Connect with us

Actualidad

JJOO Beijing 2022: Lo mejor que nos dejó la Ceremonia de clausura y repaso de los mejores atletas de estos juegos.

Published

on

JJOO Beijing 2022: Lo mejor que nos dejó la Ceremonia de clausura y repaso de los mejores atletas de estos juegos.

Los Juegos Olímpicos de Invierno llegaron al final, después de una espectacular Ceremonia de cierre en el Estadio Nacional, también conocido popularmente como Nido de Pájaro, en Pekín. Con exhibiciones que recordaron a los anteriores, y famosos, Juegos que fueron albergados en la ciudad en 2008, la llama olímpica se apagó de manera ceremonial y los fuegos artificiales representaron la forma de los anillos olímpicos. Entre los deportistas resaltados de esta edición están: Donovan Carrillo, Nathan Chen, Queralt Castellet, Ailing Gu y Kamila Valieva con su histórico salto cuádruple.

El espectáculo empezó con un número de luces cálidas con formas de copos de nieve a cinco días del Festival Yuanxiao (festival de las linternas), donde se suelta el pasado y se ve con luz hacia el frente. El encendido del emblema; la llegada del año nuevo lunar. Tras la presentación al presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, y al presidente de China, Xi Jinping, la ‘Marcha de los voluntarios’ sonó fuerte en el recinto asiático.

Posteriormente apareció el “nudo chino” sobre el escenario, un patrón tradicional que simboliza la unión de los atletas de todo el mundo. Para Beijing 2022 fueron casi 3 mil deportistas, quienes aparecieron poco a poco en el Estadio Nacional, portando orgullosos la bandera de su país.

Los deportistas desfilaron en el tradicional pase de naciones.

Los 12 signos del zodiaco chino no faltaron a la Ceremonia de Clausura. Tampoco unas ramas que en la cultura china se entregan como un regalo de despedida entre amigos, para dar paso al cambio de estafeta rumbo a los Juegos Olímpicos de Invierno Milán-Cortina d’Ampezzo 2026.

Los Anillos Olímpicos se iluminaron, mientras el fuego se apagó. El fin de un ciclo de 14 años. Al igual que en Beijing 2008 los fuegos artificiales aparecieron en el fondo, mientras en el cielo se formaba el mensaje “Un mundo, una familia”.

De Beijing 2022 a Milano Cortina 2026

Como cada Ceremonia de Clausura se realizó el cambio de estafeta. Beijing 2022 tomó por última vez la Bandera Olímpica, antes de dársela a Milano Cortina 2026, sede de la próxima justa invernal y primer evento olímpico que se llevará a cabo de manera formal en dos ciudades. Duality, together fue el lema con el que la bandera de Italia llegó a lo más alto del Estadio Nacional. La confirmación de que juntos somos más fuertes.

Los atletas fueron aplaudidos por sus éxitos, mientras que Milano Cortina, anfitrionas de los Juegos en 2026, recibieron la bandera olímpica.

Beijing 2022 le dio la estafeta de la justa invernal a Milano Cortina 2026. REUTERS/Fabrizio Bensch.

Como eco de este sentimiento, se proyectaron montajes de vídeos emotivos en las pantallas gigantes, en los que se mostraba la increíble resiliencia de los atletas, su coraje y sus grandes habilidades también demostradas en las últimas dos semanas. Esta fue una importante prueba de que, a pesar de lo diferentes que somos, si creemos los unos en los otros seremos más fuertes juntos (#StrongerTogether).

La ceremonia de clausura compartió un mensaje de fraternidad entre las naciones. REUTERS/Fabrizio Bensch.

Se entregan las últimas medallas de Beijing 2022

También hubo espacio y tiempo para las últimas entregas de medallas. Therese Johaug de Noruega y Alexander Bolshunov del Comité Olímpico Ruso recibieron su presea de oro como campeones de los 30 km y 50 km con salida masiva del esquí de fondo.

Therese Johaug celebra la medalla de oro de los 30 km con salida masiva. (AP Photo/Jae C. Hong).
El ruso Alexander Bolshunov recibió la medalla de oro como campeón de los 50 km. (AP Photo/Jae C. Hong).

Video de cómo fue este cierre olímpico:

Atletas destacados

Los de Beijing 2022 fueron unos Juegos para recordar para los atletas hispanohablantes, como Queralt Castellet (España) o Donovan Carrillo (México), que llegaron a su pico de forma cuando más importaba. Pero también para grandes deportistas internacionales, que coparon los titulares, como Nathan Chen.

Nathan Chen.

Queralt Castellet vivió sus quintos Juegos Olímpicos de Invierno y logró su primera medalla gracias a su excelente actuación en snowboard halfpipe, donde solo Chloe Kim pudo superarle. Esta plata es la quinta de un deportista español en los Juegos de Invierno en la historia, y la primera de una mujer de España en 30 años. Pero este no es el final de Castellet. «Solo estoy empezando«, dijo la española en una entrevista exclusiva con Olympics.com tras lograr la medalla.

A quien seguro también le queda mucho por dar es a Donovan Carrillo, que hizo historia para México al convertirse en el primer mexicano en competir en patinaje artístico en unos Juegos en tres décadas. Y además, lo hizo por la puerta grande, al capturar los corazones de los espectadores con la mejor presentación de su vida.

El de Carrillo fue uno de los tantos nombres destacados en patinaje artístico, con Nathan Chen coronado campeón olímpico por delante de otras grandes figuras del deporte, como los japoneses Kagiyama Yuma (plata), Uno Shoma (bronce) o el dos veces campeón hasta Beijing 2022, Hanyu Yuzuru. La categoría femenina también vio una nueva campeona, Anna Shcherbakova (ROC), mientras que los franceses Gabriella Papadakis y Guillaume Cizeron brillaron en danza sobre hielo; entre otras grandes actuaciones estelares en patinaje artístico.

Precisamente en patinaje artístico se superaron varios récords de puntuación… pero no fueron los únicos récords batidos en Beijing 2022Nils Van der Poel (Suecia) consiguió dos récords mundiales y dos olímpicos en patinaje de velocidad; y Suzanne Schulting (Países Bajos) un mundial y dos olímpicos en pista corta. Entre muchos, muchos otros.

Nils Van der Poel.

Todo esto en una edición de los Juegos de Invierno en la que grandes promesas se convirtieron en realidades, como Ailing (Eileen) Gu y sus dos medallas de oro en esquí acrobático; y en la que leyendas de sus deportes dijeron adiós a sus trayectorias, como Shaun White en snowboard.

Sin olvidar la rusa Kamila Valieva, de 15 años, que se convirtió en la primera en lograr un salto cuádruple (o quad, en inglés). Pese a los conflictos mediáticos que le ocasionaron posteriormente y a la presión ejercida sobre ella que provocó que la misma quede afuera de los podios. Sin dudas está entre las mejores de esos juegos. El salto lo hizo al competir en la prueba por equipos bajo la bandera del Comité Olímpico Ruso.

Esta compleja ejecución, en la cual el patinador hace cuatro rotaciones del cuerpo en el aire, todavía es rara en el patinaje artístico femenino, aunque Valieva las realizó en competencias esta temporada.

En un repaso twittero destacamos los mejores momentos de este 20 de febrero:

La despedida de los Juegos Olímpicos de Invierno:

Así terminó la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos Beijing 2022:

Así fue que se apagó la llama olímpica:

A continuación, dejamos las imágenes donde se desarrollarán los Juegos Olímpicos de Invierno 2026:

Se llevarán a cabo en Italia:

Video completo:

Sociedad Actualidad

Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

Published

on

Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

En una audiencia decisiva para el futuro de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, Belén Montilla, madre de la víctima, irrumpió en la sala con un emotivo mensaje en defensa de su hija.

Este miércoles, en una audiencia crucial para definir el futuro judicial de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, la madre de la joven, Belén Montilla, irrumpió en la sala con un mensaje directo y conmovedor.

La mujer, visiblemente afectada, rompió el silencio y pidió el micrófono para expresar su dolor y rechazo ante la situación que se vivía en la Sala 9, relacionada con la posible resolución sobre el destino del acusado. La intervención de Montilla fue autorizada por el juez, quien permitió que la madre tomara la palabra ante la atenta mirada de todos los presentes.

La madre de Lucía expresó con firmeza y visiblemente conmovida que no estaba dispuesta a permitir que se pusiera en duda la conducta de su hija, quien —según explicó— se encontraba en la vereda mientras esperaba que su madre la pasara a buscar. Señaló también que hablaba no solo como madre de Lucía, sino también como madre de las amigas que frecuentaban su casa los fines de semana.

Ante todo, Montilla pidió respeto por la memoria de su hija y aseguró que seguirá luchando por ella.

La audiencia comenzó pasadas las 16 horas de este miércoles y se espera que, se defina el futuro del imputado, en medio de un contexto que generó gran conmoción en la comunidad.

Mientras tanto, afuera del edificio de Tribunales, un numeroso grupo de sanjuaninos se congregó para acompañar a la familia Rubiño. Con bombos, carteles y cánticos, los manifestantes expresaron su firme pedido de justicia, aguardando expectantes la resolución judicial que podría cambiar el curso de este doloroso caso.

/LPSJ

Continue Reading

Actualidad

Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos»

Published

on

Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos»

Por fuera de los aportes que se exigían a empleados, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que el sistema está al límite.

Una interna a cielo abierto del Gobierno posó todas las miradas sobre el funcionamiento del PAMI. Por fuera de los auto denunciados aportes de funcionarios y empleados regionales a la caja política, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que las irregularidades se multiplicaron en los últimos meses, que sufren “débitos automáticos” y que la ecuación de sus empresas está al límite.

El pasado 30 de abril el PAMI publicó en sus redes oficiales un comunicado en el que afirma que “las delegaciones no serán más una caja negra de la política”. El texto pone el foco sobre las oficinas territoriales, pero exfuncionarios advierten que las decisiones se toman desde la sede central y apuntan a dos nombres: Esteban Leguizamo y Carlos Zamparolo, número uno y dos del organismo.

pedido de aportes a empleados públicos para financiar a La Libertad Avanza, hay una trama de negocios mucho más importantes que incluye compras sin licitación, proveedores recurrentes y sobreprecios. Todo se hace con el argumento de la urgencia porque los pacientes corren riesgo: se llama la “vía de excepción”.

“Cuando llegamos nos sorprendió que había muchísimos trámites de este tipo”, contó a este medio el exrepresentante de una sede del organismo en territorio bonaerense y siguió: “Como soy médico, después de un tiempo me puse a revisar algunos casos y me di cuenta que en la mayoría no había riesgo de vida”.

La fuente consultada por Ámbito dijo que “al tratarse de supuestas urgencias, se pagaban sobreprecios de hasta el 700%”. Un punto de inflexión se dio cuando el médico encontró un pedido de biopsia para un tumor benigno. Al no haber urgencia, rechazó el mecanismo y revisó las solicitudes: “Pasamos de tener siete pedidos diarios a uno semanal”, remarcó.

“Todo se arreglaba en PAMI central”

La exfuncionaria del PAMI en La Plata, Viviana Aguirre, presentó una denuncia ante la Justicia por este y otros mecanismos de defraudación. “Nosotros lo único que teníamos que hacer era firmar, pero todo se arregla en PAMI central”, dijo en diálogo con C5N. Sobre este punto remarcó: “Había sobreprecios en todo, en las prótesis, en los marcapasos, en los traslados, todo se justificaba con el riesgo de vida”.

En Caleta Olivia también denunciaron un mecanismo de recaudación. “Le pidieron el 10% a una médica, viajé a Buenos Aires, estuve hablando con Esteban Leguizamo antes de realizar la denuncia, le comenté sobre esta situación y él me dijo que no se podía hacer nada porque estas cosas se definen políticamente”, dijo Sergio Torres extitular del PAMI en esa localidad.

Torres también señaló que las vías de excepción se manejaban desde la sede central con discrecionalidad: “Cuando vuelvo a Santa Cruz pasó a estar frizado y eso me ocasionó problemas en el día a día porque las autorizaciones, solamente las puede aprobar Leguizamo”, dijo en una entrevista con Radio con Vos

Débitos automáticos y crisis de prestadores

Mientras se multiplican las denuncias, los prestadores aseguran que el sistema está en crisis. “La demanda es incontenible, son millones de jubilados que no tienen suficiente oferta y te llenan la agenda, eso estaría bien si se actualizaran los honorarios de acuerdo a la inflación, pero en el último año no paramos de perder, el último aumento de la consulta fue de $270”, dijo el titular de un centro de salud que atiende a 3.500 pacientes por mes.

El y otros empresarios del Gran Buenos Aires denuncian que desde hace meses el PAMI les hace retenciones indebidas. “Son débitos automáticos con conceptos absurdos, así te retienen el 10% de toda la facturación y se repite en cada período con débitos gemelos, es increíble”, explicó una de las fuentes consultadas.

Ámbito accedió a la documentación en la que se repite el concepto «prácticas excluyentes», sobre una serie de renglones de facturación, sin más explicación. Según los prestadores, con esta retención del 10% la rentabilidad está al límite y por eso priorizarán atender a otras obras sociales: “No hay plata para los jubilados, no hay plata para los médicos, que les pagan $6.800 pesos la consulta, están tomando al PAMI como una caja política”, concluyó el empresario bonaerense.

/ámbito

Continue Reading

Actualidad

Intendentes del PJ en un encuentro clave con una figura nacional

Published

on

Intendentes del PJ en un encuentro clave con una figura nacional

La vicepresidenta del PJ nacional y figura del Movimiento Evita presentó un libro de doctrina peronista y se reunió con ocho jefes comunales

En una visita relámpago a San Juan, la intendenta de Moreno (Buenos Aires) y vicepresidenta del Partido Justicialista nacional, Mariel Fernández, mantuvo un intenso cronograma de actividades para fortalecer la unidad del peronismo y promover su doctrina en la provincia. La referente del Movimiento Evita compartió un almuerzo con ocho intendentes sanjuaninos, participó en reuniones partidarias y encabezó un acto en la sede central del PJ.

Encuentro con intendentes y agenda de gestión

La jornada comenzó con un almuerzo entre Fernández y varios jefes comunales peronistas, en el que se discutieron estrategias de gestión y la situación política en cada territorio. Estuvieron presentes Carlos Munisaga (Rawson), Daniel Banega (9 de Julio), Analía Becerra (San Martín), Fabián Aballay (Pocito), Sebastián Carbajal (Calingasta), Matías Espejo (Jáchal), José Castro (Angaco) y David Domínguez (Ullum), este último referente del Movimiento Evita en San Juan.

En sus redes sociales, Fernández compartió: «En San Juan nos reunimos con intendentes de distintos departamentos. Intercambiamos experiencias de gestión y conversamos sobre la situación política y social en nuestros municipios y provincias».

Reunión partidaria y mirada al futuro

Luego del almuerzo, la dirigente bonaerense se reunió con miembros del Consejo Partidario del PJ local, donde se discutieron propuestas de renovación interna y estrategias frente al escenario político nacional. El foco estuvo puesto en la unidad del peronismo y el trabajo en territorio, con el Movimiento Evita como uno de los actores principales.

Presentación de libro sobre doctrina peronista

El cierre de la visita fue con un acto en la sede central del Partido Justicialista de San Juan, donde Fernández presentó un libro sobre doctrina peronista. El evento buscó fortalecer el ideario del movimiento y reavivar la militancia en un contexto complejo para el espacio político a nivel nacional.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading