Connect with us

Sociedad Actualidad

Javier Tejada del MC, Hijos del Sol, resaltó: «La familia, el club y el trabajo son primordiales».

Published

on

Ahora San Juan conversó con Javier Tejada, presidente del Club de Motos Hijos del Sol, quien comentó que en los días 18, 19 y 20 de noviembre, realizarán un segundo motoencuentro nacional e internacional en el Predio Chimbas Norte de nuestra provincia, con cantina, cena de camaradería, caravanas, juegos, bandas locales (como Black Pistols, Ultimando, Amuleto y Black Octopus), stands y demás. «Vamos a tener visitas de Chile, Bolivia. De salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Catamarca, Santa Fe, La Rioja, San Luis, Mendoza y La Pampa«, reveló. Interesados en contactarlos pueden hacerlo a través de sus redes sociales: Facebook o Instagram, y alegó que todos los viernes se reúnen en su club. Los lugares que definieron como los más hermosos de Argentina y de San Juan son: Los Siete Lagos y el Paso de Agua Negra (el cual Tejada describió que transitó tres veces en su moto).

Ruteando la vida, explicó cómo encaró este camino desde sus inicios: «Sin conocer nada, hace 7 años me empecé a impregnar de un mundo, que con el correr del tiempo, y viajando por otros lugares junto a miembros de nuestro club; me di cuenta de lo inútiles que son las fronteras y los odios heredados entre países«. Los ítems que remarcó como pilares son: el chaleco que los identifica en ruta, «cargado de una simbología que requiere de conocimiento para ser entendida y respetada»; la organización y sobre todo la transmisión de valores: «respeto, humildad y camaradería, más potenciar el valor de la palabra sobre todas las cosas (como hacían nuestros abuelos)«. Y como misión, pretenden perdurar en el tiempo buscando reivindicar siempre las buenas costumbres ancestrales.

Nuestro entrevistado, Javier Tejada, manifestó que el club comenzó hace 7 años con 5 integrantes y actualmente son 10. Donde él encabeza como presidente y lo sigue Carlos como vice (quien también compartió su palabra). «Solo algunos tenían idea sobre el mundo de los clubes de motos, y la forma en que se van adquiriendo los distintos estatus, cada uno cargando más responsabilidad«, reveló Javier. Y explicó que la relación que los une va más lejos que una simple la amistad. «Dado que es necesario un compromiso, a veces se debe hacer ciertos sacrificios por el bien común del grupo«. Como toda estructura jerárquica, advirtió que tienen cargos, donde se distribuyen las distintas responsabilidades. «Primero se debe pasar por una evaluación de parte de los miembros más antiguos«, agregó como explicación para quien desee sumarse a los Hijos del Sol.

Para mayor comprensión, se entiende que un club de moteros (motorcycle club en inglés, de abreviatura MC) es un grupo de individuos asociados para compartir principal y mutuo interés por las motocicletas y las actividades relacionadas con estas. Según datos recabados, la pertenencia a uno de estos clubs se indica vistiendo el parche motero, o parche en 3 partes, en la espalda de la chaqueta o el chaleco del club. Ser un club outlaw o un one percenter puede significar simplemente que el club no pertenece a la American Motorcyclist Association,  lo que implica un rechazo radical a la autoridad y la adopción del estilo de vida motero definido y popularizado desde los años cincuenta y representado por medios de comunicación como la revista estadounidense Easyriders y la obra del pintor David Mann, entre otros. A diferencia de un riding club (grupo informal de motociclistas no deportivos, sin normas ni reglas, que se reúne para pasear) los motor club son considerablemente más organizados y tienen una junta directiva conformada por un presidente, vicepresidente, tesorero, capitán de ruta y sargento de armas electos democráticamente entre los miembros plenos. Y cuando salen de viaje, los MC, la ruta es delineada por el capitán de ruta, el presidente siempre encabeza la caravana franqueado por el resto de la junta directiva, luego los demás miembros hasta los prospectos al final.

Para conseguir ser miembro, según la información web obtenida, primero debe tenerse un padrino dentro del club que apadrine la solicitud, formar parte del club durante un largo tiempo solo como prospecto, hasta que se le permita el acceso pleno, tras lo cual el nuevo miembro realiza un juramento de lealtad absoluta al club. La mayoría de los clubes tienen una estricta jerarquía.

En este sentido, Javier detalló cómo es el caso de los Hijos del Sol: «El interesado, debe pasar por un período de un año donde se evalúa todos los aspectos del individuo. Para saber si puede pertenecer, y si comparte la intención de adquirir los conocimientos que tendrá que impartir sumado al prospecto para aprender«. Además, agregó: «Las pruebas más que nada son de tiempo, compromiso y lealtad. Con el correr de los años sabemos si una persona va aguantar o no nuestro ritmo«. Como también resaltó que cada Club es un mundo aparte: «Hay diferentes tipos de ellos, como familias, donde existen muchas normas o costumbres para adquirir la respectiva pertenecía. Es muy amplio para explicar en una charla, pero estamos abiertos para escuchar y contestar preguntas a quien quiera aprender». Tejada dijo que, por ejemplo, en este momento hay 4 personas de Chile en su MC y que solo conoce a uno. «Es necesario un trabajo previo, por lo general la gente tiende a frivolizar el uso de chaleco, pero también es un trabajo lograr ese respeto. La familia, el club y el trabajo son primordiales», expresó.

En base a lo extraído de sítios web, podríamos añadir que usualmente en los grupos masculinos, las mujeres son admitidas como miembros pero difícilmente acceden a cargos de junta directiva, aunque a la esposa o novia del presidente se le suele permitir participar como observadora en las reuniones de junta. Sin embargo, también existen motor clubs femeninos en donde las mujeres pueden ejercer todos los cargos de junta directiva.

Cabe destacar que cada club tiene una indumentaria característica, que incluye principalmente chalecos con parches representativos del club que nadie puede tocar ni usar, excepto la pareja formal del biker la cual solo puede tocarlo pero no usarlo. Y además, en general los hombres llevan botas, jeans o pantalones de cuero, camperas de jeans o de cuero, los chalecos por supuesto, guantes de motociclismo, cascos, bandanas, lentes oscuros, cadenas, etc. En el caso de la ropa en la mujer es similar, aunque usualmente utilizan camisetas top o sin mangas, ajustadas, y en algunos casos minifaldas. Los tatuajes son comunes, así como el uso de barba y/o pelo largo en el hombre. Javier, advirtió: «Cuando uno ve gente en moto con un chaleco con nombres raros o dibujos de calaveras, llama la atención pero nada más, no entienden porqué lo usamos y la carga simbólica que tiene, por el color, por la imagen de tu club, y como te había explicado, es símbolo de respeto en nuestro mundo».

No vale prejuzgar sin conocer: Este es un punto que es necesario compartir, ya que Tejada también mencionó que puede estar presente una mala imagen de los moteros innecesaria: «Somos una unidad de varios miembros, y todos somos parte de un solo grupo. Por lo cual, si uno no se comporta bien, y al portar los colores de un club, su actitud representa el reflejo de ese club«, indicó. El respeto ante todo: Mencionó que entre clubes es indispensable. «Es lo primordial, somos libres mientras nuestra libertad no ofenda nuestros intereses». Pero esto no es tarea fácil, no siempre se logra, pese a que es el corazón de todo MC. «Cada persona valoriza algún aspecto de la vida que lo lleva a poner mucho de sí para mantenerlo, y con el pasar del tiempo, se va cargando de simbología y sentimientos. Sucede que a veces nos encontramos con faltas de respeto, frutos de la ignorancia, y otras veces, sólo por el hecho de querer pertenecer y no tener las virtudes que los clubes valoran«, aclaró.

-¿Qué significado tiene tu moto para vos?, y ¿Es necesario tener alguna específica para sumarse?

Es el medio por el cual ingresé a esta subcultura que ocupa gran parte de mi vida. Y, respecto a la segunda pregunta, no. Cualquiera que esté en buenas condiciones puede ser apta. Una moto es solo eso, una moto, si el motociclista está lleno de valores y orgulloso de la vida que lleva, esa es la mejor moto«, respondió sin rodeos.

La solidaridad también forma parte de su lista de valores: Ya que comentó que los Hijos del Sol, en ocasiones le prestan su espacio a las bandas que lo precisan. «La chica tocando el violín fue lo más de lo más».

Las diferencias que los Hijos del Sol mencionaron entre viajar en auto y en moto, son: «Cuando vas en auto estás encerrado, por lo general con otras personas. Entonces se presta atención a la ruta y al entorno. Por el contrario, en la moto sos vos y nadie más. Te permite una libertad de poder pensar ininterrumpidamente, te peleas y arreglas con tus errores una y mil veces, en moto te impregnas de aromas de lugares, del frío del calor, la moto es inmersión en el paisaje».

Lo más lejos que llegaron fue, para el norte, Carlos a un motoencuentro en Perú. Seguido de que en septiembre del próximo año irá a la Paz de Bolivia. «Hacia el sur, llegamos hasta el Bolsón. Al Este, hasta Uruguay. Y al oeste, Chile desde Arica hasta Talca».

Para cerrar, el vicepresidente del club, Carlos, advirtió que si bien la Familia, el Club y el trabajo son primordiales: «Las personas que le guste andar en moto, disfrutar de viajes, conocer gente nueva y vivir nuevas experiencias son bienvenidas». Donde Javier dejó como mensaje final: «Tratamos de volver a los valores de nuestros abuelos donde las buenas costumbres y la palabra eran primordiales. Y si tuviera que elegir un lugar en el mundo, sin dudas diría que es una ruta. Un viaje a visitar familia o amigos, y si puedo ir acompañado de mis hermanos mejor».

Actualidad

Una presunta infidelidad terminó en persecución y choque

Published

on

Esta situación ocurrió en el departamento Capital, en horas de la noche del pasado martes 1 de julio.

Una situación inesperada se registró durante la noche del pasado martes 1 de julio, en plena Ciudad de San Juan. Se trata de una persecución que terminó en choque, aparentemente por una infidelidad amorosa.

Todo habría sucedido alrededor de las 21:00, cuando una mujer descubrió a su novio en una situación comprometedora con una tercera persona. La reacción de estos dos últimos fue escapar, mientras que la sanjuanina que habría sido engañada fue tras ellos en su vehículo.

De esta forma, ella se subió a una Jeep Renegade en la que comenzó a perseguirlos por las calles internas del barrio Del Bono. Luego dobló hacia el este por Rivadavia hasta llegar al Lateral Oeste de Avenida Circunvalación.

En ese lugar, la conductora terminó colisionando con una Amarok y un Peugeot 208, atacando a las dos personas que guiaban estos rodados. La situación se tornó tan violenta que los testigos llamaron al 911 para alertar sobre lo que estaba ocurriendo.

Frente a este hecho, llegaron efectivos de la comisaría 4ta, quienes detuvieron a la propietaria de la Renegade, acusada de cometer el delito de daños. Por otro lado, la presunta pareja de infieles fue retirada del lugar para evitar que todo pasara a mayores. Ahora el caso quedó en manos de Flagrancia.

/C13

Continue Reading

Actualidad

La jueza de Nueva York amiga de los buitres

Published

on

El fallo no es de aplicación inmediata. En línea con el planteo buitre Milei responsabilizó a Kicillof pero anticipó que va apelar la decisión. El gobernador resaltó la obsecuencia con EE.UU. y hoy hará una rueda de prensa .

Las relaciones con el capital financiero internacional, por el que se desvive el presidente Javier Milei, no parecen traerle buenos resultados sino más bien todo lo contrario. Este lunes, la jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, falló dos veces en contra de Argentina. Primero, ordenó que el país entregue el 51 por ciento de las acciones de YPF al fondo buitre Burford Capital y, más tarde curiosamente, que también le ceda las acciones en su poder al buitre Bainbridge. El presidente culpó por lo sucedido al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien denunció el vínculo fluido de Milei con los Estados Unidos y aseguró: «Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…».

Especialistas consultados por PáginaI12 coinciden en que la decisión de la magistrada pretende posicionarse por encima de un Estado soberano, como si se tratase de una «jueza universal». «En caso de quedar (la resolución) a favor de los buitres sería un precedente histórico que dejaría en una posición de inferioridad a cualquier país del mundo», explicaron.

La decisión «estrafalaria para forzar el cobro» pretende, según los expertos en el tema, que el Gobierno «decline a favor de los demandantes teniendo en cuenta la afinidad ideológica y admiración que le propician». Sin embargo, bajo el derecho argentino las cosas no funcionan así.

En enero de este año, la Libertad Avanza designó como nuevo Procurador del Tesoro a Santiago Castro Videla, uno de los socios y ahijado político de Alberto Bianchi, testigo experto de Burford para litigar contra Argentina en la causa YPF. El ahora funcionario tiene a cargo la defensa de los intereses del Estado nacional en los tribunales locales e internacionales.

Bianchi también actuó como experto para grandes empresas en contra del Estado argentino por lo menos en 15 pleitos internacionales.

Las órdenes de la jueza

Preska dispuso que “se ordena a Argentina transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días posteriores a la fecha de la orden”, como parte de pago de la sentencia por 16.100 millones de dólares que el país ya fue condenado a pagar.

La medida beneficia a Burford, que en 2015 compró los derechos a del holding del fallecido Enrique Eskenazi, para litigar contra el país por la expropiación de la petrolera estatal ocurrida en 2012. El fondo buitre, que logró concretar un pedido de hace más de un año atrás, describe la acción como parte de las «presiones para obtener algo a cambio».

Pocas horas después, la miembro de la Corte del Distrito Sur de Nueva York indicó que el país debía cederle las acciones en su poder de YPF al fondo buitre Bainbridge, que cuenta con una sentencia a su favor y en contra del país por 95 millones de dólares, más intereses por la deuda en default. Bainbridge, además, había solicitado información sobre el oro en las reservas del Banco Central sacado del país.

«Desde el punto de vista jurídico, la expropiación de la mayoría del capital de YPF cumplió los únicos tres requisitos que exige el artículo 17 de nuestra Constitución para que se la considere legítima: tener por motivo una causa de utilidad pública, ser autorizada por una ley del Congreso, e indemnizar previamente al propietario privado», afirmó el abogado especializado en Derecho Financiero Sebastián Soler.

Durante el mandato de Joe Biden, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentó un escrito a favor de la Argentina: solicitó a Preska que rechazara la solicitud de los fondos Burford y Eton Capital de quedarse con activos de YPF. Con la llegada de Donald Trump, Milei confiaba en que iba a recibir su apoyo para resolver el caso a favor del país, pero está ocurriendo todo lo contrario. Al conocerse el primer fallo, cayeron las acciones y subió el precio del dólar.

«Estado Unidos no quiere esto porque es un disparate jurídico, que resolvió una jueza de formación anglosajona», afirmó un jurista a este diario.

La reacción de Milei

El presidente nuevamente insultó y responsabilizó a Axel Kicillof por lo sucedido y anunció que el Gobierno apelará la resolución ante la Corte de Apelación. «Al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los que nos gobernaron antes, sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales. Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina», publicó en X.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires no tardó en responder los agravios. «Lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger. No hace falta una investigación muy profunda para advertir el vínculo entre la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia. Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…». Y advirtió: «Su candidato en la Provincia lo acaba de confesar sin disimulo: aspiran a privatizar YPF».

Estrategia de defensa

La mayoría de los especialistas mantienen acuerdo respecto a los escritos que presentó el país, incluso durante la administración actual. Desde el punto de vista técnico jurídico no hay reproches aunque sí algunos matices. Pero advirtieron sobre dos estrategias que debilitan la defensa Argentina:

*Las declaraciones públicas de Milei contradicen los argumentos de la defensa y complican el interés nacional al facilitar argumentos para los demandantes.

*El desmantelamiento del equipo de la Procuración General de la Nación, a partir del recorte de fondos y de personal experto.

En 2015, explica Soler, Argentina «planteó inmediatamente que la Corte de Nueva York era incompetente porque el caso no estaba comprendido en ninguna de las únicas dos excepciones que, según la Ley de Inmunidad Soberana de Estados Unidos (Foreign Sovereign Immunities Act o “FSIA”), habilitan que los tribunales de ese país resuelvan una demanda contra un estado extranjero: que el estado extranjero lo haya consentido o que el caso involucre un acto del estado extranjero estrictamente comercial, y no soberano, realizado en Estados Unidos o cuyos efectos sustanciales ocurran allí».

La sentencia no tiene aplicación inmediata y los analistas anticiparon a este diario que «lo más probable es que la jueza, o en todo caso la cámara, haga lugar a la apelación y esta causa incómoda entre en un proceso de hibernación».

El fallo no es inocuo. Y como los mismos fondos declaran «lo usan para presionar». Tienen a favor sentencias favorables que no solo afectan a la Argentina, de seguir así podrían influir sobre cualquier Estado soberano. 

/P12

Continue Reading

Actualidad

Domingo frío en San Juan: se esperan lluvias y fuertes ráfagas del sur

Published

on

La jornada comenzó con apenas 2°C y se espera una máxima de 15°C. Anuncian probabilidad de precipitaciones y viento del sector sur con ráfagas de hasta 59 km/h.

Este domingo 22 de junio se presenta con condiciones invernales en San Juan. Según los datos meteorológicos, la jornada comenzó con una temperatura mínima de 2°C y se espera que la máxima apenas alcance los 15°C.

Durante todo el día, predominará el viento del sector sur, con velocidades que oscilarán entre los 23 y 31 km/h. Además, se anticipan ráfagas que podrían llegar hasta los 59 km/h, especialmente durante la tarde. 

En cuanto a las precipitaciones, hay probabilidad de lluvias aisladas, con un porcentaje de entre 10% y 40% durante la mañana. Para la tarde y la noche, el pronóstico indica baja o nula posibilidad de lluvias.

La temperatura se moverá en un rango estimado de 5°C a 15°C durante el día, descendiendo nuevamente hacia la noche. Ante este panorama, se recomienda a la población abrigarse bien, evitar la exposición prolongada al frío y tomar precauciones si deben circular en zonas expuestas al viento.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading