Deportes
Jelena Djokovic, la esposa de la leyenda del tenis: el día que lloró de felicidad por él y el próximo objetivo de Nole

BELGRADO (Enviado especial).- Jelena Djokovic (Ristic, su apellido de soltera) fue una de las aproximadamente quince mil personas que el 4 de agosto pasado ocupó una butaca del Philippe-Chatrier, el estadio central de Roland Garros, por entonces vestido en modo olímpico. Aquel domingo radiante, su esposo, Novak, escribió uno de los capítulos más emotivos de su cinematográfica carrera, obteniendo la medalla dorada, el único trofeo “grande” que le faltaba. Jelena y los hijos de la pareja, Stefan y Tara, se emocionaron hasta las lágrimas.
“Me la pasé llorando de felicidad, pero mientras lo hacía estaba pensando: ‘Oh, Dios mío, ¿cuál será su próximo objetivo? Porque seguro que no se detendrá aquí. ¿Y qué sigue?’. No lo sé, pero es increíble”, le expresa Jelena a LA NACION, durante la visita a esta ciudad balcánica para una entrevista exclusiva con el máximo campeón de Grand Slams (con 24). Durante muchos años su presencia en los palcos de los mejores courts del circuito fueron una atracción para las cámaras de TV y las revistas (no deportivas), pero hoy toma distancia del brillo; su función actual tiene otro tipo de perfil.
Son casi las cinco de la tarde en la capital serbia y las oficinas de la Fundación Novak Djokovic, frente al Bulevar Arsenija Carnojevic, en el distrito Nuevo Belgrado, ya está casi vacío. Sin embargo, Jelena sigue allí, trabajando, planificando, atendiendo llamados, hiperactiva. Es la cofundadora y directora ejecutiva global de la institución que lleva el nombre del exnúmero 1 del ranking mundial y que tiene como prioridad la construcción de escuelas preescolares (llevan construidas 58), la formación de profesores, el apoyo a los padres y la atención en momentos críticos como pueden ser inundaciones, pandemias o inestabilidad financiera. El programa, que tiene patrocinadores públicos y donantes privados, lleva unos US$ 16.000.000 invertidos.
“¿Cuántos años hace que estamos juntos? Veinte”, dice Jelena. Se conocieron con Nole en un contexto escolar, siendo adolescentes. Cuando luego Djokovic comenzó a viajar más por su carrera tenística, Jelena optó por estudiar la licenciatura en administración de empresas en la Universidad Bocconi en Milán. Ya graduada, empezó a trabajar en una empresa petrolera. Todavía con Novak siendo un jugador “sin dinero de sobra para hacer viajes costosos”, se veían pocas veces al año, ella se pasaba “todo el tiempo” en la oficina, hasta que Nole le propuso dar un nuevo paso en la relación: Jelena dejó la petrolera, se puso al frente de la fundación y la pareja siguió fortaleciéndose. Se comprometieron y, en 2014, se casaron (el festejo fue en una playa en Montenegro).
Desde la luminosa oficina de Jelena se puede observar -a poca distancia- el Arena Belgrado, estadio multiuso en el que el equipo argentino de Copa Davis venció 3-2 a Serbia en las semifinales de 2011 (Juan Martín del Potro derrotó, en el punto decisivo, a Djokovic, que llegaba de ganar el US Open, por 7-6, 3-0 y retiro). Entre los objetos que decoran los salones de la fundación hay cuadros de los triunfos de Nole en los Grand Slams pero con ilustraciones infantiles, muy simpáticas.
-Jelena, ¿cuál es la misión de la fundación?
-Nuestra misión es incluir a la mayor cantidad posible de niños en la educación infantil. Son programas que están diseñados especialmente para niños de 0 a 6 años, para que puedan convertirse en adultos sanos. Y lo hacemos abriendo jardines de infantes. En Serbia hay muchos lugares donde no hay suficientes jardines. También formamos a los profesores y hasta educamos a los padres si los niños se quedan con ellos y no van a la escuela por alguna razón. Claro que en el mundo moderno no muchos padres tienen este privilegio de quedarse en casa con sus hijos en sus primeros años. Ayudamos a superar sus problemas.
-¿Sentís que los patrocinadores y donantes asumen como una garantía que la fundación lleve el nombre de Novak?
-Novak es un nombre muy respetado en el mundo. Y tenemos mucha confianza de la gente, sobre todo porque llevamos trabajando 17 años. Estamos obteniendo grandes resultados y el nombre de Novak nos está ayudando a conseguir la atención de los medios de comunicación y del público.
-Uno de los asuntos que hoy preocupan es el uso excesivo de la tecnología por parte de los niños y adolescentes. ¿Cómo encaran ese tema?
-Estamos trayendo a muchos expertos para hablar con los padres y también para educar a los educadores y a las personas que están involucradas en la crianza de los niños para que podamos entender mejor lo que tiene sentido. Por ejemplo, ahora tenemos una tendencia de crianza suave, cuando los padres no ponen límites a los niños; la tendencia es que el niño no debe llorar, que sólo debe estar feliz. Y la crianza tiene muchas direcciones diferentes. Los niños también pueden experimentar la tristeza y es normal. Como dije, en este mundo en el que vivimos sería extremadamente extraño no estar triste. Y por eso no puedes no enseñarles a los niños a no experimentar la tristeza. No puedes sobreprotegerlos. Tienes que ponerles límites y decirles: basta de chocolate, basta de televisión, no te voy a comprar este juguete porque ya tienes muchos en casa. Pero hay que hacerlo sin dureza, con comprensión. Hay que tratar de que el niño comprenda todas las emociones. Lo que está haciendo el mundo ahora mismo con los teléfonos, las computadoras, los televisores… es un problema de la sociedad y por eso los niños necesitan que los adultos los guíen. Eso es lo que considero importante.
-¿Tus hijos, Stefan y Tara, de 10 y 7 años, ya comprenden qué simboliza el padre?
-Son muy jóvenes, así que no entienden muchas cosas importantes que él representa para la gente. Pero sí entienden que es un gran trabajador y que es muy respetado. Porque lo ven cuando viajan y hay muchos fans y ven la atención que recibe. Así que lo entienden. Y puedo oírlos decir: ‘Ya sabes quién es mi papá’. Es una especie de fanfarronería infantil, pero el otro significado lo están aprendiendo a través del trabajo de la fundación. Porque esto es lo que Novak también quiere, que su legado sea cambiar el mundo para los niños. Porque una vez tuvo un sueño cuando era niño y lo alcanzó.
-Tu función en la fundación y la crianza de tus hijos te permite viajar menos con Novak por los torneos, ¿verdad?
-Sí, ya viajo menos. Viajo menos por los niños. Hay muchos torneos y aun así su carrera sigue en marcha. Él ahora está eligiendo los lugares correctos a los que ir. No es mi asunto. Él hará lo que quiera durante el tiempo que quiera. Yo lo apoyo. Y a los niños les encanta lo que hace y están muy orgullosos de él. De hecho, si podemos ayudarlo a quedarse más tiempo, lo haremos.
-Sí estuvieron en agosto en París, en los Juegos Olímpicos. ¿Qué significó semejante logro?
-No me creerías cuando te digo lo que sentí. Estaba llorando de felicidad y pensando qué sería lo siguiente. El oro olímpico fue un objetivo muy difícil de lograr, le llevó mucho tiempo [París 2024 fue su quinta participación olímpica]. Sé con certeza que no se detendrá aquí. Es un gigante en capacidad mental y espiritual. Es un honor vivir con él y, de alguna manera, inspirarme en él.
-¿A veces mirás hacia atrás para ver todo lo que sucedió en veinte años?
-Sí. Es una historia que me encanta contar. La historia de cuento de hadas que viví con él. Y no podría haber imaginado que esta sería una historia que viviríamos porque era un sueño imposible de lograr lo que él imaginaba siendo chico. Y realmente había muy pocas personas que estaban en su camino para ayudarlo. Pero como dije, él es un gigante mental. Creo que encontró un propósito en esto. No son números materiales lo que está buscando; encontró algo más. Y es por eso que pudo lograr mucho más de lo que nadie esperaba. Sé lo difícil que es conseguirlo. Algunas personas dirían que el éxito es de la noche a la mañana, pero su vida no ha sido fácil.
-¿Todavía te pone nerviosa ver sus partidos?
-Sí. Mucho.
-¿Todavía hoy?
-Sí. Bueno, como soy su pareja, también me ocupo de su nerviosismo (sonríe). Vuelvo a casa y él vuelve a casa conmigo para obtener el combustible que necesita. Y este nerviosismo existe para él. Esa es la conexión; la heredo de él.
-Durante estos años, ¿cuál fue el torneo que más disfrutaste?
-Wimbledon. Sí. Me gusta mucho. Me gusta porque es verde, tranquilo, está fuera del bullicio de la ciudad. Y todos, como familia, pasamos mucho tiempo juntos porque no perdemos el tiempo en el tránsito. Simplemente estamos en el trabajo, en la casa, en el parque, disfrutando del tiempo juntos. Parece un trabajo normal cuando estamos en Wimbledon.
-Más allá de los títulos, ¿cuál es el legado que dejará Novak?
-Cuando vemos lo que está pasando en el mundo, el tenis es un prisma tan pequeño de la vida, pero trae felicidad a la gente. Trae alegría. Trae esperanza. Y hay algo así que él quiere dejar. Me gusta verlo como un campeón de la gente común. No de la gente rica. Porque es un hombre común que viene de una familia muy sencilla, de una familia de trabajadores y soñadores. Y viajando por el mundo ves a mucha gente que se inspira en su historia, porque también son similares a él. Entonces, el tenis es un deporte muy lujoso, un deporte blanco, un deporte de gente rica… Pero los fans de Novak son gente normal, gente con un trabajo normal y no siempre pueden permitirse tener entradas para ir a ver sus partidos. Pero cuando caminás por la calle y ves a los trabajadores que construyen edificios o del rubro que sea, que gritan: ‘¡Eh, Novak!’. Todo el mundo lo detiene. Creo que eso es lo que le da el poder y la energía para seguir adelante. Aunque ya lo logró todo creo que su mejor victoria es ser un campeón del pueblo, sí. Es el campeón del pueblo.
Más artículos tras la visita de LA NACION a Serbia.
El shock por Maradona, el fenómeno Messi y por qué vendrá a despedir a Del Potro
Cómo es Banjica, el humilde barrio en el que Djokovic se refugió de las bombas durante la infancia
LN

InternacionalDeportes
Debut con victoria e ilusión para River ante Urawa Red Diamonds por el Mundial de Clubes 2025

River consiguió una trabajada victoria 3-1 ante Urawa Red Diamonds este martes en el marco del partido por la fecha 1 del Grupo E del Mundial de Clubes 2025 que se disputa en Estados Unidos, que tiene a Monterrey de México e Inter de Italia en la misma zona.
En el estadio Lumen Field de la ciudad de Seattle, y con arbitraje del alemán Felix Zwayer; Facundo Colidio abrió la cuenta a los 11 minutos del primer tiempo, en el tramo de mejor nivel futbolístico del equipo de Marcelo Gallardo, que fue de mayor a menor en la etapa inicial.
De arranque en el complemento, y aprovechando un desorden defensivo del conjunto japonés, el «Millonario» amplió la ventaja a través de Sebastián Driussi, en una jugada por la que terminó saliendo lesionado. Rápidamente descontó Urawa de penal.
Fue tras el 2-1 cuando los japoneses incomodaron al equipo argentino durante un buen rato, hasta que Maxi Maza, que ingresó en el complemento por Nacho Fernández, puso de cabeza y tras otra asistencia de Huevo Acuña, el 3-1 que sería definitivo.
/m1
InternacionalDeportes
River vs. Urawa Red Diamonds por el Mundial de Clubes 2025: horario, formaciones y cómo ver en vivo

En Seattle, el equipo argentino pone primera este martes ante el conjunto japonés, por la primera fecha del Grupo E.
River y Urawa Red Diamonds chocan este martes en el marco del partido por el Grupo E del Mundial de Clubes 2025 que se disputa en Estados Unidos, que tiene a Monterrey de México e Inter de Italia en la misma zona.
El encuentro se disputa desde las 16 horas de la Argentina en el estadio Lumen Field de la ciudad de Seattle, con arbitraje del alemán Felix Zwayer y televisación de Telefe, DAZN, DSports y Disney+.
El conjunto argentino llega a esta competencia en medio de la controversia por la salida de su figura, Franco Mastantuono, al Real Madrid. Con su lugar en octavos de final de la Copa Libertadores tras una buena primera etapa, el «Millonario» viene con algunas dudas tras la eliminación en cuartos de final del Torneo Apertura ante Platense.
En cuanto al equipo, si bien no fue confirmado por el entrenador Marcelo Gallardo, se espera que ponga los 11 que venía usando en el tramo final del semestre, incluyendo a Mastantuono desde el arranque.
En cuanto al rival, y a pesar de haber cedido protagonismo en las últimas ediciones del certamen continental, el Urawa Red Diamonds de Japón se ganó su lugar en el Mundial de Clubes 2025 al ganar la Liga de Campeones de Élite de la AFC 2022.
Sin embargo, uno de los equipos más fuertes de su país, no llega en su mejor momento histórico a la cita en Estados Unidos; actualmente se encuentra en la cuarta posición de la J-League, por detrás de Kashima Antlers, Kashiwa Reysol y Kyoto Sanga, lo que los estaría dejando fuera de la próxima Champions asiática, aunque el torneo local se encuentra recién a mitad de su disputa.
Formaciones de River vs. Urawa Red Diamonds
River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez, Ignacio Fernández o Maxi Meza o Giuliano Galoppo; Franco Mastantuono, Sebastián Driussi y Facundo Colidio.
Urawa Red Diamonds: Shusaku Nishikawa; Hirokazu Ishiihara, Danilo Boza, Marius Hoibraten, Takuya Ogiwara; Kaito Yasui, Samuel Gustafson; Takuro Kaneko, Matheus Savio, Ryoma Watanabe; Yusuke Matsuo.
Cómo ver en vivo River vs. Urawa Red Diamonds
El partido será transmitido por Telefe y DSports, y por la plataforma DAZN. Además, se podrá seguir desde cualquier dispositivo móvil a través de las aplicaciones de Flow, Telecentro Play y Directv Go; y por la app de MiTelefe.
Datos de River vs. Urawa Red Diamonds
- Hora: 16.
- TV: Telefe y D Sports.
- Árbitro: a confirmar.
- Estadio: Lumen Field de Seattle.
/DZ
InternacionalDeportes
Boca Juniors vs Benfica por Mundial de Clubes: cuándo juegan, formaciones y cómo ver en vivo

El Xeneize regresa al Mundial de Clubes para enfrentar a las Águilas portuguesas en Miami. Cuándo se juega el partido y cómo se podrá ver en vivo.
Boca Juniors hará su debut en el Mundial de Clubes enfrente al Benfica este lunes en el Hard Rock Stadium de Miami, en el primer partido de ambos equipos en el Grupo C de la nueva versión expandida del torneo. El Xeneize llega con lo que será el debut de Miguel Ángel Russo, mientras que las Águilas portuguesas buscarán aprovechar su experiencia reciente en Champions League y su potente ataque que anotó 84 goles en la Primeira Liga.
Por eso en este artículo te contamos todo lo que tenés que saber en la previa a este emocionante encuentro: cuándo juegan Boca Juniors y Benfica, fecha y horario, toda la previa y cómo ver en vivo
¿Cuándo juegan Boca Juniors y Benfica?
El partido entre Boca Juniors y Benfica por la primera fecha del Grupo C del Mundial de Clubes se jugará este lunes 16 de junio de 2025, a partir de las 19:00 horas (hora argentina) en el Hard Rock Stadium de Miami. El encuentro será transmitido en vivo por Telefé y DSports para toda Latinoamérica y podrá verse también vía streaming a través de DAZN, Disney+, DGO y Mitelefe.com. El árbitro principal del partido será César Arturo Ramos Palazuelos.
El conjunto de La Ribera llega a este partido tras una serie de cambios importantes en su estructura. Miguel Ángel Russo asumió como entrenador en su tercera etapa en el club después de la salida de Fernando Gago, quien fue despedido tras la derrota en el Superclásico. Boca sufrió luego la eliminación en el Torneo Apertura en manos de Independiente. Esta inestabilidad institucional marcó la preparación del equipo para su participación en el torneo más importante a nivel de clubes.
Mas allá de eso, Boca Juniors tiene una rica historia en competiciones mundiales, habiendo participado una sola vez en el Mundial de Clubes en 2007, cuando perdió la final 4-2 ante AC Milan. Sin embargo, el Xeneize se coronó campeón de la Copa Intercontinental en tres ocasiones, un récord que comparte con otros grandes clubes. Su última conquista continental fue la Copa Libertadores de 2007, hace ya 18 años, lo que aumenta la presión sobre el equipo para mostrar un buen rendimiento.
La clasificación al Mundial de Clubes llegó como el segundo mejor equipo elegible en el ranking de CONMEBOL de cuatro años, aunque su presente no es el más alentador. Los dirigidos por Russo fueron eliminados tempranamente de la Copa Libertadores 2025 por Alianza Lima de Perú en los playoffs de clasificación, un resultado que evidenció las dificultades del equipo en el ámbito continental.
Por su parte, el Benfica accedió al torneo por una ruta algo indirecta, siendo seleccionado debido a las restricciones sobre la cantidad de equipos por país que pueden participar. Las Águilas obtuvieron su plaza por tener el séptimo mejor registro entre los clubes elegibles en el ranking UEFA de cuatro años, lo que refleja su consistencia en competiciones europeas.
El equipo portugués llega en mejor forma deportiva, habiendo sido cuartofinalistade la Champions League en temporadas recientes y con un rendimiento ofensivo destacado que los vio anotar 84 goles en la Primeira Liga la temporada pasada. Aunque perdieron la final de la copa doméstica ante Sporting Lisboa tras tiempo extra, el conjunto dirigido por Bruno Lage mostró un fútbol atractivo y efectivo que buscarán replicar en suelo estadounidense.
Este será el primer enfrentamiento oficial entre ambas instituciones, lo que añade un condimento especial al duelo. El Grupo C también incluye a Auckland City de Nueva Zelanda y al poderoso Bayern Munich de Alemania, por lo que tanto Boca como Benfica saben que necesitan sumar de a tres para mantener vivas sus chances de avanzar a los octavos de final del torneo.
Formaciones probables de Boca Juniors y Benfica
El técnico de Boca Juniors, Miguel Ángel Russo, tiene algunas dudas en su formación titular, principalmente en el lateral derecho y en el cuarto mediocampista. Tanto Luis Advíncula como Lucas Blondel se sumaron tarde al grupo en Estados Unidos después de la fecha FIFA y compiten por la banda derecha, aunque el peruano tiene ventaja en la consideración del entrenador para ser titular.
El otro interrogante pasa por el volante de la izquierda, donde Russo analiza plantear un 4-4-2 flexible que cargue bien los costados para llegar con profundidad y lastimar al Benfica. La disputa se da entre Alan Velasco y Malcom Braida, uno de los refuerzos de este mercado de pases junto a Marco Pellegrino. En el frente de ataque, Miguel Merentiel es una fija y su acompañante sería Carlos Palacios como enlace, aunque Milton Giménez también tiene chances. Una baja confirmada es Edinson Cavani, quien no podrá participar por lesión.
Por el lado del Benfica, el entrenador Bruno Lage cuenta con un plantel casi completo, aunque sigue sin los lesionados de larga data Alexander Bah y Manu Silva. El suizo Zeki Amdouni no continuará en el club ya que no se activó su cláusula de compra y regresará al Burnley, pero el resto del plantel estará disponible.
Las Águilas tendrán como referente en ataque a Vangelis Pavlidis, el delantero griego que anotó 19 goles y dio siete asistencias en la Primeira Liga 2024-25. En el mediocampo, Orkun Kökçü será clave tras crear más chances que cualquier otro jugador en la liga portuguesa (76) y acumular 14 participaciones en gol. Los argentinos Ángel Di María (que volverá a Rosario Central tras este torneo) y el capitán Nicolás Otamendi seguramente tendrán una motivación especial ante sus compatriotas.
- Probable formación de Boca Juniors: Agustín Marchesín; Lucas Blondel o Luis Advíncula, Nicolás Figal, Marcos Rojo, Lautaro Blanco; Kevin Zenón, Ander Herrera, Milton Delgado, Alan Velasco o Malcom Braida; Carlos Palacios, Miguel Merentiel.
- Probable formación de Benfica: Anatoliy Trubin; Tomás Araújo, António Silva, Nicolás Otamendi, Álvaro Carreras; Fredrik Aursnes, Florentino Luís, Orkun Kökçü; Ángel Di María, Kerem Aktürkoğlu, Vangelis Pavlidis.
Boca Juniors vs Benfica: Ficha técnica
- Torneo: Mundial de Clubes 2025
- Fecha: Lunes 16 de junio de 2025
- Horario: 19:00 horas (Argentina)
- Estadio: Hard Rock Stadium, Miami
- Árbitro principal: César Arturo Ramos Palazuelos
- Transmisión: Telefé, DSports
- Streaming: DAZN, Disney+, DGO, Mitelefe.com
/Ed
-
Sociedad 1 mes ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 2 meses ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad 2 meses ago
San Juan se une por un joven con leucemia: necesita ayuda urgente
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis