Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Javier Milei anunció que reducirá 90% los impuestos y que en 2025 el cepo “se terminará para siempre”

Published

on

El Presidente brindó un discurso con motivo del primer año de su gobierno. Anticipó un paquete de reformas fiscales, políticas y de seguridad

En un mensaje emitido por cadena nacional con motivo del primer año de gobierno, Javier Milei realizó un fuerte discurso en el que defendió su gestión, especialmente los logros económicos, y dejó lineamientos para 2025.

El Presidente anunció una ambiciosa serie de reformas económicas, fiscales, de seguridad y de reestructuración estatal. Estas medidas incluyen desde modificaciones tributarias hasta estrategias para fomentar la inversión extranjera, mejorar la seguridad pública y desarrollar un plan nuclear enfocado en nuevas tecnologías.

Reforma impositiva y liberalización monetaria

Milei adelantó una reforma impositiva que busca reducir un 90% los impuestos nacionales existentes, “devolviendo la autonomía fiscal a las provincias”. Según el anuncio, esta medida tiene como objetivo simplificar el sistema tributario y descentralizar la gestión fiscal.

Asimismo, el mandatario confirmó la intención de levantar el cepo cambiario el próximo año “para siempre”. “Estamos trabajando en una solución definitiva para el problema de los stocks del Banco Central, que puede darse ya sea a través de un nuevo programa con el Fondo Monetario; o a través de un acuerdo con privados”, afirmó.

Además, adelantó que “todos los argentinos podrán utilizar la moneda que quieran en sus transacciones cotidianas”, una medida que se dejó trascender este martes por la mañana e involucra a las operaciones en dólares. Al respecto, el jefe de Estado dijo: “Desde ahora, cada argentino va a poder comprar, vender y facturar en dólares, o en la moneda que considere; exceptuando el pago de impuestos que por ahora seguirá siendo en pesos”.

Fomento de inversiones y comercio internacional

El anuncio también destacó un marco fiscal más competitivo para atraer grandes inversiones superiores a los 200 mil millones de dólares. “Ya tenemos solicitud de aprobación de inversiones por más de 11.800 millones de dólares, y hay anuncios por miles de millones más en sectores como infraestructura, minería, siderurgia, energía, automotriz, tecnología, petróleo y gas”, expresó Milei.

En el ámbito del comercio internacional, detalló su propuesta para reformar el Mercosur. Esto incluye la eliminación de trabas arancelarias internas, la reducción del arancel externo común “que nos encarece la vida a todos sin ningún beneficio en contraprestación” y la promoción de un tratado de libre comercio con Estados Unidos “como debió haber sucedido hace 19 años”.

Reducción del gasto público y desregulación

En este punto, Milei ratificó que continuará con “la motosierra profunda”. Y detalló: “Vamos a hacer una auditoría inclemente para avanzar con la reducción del gasto público más profunda de la historia argentina, que nos legará un estado más chico, más efectivo, y más barato para todos los pagadores de impuestos. Además, continuaremos eliminando organismos, secretarías, subsecretarías, empresas públicas y todo estamento del estado que no debería existir. Cada atribución o tarea que no corresponda a lo que se supone que tiene que hacer el Estado Nacional será eliminada”.

Reformas en seguridad y combate al narcotráfico

En materia de seguridad, el plan incluye la implementación de una ley de reiterancia “para que los presos reincidentes paguen más caro el volver a equivocarse” y una norma anti-mafia “a imagen y semejanza de la ley RICO, que liquidó al crimen organizado en Estados Unidos hace 50 años”.

En 2025 el Gobierno impulsará una reforma de la Policía Federal (REUTERS)

El Presidente volvió a insistir con la reducción de la edad de imputabilidad “de manera que quien sea lo suficientemente maduro como para ser consciente de su delito, sea también lo suficientemente maduro como para sufrir las consecuencias”.

Una novedad del anuncio fue una reforma de la Policía Federal para convertirla en una Agencia Federal de Investigación Criminal, un órgano parecido al FBI: “Esto aumentará su eficiencia operativa, su profesionalización, su tecnología y su capacidad para combatir delitos con un alcance tanto nacional como internacional. O sea, un FBI argentino de verdad, no el espejito de color que vendía Massa”.

En sintonía con esto, Milei anunció una Unidad Anti Narcoterrorismo “para combatir el narco en la triple frontera. Buscaremos la cooperación de nuestros vecinos que integran el Mercosur”.

Plan nuclear y desarrollo tecnológico

En el campo de la innovación tecnológica, el Ejecutivo presentará un Plan Nuclear Argentino, que incluirá la construcción de nuevos reactores y la “investigación en tecnologías emergentes de reactores pequeños y modulares, manteniendo los máximos estándares de seguridad y eficiencia”. Lo presentará Demian Reidel.

Año electoral

El líder libertario volvió a diferenciarse de “los políticos” y anticipó que en 2025, a pesar de haber elecciones, desde la Casa Rosada continuará el ajuste: “A diferencia de lo que suelen hacer los políticos, que en los años electorales se dedican a despilfarrar la plata de todos los argentinos como si fuera propia en búsqueda de votos, nosotros vamos a hacer algo distinto: Vamos a continuar nuestro programa de ajuste para poder bajar impuestos y devolverle el dinero al sector privado. En esa línea vamos a hacer una reforma impositiva, una reforma previsional, una verdadera reforma laboral; una reforma a las leyes de seguridad nacional, una profunda reforma penal, una reforma política, y otras tantas reformas que el país se debe hace décadas”.

/DC

San JuanPolítica & Economía 

Pavimentación Urbana: ya se renovaron calles en el 60% de los departamentos de San Juan

Published

on

Desde Infraestructura marcaron el buen avance, desde el inicio del programa con municipios, en enero de este año.

Una de las fuertes apuestas en obras del Gobierno de San Juan fue el Plan Provincial de Pavimentación Urbana para todos los municipios. Desde su puesta en acción, ya se avanzó con el 60% de los departamentos y desde Infraestructura confían en cumplir con el plazo de obra.

“Arrancamos en enero de este año y la obra tiene un plazo de 360 días. Estamos transitando más de la mitad del periodo de ejecución ya que llevamos intervenidos 11 departamentos. A ese ritmo, creemos que vamos a poder cumplir con concretar las obras en los 19 departamentos“, expresó a Diario La Provincia SJ, el secretario de Infraestructura, Ing. Ariel Villavicencio.

En ello, los departamentos que restan iniciar obras son los más alejados del éjido del Gran San Juan. “Implica que la logística que hay que armar sea bastante ordenada, con respecto a ir cruzando de un departamento a otro. Entonces, se empezó a intervenir los departamentos que estaban en mejores condiciones respecto a poder concretar estos asfaltos. Entre las condiciones que se les pidió a cada intendente, está la liberación de traza para poder intervenir sin inconvenientes, aparte de qué arterias se van a pavimentar. En ello, algunos departamentos fueron más ejecutivos o por la situación que tenían, liberaron primero las trazas”.

Listó que ya se trabajó en Capital, Rivadavia, Santa Lucía, Rawson, Pocito, Ullum, Iglesia y faltan Valle Fértil y Calingasta. “Hasta enero del 2026, esperamos para poder concretarlo, de acuerdo a la planificación y los avances de obra que tenemos”, resaltó.

El avance de avenida Libertador

“Nos queda una etapa y queremos terminar con todo el sector, que va desde calle Las Heras hasta la plaza de Desamparados. Ya prácticamente estamos en un 80%; sólo nos están faltando algunos cruces”, dijo el funcionario, en rueda de prensa.

Y agregó que “una vez que los terminemos vendría la segunda etapa que está un poco condicionada a la colocación de una malla, entre estas dos capas de asfalto. Está pedida por la empresa y todavía no la tienen en su poder para iniciar lo que sigue”.

Una vez que se concrete esa fase, se finalizará la obra de repavimentación de una de las arterias principales y más transitadas de Capital

El dato

El proyecto se estructuró en cinco grupos de trabajo, con la ejecución a cargo de diferentes empresas:

Grupo 1: Albardón, Angaco, San Martín, Ullum, Zonda (Empresa: MENIN)
Grupo 2: 9 de Julio, 25 de Mayo, Caucete, Valle Fértil (Empresa: MENIN)
Grupo 3: Calingasta, Iglesia, Jáchal (Empresa: MAPAL)
Grupo 4: Pocito, Rawson, Santa Lucía, Sarmiento (Empresa: FEDERICO)
Grupo 5: Capital, Chimbas, Rivadavia (Empresa: MAPAL)

/LPSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

«Es momento de definir candidatos, pero lo más importante es seguir fortaleciendo Cambio-San Juan»

Published

on

El presidente del PRO en San Juan y vicepresidente de la Cámara de Diputados habló sobre la situación interna del partido, su rol dentro de la alianza oficialista y el camino hacia las elecciones de octubre.

En un contexto de definiciones políticas, Enzo Cornejo, diputado provincial, presidente del PRO San Juan y actual vicepresidente de la Cámara de Diputados, habló con Radio La Mil 20 sobre el presente del espacio político que conduce, su participación en la alianza gobernante Cambio-San Juan y los pasos que se avecinan de cara a las elecciones nacionales de octubre.

Cornejo explicó que el PRO atraviesa un momento de reconfiguración y evaluación estratégica, ya que se aproximan etapas clave para definir candidaturas en el marco del proceso electoral. Sin embargo, aclaró que la prioridad por ahora sigue siendo la gestión:
«Estamos en un momento de definición. Hemos venido acompañando la gestión del gobernador porque la provincia y el país lo necesitan. A partir de ahora empezamos a transitar el camino electoral, proyectando hacia octubre, pero sin perder el foco en mejorar el día a día de cada sanjuanino». 

La continuidad de una alianza consolidada
Cornejo destacó la importancia de la coalición Cambio-San Juan, que integra el PRO junto con Producción y Trabajo, la UCR, Actuar y Dignidad Ciudadana, entre otros espacios. Según el legislador, la alianza tiene más de 15 años de historia y actualmente representa una alternativa consolidada para los sanjuaninos:
«La idea es seguir fortaleciendo Cambio-San Juan. Esta alianza terminó dando su fruto con la llegada de Marcelo Orrego a la Gobernación, quien hoy es el líder natural del espacio. Estamos enfocados en lo importante, no en las individualidades». 

Consultado sobre la posibilidad de que el PRO impulse candidatos propios, Cornejo aclaró que las definiciones se darán en el momento oportuno, y pidió dejar de lado «los egos» en un contexto crítico del país:

«Se trata de pensar en el conjunto, de poner los intereses colectivos por encima de lo individual. El país vive un momento complicado, no es una elección más: se eligen diputados nacionales, que serán la voz del gobernador en el Congreso. Por eso esperamos que los sanjuaninos acompañen este proyecto político con responsabilidad».

Enfocados en la gestión y en representar a San Juan
El legislador remarcó que el oficialismo sanjuanino está centrado en gestionar con compromiso, con el objetivo de dar respuestas concretas a la ciudadanía, y afirmó que el respaldo de los sanjuaninos en octubre será clave para sostener ese rumbo:

«Estamos enfocados en lo importante. Este es un momento en el que tenemos que demostrar que la política puede ser útil para mejorar la vida de la gente. No se trata de nombres, sino de un proyecto de provincia en marcha, que necesita respaldo legislativo para continuar». 

Cornejo concluyó resaltando la cohesión interna dentro del frente oficialista y aseguró que la unidad será clave para afrontar los desafíos electorales que se avecinan.

/DZ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

“Mujeres legislando: Ayer, Hoy y Siempre”: poner en valor el rol femenino en la construcción legislativa

Published

on

Con la presencia del vicegobernador Fabián Martín, la Cámara de Diputados de San Juan desarrolló este martes 22 de julio una emotiva actividad institucional centrada en el legado de Emar Acosta y en el protagonismo de la mujer en la elaboración de leyes.

La actividad, organizada por la Oficina de Información Parlamentaria junto a la diputada María Rita Lascano, se llevó a cabo en el auditorio “Emar Acosta” del edificio anexo de la Legislatura.

Estuvieron presentes los diputados Marcela Quiroga, Juan de la Cruz Córdoba, Mónica González, Alejandra Leonardo, Rosana Luque y Andrés Castro; les secretarios Administrativo, Jorge Fernández, y Legislativo, Gustavo Velert; el director de Información Parlamentaria, Sergio Peralta; la diputada nacional, Nancy Picon; la directora de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno, Claudia Sarmiento; la magíster Alejandra Ferrari, disertante principal de la jornada; entre otras autoridades

La jornada se tituló “Mujeres legislando: Ayer, Hoy y Siempre” y tuvo como eje central visibilizar el camino recorrido por las mujeres en el ámbito parlamentario, a partir de la figura de Emar Acosta (primera diputada de Latinoamérica) y el rol actual que cumplen las legisladoras como representantes y autoras de leyes. Se destacaron los avances en términos de derechos políticos y sociales, pero también la necesidad de seguir construyendo espacios equitativos y diversos dentro del sistema democrático.

Durante su discurso, el vicegobernador Fabián Martín valoró la realización del encuentro, el legado de Emar Acosta y la vigencia del debate: “Hablar de Emar Acosta es hablar de una mujer extraordinaria. No solo fue la primera legisladora en Latinoamérica, sino una profesional que abrió caminos en tiempos muy difíciles para las mujeres. Su historia no puede circunscribirse solo a su género, sino que hay que reconocerla por su enorme capacidad, compromiso y trascendencia como ser humano”.

Además, destacó el aporte de las mujeres en la gestión pública y expresó que “a lo largo de mi trayectoria he trabajado con muchas mujeres, siempre elegidas por sus capacidades, su responsabilidad y su compromiso con lo público. No se trata de cumplir con cupos, sino de reconocer méritos. Las mujeres que hoy legislan en San Juan lo hacen por derecho propio y con gran vocación de servicio”.

Por su parte, la diputada María Rita Lascano agradeció al vicegobernador por impulsar y apoyar iniciativas que promuevan la igualdad y la participación de las mujeres. “Esta actividad es posible gracias a una decisión política clara: visibilizar el trabajo de las mujeres en la Cámara. Queremos rescatar a figuras como Emar Acosta, pero también honrar a todas las legisladoras que han representado a San Juan a lo largo del tiempo. Hoy estamos transitando el camino hacia el centenario de los derechos políticos de las mujeres en la provincia, y es una oportunidad para profundizar ese legado” afirmó.

Sergio Peralta, director de Información Parlamentaria, celebró la realización del evento en el auditorio que lleva el nombre de Emar Acosta y destacó que “queríamos poner en valor el papel de la mujer como hacedora de leyes, como representante de la comunidad y como constructora de ideas en la Cámara. Esta es solo una primera actividad, pero creemos que es fundamental seguir abriendo espacios para reconocer el pasado, analizar el presente y proyectar el futuro de la participación femenina en el ámbito legislativo”.

La jornada continuó una muestra audiovisual especialmente preparada por el equipo de Información Parlamentaria con material recuperado, entre otros lugares, del Archivo Histórico de la Provincia; para luego dar paso a la disertación de la magíster Alejandra Ferrari, quien expuso sobre la vida y obra de Emar Acosta.

/PrensaLegislatura

Continue Reading

Continue Reading