Connect with us

Actualidad

Javier Milei, los perros y su declaración de bienes.

Published

on

“El nuevo presidente de Argentina ama a sus perros clonados. A la gente, menos”. La brutal frase fue título de tapa, este martes, del Wall Street Journal (WSJ), uno de los diarios económicos más influyentes del mundo entero. El largo texto parece advertir a los inversores de los desequilibrios de Javier Milei y menciona, por ejemplo, que el mandatario afirma que conoció a su perro Conan, ya muerto, hace 2.000 años en el Coliseo cuando Conan era un león y Milei un gladiador. En ese momento -dice Milei- acordaron no luchar, sino unirse para gobernar la Argentina.

Curiosamente, el WSJ le pidió al presidente una foto actual con sus perros, pero el mandatario contestó «tengo fotos, pero no las muestro». Según el diario financiero, Milei se irritó notoriamente. El WSJ deja flotando dudas sobre el lugar en el que están los mastines ingleses y si están con vida. Esta duda ya fue planteada por varios medios en Argentina.

El WSJ relata también parte de la historia de cómo se hizo la clonación en Estados Unidos a un costo de 51.200 dólares, una cifra que no parece encajar con la declaración de bienes que presentó Milei ante la Oficina Anticorrupción: su patrimonio es un departamento más bien chico, dos autos, tres cuentas en pesos y unos 32.000 dólares. El diputado del PRO, Nicolás Massot, hizo un fuerte cuestionamiento a esa declaración: “¿no era que cobraba 20.000 dólares por cada conferencia? ¿No era que publicaba libros y vendía miles y miles de ejemplares? ¿Con qué pagó tantos meses en un hotel?”. Y, por supuesto, cómo se pagaron los 51.000 dólares de la clonación.

Una nota asombrosa.

La extensa crónica del WSJ ocupa un amplio espacio en la tapa y continúa en la página A8. Con delicadeza, el diario menciona que desde 2018 nadie volvió a ver a Murray, Milton, Robert, Lucas y Conan II, por lo que le pidió a Milei una foto. El diario ilustró la nota con una toma de Milei sentado en un sillón con cuatro mastines, todos cachorros. “Yo tengo fotos, pero no las muestro”, le contestó el presidente al WSJ. Y, según consigna la nota, Milei se irritó cuando le preguntaron por los perros.

Las dudas sobre los mastines ya fueron planteadas por varios medios. El dato más llamativo es que, según diversas fuentes, los caniles de Olivos fueron desmontados, después de que circularan las fotos que se conocieron de un ámbito con jaulas y aire acondicionado. Significa que, por ahora, los perros no están ahí. Y, además, entendiendo que Milei vivió varios meses en un hotel y ahora en Olivos, en ningún momento se mencionó que visitara a sus “hijos de cuatro patas”, como los llama.

Respecto del desmontado de los caniles, el argumento fue que la estructura no podía soportar tanto peso -cada perro llega a más de 100 kilos- y que se trata de ejemplares que no pueden convivir entre sí. Según explicó el conocido veterinario Juan Enrique Romero “son todos machos que compiten por el cariño de su dueño, la comida, el lugar de descanso, el agua, el juguete”. Se recuerda las heridas que sufrió el propio Milei cuando trató de interceder.

El domingo pasado, el diario Perfil, con la firma del biógrafo de Milei, Juan Luis González, también puso en duda que los perros estén vivos dado que los ejemplares clonados tienen una vida limitada. En el programa Argenzuela, de C5N, hace semanas que piden “una prueba de vida de los perros”. Consultada una fuente del gobierno, reconoció que los caniles se desmontaron, pero que se volverán a colocar, reforzados, a mediados de marzo.

La historia de la clonación

Otro diario norteamericano, The New York Times, en su tapa del 19 de octubre de 2023, también puso el acento en Milei y los perros. En una larga crónica detalló la forma en la que se hizo la clonación en Estados Unidos, mencionando la cifra de 51.200 dólares pagados por el presidente.

Esta es la secuencia, según el NYT:

  • En 2014 todavía estaba vivo Conan, cuyo nombre proviene de aquella película Conan, El Bárbaro.
  • Milei gastó 1.200 dólares en el proceso de extraer tejidos del mastín. Esa sería la base para la clonación.
  • El tejido se le envió a una empresa, Perpetuate, de Ron Gillespie, que funciona en Hawai.
  • Ese laboratorio está asociado a Worcester Polytechnic Institute, en Worcester Massachusetts, que realizó el congelamiento de los embriones.
  • Tras la muerte de Conan, en 2018 se puso en marcha el proceso de vientre subrogado. Lo hizo Via Gents Pets, en Austin Texas.
  • Milei pagó 50.000 dólares, además de los 1.200 por la extracción del tejido.

La nota del NYT es crítica desde el punto de vista ético porque cuestiona que se clonen perros a semejantes valores habiendo tantos para adoptar.

Juan Luis González, el autor de El Loco, la biografía no autorizada de Milei, sostiene que inicialmente los perros eran seis, uno murió al año y quedarían cinco, Conan II, Murray, Milton, Robert, Lucas, estos cuatro últimos en honor a economistas liberales.

Las cuentas no cierran

En el marco de una polémica con el presidente, el diputado del PRO, Nicolás Massot, puso la lupa sobre la declaración jurada de Javier Milei ante la Oficina Anticorrupción. Esa misma declaración, presentada por algún funcionario peronista, hubiera desatado una lluvia de tapas de los diarios alineados con Juntos por el Cambio.

Milei dice tener:

  • Un departamento en Almagro.
  • Dos autos.
  • Tres cuentas bancarias en pesos, por 11.500.000 pesos.
  • Como es obvio, ante la OA hay que presentar la declaración en pesos, por lo tanto Milei indicó cuántos dólares tiene y luego hizo el cálculo en pesos. Una cuenta en dólares por 23.800.000 pesos y, en efectivo, 3.500.000 pesos, en billetes dólares. Son 27.300.000 pesos, en la moneda verde. Si se tiene en cuenta que un dólar oficial estaba a 850 pesos, su patrimonio total en la moneda norteamericana es de 32.000 dólares.

Massot, en la red X, preguntó: “¿qué pasó con tus numerosas conferencias por las que cobrabas entre 10 y 20 mil dólares cada una?”, “¿qué pasó con las ventas de tus libros que la gente compra mucho porque decías que escribías cosas interesantes”, “quiero creer que los rumores de que una moto buscaba los sobres con dólares después de las charlas son falsas y que todo debe estar debidamente facturado, pagados los impuestos y que tu contador omitió reflejar tan exitosa carrera en tu declaración”.

También están los que se preguntan cómo afrontó los gastos del hotel cinco estrellas en el que estuvo alojado varios meses -se supone que pagó la cuenta con su tarjeta de crédito- y en los que ocupó más de una habitación. Finalmente, viendo los bienes del presidente, parece no encajar el dato de que en 2018 haya destinado 51.800 dólares a la clonación múltiple de Conan. Massot evalúa todos los datos y apunta a la economía en negro del mandatario.

Preguntas sin respuesta

El WSJ en Estados Unidos y varios medios argentinos se preguntan ¿qué sucede con Conan II, Murray, Milton, Robert y Lucas?, ¿se instalan verdaderamente los caniles y serán ocupados por “los hijos de cuatro patas” del presidente? No hay respuesta por ahora, pero se verá si este mes se confirma lo que señaló una fuente gubernamental, de que los mastines llegarán finalmente a Olivos. Debe tenerse en cuenta que los especialistas, además, plantearon sus dudas sobre los caniles de aquellas fotos: los mastines estarían separados apenas por unas rejas, se verán entre sí y subsistirá el ambiente de feroz competencia, algo que se producirá tan solo con mirarse y notar la mutua presencia.

Por último, están las preguntas más trascendentes desde el punto de vista ético, político, judicial: ¿cómo es posible que la Oficina Anticorrupción acepte, sin objeciones, semejante declaración de bienes que choca con todo lo que ha dicho el candidato en los últimos años?

Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.

@Pagina12. Escribe: Raúl Kollman

/Fuente de imagen: Archivo Google

Actualidad

Una presunta infidelidad terminó en persecución y choque

Published

on

Esta situación ocurrió en el departamento Capital, en horas de la noche del pasado martes 1 de julio.

Una situación inesperada se registró durante la noche del pasado martes 1 de julio, en plena Ciudad de San Juan. Se trata de una persecución que terminó en choque, aparentemente por una infidelidad amorosa.

Todo habría sucedido alrededor de las 21:00, cuando una mujer descubrió a su novio en una situación comprometedora con una tercera persona. La reacción de estos dos últimos fue escapar, mientras que la sanjuanina que habría sido engañada fue tras ellos en su vehículo.

De esta forma, ella se subió a una Jeep Renegade en la que comenzó a perseguirlos por las calles internas del barrio Del Bono. Luego dobló hacia el este por Rivadavia hasta llegar al Lateral Oeste de Avenida Circunvalación.

En ese lugar, la conductora terminó colisionando con una Amarok y un Peugeot 208, atacando a las dos personas que guiaban estos rodados. La situación se tornó tan violenta que los testigos llamaron al 911 para alertar sobre lo que estaba ocurriendo.

Frente a este hecho, llegaron efectivos de la comisaría 4ta, quienes detuvieron a la propietaria de la Renegade, acusada de cometer el delito de daños. Por otro lado, la presunta pareja de infieles fue retirada del lugar para evitar que todo pasara a mayores. Ahora el caso quedó en manos de Flagrancia.

/C13

Continue Reading

Actualidad

La jueza de Nueva York amiga de los buitres

Published

on

El fallo no es de aplicación inmediata. En línea con el planteo buitre Milei responsabilizó a Kicillof pero anticipó que va apelar la decisión. El gobernador resaltó la obsecuencia con EE.UU. y hoy hará una rueda de prensa .

Las relaciones con el capital financiero internacional, por el que se desvive el presidente Javier Milei, no parecen traerle buenos resultados sino más bien todo lo contrario. Este lunes, la jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, falló dos veces en contra de Argentina. Primero, ordenó que el país entregue el 51 por ciento de las acciones de YPF al fondo buitre Burford Capital y, más tarde curiosamente, que también le ceda las acciones en su poder al buitre Bainbridge. El presidente culpó por lo sucedido al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien denunció el vínculo fluido de Milei con los Estados Unidos y aseguró: «Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…».

Especialistas consultados por PáginaI12 coinciden en que la decisión de la magistrada pretende posicionarse por encima de un Estado soberano, como si se tratase de una «jueza universal». «En caso de quedar (la resolución) a favor de los buitres sería un precedente histórico que dejaría en una posición de inferioridad a cualquier país del mundo», explicaron.

La decisión «estrafalaria para forzar el cobro» pretende, según los expertos en el tema, que el Gobierno «decline a favor de los demandantes teniendo en cuenta la afinidad ideológica y admiración que le propician». Sin embargo, bajo el derecho argentino las cosas no funcionan así.

En enero de este año, la Libertad Avanza designó como nuevo Procurador del Tesoro a Santiago Castro Videla, uno de los socios y ahijado político de Alberto Bianchi, testigo experto de Burford para litigar contra Argentina en la causa YPF. El ahora funcionario tiene a cargo la defensa de los intereses del Estado nacional en los tribunales locales e internacionales.

Bianchi también actuó como experto para grandes empresas en contra del Estado argentino por lo menos en 15 pleitos internacionales.

Las órdenes de la jueza

Preska dispuso que “se ordena a Argentina transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días posteriores a la fecha de la orden”, como parte de pago de la sentencia por 16.100 millones de dólares que el país ya fue condenado a pagar.

La medida beneficia a Burford, que en 2015 compró los derechos a del holding del fallecido Enrique Eskenazi, para litigar contra el país por la expropiación de la petrolera estatal ocurrida en 2012. El fondo buitre, que logró concretar un pedido de hace más de un año atrás, describe la acción como parte de las «presiones para obtener algo a cambio».

Pocas horas después, la miembro de la Corte del Distrito Sur de Nueva York indicó que el país debía cederle las acciones en su poder de YPF al fondo buitre Bainbridge, que cuenta con una sentencia a su favor y en contra del país por 95 millones de dólares, más intereses por la deuda en default. Bainbridge, además, había solicitado información sobre el oro en las reservas del Banco Central sacado del país.

«Desde el punto de vista jurídico, la expropiación de la mayoría del capital de YPF cumplió los únicos tres requisitos que exige el artículo 17 de nuestra Constitución para que se la considere legítima: tener por motivo una causa de utilidad pública, ser autorizada por una ley del Congreso, e indemnizar previamente al propietario privado», afirmó el abogado especializado en Derecho Financiero Sebastián Soler.

Durante el mandato de Joe Biden, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentó un escrito a favor de la Argentina: solicitó a Preska que rechazara la solicitud de los fondos Burford y Eton Capital de quedarse con activos de YPF. Con la llegada de Donald Trump, Milei confiaba en que iba a recibir su apoyo para resolver el caso a favor del país, pero está ocurriendo todo lo contrario. Al conocerse el primer fallo, cayeron las acciones y subió el precio del dólar.

«Estado Unidos no quiere esto porque es un disparate jurídico, que resolvió una jueza de formación anglosajona», afirmó un jurista a este diario.

La reacción de Milei

El presidente nuevamente insultó y responsabilizó a Axel Kicillof por lo sucedido y anunció que el Gobierno apelará la resolución ante la Corte de Apelación. «Al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los que nos gobernaron antes, sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales. Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina», publicó en X.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires no tardó en responder los agravios. «Lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger. No hace falta una investigación muy profunda para advertir el vínculo entre la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia. Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…». Y advirtió: «Su candidato en la Provincia lo acaba de confesar sin disimulo: aspiran a privatizar YPF».

Estrategia de defensa

La mayoría de los especialistas mantienen acuerdo respecto a los escritos que presentó el país, incluso durante la administración actual. Desde el punto de vista técnico jurídico no hay reproches aunque sí algunos matices. Pero advirtieron sobre dos estrategias que debilitan la defensa Argentina:

*Las declaraciones públicas de Milei contradicen los argumentos de la defensa y complican el interés nacional al facilitar argumentos para los demandantes.

*El desmantelamiento del equipo de la Procuración General de la Nación, a partir del recorte de fondos y de personal experto.

En 2015, explica Soler, Argentina «planteó inmediatamente que la Corte de Nueva York era incompetente porque el caso no estaba comprendido en ninguna de las únicas dos excepciones que, según la Ley de Inmunidad Soberana de Estados Unidos (Foreign Sovereign Immunities Act o “FSIA”), habilitan que los tribunales de ese país resuelvan una demanda contra un estado extranjero: que el estado extranjero lo haya consentido o que el caso involucre un acto del estado extranjero estrictamente comercial, y no soberano, realizado en Estados Unidos o cuyos efectos sustanciales ocurran allí».

La sentencia no tiene aplicación inmediata y los analistas anticiparon a este diario que «lo más probable es que la jueza, o en todo caso la cámara, haga lugar a la apelación y esta causa incómoda entre en un proceso de hibernación».

El fallo no es inocuo. Y como los mismos fondos declaran «lo usan para presionar». Tienen a favor sentencias favorables que no solo afectan a la Argentina, de seguir así podrían influir sobre cualquier Estado soberano. 

/P12

Continue Reading

Actualidad

Domingo frío en San Juan: se esperan lluvias y fuertes ráfagas del sur

Published

on

La jornada comenzó con apenas 2°C y se espera una máxima de 15°C. Anuncian probabilidad de precipitaciones y viento del sector sur con ráfagas de hasta 59 km/h.

Este domingo 22 de junio se presenta con condiciones invernales en San Juan. Según los datos meteorológicos, la jornada comenzó con una temperatura mínima de 2°C y se espera que la máxima apenas alcance los 15°C.

Durante todo el día, predominará el viento del sector sur, con velocidades que oscilarán entre los 23 y 31 km/h. Además, se anticipan ráfagas que podrían llegar hasta los 59 km/h, especialmente durante la tarde. 

En cuanto a las precipitaciones, hay probabilidad de lluvias aisladas, con un porcentaje de entre 10% y 40% durante la mañana. Para la tarde y la noche, el pronóstico indica baja o nula posibilidad de lluvias.

La temperatura se moverá en un rango estimado de 5°C a 15°C durante el día, descendiendo nuevamente hacia la noche. Ante este panorama, se recomienda a la población abrigarse bien, evitar la exposición prolongada al frío y tomar precauciones si deben circular en zonas expuestas al viento.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading