Actualidad
JJOO Beijing 2022: En patinaje artístico se cumple «el sueño mejicano» después de 30 años y Donovan Carrillo pasa a la final.

«Ay Ay Ay, Ay Ay amor… ay mi moreno de mi corazón!…», Méjico logró la mejor puntuación con Carrillo en el programa corto de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022. Avanza al programa libre, que se celebrará el 10 de febrero (9 de febrero en México y Argentina por la diferencia horaria).

El joven clasificó para la final en categoría individual masculina de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022. Sobre el hielo del Estadio Cubierto de la Capital, el patinador firmó la mejor puntuación de su carrera para ganarse el pase al programa libre con una nota de 79.69. Superó su récord personal, que estaba en los 73.91 puntos que logró en el Mundial de 2021, donde consiguió su plaza para estos Juegos Olímpicos. El programa libre será el jueves, 10 de febrero, a las 9:30, hora local en China (19:30 del 9 de febrero, hora central mexicana. Y 21:30 de la hora argentina).
“Una de mis primeras emociones cuando acabé mi programa corto es que no quería que terminara. Estaba siendo un momento muy especial y estaba disfrutando al máximo lo que más amo en la vida, que es patinar«, aseguró después de la competición en palabras recogidas por Olympics.com.
A continuación dejamos el video explicativo de su conmovedora historia:
Su participación en Beijing 2022 suponía la primera presencia en 30 años de un patinador mexicano en la competición individual masculina. En un país sin casi pistas olímpicas, es un artista que cree que el patinaje artístico le ha dado la plataforma perfecta para expresarse. Se alejó de su ciudad natal y de su familia cuando tenía 13 años. Vivió con su entrenador, Gregorio Núñez, una figura paterna, para ampliar su formación. Juntos han superado grandes obstáculos, como la falta de recursos, la financiación y las recientes restricciones del COVID, para clasificarse finalmente para los Juegos.

Participar en estos juegos de invierno como representante de su país le significa una gran satisfacción:
«Es algo de lo cual estoy muy agradecido y motivado. Espero que durante mi camino en estos Juegos más niños y niñas de mi país se inspiren y encuentren mi historia como una motivación para que ellos también busquen su sueño, que se atrevan también a probar el patinaje artístico porque tal vez puedan encontar su pasión en él como yo la encontré», aseguró.

«Es la prueba de que, cuando trabajamos muy duro, somos disciplinados y queremos algo, lo podemos lograr”, resaltó entre sus palabras.
«La clave ha sido disfrutarlo», otra de las frases que nos dejó esta super estrella latina.
Al ritmo de las típicas canciones mejicanas, este bailarín sobre patines se luce dejando su huella sobre el hielo en todos lados:
Satisfecho con su actuación, aunque con intención de pulir detalles de cara al programa libre, expresó:
«Debutar en estos Juegos Olímpicos es un sueño hecho realidad para mí. En general el programa fue sólido, me siento muy contento con el resultado. Claro que hubo algunos detalles y eso no lo quiero dejar a la ligera. Quiero aprender de ellos para planificar y hacer un programa largo aún más consistente«.
Inspirado en su ídolo: Carillo aseguró que quiere conseguir para el patinaje artístico en México lo que Javier Fernández, logró para España. Y en este sentido describió:
«Es uno de mis patinadores favoritos desde pequeño, que más me ha inspirado y más me ha motivado a llegar lejos. Al igual que en mi caso, en su país el fútbol es muy fuerte y el patinaje es un deporte no tan común y bajo cualquier circunstancia él logró darle un nombre, un lugar al deporte de invierno en su país logrando numerosos resultados históricos, inclusive una medalla en los Juegos Olímpicos. Espero poder llegar algún día a ser tan fuerte y tan exitoso como él”.

Lo más importante: Ya tiene su récord personal y el pase al programa libre de Beijing 2022 en sus primeros Juegos Olímpicos.
Video de su debut Olímpico:

Actualidad
Concepción, la zona más peligrosa para los delivery de San Juan

Presentaron una nota a la Secretaría de Seguridad para pedir más cámaras del Cisem y patrullajes policiales, especialmente en Concepción, donde denuncian emboscadas y robos a trabajadoras mujeres.
Trabajadores de PedidosYa solicitaron formalmente a la Secretaría de Seguridad provincial que se refuercen los controles en las zonas más conflictivas para quienes realizan repartos a domicilio.
La nota ingresada en las últimas horas pide la instalación de más cámaras del Cisem y la intensificación de recorridos policiales, sobre todo en Concepción, considerada la zona más peligrosa.
Los repartidores aseguran que son víctimas de emboscadas y señalan que las principales afectadas son las mujeres que se desempeñan en el servicio de delivery —unas 100 aproximadamente en San Juan—, ya que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad en los trayectos.
“Necesitamos trabajar sin miedo y con garantías mínimas de seguridad”, expresaron los trabajadores en su reclamo.
/SJ8
Actualidad
En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario
La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausos, abrazos y un grito de esperanza.

Imágenes AhoraSan Juan
Actualidad
Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.
Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.
Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.
La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.
Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.
Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.
Barrios y viviendas disponibles
- Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
- El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
- Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
- El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
- Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
- Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
- Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)
/DLPSJ
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Ahora Eco 3 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025