El jugador de Los Leones encabezó la comitiva nacional en el evento desarrollado en el estadio Nacional de Tokio, en un cierre de los JJOO que se realizó sin la presencia del público, como había sucedido en la inauguración.

El capitán del seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped, Pedro Ibarra, portó la bandera argentina en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el desfile de las delegaciones de más de 200 países participantes. El histórico jugador de Los Leones, que anunció su retiro del seleccionado luego de competir en Tokio, encabezó la comitiva nacional que también contó con la presencia del equipo masculino de vóleibol, ganador de la medalla de bronce.

El Comité Olímpico Argentino (COA) retrató el encuentro entre Ibarra, medalla de oro en Río 2016, y Facundo Conte, una de las figuras del segundo bronce para el vóleibol nacional. La ceremonia realizada en el estadio Nacional de Tokio comenzó con el himno de Japón para preceder el ingreso de los deportistas que se quedaron hasta el último día luego de más de dos semanas de competencia.
Sin expectadores pero maravillosa: Así fue la clausura, sin la presencia del público, tal como sucedió en la inauguración. La organización deslumbró con un impactante juego de luces que formó los aros olímpicos. Luego, se llevó a cabo un show musical cargado de la mítica cultura japonesa y sobre el final una orquesta local reversionó el tradicional himno de la alegría.


Entre el repertorio hubo demostraciones culturales niponas, con una bailarina como con un video producido con antelación donde entonaron una canción típica y se pudo ver una imagen con el tradicional sol naciente, postal de la nación asiática.

Tradición Griega: Antes de la premiación para los participantes del maratón se entonó una parte del himno nacional de Grecia para cumplir con la tradición olímpica desde Amberes 1920.
Premiaciones: Por primera vez en la historia, las ceremonias de premiación de hombres y mujeres se realizaron al mismo tiempo durante los Juegos Olímpicos y así fue como Kenia fue el centro de atracción con los oros de Eliud Kipchoge, con su segundo consecutivo, y Peres Jepchirchir, quien con su increíble recta final se quedó con el oro femenino.
Tributos: Luego del agradecimiento para los miles de voluntarios, la cultura japonesa volvió a primer plano con un momento de remembranza con un tributo a las personas fallecidas.
Ingreso e izamiento de bandera: Con la entrada de la bandera olímpica, se realizó el acto de traspaso a las autoridades de Francia que organizarán la próxima cita en 2024, con la presencia del Gobernador de Tokio, Koike Yuriko, el presidente del Comité Olímpico, Thomas Bach y, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo.
El izamiento de la bandera francesa junto con la publicación de un impactante video de presentación y la entonación de La Marsellesa le dieron la bienvenida a los próximos Juegos Olímpicos.
Mensajes esperanzadores:
«Los eventos deportivos de los últimos 17 días nos han inspirado, nos han dado coraje y nos han mostrado esperanza para el futuro«, expresó Seiko Hashimoto, presidente del Comité Organizador en uno de los discursos oficiales.
A su turno, el alemán, Thomas Bach, presidente del COI, envió un mensaje de agradecimiento y aseguró que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 «le dieron a nuestro frágil mundo la fe en el futuro».
Fin de la llama olímpica:
Se apagó la llama olímpica pero el deporte seguirá presente en Tokio ya que desde el próximo 24 hasta el 5 de septiembre se realizarán los Juegos Paralímpicos.

Para culminar: El cierre fue con un impresionante show de fuegos artificiales que iluminaron el cielo de Tokio y el mensaje de agradecimiento en japonés exhibido en las pantallas del estadio: «Arigato«.

Pensando en lo que vendrá: Con París 2024 como próximo objetivo.
Cómo quedamos: Argentina finalizó en el puesto 72 del medallero con las preseas de Las Leonas (plata) y de los seleccionados de vóleibol y rugby (bronce).