domingo, octubre 19, 2025
InicioSociedad ActualidadJJOO Beijing 2022: El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) permitirá que Valieva...

JJOO Beijing 2022: El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) permitirá que Valieva continúe compitiendo. Se suspende la entrega de medallas por ahora.

Kamila Valieva, la patinadora rusa (15) que ganó el oro en la prueba por equipos donde realizó el increíble salto cuádruple, aún no recibió su medalla. Después de días de rumores, se confirmó que había dado positivo a una sustancia prohibida hace unas semanas. Valieva fue autorizada para competir en el resto de los Juegos, en los que partirá como favorita en el patinaje artístico individual femenino. Si clasifica este 15 de febrero, se presentará de nuevo el próximo 17. Al terminar la gestión de su caso, se determinará si infringió el Código Mundial Antidopaje (CMA) y se verá si le corresponde sanción o no.

La CE del COI decide no celebrar ceremonias de entrega de medallas tras la decisión del TAS sobre el caso de la patinadora del ROC

La Comisión Ejecutiva (CE) del Comité Olímpico Internacional (COI) tomó nota de la decisión del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) de permitir que la patinadora artística Kamila Valieva (ROC) siga compitiendo en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.

El COI tiene que seguir la ley y, por tanto, permitirle permanecer en la competición individual femenina de patinaje artístico tanto hoy 15 de febrero como el 17 de febrero si llega a estas instancias.

El TAS expresó que la decisión tomada hoy por la División Ad-hoc no es una decisión sobre si la Sra. Valieva violó las normas antidopaje. Se limitó a la única cuestión de si la Sra. Valieva podía ser suspendida provisionalmente de la competición olímpica tras el positivo de una muestra A tomada el 25 de diciembre de 2021.

La polémica historia continúa:

La gestión del caso después de esta muestra A positiva aún no ha concluido. Solo después de que se haya seguido el debido procedimiento podrá establecerse si Kamila infringió el Código Mundial Antidopaje (CMA) y tendría que ser sancionada.

Esta situación no concluyente llevó a la CE del COI a tomar las siguientes decisiones, después de haber mantenido las primeras consultas con los Comités Olímpicos Nacionales (CON) afectados:

  1. En aras de la equidad para todos los atletas y los CONs afectados, no sería apropiado celebrar la ceremonia de entrega de medallas de la prueba de patinaje artístico por equipos durante los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, ya que incluiría a una atleta que, por un lado, tiene una muestra A positiva, pero cuya violación de las normas antidopaje aún no se ha establecido.
  2. En caso de que la Sra. Valieva termine entre las tres primeras competidoras en la prueba de patinaje individual femenino, no se celebrará ninguna ceremonia de entrega de flores ni de medallas durante los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.
  3. El COI solicita a la Unión Internacional de Patinaje (ISU por sus siglas en inglés), por razones de equidad, que permita que una 25º competidora participe en la parte de patinaje libre de la competición el 17 de febrero, en caso de que la Sra. Valieva se clasifique entre las 24 primeras del programa corto el 15 de febrero.
  4. El COI, en consulta con los atletas y los CONs afectados, organizará ceremonias de entrega de medallas dignas una vez concluido el caso de la Sra. Valieva.

Cómo empezó todo con la estrella rusa de Beijing:

El caso generó interrogantes sobre los adultos que la rodean y sobre el historial de dopaje de Rusia en competencias deportivas de élite. Pero en el centro de la controversia se encuentra una adolescente que hizo su debut senior hace apenas unos meses.

La patinadora rusa llegó a los Juegos de Beijing 2022 habiendo establecido récords mundiales y después de un 2021 dominante, que incluyó ganar los campeonatos ruso y europeo. Tiene solo 15 años y, a veces, aparece en conferencias de prensa con su conejo de peluche favorito.

Pasión desde muy chiquita:

Para Valieva, ser campeona olímpica es un sueño de infancia. «Probablemente desde que tenía 3 años le digo a mi mamá: ‘¡Quiero ser campeona olímpica!‘», advirtió.

Nacida en Kazán, en la república rusa de Tartaristán, Valieva comenzó a patinar a los 3 años, y también practicó ballet y gimnasia. Pero su madre quería que eligiera un deporte, así que optó por el patinaje. Se mudaron a Moscú cuando tenía 6 años. Entrena con Eteri Tutberidze, quien ha preparado a varios patinadores para lograr el éxito internacional, pero cuyos métodos han sido criticados como excesivamente duros. Varios de sus exalumnos se retiraron anticipadamente. Aunque Valieva habló positivamente al respecto con revista rusa La Personne: «Necesitamos una entrenadora como Eteri«.

Eteri Tutberidze, su entrenadora.

En cuanto a lo que se necesita para llegar al éxito, Kamila reveló entrenar debe ser duro, y la vida de esa persona que empieza desde edades muy tempranas, no será fácil: «El niño debe ser llevado a entrenar, primero tres veces por semana, luego cuatro y luego seis veces por semana. Y esto no es por un año o dos. Por ejemplo, yo estuve entrenando durante 12 años. Los padres no tienen días libres, ni feriados, ni vacaciones. Es decir, prácticamente necesitan dar su vida».

Marcando huellas a su paso: Como competidora junior, patinó una rutina inspirada en una pintura de Picasso, lo que provocó un mensaje de admiración de la nieta del pintor, Diana. Otro programa estuvo dedicado a la memoria de su difunta abuela, diciendo que los sentimientos que tiene al pensar en por qué patina le dan mucha energía para actuar.

Antes de llegar a los Juegos Olímpicos, ya era muy conocida en el mundo del patinaje artístico, combinando el arte con la capacidad de realizar los movimientos más difíciles. El salto cuádruple es una rareza en el deporte femenino, y recién se introdujo en la competición masculina a finales de los años 80. Requiere que los competidores salten, giren cuatro veces en menos de un segundo y aterricen en una sola cuchilla hacia atrás.

Cuando Valíyeva realiza el movimiento se mantiene erguida, y es un poco como ver un sacacorchos flotando en el aire. El biomecánico James Richards le dijo a la revista científica Scientific American que no cree que sea posible que esto sea superado y que un patinador gire cinco veces en el aire.

Momentos controversiales:

El Tribunal de Arbitraje Deportivo citó su edad como una de las razones por las que tomó la decisión de dejarla continuar. La agencia mundial antidopaje Wada dijo que estaba «decepcionada» por la medida. Aún así, sigue existiendo una simpatía generalizada por Valieva. El grupo Global Athlete dijo que el hecho de que ella diera positivo «es evidencia de abuso de un menor». «El deporte debería proteger a sus atletas, no dañarlos«, agregó.

La ex patinadora artística alemana Katarina Witt dijo que Valieva «no tenía la culpa en esta ocasión».

Katarina Witt .

«Como atleta, siempre sigues los consejos de tus confidentes, en este caso probablemente ella siguió a su entrenador y equipo médico«, escribió Witt en Facebook. «Te enseñan desde muy joven a confiar en ellos». Y resaltó: «¡¡¡Ningún dopaje la habría ayudado a aterrizar estos cuádruples!!!».

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -