viernes, octubre 10, 2025
InicioNacionalJavier Milei: "Mendoza nos ofrece una muestra del país que queremos"

Javier Milei: «Mendoza nos ofrece una muestra del país que queremos»

Javier Milei brindó su discurso ante el auditorio del agasajo de las fuerzas vivas de San Rafael.

«Mendoza nos ofrece una muestra del país que queremos para nosotros y nuestros hijos», declamó el presidente Javier Milei en su discurso ante el auditorio del agasajo de las fuerzas vivas de San Rafael.

«Estamos cerca de tirar a la basura todo lo que hemos logrado, este un momento bisagra, lo que decidamos en las próximas elecciones tendrán impacto en las generaciones que nos siguen», advirtió también el Presidente, quien agradeció y compartió todo lo que había dicho a su turno el gobernador Alfredo Cornejo en el evento.

«Como demuestra Mendoza, Argentina sólo necesita que los políticos no interfieran y los dejen producir», expresó también en un discurso de tono moderado que aplaudió la mayoría de la concurrencia.

El presidente ensayó un discurso centrado en la vitivinícultura mendocina como «ejemplo» de desarrollo del sector privado, para luego atacar al modelo del «Estado presente» y explicar las reformas que plantea desarrollar con una «nueva composición» del Congreso, después de las próximas elecciones.

«Es un placer estar de nuevo en Mendoza, sin duda uno de los lugares más bendecidos de nuestra hermosa Patria», dijo en principio el presidente. Luego saludó al titular de la Cámara de Comercio de San Rafael, Gabriel Brega, y al gobernador Alfredo Cornejo, pero no al intendente peronista Omar Félix que había pasado por el escenario minutos antes.

Gracias a nuestro ministro de Defensa y primer candidato a diputado nacional por Mendoza, Luis Petri”, agregó Milei entre aplausos de los presentes.

Milei destacó la vitivinicultura como «excepcionalidad argentina»

Posteriormente, el mandatario se focalizó en la vitivincultura: “Mendoza es la prueba de como la libertad y el capital privado pueden crear casi de la nada una industria de calidad mundial como es el caso del Valle de Uco, que comenzó siendo un desierto y fue transformado gracias al ingenio humano en un bastión global de la industria vitivinícola».

«Una zona que hoy es reconocida por la calidad de sus vinos, sus bodegas multipremiadas por su belleza y sus restaurantes reconocidos por Estrellas Michelin que atraen a turistas de todo el mundo», destacó Milei.

Y aseveró: «Se podría decir que la industria vitivinícola es un testamento a la excepcionalidad argentina. Cuando nos encontramos con condiciones climáticas adversas para la producción, logramos convertirnos en vanguardia del vino de altura».

«Como resultado de esto, cualquier ciudadano del mundo que piense en Malbec, piensa en Argentina, convirtiéndolo así en una pieza fundamental de nuestra marca país», sostuvo Milei y lo enlazó con sus críticas al Estado.

«Pero sea cual sea la industria, cuando los dejan, cuando el Estado no se entromete, cualquier adversidad padece ante el talento y la capacidad de nuestro pueblo. Mendoza es un ejemplo acabado de este principio», agregó el presidente.

Críticas al modelo de «Estado presente»

«El mal llamado modelo del Estado presente, basado en la justicia social, que con mucho Alfredo recién señalaba el lastre de 20 años de populismo«, arengó Milei citando al discurso anterior de Cornejo y se lamentó que «el ejemplo mendocino no ha bastado para convencer al sistema político argentino de que dejar hacer al sector privado era la clave del éxito económico».

«Si el sector privado es capaz de convertir un páramo desolado en un paraíso de producción y trabajo, el Estado presente hace todo lo contraro. Es capaz de tornar pobre lo que antes era próspero, de volver estéril lo que antes fértil, de volver dependiente y dolente a un pueblo pujante como el pueblo argentino y en especial el pueblo de Mendoza», contrastó.

«Fue el modelo del Estado gigante y el chamanismo económico el que tomó un país de los más ricos del mundo como la Argentina y lo dejó en el fondo de la tabla. El Estado fue colándose poco a poco en cada área de la actividad humana, asfixiándola al punto de que producir dejó de ser viable y era más atractivo pasar a engrosar las filas del clientelismo institucionalizado», planteó Milei.

Reforma tributaria y laboral

«Debemos profundizar en el camino de la producción y el trabajo con las reformas que la Argentina necesita para salir adelante. Debemos reformar nuestro sistema tributario para que el Estado le saque lo menos posible a los argentinos y para que los argentinos puedan saber en todo momento cuanto le está quitando el Estado», sostuvo Milei con aplausos nuevamente del sector empresario.

Y volvió a citar a Cornejo: «Tal como lo señaló Alfredo, que tiene que ver con todo el Consejo de Mayo, este trabajo que estamos haciendo, esto no es una cuestión casual de un discurso en medio de un contexto de año electoral».

«La realidad es que este gobierno que tengo el honor de llevar a cabo, con un conjunto de gente muy talentosa, hemos logrado algo que en la Argentina no se hacía de hace mucho. Hemos bajado la presión fiscal en 2 puntos del PBI en el primer año de gestión y hemos eliminado o bajado 19 impuestos para lograrlo. Algo que no se veía en la historia argentina hace mucho tiempo», manifestó Milei.

«Debemos reformar nuestro sistema laboral para que crear empleo sea cada vez más sencillo y así haya cada vez más empresas contratando personal.

«Es importante tener en cuenta la secuencialidad porque si nosotros arrancamos bajando impuestos eso libera recursos en el sector privado y eso permite hacer una reforma laboral en un contexto donde crece la cantidad de trabajo y crecen los salarios», explicó el presidente.

Y aseguró que «además después nos permite abrir la economía, profundizar más nuestra inserción en el comercio internacional y eso genera nuevo impulso al crecimiento económico, y nos permite entrar en un loop de reformas permanentes, donde no solo ganamos más libertad económica sino más prosperidad».

«Esa es la agenda reformista que estamos planeando para llevar a cabo a partir del 11 de diciembre de este año cuando la composición de las cámaras sean no tan hostiles como lo son ahora», completó el presidente.

/LA

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -