Connect with us

Actualidad

JJOO Beijing 2022: En patinaje artístico se cumple «el sueño mejicano» después de 30 años y Donovan Carrillo pasa a la final.

Published

on

«Ay Ay Ay, Ay Ay amor… ay mi moreno de mi corazón!…», Méjico logró la mejor puntuación con Carrillo en el programa corto de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022. Avanza al programa libre, que se celebrará el 10 de febrero (9 de febrero en México y Argentina por la diferencia horaria).

El joven clasificó para la final en categoría individual masculina de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022. Sobre el hielo del Estadio Cubierto de la Capital, el patinador firmó la mejor puntuación de su carrera para ganarse el pase al programa libre con una nota de 79.69. Superó su récord personal, que estaba en los 73.91 puntos que logró en el Mundial de 2021, donde consiguió su plaza para estos Juegos Olímpicos. El programa libre será el jueves, 10 de febrero, a las 9:30, hora local en China (19:30 del 9 de febrero, hora central mexicana. Y 21:30 de la hora argentina).

Una de mis primeras emociones cuando acabé mi programa corto es que no quería que terminara. Estaba siendo un momento muy especial y estaba disfrutando al máximo lo que más amo en la vida, que es patinar«, aseguró después de la competición en palabras recogidas por Olympics.com.

A continuación dejamos el video explicativo de su conmovedora historia:

Su participación en Beijing 2022 suponía la primera presencia en 30 años de un patinador mexicano en la competición individual masculina. En un país sin casi pistas olímpicas, es un artista que cree que el patinaje artístico le ha dado la plataforma perfecta para expresarse. Se alejó de su ciudad natal y de su familia cuando tenía 13 años. Vivió con su entrenador, Gregorio Núñez, una figura paterna, para ampliar su formación. Juntos han superado grandes obstáculos, como la falta de recursos, la financiación y las recientes restricciones del COVID, para clasificarse finalmente para los Juegos.

Participar en estos juegos de invierno como representante de su país le significa una gran satisfacción:

«Es algo de lo cual estoy muy agradecido y motivado. Espero que durante mi camino en estos Juegos más niños y niñas de mi país se inspiren y encuentren mi historia como una motivación para que ellos también busquen su sueño, que se atrevan también a probar el patinaje artístico porque tal vez puedan encontar su pasión en él como yo la encontré», aseguró.

«Es la prueba de que, cuando trabajamos muy duro, somos disciplinados y queremos algo, lo podemos lograr”, resaltó entre sus palabras.

«La clave ha sido disfrutarlo», otra de las frases que nos dejó esta super estrella latina.

Al ritmo de las típicas canciones mejicanas, este bailarín sobre patines se luce dejando su huella sobre el hielo en todos lados:

Satisfecho con su actuación, aunque con intención de pulir detalles de cara al programa libre, expresó:

«Debutar en estos Juegos Olímpicos es un sueño hecho realidad para mí. En general el programa fue sólido, me siento muy contento con el resultado. Claro que hubo algunos detalles y eso no lo quiero dejar a la ligera. Quiero aprender de ellos para planificar y hacer un programa largo aún más consistente«.

Inspirado en su ídolo: Carillo aseguró que quiere conseguir para el patinaje artístico en México lo que Javier Fernández, logró para España. Y en este sentido describió:

«Es uno de mis patinadores favoritos desde pequeño, que más me ha inspirado y más me ha motivado a llegar lejos. Al igual que en mi caso, en su país el fútbol es muy fuerte y el patinaje es un deporte no tan común y bajo cualquier circunstancia él logró darle un nombre, un lugar al deporte de invierno en su país logrando numerosos resultados históricos, inclusive una medalla en los Juegos Olímpicos. Espero poder llegar algún día a ser tan fuerte y tan exitoso como él”.

Javier Fernández, su inspiración para patinar.

Lo más importante: Ya tiene su récord personal y el pase al programa libre de Beijing 2022 en sus primeros Juegos Olímpicos.

Video de su debut Olímpico:

Actualidad

Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Published

on

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.

El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Infografia-pagina-3-web-728x704

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

DCC280825-003F08-728x463
En Calingasta. El Barrio El Puerto se encuentra en la localidad de Sorocayense, en el departamento Calingasta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.

Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.

El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.

En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).

Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.

> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.

/DC

Continue Reading

Actualidad

Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

Published

on

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.

Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.

En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.

El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.

/C13

Continue Reading

Actualidad

Docentes y alumnos que viajan a departamentos alejados tendrán boleto gratuito

Published

on

La ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó que aquellos docentes y alumnos que tienen viajes de media distancia gozarán también del beneficio del boleto escolar y docente gratuito.

El beneficio del boleto escolar y docente gratuito aplicará también para aquellos alumnos y profesores que realizan el viaje de media distancia hacia los departamentos alejados como Jáchal, Calingasta e Iglesia. La noticia la confirmó la ministra de Gobierno, Laura Palma, quien confirmó que se realizaron los convenios correspondientes con las empresas que brindan este servicio. 

El beneficio no se aplicaba debido a que este reducido de alumnos y docentes no utiliza la tarjeta SUBE para viajar, sino que el pasaje se compra en la Terminal de Ómnibus de la provincia con destino a estos departamentos alejados, entonces no había modo de aplicar el beneficio. 

“Hicimos un acuerdo para que puedan acceder al boleto gratuito. La medida va a comenzar a aplicarse a partir del mes de septiembre. Eso lo vamos a hacer con cierta cantidad de pasajes porque estas transacciones no se realizan todos los días. Por lo general estos docentes o alumnos viajan dos veces a la semana”, aclaró, ya que, viajan en el inicio de la semana y regresan el día viernes a la capital sanjuanina. 

Concluyó agregando que “hemos hecho convenios y desde el Ministerio de Gobierno vamos a pagar los pasajes por mes para docentes y alumnos, que estos son los que no se movían con SUBE”.

/C13

Continue Reading

Continue Reading