Connect with us

Sociedad Actualidad

Joe Lewis, el amigo de Macri que se apropió de Lago Escondido.

Published

on

El magnate y amigo del expresidente Mauricio MacriJoe Lewis, es, por estas horas, noticia. No por un tema particularmente nuevo, sino por una trama que se repite: El empresario inglés habría agredido y amenazado con una patota con armas de fuego este fin de semana a un grupo de manifestantes que reclamaba por la soberanía del Lago Escondido. El territorio, que es parte del constante reclamo de los vecinos y organizaciones de la zona, es propiedad del magnate Joe Lewis desde 1996.

El magnate británico Joe Lewis no sólo se apropió de 12.000 hectáreas en la Patagonia, Lago Escondido incluido, a 50 kilómetros de El Bolsón. El amigo del expresidente Mauricio Macri –quien fue asiduo invitado a la propiedad durante su mandato y le hizo varios favores– también tiene un aeropuerto privado en Río Negro con una pista de casi dos mil metros de largo, cerca de la costa atlántica, a 30 kilómetros de Sierra Grande, cuyos movimientos se desconocen y que no tiene radares.

En dos horas, un avión puede llegar de ahí a las Islas Malvinas y -según contó la titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y principal querellante en la causa de la apropiación de las tierras, Magdalena Odarda-hubo denuncias de vuelos hacia la zona que quedaron en la nada.

Los miembros de la comunidad no le conocen la cara a Lewis –sólo visitaron su mansión políticos y empresarios- y no saben cuándo está o no en la provincia. Pero quieren acceder al lago. Es su derecho.

Pueblo chico, infierno grande: los vecinos se enteran igual de las obras que se hacen en la estancia: apeos, puentes. Lewis, a través de sus empleados, se encarga de convertir el bosque nativo en la mansión de sus sueños y no quiere que el «vulgo» pise la misma tierra que él camina cada tanto, pero que tiene bien custodiada.

Precisamente, el domingo impidió violentamente a través de su grupo de choque que un grupo de manifestantes ingresara a Lago Escondido haciendo el llamado «camino largo».

Son tres horas caminando en la montaña o a caballo. La travesía es muy peligrosa, aún para gente muy entrenada. Por eso, Odarda tuvo un accidente en el caballo cuando tiempo atrás lo quiso hacer. El camino corto es más amable, pero Lewis tampoco permite que se use. Se llama Tacuifí, o «Tanto tiempo» en lengua mapuche.

Dueño de la sexta fortuna más grande del Reino Unido, el dinero de Lewis asciende a más de 5.000 millones de dólares. Según la revista Forbes, terminó 2015 en el puesto 277° de los hombres más ricos del mundo.

Es la cara visible de un poderoso grupo económico dueño del club Tottenham y parte de Pampa Holding, que tiene entre sus activos a Edenor, la mayor distribuidora de electricidad del país, una de las grandes compañías de servicios públicos y cuyo margen de ganancias aumentó exponencialmente con la política de tarifas de Macri..

El dinero pesa a la hora de imponer su voluntad sobre la ley. Porque si bien la causa en la que se lo investigaba por la triangulación en la compra de las tierras en 2016 -cuya querellante es Odarda- prescribió, está vigente el fallo que establece que los rionegrinos pueden acceder al lago por las dos vías que ofrece la ruta 40.

Los vecinos se manifiestan, protestan y van a la justicia. Pero los más díscolos sufrieron amenazas y muchos no quieren hablar por temor a nuevas represalias.

Lewis está asociado a otro empresario cercano al macrismo, Marcelo Mindlin, quien compró la constructora del Grupo Macri, que pertenecía a su primo Angelo Calcaterra. Una operación que no dejó de generar suspicacias.

Durante los noventa, el empresario inglés de 85 años compró la estancia de la polémica y fue denunciado por adquirir esas hectáreas por un valor muy debajo del mercado y por haber triangulado la operación para que su nombre, el de un extranjero, no figure como propietario de esa cantidad de tierras en una zona de frontera.

Pero la principal polémica se suscitó cuando impidió el acceso a Lago Escondido. Lo denunció la dirigente de la Coalición Cívica Madgalena Odarda, quien obtuvo fallos a favor en 2009, 2012 y 2013 que Lewis nunca se molestó en cumplir. Odarda fue la principal querellante.

Amigos son los amigos.

El expresidente Macri se ocupó de defenderlo en público: dijo que no entendía la “sistemática búsqueda para agredirlo”. Y sostuvo que gracias a él los vecinos de Lago Escondido “tiene un mejor acceso que el que tenía antes”. Una mentira de cabo a rabo. Pero defendía a su amigo empresario, en cuyo helicóptero supo visitar junto a su familia la mansión con el espejo de agua.

No fue el único favor que le hizo a Lewis: en julio de 2016, Macri modificó la Ley de Tierras y eliminó el tope de mil hectáreas que tenían los extranjeros. No obstante, Lewis sigue enfrentando problemas judiciales: la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación denunció este domingo agresiones y amenazas a un grupo de manifestantes que marchan en reclamo de la soberanía del Lago Escondido.

Un espectro muy presente.

Ana Wienman es secretaria de la Asociación Civil Árbol de Pie y lucha desde hace años para que este hombre deje de incumplir la ley y perjudicar el medio ambiente. «Ninguno de nosotros lo conoce personalmente, digo la comunidad, los políticos sí», dijo a Télam.

Y como todo hombre poderoso que conoce el ABC del maquiavelismo, consiguió en parte dividir a los vecinos con falsas «donaciones» o «regalos envenenados».

«Alguno te va a decir que por culpa nuestra se perdió un hospital que se ofrecía a donar. La realidad es que iba a ser a cambio de un sector que se conoce como AMPRALE (Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido). Es una zona intangible donde están los últimos laguitos antes del Escondido«, dijo Wienman.

Un símbolo de acceso al agua.

«Lewis es un símbolo porque estamos hablando del acceso al agua, con el tiempo nadie el problema va a ser no ya que la gente no va a poder llegar a la costa, sino directamente al agua», advirtió.

«Hacés los pedidos de informes y nadie te contesta. Siempre denunciamos el abandono de los bosques provinciales. De 15 inspectores entrenados que tendríamos que tener, tenemos dos. Pero acá, en Bariloche, lo que se avanza en el desarrollo inmobiliario», se lamentó. «Nos sentimos impotentes porque son muchos años de hacer siempre los mismos reclamos.
Y la respuesta son amenazas, cartas documentos»,
admitió.

El costo de investigar.

Carlos Balbín, el Procurador del Tesoro que presentó su renuncia apurado por Macri, había intervenido en la causa por la compra de Lewis. Le mandó una carta al entonces ministro del Interior, Rogelio Frigerio, explicándole que el Estado podía hacer una «acción de repetición» para recuperar las tierras.

Su valentía fue parte de una serie de hechos similares que terminaron con la salida de Balbín del cargo.

Una rueda aflojada adrede.

Cuando Odarda era legisladora provincial por Río Negro, en 2013, una mañana dejó la camioneta en un estacionamiento público de San Carlos de Bariloche y fue al juzgado a ver el expediente del caso Lago Escondido. Cuando salió, no se dio cuenta de que le habían aflojado los bulones de una rueda. Dice que «no ocurrió un accidente porque salíamos de viaje y elegimos ir por camino de tierra y despacio. Pero la rueda se salió completamente», contó. Obviamente hizo la denuncia con resultado nulo.

En otra ocasión, cuando denunciaron la existencia del aeropuerto cercano a Sierra Grande, sufrieron un robo en el bloque legislativo. Desaparecieron todas las computadoras. 

Odarda no se amedrentó y sigue investigando pero sabe que el enemigo es muy poderoso.

Fuente: Télam.

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading