Connect with us

Actualidad

JJOO Beijing 2022: El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) permitirá que Valieva continúe compitiendo. Se suspende la entrega de medallas por ahora.

Published

on

Kamila Valieva, la patinadora rusa (15) que ganó el oro en la prueba por equipos donde realizó el increíble salto cuádruple, aún no recibió su medalla. Después de días de rumores, se confirmó que había dado positivo a una sustancia prohibida hace unas semanas. Valieva fue autorizada para competir en el resto de los Juegos, en los que partirá como favorita en el patinaje artístico individual femenino. Si clasifica este 15 de febrero, se presentará de nuevo el próximo 17. Al terminar la gestión de su caso, se determinará si infringió el Código Mundial Antidopaje (CMA) y se verá si le corresponde sanción o no.

La CE del COI decide no celebrar ceremonias de entrega de medallas tras la decisión del TAS sobre el caso de la patinadora del ROC

La Comisión Ejecutiva (CE) del Comité Olímpico Internacional (COI) tomó nota de la decisión del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) de permitir que la patinadora artística Kamila Valieva (ROC) siga compitiendo en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.

El COI tiene que seguir la ley y, por tanto, permitirle permanecer en la competición individual femenina de patinaje artístico tanto hoy 15 de febrero como el 17 de febrero si llega a estas instancias.

El TAS expresó que la decisión tomada hoy por la División Ad-hoc no es una decisión sobre si la Sra. Valieva violó las normas antidopaje. Se limitó a la única cuestión de si la Sra. Valieva podía ser suspendida provisionalmente de la competición olímpica tras el positivo de una muestra A tomada el 25 de diciembre de 2021.

La polémica historia continúa:

La gestión del caso después de esta muestra A positiva aún no ha concluido. Solo después de que se haya seguido el debido procedimiento podrá establecerse si Kamila infringió el Código Mundial Antidopaje (CMA) y tendría que ser sancionada.

Esta situación no concluyente llevó a la CE del COI a tomar las siguientes decisiones, después de haber mantenido las primeras consultas con los Comités Olímpicos Nacionales (CON) afectados:

  1. En aras de la equidad para todos los atletas y los CONs afectados, no sería apropiado celebrar la ceremonia de entrega de medallas de la prueba de patinaje artístico por equipos durante los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, ya que incluiría a una atleta que, por un lado, tiene una muestra A positiva, pero cuya violación de las normas antidopaje aún no se ha establecido.
  2. En caso de que la Sra. Valieva termine entre las tres primeras competidoras en la prueba de patinaje individual femenino, no se celebrará ninguna ceremonia de entrega de flores ni de medallas durante los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.
  3. El COI solicita a la Unión Internacional de Patinaje (ISU por sus siglas en inglés), por razones de equidad, que permita que una 25º competidora participe en la parte de patinaje libre de la competición el 17 de febrero, en caso de que la Sra. Valieva se clasifique entre las 24 primeras del programa corto el 15 de febrero.
  4. El COI, en consulta con los atletas y los CONs afectados, organizará ceremonias de entrega de medallas dignas una vez concluido el caso de la Sra. Valieva.

Cómo empezó todo con la estrella rusa de Beijing:

El caso generó interrogantes sobre los adultos que la rodean y sobre el historial de dopaje de Rusia en competencias deportivas de élite. Pero en el centro de la controversia se encuentra una adolescente que hizo su debut senior hace apenas unos meses.

La patinadora rusa llegó a los Juegos de Beijing 2022 habiendo establecido récords mundiales y después de un 2021 dominante, que incluyó ganar los campeonatos ruso y europeo. Tiene solo 15 años y, a veces, aparece en conferencias de prensa con su conejo de peluche favorito.

Pasión desde muy chiquita:

Para Valieva, ser campeona olímpica es un sueño de infancia. «Probablemente desde que tenía 3 años le digo a mi mamá: ‘¡Quiero ser campeona olímpica!‘», advirtió.

Nacida en Kazán, en la república rusa de Tartaristán, Valieva comenzó a patinar a los 3 años, y también practicó ballet y gimnasia. Pero su madre quería que eligiera un deporte, así que optó por el patinaje. Se mudaron a Moscú cuando tenía 6 años. Entrena con Eteri Tutberidze, quien ha preparado a varios patinadores para lograr el éxito internacional, pero cuyos métodos han sido criticados como excesivamente duros. Varios de sus exalumnos se retiraron anticipadamente. Aunque Valieva habló positivamente al respecto con revista rusa La Personne: «Necesitamos una entrenadora como Eteri«.

Eteri Tutberidze, su entrenadora.

En cuanto a lo que se necesita para llegar al éxito, Kamila reveló entrenar debe ser duro, y la vida de esa persona que empieza desde edades muy tempranas, no será fácil: «El niño debe ser llevado a entrenar, primero tres veces por semana, luego cuatro y luego seis veces por semana. Y esto no es por un año o dos. Por ejemplo, yo estuve entrenando durante 12 años. Los padres no tienen días libres, ni feriados, ni vacaciones. Es decir, prácticamente necesitan dar su vida».

Marcando huellas a su paso: Como competidora junior, patinó una rutina inspirada en una pintura de Picasso, lo que provocó un mensaje de admiración de la nieta del pintor, Diana. Otro programa estuvo dedicado a la memoria de su difunta abuela, diciendo que los sentimientos que tiene al pensar en por qué patina le dan mucha energía para actuar.

Antes de llegar a los Juegos Olímpicos, ya era muy conocida en el mundo del patinaje artístico, combinando el arte con la capacidad de realizar los movimientos más difíciles. El salto cuádruple es una rareza en el deporte femenino, y recién se introdujo en la competición masculina a finales de los años 80. Requiere que los competidores salten, giren cuatro veces en menos de un segundo y aterricen en una sola cuchilla hacia atrás.

Cuando Valíyeva realiza el movimiento se mantiene erguida, y es un poco como ver un sacacorchos flotando en el aire. El biomecánico James Richards le dijo a la revista científica Scientific American que no cree que sea posible que esto sea superado y que un patinador gire cinco veces en el aire.

Momentos controversiales:

El Tribunal de Arbitraje Deportivo citó su edad como una de las razones por las que tomó la decisión de dejarla continuar. La agencia mundial antidopaje Wada dijo que estaba «decepcionada» por la medida. Aún así, sigue existiendo una simpatía generalizada por Valieva. El grupo Global Athlete dijo que el hecho de que ella diera positivo «es evidencia de abuso de un menor». «El deporte debería proteger a sus atletas, no dañarlos«, agregó.

La ex patinadora artística alemana Katarina Witt dijo que Valieva «no tenía la culpa en esta ocasión».

Katarina Witt .

«Como atleta, siempre sigues los consejos de tus confidentes, en este caso probablemente ella siguió a su entrenador y equipo médico«, escribió Witt en Facebook. «Te enseñan desde muy joven a confiar en ellos». Y resaltó: «¡¡¡Ningún dopaje la habría ayudado a aterrizar estos cuádruples!!!».

Actualidad

Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

Published

on

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.

Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.

Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.

La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.

Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.

Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

WhatsApp-Image-2025-07-23-at-10.10.51-728x546
La ilusión en el sorteo de casas de IPV.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.

Barrios y viviendas disponibles

  • Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
  • El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
  • Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
  • El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
  • Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
  • Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
  • Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)

/DLPSJ

Continue Reading

Actualidad

Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Published

on

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.

El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Infografia-pagina-3-web-728x704

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

DCC280825-003F08-728x463
En Calingasta. El Barrio El Puerto se encuentra en la localidad de Sorocayense, en el departamento Calingasta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.

Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.

El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.

En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).

Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.

> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.

/DC

Continue Reading

Actualidad

Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

Published

on

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.

Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.

En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.

El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.

/C13

Continue Reading

Continue Reading