron los autos y las casas. Precisamente en las viviendas, hubo casos en los que se generaron filtraciones y roturas. Ante esta situación, diferentes vendedores de membrana, hablaron sobre la demanda y los precios de estos productos tan solicitados actualmente.
Según los expertos en el tema, los aumentos en la demanda fueron estratosféricos, impensados para todos. En promedio, con respecto a diciembre, las ventas crecieron entre 300% y hasta 400% durante enero.
Los comerciantes destacaron que esto ocurrió principalmente por las tormentas de las últimas semanas y porque muchas casas no están preparadas para este tipo de fenómenos, por lo que era se vislumbraba que esto sucedería en cualquier momento, tal como está pasando ahora mismo en San Juan.
“Tuvimos dos jornadas de piedra, donde la primera fue mayor, fue más intensa. En esa oportunidad, sí hizo mucho daño en los techos, autos y todo”, explicó un vendedor de Aislantes San Juan. A su vez, aclaró que “nosotros sentimos la diferencia del incremento a base de las roturas por piedras y por la cantidad de días que ha llovido consecutivamente”.
Otro especialista, en este caso de Asfaltera del Oeste, se mostró de acuerdo con la opinión de su colega y sostuvo: “Ha incrementado muchísimo la venta de membranas porque San Juan no está preparado para las lluvias. Llega el momento de las tormentas y recién ahí nos ponemos a arreglar los techos”.
¿Hubo aumento de precios de membranas por la alta demanda?
Con base en los valores, que son los que más preocupan a los sanjuaninos, revelaron que “hemos tenido aumentos en algunas marcas, pero en otras hubo alguna una disminución de precio. De todas maneras, es muy poco el incremento que se ha hecho”.
Los comerciantes añadieron que «actualmente, con el tema de las lluvias y el granizo, se está demandando mucho. Nosotros, por ejemplo, ofrecemos el rollo a $30.000 y siempre tenemos stock”.
Por último, uno de los vendedores sentenció que “el precio se ha mantenido, está en lo mismo y sí, ha habido mucha demanda. La piedra rompió todo, después vinieron lluvias grandes y la mayoría de los techos se filtró”.
Vale aclarar que en la mayoría de los locales el precio es similar. Es cuestión de la calidad de la membrana que se elija y las promociones del día. En general, los valores se encuentran entre los $30.000 y $40.000.
El precio de la colocación de la membrana
Además de gastar en el rollo de membrana, el comprador debe pensar en cuánto le cobrarán por la colocación de la misma. «Los montos no aumentaron», explicaron. Cada colocación, por rollo, tiene un valor similar al producto. Es decir, si se compra a $30.000, la colocación estará casi en lo mismo. Puede llegar a variar dependiendo el lugar donde se adquiera, pero la diferencia sería mínima.
/DH
A días de que se cumpla un nuevo aniversario de la muerte de José Luis Cabezas, asesinado el 25 de enero de 1997 en Pinamar, un sobrino del fotógrafo tuvo un incómodo encuentro con Horacio Braga, uno de los homicidas, quien le dijo en una charla casual, sin saber era familiar del trabajador de prensa: «Yo estuve detenido, yo fui uno de los que maté a Cabezas».
Según contó Gladys, hermana de Cabezas, el episodio ocurrió hace más de dos semanas, cuando su hijo, sobrino del fotógrafo, fue a un recital en Baradero y quiso comprar un choripán en un puesto del lugar.
“Hace 15 o 20 días mi hijo del medio fue a un recital en Baradero. Estaba por comprar un choripán y lo atiende un señor«, relató Gladys a Radio La Red. Luego de intercambiar opiniones sobre el recital, siguió la hermana de Cabezas,»el tipo le cuenta que tiene esa parrilla de choripanes en toda la provincia de Buenos Aires y que estuvo detenido”.
Cuando, siguiendo con la conversación, el joven le pregunta sobre los motivos de su paso por la cárcel, Braga responde, sin saber con quién estaba hablando: «Yo fui uno de los que mató a Cabezas». En ese momento, relató Gladys, el sobrino del fotógrafo apenas atinó a decirle «jodeme, era mi tío», a lo que Braga respondió: «Uh, loco, qué se yo».
“Él quedó perplejo y se fue al recital, pero al final no pudo disfrutar porque pensó en que ese tipo fue el que mató a su tío, el que cagó a su familia”, contó la mujer. “Cuando termina el recital él se vuelve, lo empieza a filmar y ahí ese tipo le dice: ‘Bueno, yo te lo dije y no me dijiste nada y ahora me venís a filmar, ¿qué te pasa?’ Una impunidad“, lamentó Gladys.
«Es increíble. Ese Braga es el que, cuando estuvo borracho, contó que habían matado a Cabezas y por eso lo agarraron«, recordó la mujer sobre uno de los asesinos de su hermano, que fue el último de Los Horneros en recuperar la libertad, en 2005.
Impactada por el desafortunado encuentro que debió atravesar su hijo, Gladys volvió a protestar por la condena que recibieron los homicidas. “Cuando una persona mata a otra, debe tener una condena ejemplar. La verdad que ninguno de los que asesinó a mi hermano tuvieron condenas ejemplares, de hecho se jactan de haber matado a Cabezas”, planteó. Y cerró: «Vos te enterás de estas cosas y decís, no pueden ser tan hijos de puta. Los jueces no pueden ser tan hijos de puta».
Crimen de Cabezas
Cabezas, quien se desempeñaba como fotorreportero en la editorial Perfil y murió a manos de una banda que tenía vínculos con el empresario postal Alfredo Yabrán, había logrado la foto imposible el verano de 1996: la imagen del empresario en traje de baño caminando por la arena ilustró la tapa de la revista Noticias. Si bien su nombre era conocido y tenía un vínculo cercano al entonces presidente, Carlos Menem, su rostro era un misterio. «Sacarme una foto a mí es como pegarme un tiro en la frente. Ni los servicios de inteligencia tienen una foto mía», era la frase atribuida por esos años a Yabrán.
El 25 de enero de 1997 el fotoperiodista fue hallado muerto dentro de un auto incendiado en la ciudad de Pinamar. Tenía las manos atadas y dos balazos en la cabeza.
El primer juicio por el asesinato tuvo lugar en enero de 2000 en los tribunales de Dolores y como resultado se dictaron las condenas a prisión perpetua del policía Gustavo Prellezo, del custodio de Yabrán, Gustavo Ríos, de los policías Aníbal Luna y Sergio Camaratta, y de los integrantes de la banda «Los Horneros» Horacio Anselmo Braga, Sergio Gustavo González, Miguel Retana y José Luis Auge.
Sin embargo, en septiembre de 2003, el Tribunal de Casación de la provincia de Buenos Aires redujo las penas impuestas tras implementar la denominada la ley del «2×1», vigente por entonces, que computaba por dos cada año de prisión previo a la sentencia y así podía reducir a la mitad la duración de las condenas. De esta manera, la banda de «Los Horneros», con excepción de Retana que murió en la cárcel, fue beneficiada con reducciones de penas.
En 2007, Braga y Auge volvieron a ser detenidos por orden de la Justicia tras violar la prisión domiciliaria aunque, tiempo después, fueron nuevamente excarcelados.
En un segundo juicio por el caso que fue realizado en 2002, el comisario de Pinamar Alberto «La Liebre» Gómez fue condenado a reclusión perpetua como responsable de haber liberado la zona en la que tuvo lugar el crimen del reportero gráfico.
/P12
San JuanSociedad Sucesos
El abogado del acusado por la tragedia de 9 de Julio dijo que el juez «actuó para la tribuna»
El abogado Marcelo Fernández aseguró que el juez Eugenio Barbera ordenó la prisión preventiva de 6 meses porque cedió a la presión de la opinión de la sociedad.
Este miércoles 22 de enero se realizó la audiencia de formalización en la causa en la que se investiga un trágico choque que le costó la vida a dos hombres en 9 de Julio. En esta audiencia, el juez de Garantías, Eugenio Barbera, dispuso seis meses de prisión preventiva para Marcos Gabriel Pereyra, el conductor de uno de los vehículos involucrados.
Tras la audiencia, el abogado defensor de Pereyra le dijo, que cree que el magistrado mando preso a su defendido porque cedió a la presión social para que este hombre estuviera detenido.
Visiblemente molesto, Fernández manifestó su disconformidad con el accionar del juez. “Me esperaba una decisión de esa naturaleza”, aseguró y agregó que haya varios jueces de quienes no quiso dar el nombre, que no respetan las garantías del imputado y siguen con el paradigma viejo del sistema de enjuiciamiento.
Fernández aseguró que la prisión preventiva cabe solo en los casos en los que se cree que el detenido podría fugarse durante el periodo de investigación y aseguró que la Fiscalía, que estuvo a cargo de Sebastián Gómez, no pudo acreditar que Pereyra tenga intenciones de huir.
Fernández aseguró que el juez Barbera se basó en un fallo que él mismo emitió en otro caso y aseguró que no se trata de situaciones comparables. Es que en ese caso detuvieron a un hombre del que se pudo comprobar que iba conduciendo ebrio y bajo los efectos de estupefacientes, algo que, según Fernández, no está plenamente probado en este caso.
“Hay jueces de Garantía que juegan para la tribuna, que no se la juegan que no cumplen con la manda constitucional que tienen que ser la de aplicación estricta de la ley y la garantía de la independencia que es la garantía de cualquier ciudadano de que cuando sea sometido a un proceso el juez no se va a deja influir ni por la prensa ni por lo que diga la sociedad ni por ninguna otra circunstancia que no sean las pruebas o los elementos de convicción de cada causa”, aseveró el letrado.
La tragedia
El siniestro vial por el que investigan a Pereyra ocurrió el domingo 19 de enero en la Ruta 183, entre calle 11 y Amable Jones, cerca de la localidad de La Majadita.
Pereyra iba al mando una camioneta Toyota Hilux que embistió de frente contra un auto Volkswagen Gol Power. Tras el choque murió el acompañante de Pereyra llamado Mirco Aballay Allende (23), y el conductor del auto que fue identificado como Juan Alberto Torres Figueroa (31).
Durante la audiencia, en la que dictaron los seis meses de preventiva y el plazo de ocho meses de investigación, se supo que este hombre consumió cocaína y marihuana. Fernández aseguró que fiscalía no pudo probar que el detenido haya consumido estas drogas al momento de conducir.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Muerte en la usina: la familia sospecha que fue un crimen
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Una niña de 13 años desapareció hace 4 días e intensificaron las búsquedas
-
San Juan / Política & Economía 3 días ago
Tras 55 años, el tren de pasajeros vuelve a Caucete y con un doble propósito
-
San Juan / Sucesos 1 mes ago
Murió el policía que se disparó en la cabeza: el efectivo de Infantería se autoagredió en las instalaciones de la morgue judicial
-
Actualidad 2 semanas ago
Emiten alerta roja por vientos de hasta 140 Km/h: qué provincias se verán afectadas
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Una madre pide ayuda para cuidar a su hija que tiene una grave enfermedad en el hígado
-
San Juan / Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Él es Leonardo, el detenido por la muerte de la niña en Santa Lucía
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 4 semanas ago
Leyenda de las aguas de La Laja: de amor, locura y muerte