Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei: “Es la primera vez que alguien gana diciendo que va a hacer un ajuste”

Published

on

Javier Milei: “Es la primera vez que alguien gana diciendo que va a hacer un ajuste”

El presidente electo ratificó su intención de equilibrar las cuentas públicas, habló de su equipo económico y dijo que será “un seleccionado”, sin anticipar nombres. Además, les envió un mensaje a los gobernadores por la coparticipación.

En una de sus primeras entrevistas como presidente electo, Javier Milei ratificó este martes 21 de noviembre que buscará equilibrar las cuentas del Estado desde el primer día de su gestión, anticipó que está conformando “un seleccionado” para su Gabinete, y llevó tranquilidad a la inquietud expresada por algunos gobernadores de provincias que temían recortes en los fondos de la coparticipación federal de impuestos. “No es algo que yo pueda modificar”, señaló quien asumirá el 10 de diciembre en la Casa Rosada.

Milei acudió a los estudios del canal Neura Media para mantener una entrevista con el periodista Alejandro Fantino, que reunió a cientos de miles de seguidores a través de YouTube. Allí hizo un repaso de lo que fue la campaña electoral con momentos de mucha tensión que involucraron agresiones hacia su persona, algo que piensa dejar en el pasado para dar vuelta la página, según afirmó.

Luego dio algunos indicios de lo que es su expertise, la economía. Dejó claro que su objetivo de resolver los desequilibrios macroeconómicos comenzará a buscarse desde el primer día en que asuma el gobierno. Dijo, además, que esto fue legitimado en las urnas. “Es la primera vez que alguien gana diciendo que va a hacer un ajuste”, afirmó.

Tras ello, Milei reiteró otra de sus consignas: que el ajuste no recaerá sobre la ciudadanía sino sobre lo que él popularizó como “la casta”. “Pero al ajuste no lo van a hacer los argentinos, lo va a hacer la casta, los políticos ladrones, los empresarios prebendarios, los medios que cuidan a los corruptos, los sindicalistas, los profesionales corruptos”, aseguró.

El líder libertario, además, adelantó que avanzar en esa premisa implica un proceso que podría demandar los primeros dos años de su gestión. “La política monetaria tiene un rezago de entre 18 y 24 meses. Aún cuando cortaras hoy la emisión, la inflación va a empezar a bajar entre 18 y 24 meses. La convertibilidad tardó 20 meses, fue el programa fiscal más exitoso de la historia”, dijo.

Asimismo, hizo un repaso de las crisis de la historia Argentina, comparándola con experiencias traumáticas de las décadas de los 70, 80 y 90, y advirtió que el desequilibrio fiscal actual es peor. “Son 15 puntos del Producto Bruto Interno”, alertó. “La hiperinflación está plantada”, advirtió Milei, retomando sus críticas a la gestión que le heredará el gobierno del presidente Alberto Fernández, con su ex adversario, Sergio Massa, como ministro de Economía.

No obstante, dejó una mirada optimista. “Creo que para acomodar la Macro tenemos tiempo, las bombas que dejaron, confío en que las podemos desactivar”, señaló.

Respecto de esta cartera y la integración de su equipo, Javier Milei aún no anunció a una figura que se haga cargo como titular del palacio de Hacienda. Sí, en cambio, ratificó que será una persona elegida por él, acompañada de profesionales también seleccionados por él mismo.

La preocupación de los gobernadores

En otro tramo del diálogo entre Milei y Fantino, el periodista y conductor le trasladó una inquietud que aseguró haber recibido de distintos gobernadores de provincias, cuyas gestiones dependen en gran medida de los fondos que distribuye el Estado nacional a través de la coparticipación federal de impuestos.

Frente a ello, Milei transmitió un mensaje de tranquilidad. “Me sorprende que hagan esa pregunta. Para modificar la coparticipación, en el Senado tiene que haber unanimidad. No deberían tener miedo. No podría modificarla yo. La constitución del 94, además, exigía tener una nueva ley de coparticipación con ciertas características y dicha ley hoy no está”, remarcó.

“Es como otras mentiras que se dijeron. Como voy a privatizar la educación si es responsabilidad de las provincias. No tienen goyete esas preguntas”, aseguró.

Javier Milei protagonizó la entrevista un día después de lo previsto, a raíz del trabajo que viene llevando adelante en el Hotel Libertador, su residencia de los últimos meses. “Soy un workaholic”, dijo el presidente electo, en relación a su aversión a trabajar a tiempo completo.

La broma de Alberto Fernández

El presidente electo y el saliente tuvieron su primer encuentro en esa condición esta mañana. Fue en la Quinta de Olivos, donde Alberto Fernández fue anfitrión de Milei, en un diálogo que se extendió por dos horas. El libertario contó que en ese encuentro el presidente Fernández bromeó, comparándose con un broker inmobiliario, a lo que Milei respondió: “Yo soy el próximo inquilino”. Con esa frase, el presidente electo buscó describir cuál será su estilo en el ejercicio del poder.

“Mi vínculo con el poder no es como el resto de los políticos. Te piden el voto para que le des el poder de transformar tu vida, es arrogante. Nosotro lo pedimos para devolver el poder, para que vos seas el arquitecto de tu futuro. Me caracterizo por delegar, un proceso de competencia donde quedan los mejores”, contó.

Las agresiones recibidas y el perdón

La campaña de cara al balotaje terminó hace sólo una semana. El presidente electo aseguró que en ese período las agresiones personales que recibió no registran precedentes. Sin embargo, aseguró estar en condiciones de perdonas y mirar hacia adelante. “No hay registro histórico de la campaña negativa, no hay registro de la plata que puso Massa para aniquilar a un ser humano, eso se hizo con recursos del Estado. Entrabas a Youtube y salían los videos que hacían los brasileros, sembrando el terror en la gente, con mentiras. Fue espantoso”, lamentó.

“Lo sintetizó con una frase. Es de Menem, muy sabia, que es vos no manejás mirando el espejo retrovisor. Mirar para atrás no suma para nada”, agregó.

Sin embargo, el presidente señaló que no tendrá problemas para dejar atrás ese período. “Con todas las cosas que tengo que estar resolviendo, no puedo perder un minuto en tomar una venganza. Sería un idiota”, cerró el próximo presidente argentino.

@Infobae.

/Imagen principal: Archivo/

NacionalPolítica & Economía 

Silvia Lospennato apuntó contra Javier Milei y a La Libertad Avanza por la caída de Ficha Limpia en el Senado

Published

on

Silvia Lospennato apuntó contra Javier Milei y a La Libertad Avanza por la caída de Ficha Limpia en el Senado

Desde el PRO señalan al oficialismo y al Presidente por la derrota en el Congreso de este miércoles. También cuestionó duramente a los senadores de Misiones que votaron en contra del proyecto.

La diputada nacional del PROSilvia Lospennato, cargó contra el presidente Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA), a quienes responsabilizó por la caída del proyecto de Ficha Limpia en el Senado. Asimismo, cargó contra los dos senadores de Misiones que votaron en contra de la ley cuando, según la candidata a legisladora porteña, habían anticipado lo contrario.

En conferencia de prensa, la diputada y candidata en la Ciudad de Buenos Aires por el PRO, señaló al Presidente y al espacio oficialista por la derrota en el Senado del proyecto que podía trabar la candidatura electoral de la expresidenta Cristina Kirchner, y acusó al espacio oficialista de de «garantizar la impunidad de los corruptos».

Qué dijo Silvia Lospennato

«Javier Milei pidió postergar la sesión y confié en su palabra. Presidente Milei, yo confié en su palabra«, señaló Lospennato ante la prensa. Y remarcó: «Los corruptos festejaron».

«Después de anoche, perdí toda la confianza que le tenía. Milei me defraudó», señaló una de las principales impulsoras del proyecto de Ficha LImpia, el cual había sido aprobado por la Cámara de Diputados en febrero de este año.

«Tengo la certeza de que la verdad siempre sale a la luz y el peso de los apoyos parlamentarios se publican en el Boletín Oficial. Ojalá sea solo mala praxis de (Ezequiel) Atauche, porque los ciudadanos no comemos vidrio«, expresó respecto al senador jujeño.

Luego, sentenció: «Aunque los corruptos sean mucho más poderosos que los ciudadanos, o parezca que son más poderosos, tenemos la certeza que no es así. FIcha Limpia va a salir más tarde o más temprano. La fuerza de los ciudadanos va a vencer a la corrupción y a la impunidad en Argentina».

La descepción de Silvia Lospennato por la caída de Ficha Limpia

La diputada del PRO también mostró su desconcierto ante la caída del proyecto de ley: «Millones de ciudadanos nos creímos ayer que salía la ley. Los senadores que pidieron la sesión creían que estaban los votos. Senadores de los que no me permito dudar ni un minuto».

-«Ellos creían que estaban los votos y los votos estaban. Si no lo hubiesen creído, por supuesto que no hubiesen puesto en riesgo la sanción en Diputados que nos costó nueve años», continuó.

«Atauche salió a decir en un montón de medios que estaban los votos. Los senadores de misiones salieron a decir que votaban la ley, y de eso también hay audios», manifestó.

Posteriormente, cuestionó alos senadores misioneros de LLA: «¿Cómo puede ser que senadores de una provincia que ha sido tan beneficiada por el Gobierno Nacional en este año y medio, osaron revelarse y hacerlo a traición, sin avisarle al jefe de bloque que le iban a votar en contra una ley del Presidente?»

«¿Cómo les pasó? Había muchas formas de resolverlo. Los ciudadanos tienen que saber que si esos dos votos de los aliados del gobierno no estaban, se pedía un cuarto intermedio, o se mandaba el proyecto a comisión para que el Gobierno no pierda la ley. Pero en este caso, sorpresivamente, no se hizo nada de eso, y el Gobierno perdió una ley que llevaba el nombre del Presidente«.

«Pero los argentinos perdimos mucho más ayer. Perdimos el trabajo de muchos años del movimiento ciudadano Ficha Limpia. Hay que pedirles perdón a Gastón Marra, a Fanny Mandelbaum y al medio millón de argentinos que pusieron su firma sin ningún otro interés que vivir en un país mejor».

«Alguna vez el hartazgo de la gente va a ser tan grande que los que garantizan impunidad en la Argentina, que son peor que los corruptos, van a pagar los costos«, finalizó.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El Gobierno oficializó la disolución de dos fondos fiduciarios destinados a vivienda y ciencia

Published

on

El Gobierno oficializó la disolución de dos fondos fiduciarios destinados a vivienda y ciencia

La decisión se enmarca en la emergencia pública declarada por la Ley 27.742 y responde a una serie de observaciones detectadas en las auditorías realizadas por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN).

El Gobierno nacional oficializó este jueves la disolución del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) y del Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC), a través del Decreto 312/2025, publicado en el Boletín Oficial. La decisión se enmarca en la emergencia pública declarada por la Ley 27.742 y responde a una serie de observaciones detectadas en las auditorías realizadas por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), que revelaron fallas administrativas, falta de controles y uso ineficiente de recursos públicos.

Entre las irregularidades relevadas en el FISU, se identificaron demoras sistemáticas en las obras, falencias de planificación que derivaron en mayores costos, adjudicaciones a cooperativas sin antecedentes comprobables, adquisición de terrenos contaminados cerca de basurales y compras de equipamiento (como 45 notebooks) sin intervención de la ONTI. Además, el decreto señala la falta de rendiciones de cuentas, la omisión de tasaciones inmobiliarias y procedimientos de contratación incompletos.

En el caso del FONDOTEC, la SIGEN advirtió la ausencia de reglamentos de gestión y normativas operativasdeficiencias en la trazabilidad contable, y falta de planificación de inversiones, lo que expuso al fondo a la depreciación de sus recursos.

Ambos fondos fueron constituidos para canalizar inversiones en sectores estratégicos: el FISU, creado por el Decreto 819/2019, financiaba proyectos en barrios populares registrados en el RENABAP, mientras que el FONDOTEC, creado en 1997, tenía como fin impulsar la innovación tecnológica y científica a través del financiamiento de programas específicos.

Pese a la disolución, el decreto establece que las obligaciones de los fiduciarios seguirán vigentes hasta completar el proceso de liquidación, que quedará bajo la órbita del Ministerio de Economía. Además, el ENACOM pasará a administrar los recursos previstos por el artículo 22 de la Ley 27.078, que antes estaban asignados al FONDOTEC.

El anticipo de Manuel Adorni

«El FONDOTEC sólo utilizó 33 millones de los más de 28.000 millones de pesos que le fueron asignados entre 2022 y 2023. Por su parte, se detectó que el FISU compraba terrenos contaminados, concedía obras a cooperativas sin antecedentes y demoraba el desarrollo de las mismas.», explicó Manuel Adorni en X.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

En un final inesperado, el Senado rechazó Ficha Limpia

Published

on

En un final inesperado, el Senado rechazó Ficha Limpia

No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves.

Frente a un panorama de incertidumbre, el Senado no aprobó en el recinto la ley de Ficha Limpia, que ya se aplica en nueve provincias del país y pretendía inhibir a personas a participar de elecciones y ser funcionarios si tienen condenas en segunda instancia. La votación tuvo 36 votos a favor y 35 rechazos (se ausentó el peronista Bensusán), por lo que no llegó a la mayoría simple (37). El cambio de postura de dos senadores del Frente Renovador misionero, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, trastocó la victoria libertaria.

El proyecto ensanchó la grieta. En sus exposiciones, los miembros del bloque de Unión por la Patria consideraron que la propuesta es inconstitucional porque representaba una intromisión de la justicia en la política y aseguraban que tiene como único objetivo proscribir a Cristina Fernández de Kirchner. Sus discursos daban por hecho que la ley se concretaba. El oficialismo, con impulso de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y los provincialistas, entendieron en sus intervenciones que se acrecentaba la transparencia institucional y que se ofrecía un mensaje a la sociedad. Sus alocuciones también mostraban cierto triunfalismo.

Los misioneros, habituales aliados de Casa Rosada (que desde diciembre del 2023, respaldaron todas sus posturas), no tomaron la palabra y sorpresivamente votaron en contra. Solo existía un antecedente que establece un manto de duda: la firma en disidencia de los diputados misioneros al proyecto. La definición se dio en la antesala de elecciones en esa provincia, en donde La Libertad Avanza se debate en competir con el candidato del oficialismo provincial. Otras fuentes parlamentarias apuntan a un pedido directo de Casa Rosada a que tomen esa posición para evitar una aprobación de Ficha Limpia, que le otorgue un triunfo simbólico a Silvia Lospennato, principal impulsora del proyecto y candidata del PRO en la ciudad de Buenos Aires contra la lista libertaria.

Dado que el proyecto fue rechazado no puede ser tratado hasta el próximo periodo parlamentario que inicia el 1° de marzo del 2026.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading