NacionalPolítica & Economía
Javier Milei celebró el acuerdo con el FMI, el fin del cepo y aseguró que seguirá el ajuste: «Todo marcha de acuerdo al plan»

El Presidente de la Nación remarcó el inicio de una nueva etapa económica, luego del desembolso del organismo internacional.
Tras conocerse el índice de inflación en marzo, que representó un segundo mes de suba consecutiva y la mayor cifra desde agosto (3,7%), Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada y se planificó una sucesión de conferencias de alto impacto. La primera fue la de Luis Caputo, anunciado el nuevo acuerdo de FMI y el fin del cepo cambiario. Por la noche, el Presidente de la Nación protagonizó una cadena nacional.
En un mensaje grabado junto a miembros de su Gabinete y dirigentes libertarios de renombre destacó que «el Ministerio de Economía y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) han terminado de romper el último eslabón de la cadena que mantenía nuestra economía nacional atada al piso hace ya 15 años. Desde este momento, eliminamos el cepo cambiario de la economía argentina para siempre».
Luego recordó que «cuando les pedí el voto les dije que venía a arreglar la economía de raíz, sin atajos ni gradualismos, bajo la premisa de que una economía sana y sostenible tiene tres fundamentos: orden fiscal, orden monetario y orden cambiario. Luego de un duro primer año de trabajo hoy podemos dar por concluido el proceso de saneamiento económico argentino». A su vez, agradeció a la población por «haber atravesado las turbulencias que atravesamos en este casi año y medio de la que llevamos de Gobierno».
El presidente Javier Milei recordó a los 87 diputados que fueron agasajados en la Quinta de Olivosluego de blindar el veto presidencial que impidió un aumento de ingresos para jubilados: «Hay actores de la dirigencia política que sí entendieron el proceso de cambio que estamos viviendo sin mezquindades ni condicionamientos. Por ejemplo, aquellos 87 héroes que defendieron el superávit fiscal defendiendo los vetos que fuimos forzados a realizar para frenar la demagogia populista».
«Pasamos de ser el peor alumno del mundo en materia económica a hacer los deberes y pasar a ser el alumno ejemplar«, agregó y destacó el equilibrio fiscal, la estabilidad inflacionaria y la liberación del cepo cambiario. Asimismo, reconoció que el desembolso del FMI se da «para respaldar un plan económico que ya ha rendido sus frutos» y reiteró que «casi la totalidad del ajuste recayó en el Estado y no en los argentinos de bien».
El mandatario señaló que «nunca jamás en los últimos 120 años tuvimos orden fiscal, orden monetario y orden cambiario a la vez» y apuntó que «no vengan a decir que ya la vieron porque esta vez sí es diferente». «Cada vez que nos encaminamos a hacer las cosas bien, nos terminamos quedando cortos y nos terminamos golpeando con la realidad», agregó y dijo que «se rompió la rueda de la ilusión y el desencanto».
Desembolso del Fondo Monetario Internacional
La consolidación del programa económico contará con el respaldo financiero de una nueva Facilidad Extendida de Fondos (EFF) acordado con el FMI por u$s20.000 millones, de los cuales u$s15.000 millones constituyen desembolsos de libre disponibilidad en 2025. De esa suma, u$s12.000 millones ingresarán a las arcas nacionales el próximo martes 15 de abril y otros u$s2.000 millones llegarán entre abril y junio.
Por otro lado, se recibirán otros u$s3.600 de organismos internacionales y una suma de u$s2.000 millones de un REPO que concretará el BCRA. Los desembolsos inmediatos constituyen u$s19.600 millones y habrán otros u$s3.500 millones restantes en el 2025 (u$s1.500 del FMI y el resto de otros organismos).
En ese marco, Javier Milei planteó que las reservas de las arcas argentinas ascenderían a los u$s 50.000 millones: «Podemos respaldar todos los pesos existentes de nuestra argentina, brindándoles más seguridad monetaria a nuestros ciudadanos». En ese sentido, el acuerdo con el FMI «busca restaurar el activo del BCRA y con esa su patrimonio, para que de este modo la inflación sea un solo mal recuerdo del pasado».
Minutos después, afirmó que «estamos en mejores condiciones que nunca para recibir turbulencias externas»: «Absorberemos menos daño que en cualquier momento de la historia y nos recuperaremos a una mayor velocidad». «Estamos siendo testigos de una transición importante de cómo funciona la economía global», reconoció.
/ámbito

NacionalPolítica & Economía
Voló el dólar oficial: anotó la mayor suba diaria en tres meses, llegó a $1.380 y en julio trepó 14%

Pese a las supertasas convalidadas por el Gobierno, las distintas cotizaciones del dólar extendieron su rally alcista. Retrocede la oferta de divisas y sigue firme la demanda.
El dólar oficial minorista no detuvo su escalada alcista y tocó este jueves los $1.380 para la venta el Banco Nación, $55 por encima del cierre previo, para acumular a lo largo de julio un salto de 14%. En mercado minorista, que mide el Banco Central (BCRA), cruzó los $1.367,32, mientras se corrió la oferta de divisas y se mantuvo firme la demanda.
Por su parte, dentro de lo que es los tipos de cambios paralelos, el dólar blue, en tanto, se vende a $1.330, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city, mientras que el MEP sube casi 2,5% a $1.355,41 y el CCL avanza 3% hasta los $1.358,89. Y, en el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar trepa hasta los $1.360 por unidad.
Luego del fuerte avance del miércoles, en el segmento del dólar futuro, replicaron esta tendencia este jueves y volvieron a dispararse las cotizaciones. Dentro de ellas, los contratos que más subieron fueron los más cortos: agosto se elevó 4,3% y marcó $1.406, mientras que para fin de año, el mercado «pricea» que el dólar llegue a los $1.525, con un avance del 1,7%.
Si se toma en cuenta los valores de esta jornada, el oficial se ubicó 5,6% por debajo de la banda superior de $1.451,5 (recordar que va ajustándose al alza a un ritmo de 1% mensual) y 50,6% por encima del piso de la banda de flotación de $964,1 (decrece al 1% mensual). Y si se toma el centro de la banda a $1.208,7, el valor actual se ubica arriba en un 13,6%.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Fuerte presión sobre el dólar: el oficial escala a $1.350 y se disparan los futuros

La fuerte presión sobre el dólar genera que el el oficial alcance los $1.350 y los futuros aceleran con fuerza.
El dólar oficial minorista vuelve a acelerar ganancias y se ubica por encima de los $1.325,63 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En tanto, en el Banco Nación el billete también arremete con fuerza y cotiza a $1.350.
El dólar blue, en tanto, se vende a $1.335, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city. En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar trepa hasta los $1.341 por unidad.
Luego de la fuerte suba del miércoles, en el segmento del dólar futuro los contratos operan con fuertes avances este jueves. Los contratos que más suben son los más cortos, así agosto se eleva 1,3% y marca $1.365,5 mientras que para fin de año, el mercado «pricea» que el dólar llegue a los $1.520, con un avance del 1,4%.
Si se toma en cuenta los valores de la jornada previa, el oficial se ubica 9,2% por debajo de la banda superior de $1.449 (recordar que va ajustándose al alza a un ritmo de 1% mensual) y 36,1% por encima del piso de la banda de flotación de $966 (decrece al 1% mensual), según informó PPI.
El BCRA interviene las tasas para controlar el dólar
«El Gobierno parece estar enfocado en contener la volatilidad cambiaria y estaría dispuesto a defender el nivel del tipo de cambio mediante la política de tasas. Las acciones recientes refuerzan la idea de que el BCRA está intentando activamente establecer un piso en el tramo corto de la curva para apuntalar el esquema cambiario«, explicaron desde Max Capital.
Cabe remarcar que el martes, el Tesoro convalidó tasas hasta el 65% TNA, que ubica este nivel muy por encima al que se opera en el mercado secundario, que no llegó a replicar estos rendimientos. «Vale aclarar que la compresión de tasas fue de mayor a menor durante la rueda del miércoles en un contexto en donde el Banco Central reapareció en la ventana de pases por la tarde ofreciendo operaciones (pasivas) de hasta 39% TNA», añadieron desde PPI.
Cae la oferta de dólares por la baja de la liquidación del agro
Cabe resaltar que desde enero, el gobierno de Javier Milei implementó una reducción temporal de las retenciones a las exportaciones agropecuarias, que estuvo vigente hasta el 30 de junio, sin embargo las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), que tienen un retraso de 15 días, terminaron de liquidarse durante las primeras semanas de este mes. Por ente, los últimos días del mes operaron con las retenciones sin quita, por citar un ejemplo, con la soja al 36%.
Y si bien Javier Milei anunció en su exposición en La Rural la rebaja de las retenciones permanente (un recorte del 20% para la cadena de granos y del 26% para la cadena cárnica), esto recién se formalizó este jueves en el Boletín Oficial, lo que implica que empezará a correr recién en agosto. Esto explica la fuerte caída de la oferta de dólares por la menor liquidación correspondiente a esta última semana.

Así, la liquidación del sector agropecuario está cerca de terminar el mes (hasta el 30 de julio) en u$s4.039 millones, según datos aportados por el economista Amilcar Collante, sin embargo, en la evolución se puede apreciar como a partir del 23 de julio los montos decrecen con fuerza desde los u$s187 millones hasta el mínimo del 29 de julio que se ubicó en los u$s23 millones correspondientes a los días en que ya no corría la baja de las retenciones.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Piden la renuncia de Cúneo Libarona, a partir del nuevo escándalo

Distintos sectores de la oposición en la Cámara de Diputados piden la renuncia del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, luego de conocerse un video de una reunión que mantuvo con el ex agente de la CIA Tim Ballard, denunciado por al menos seis mujeres por abuso y acoso sexual, y a quien le prometió «cambiar ese malentendido que hubo» en el país.
Desde la Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal (EF) acusan al funcionario de «tráfico de influencias, violación a la Ley de Ética Pública y gestión ilegal de intereses» y advierten que si no es corrido de su cargo podrían accionar un juicio político en su contra.
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 3 días ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 1 mes ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron