Connect with us

Deportes Actualidad

JJOO Beijing 2022: te mostramos las sedes en Pekín, Yanqing y Zhangjiakou.

Published

on

JJOO Beijing 2022: te mostramos las sedes en Pekín, Yanqing y Zhangjiakou.

El 4 de febrero de 2022 se encenderá el pebetero olímpico marcando así el inicio de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing. Las distintas competiciones y pruebas de esta XXIV edición de los Juegos van a tener como escenario sedes nuevas y otras ya preexistentes.

Pekín es la primera ciudad en acoger tanto unos Juegos de Verano como de Invierno, y es por eso que los de 2022 van a hacer uso de algunas sedes que ya fueron utilizadas en los Juegos de Beijing 2008. Esta decisión forma parte del plan de sustentabilidad del Comité Organizador de Beijing 2022.

Las sedes para estos Juegos de Invierno de Beijing 2022 están divididas en tres zonas o subgrupos: Pekín, Yanqing y Zhangjiakou.

A continuación, echamos un vistazo más al detalle de cada una de las sedes de competición de Beijing 2022, así como a la Villa Olímpica en la que los atletas residirán durante su estancia en China.

Zona 1: Pekín

Situadas en el centro de Pekín, esta zona acogerá fundamentalmente las competiciones de los deportes de hielo así como las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos

El Estadio Nacional

Estadio Nacional de Pekín durante la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de 2008
  • Eventos/Competiciones: Ceremonias de apertura y clausura
  • Sede del Legado de Beijing 2008

También conocido como ‘El Nido del Pájaro’ por su diseño único, este icónico estadio ya albergó las ceremonias de apertura y clasurua de los Juegos de Beijing 2008, así como las competiciones de atletismo y la final del torneo de fútbol masculino de estos Juegos.

En los Juegos de 2022, el recinto no acogerá ninguna competición deportiva, pero volverá a ser el escenario de sendas ceremonias de apertura y clausura.

Centro Acuático Nacional

  • Eventos/Competiciones: Curling / Curling en silla de ruedas (Juegos Paralímpicos)
  • Sede del Legado de Beijing 2008

Otra icónica sede de los Juegos de 2008 que será reutilizada en 2022 es el Centro Acuático Nacional. En los Juegos de Verano albergó las competiciones de natación, saltos y natación sincronizada, lo que, unido a su forma cúbica le valió el sobrenombre de ‘El Cubo de Agua’.

Para los Juegos de 2022, se ha transformado en ‘El Cubo de Hielo’ y acogerá la competición de curling.

Una vez concluidos los Juegos, este recinto multiusos continuará siendo empleado tanto para deportes de verano como de invierno, en función de la estación.

Estadio Nacional Cubierto

Estadio Nacional Cubierto, Pekín
  • Eventos/Competiciones: Hockey sobre hielo / Hockey sobre hielo adaptado (Juegos Paralímpicos)
  • Sede del Legado de Beijing 2008

Apodado ‘El Abanico’ por su diseño similar al de un abanico plegable chino tradicional, el Estadio Nacional Cubierto fue construido para albergar las competiciones de gimnasia (rítmica y trampolín) y balonmano.

En 2015 también se utilizó como sede para los mundiales femeninos de hockey sobre hielo, y en 2022 acogerá parte de la competición de este mismo deporte. La otra parte se celebrará en el Centro Deportivo de Wukesong.

Centro Deportivo de Wukesong

  • Eventos/Competiciones: Hockey sobre hielo
  • Sede del Legado de Beijing 2008

Tras acoger el torneo de baloncesto de los Juegos de 2008, en los años posteriores el Centro Deportivo de Wukesong ha sido utilizado con éxito como un recinto multiusos. Con una capacidad para 18.000 espectadores, en Beijing 2022 será la sede principal cubierta para la competición de hockey sobre hielo, además del Estadio Nacional Cubierto.

Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad

Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad.
  • Eventos/Competiciones: Patinaje de Velocidad

El Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad es la única sede nueva construida en el Olympic Green de Beijing (el Parque Olímpico erigido para los Juegos de 2008) con motivo de los Juegos Olímpicos de Invierno. Este recinto ha sido levantado en el lugar que ocupaban las canchas de hockey hierba y tiro con arco en los Juegos de 2008.

Como era de esperar, el Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad, también conocido como ‘La Cinta de Hielo’, acogerá la competencia de patinaje de velocidad en Beijing 2022.

Estadio Cubierto de la Capital

  • Eventos/Competiciones: Patinaje Artístico y Patinaje de Velocidad en pista corta
  • Sede del Legado de Beijing 2008

Tras albergar el torneo de voleibol en los Juegos Olímpicos de Verano de 2008, el Estadio Cubierto de la Capital acogerá las competiciones de patinaje artístico y patinaje de velocidad en pista corta durante los Juegos Olímpicos de Invierno.

Construido en 1968, este estadio ha sido escenario de varios eventos deportivos importantes, incluidos los partidos de tenis de mesa entre China y los Estados Unidos como parte de ‘la diplomacia del ping pong’ en 1971, y uno de los primeros partidos de la NBA en China en 2004.

Big Air Shougang

El Big Air Shougang de Pekín iluminado.
  • Eventos/Competiciones: Esquí Acrobático Big Air, Snowboard Big Air

Podría decirse que el lugar más único de estos Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 es el Big Air Shougang, construido en una antigua fábrica de acero, con las cuatro torres de refrigeración industriales como telón de fondo.

Es la primera sede permanente de Big Air en el mundo y albergará las competiciones de Esquí Acrobático y Snowboard Big Air en los Juegos. Tras Beijing 2022, el lugar se utilizará para diversas competiciones deportivas y entrenamiento de atletas, así como para eventos culturales y cívicos.

Villa Olímpica de Invierno de Pekín

Habitación para los atletas en la Villa Olímpica de la zona de Pekín.

La Villa Olímpica de la zona de competición de Pekín estará terminada para junio de 2021, y albergará en su mayoría a los deportistas que compitan en las pruebas de deportes de hielo. Las intalaciones incluyen 2.300 camas para atletas y jueces que se desplacen para participar en los Juegos.

Concluidos los Juegos Olímpicos y los Paralímpicos, esta villa se convertirá en viviendas públicas para alquilar.

Zona 2: Yanqing

Ubicado a 75 kilómetros al noroeste del centro de Pekín, Yanqing es un suburbio montañoso de la capital china famoso por sus aguas termales, parques nacionales, estaciones de esquí y la sección Badaling de la Gran Muralla China. Las sedes olímpicas de Yanqing albergarán los eventos de esquí alpino, así como los de trineos: bobsled, luge y skeleton.

Centro Nacional de Deslizamiento

  • Eventos/Competiciones: Bobsleigh, Skeleton, Luge

El Centro Nacional de Deslizamiento en Yanqing es la primera pista para Bobsleigh, Skeleton y Luge en China y la tercera en Asia. El Centro ofrece una capacidad para 2.000 espectadores sentados, así como para 8.000 espectadores de pie.

Tras la conclusión de los Juegos Olímpicos de Invierno, el centro se utilizará para albergar competiciones internacionales, así como lugar de entrenamiento para el equipo nacional chino.

Centro Nacional de Esquí Alpino

Centro Nacional de Esquí Alpino para los Juegos de Beijing 2022
  • Eventos/Competiciones: Esquí Alpino / Esquí Alpino adaptado (Juegos Paralímpicos)

Situado en la zona montañosa de Xiaohaituo, en el noroeste de Yanqing, el Centro Nacional de Esquí Alpino se compone de siete pistas, y la caída vertical más grande alcanza los 900 metros.

El lugar, que seguirá siendo utilizado para competiciones internacionales y el entrenamiento de atletas una vez concluidos los Juegos, tiene una capacidad de 5.000 espectadores sentados y 3.500 adicionales de pie.

Villa Olímpica de Invierno de Yanqing

Instalación para los atletas en la villa olímpica de Yanqing. 

Está diseñada de acuerdo con los rasgos culturales de los pueblos de montaña en el norte de China, destacando las características de la cultura china y la protección del medio ambiente, así como un diseño pensado para los atletas. La Villa albergará a 1.430 atletas y jueces durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno.

Zona 3: Zhangjiakou

Zhangjiakou es un popular destino de esquí chino, aproximadamente a 180 kilómetros al noroeste de Pekín. El ferrocarril interurbano Pekín-Zhangjiakou, recién construido, permitirá a los visitantes desplazarse entre las tres zonas de competición en apenas una hora. Zhangjiakou albergará la mayoría de las competiciones de esquí y snowboard, incluidos las disciplinas de esquí acrobático, esquí de fondo, saltos, combinada nórdica y biatlón.

Centro Nacional de Biatlón

  • Eventos/Competiciones: Biatlón / Biatlón y esquí de fondo adaptados (Juegos Paralímpicos)

El Centro Nacional de Biatlón, ubicado en la ciudad de Zhangjiakou, provincia de Hebei, en el norte de China, albergará 11 eventos de biatlón de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022.

Al término de los Juegos, el centro será utilizado por la selección nacional china para entrenamiento y así como un resort turístico.

Centro Nacional de Saltos de Esquí

  • Eventos/Competiciones: Saltos de Esquí y Combinada Nórdica (los saltos de esquí)

El Centro Nacional de Saltos de Esquí acogerá las pruebas de salto de esquí y disciplina de saltos de esquí del combinado nórdico en Beijing 2022.

El diseño arquitectónico del salto de esquí se asemeja a un cetro ruyi tradicional, un talismán chino, de ahí el sobrenombre de esta instalación: «Snow Ruyi». Tras los Juegos será utilizado como centro de entrenamiento para el equipo nacional chino y como resort turístico.

Centro Nacional de Esquí de Fondo

  • Eventos/Competiciones: Esquí de Fondo y Combinada Nórdica (las pruebas de esquí de fondo)

Este centro albergará las competiciones de la disciplina de Esquí de Fondo así como las pruebas de esquí de fondo relativas a la competición de la Combinada Nórdica.

Tras los Juegos, el área será reconvertida en un parque y un centro de hielo al aire libre que pueda albergar campamentos, deportes y eventos varios.

Parque de nieve de Genting

  • Eventos/Competiciones: Ski Acrobático, Snowboard, Snowboard adaptado (Juegos Paralímpicos)

El Genting Snow Park es una estación de esquí existente y será la sede del Esquí Acrobático y el Snowboard durante Beijing 2022. Las instalaciones utilizadas para los Juegos son temporales y el lugar será devuelta a su propietario después de los Juegos.

El parque tendrá dos sedes independientes: el Parque A, para el Esquí Acrobático, y el Parque B, para el Snowboard, cada uno de ellos con capacidad para 7.500 espectadores.

Villa olímpica de invierno de Zhangjiakou

Esta villa acogerá a 2.640 atletas y jueces durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. A su conclusión, será transformada en un centro de negocios.

/olympics.com

Actualidad

Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Published

on

Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Tres menores terminaron en el Hospital de Caucete tras intoxicarse con monóxido de carbono y ser abandonados por su padre.

Una familia de Caucete casi vivió una tragedia en el barrio Pie de Palo, cuando tres menores de edad fueron internados de urgencia en el Hospital César Aguilar por una intoxicación con monóxido de carbono. Aunque lo más llamativo del caso fue que su padre los dejó en la puerta del nosocomio y se fue nuevamente a su domicilio.

Los niños, que se encontraban durmiendo al momento del incidente, fueron afectados por una fuga de gas en su vivienda. Según confirmaron fuentes médicas, los menores llegaron al nosocomio con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido. Tras ser estabilizados, se constató que su estado de salud es bueno y están fuera de peligro. Permanecen en observación por precaución.

Lo que llamó la atención del personal del hospital fue la actitud del padre de los niños. El hombre los dejó en la guardia y se retiró rápidamente, sin esperar parte médico ni brindar mayores explicaciones. Ante su prolongada ausencia, las autoridades decidieron acudir a su domicilio, ubicado también en el barrio Pie de Palo, donde fue finalmente localizado.

La familia Castillo, residente de esa zona, habría estado utilizando un artefacto a gas en condiciones precarias. Las primeras pericias apuntan a una fuga que se habría producido mientras los menores dormían la siesta, generando la acumulación del gas tóxico.

/DH

Continue Reading

Sociedad Actualidad

Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

Published

on

Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

En una audiencia decisiva para el futuro de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, Belén Montilla, madre de la víctima, irrumpió en la sala con un emotivo mensaje en defensa de su hija.

Este miércoles, en una audiencia crucial para definir el futuro judicial de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, la madre de la joven, Belén Montilla, irrumpió en la sala con un mensaje directo y conmovedor.

La mujer, visiblemente afectada, rompió el silencio y pidió el micrófono para expresar su dolor y rechazo ante la situación que se vivía en la Sala 9, relacionada con la posible resolución sobre el destino del acusado. La intervención de Montilla fue autorizada por el juez, quien permitió que la madre tomara la palabra ante la atenta mirada de todos los presentes.

La madre de Lucía expresó con firmeza y visiblemente conmovida que no estaba dispuesta a permitir que se pusiera en duda la conducta de su hija, quien —según explicó— se encontraba en la vereda mientras esperaba que su madre la pasara a buscar. Señaló también que hablaba no solo como madre de Lucía, sino también como madre de las amigas que frecuentaban su casa los fines de semana.

Ante todo, Montilla pidió respeto por la memoria de su hija y aseguró que seguirá luchando por ella.

La audiencia comenzó pasadas las 16 horas de este miércoles y se espera que, se defina el futuro del imputado, en medio de un contexto que generó gran conmoción en la comunidad.

Mientras tanto, afuera del edificio de Tribunales, un numeroso grupo de sanjuaninos se congregó para acompañar a la familia Rubiño. Con bombos, carteles y cánticos, los manifestantes expresaron su firme pedido de justicia, aguardando expectantes la resolución judicial que podría cambiar el curso de este doloroso caso.

/LPSJ

Continue Reading

Actualidad

Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos»

Published

on

Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos»

Por fuera de los aportes que se exigían a empleados, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que el sistema está al límite.

Una interna a cielo abierto del Gobierno posó todas las miradas sobre el funcionamiento del PAMI. Por fuera de los auto denunciados aportes de funcionarios y empleados regionales a la caja política, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que las irregularidades se multiplicaron en los últimos meses, que sufren “débitos automáticos” y que la ecuación de sus empresas está al límite.

El pasado 30 de abril el PAMI publicó en sus redes oficiales un comunicado en el que afirma que “las delegaciones no serán más una caja negra de la política”. El texto pone el foco sobre las oficinas territoriales, pero exfuncionarios advierten que las decisiones se toman desde la sede central y apuntan a dos nombres: Esteban Leguizamo y Carlos Zamparolo, número uno y dos del organismo.

pedido de aportes a empleados públicos para financiar a La Libertad Avanza, hay una trama de negocios mucho más importantes que incluye compras sin licitación, proveedores recurrentes y sobreprecios. Todo se hace con el argumento de la urgencia porque los pacientes corren riesgo: se llama la “vía de excepción”.

“Cuando llegamos nos sorprendió que había muchísimos trámites de este tipo”, contó a este medio el exrepresentante de una sede del organismo en territorio bonaerense y siguió: “Como soy médico, después de un tiempo me puse a revisar algunos casos y me di cuenta que en la mayoría no había riesgo de vida”.

La fuente consultada por Ámbito dijo que “al tratarse de supuestas urgencias, se pagaban sobreprecios de hasta el 700%”. Un punto de inflexión se dio cuando el médico encontró un pedido de biopsia para un tumor benigno. Al no haber urgencia, rechazó el mecanismo y revisó las solicitudes: “Pasamos de tener siete pedidos diarios a uno semanal”, remarcó.

“Todo se arreglaba en PAMI central”

La exfuncionaria del PAMI en La Plata, Viviana Aguirre, presentó una denuncia ante la Justicia por este y otros mecanismos de defraudación. “Nosotros lo único que teníamos que hacer era firmar, pero todo se arregla en PAMI central”, dijo en diálogo con C5N. Sobre este punto remarcó: “Había sobreprecios en todo, en las prótesis, en los marcapasos, en los traslados, todo se justificaba con el riesgo de vida”.

En Caleta Olivia también denunciaron un mecanismo de recaudación. “Le pidieron el 10% a una médica, viajé a Buenos Aires, estuve hablando con Esteban Leguizamo antes de realizar la denuncia, le comenté sobre esta situación y él me dijo que no se podía hacer nada porque estas cosas se definen políticamente”, dijo Sergio Torres extitular del PAMI en esa localidad.

Torres también señaló que las vías de excepción se manejaban desde la sede central con discrecionalidad: “Cuando vuelvo a Santa Cruz pasó a estar frizado y eso me ocasionó problemas en el día a día porque las autorizaciones, solamente las puede aprobar Leguizamo”, dijo en una entrevista con Radio con Vos

Débitos automáticos y crisis de prestadores

Mientras se multiplican las denuncias, los prestadores aseguran que el sistema está en crisis. “La demanda es incontenible, son millones de jubilados que no tienen suficiente oferta y te llenan la agenda, eso estaría bien si se actualizaran los honorarios de acuerdo a la inflación, pero en el último año no paramos de perder, el último aumento de la consulta fue de $270”, dijo el titular de un centro de salud que atiende a 3.500 pacientes por mes.

El y otros empresarios del Gran Buenos Aires denuncian que desde hace meses el PAMI les hace retenciones indebidas. “Son débitos automáticos con conceptos absurdos, así te retienen el 10% de toda la facturación y se repite en cada período con débitos gemelos, es increíble”, explicó una de las fuentes consultadas.

Ámbito accedió a la documentación en la que se repite el concepto «prácticas excluyentes», sobre una serie de renglones de facturación, sin más explicación. Según los prestadores, con esta retención del 10% la rentabilidad está al límite y por eso priorizarán atender a otras obras sociales: “No hay plata para los jubilados, no hay plata para los médicos, que les pagan $6.800 pesos la consulta, están tomando al PAMI como una caja política”, concluyó el empresario bonaerense.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading