Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei a los diputados: “Necesito esta ley aprobada antes de 31 de enero”.

Published

on

El Presidente juntó a su tropa y reclamó la aprobación del paquete de leyes antes de fin de mes. Cómo sigue el tramite legislativo.

«Pónganse a trabajar, necesito la ley aprobada antes del 31 enero». Javier Milei recibió a los diputados nacionales de La Libertad Avanza en Casa Rosada para pedirles que apuren el debate de la ley ómnibus con más de 600 artículos que declara la emergencia económica, social, fiscal, tarifaria, administrativa, sanitaria y previsional con delegaciones legislativas en esas materias además de avanzar en el proceso de privatizaciones, modificar al cálculo de las jubilaciones, regular la protesta social y aplicar una amplia reforma de los Códigos Civil y Penal de la Nación, entre otras cuestiones.

El Presidente recibió a los diputados nacionales de La Libertad Avanza encabezados por el jefe de bloque, Oscar Zago. La convocatoria llegó de madrugada, luego de la reunión que los legisladores nacionales habían mantenido en Diputados con la Ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello y con el Secretario de Desarrollo Social, Pablo de la Torre.

En la reunión con los diputados, Milei destacó la recepción positiva que tuvo el envío de la ley ómnibus de parte de los mercados y también de organismos internacionales de crédito como el FMI, que mañana tendrá a una misión en el país para renegociar el acuerdo por la deuda de u$s45.000 millones contraídas en la gestión de Mauricio Macri.

«Ley ómnibus»: cumbre libertaria en Casa Rosada

En el encuentro, Milei fue taxativo en cuanto a la premura del Poder Ejecutivo Nacional de aprobar el plexo normativo en enero. Los diputados nacionales anunciaron que mañana se constituirán cinco comisiones: Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Hacienda, Legislación General y Relaciones Exteriores.

Estos cuerpos se reunirían en plenario para avanzar en la definición de un plan de trabajo y agenda de visitas de Ministros para definir la firma de un dictamen que deberá parar al recinto. El cálculo libertario es que el miércoles 24 o jueves 25 se podria celebrar una sesión especial para votar la ley ómnibus. La tarea de blindar 129 votos está a cargo de Martín Menem, presidente de la Cámara, junto a Guillermo Francos, Ministro del Interior.

Con apenas 39 diputados propios, La Libertad Avanza necesita de aliados como el PRO, la UCR y Coalición Federal de Miguel Pichetto, donde están los legisladores de los gobernadores de Juntos, para asegurarse un triunfo en el recinto. Como prenda de negociación, la Casa Rosada demora el envío del proyecto de ley para reponer el impuesto a las Ganancias y oxigenar así las arcas provinciales de los gobernadores quienes además sufrieron el congelamiento de los fondos de obra pública y envío discrecional de partidas.

Un escenario que obligó a mandatarios como Gerardo Zamora (UP) de Santiago del Estero a declarar la emergencia económica en su provincia, y a Claudio Poggi (JxC) de San Luis a anunciar el pago de sueldos en dos cuotas.

Milei le advirtió además a los diputados nacionales que no hay margen para desguazar la ley ómnibus en distintos mini proyectos para facilitar su aprobación parcial. Para el Presidente la ley confeccionada por Federico Sturzenegger sin la participación de los Ministerios ni de los legisladores nacionales es un ecosistema normativo que debe ser aprobado en su totalidad. Aún cuando diputados aliados le advierten sobre las inconstitucionalidades manifiestas que contiene y que podrían derivar en su impugnación por vía judicial.

«Habrá correcciones del texto pero no se sacará ningún artículo», explicó ante la consulta de Ámbito un diputado de LLA que participó del encuentro. Entre las modificaciones que se harán figura el artículo 331 de la Ley ómnibus donde se establece que se considera «reunión o manifestación a la congregación intencional y temporal de 3 o más personas en un espacio público con el propósito del ejercicio de los derechos aludidos en la presente».

También podría modificarse al artículo 3 que declara la emergencia «fiscal» con delegación de facultades al Ejecutivo cuando está expresamente prohibido por la Constitución Nacional que el Presidente legisle en materia impositiva.

Milei convocó a sesiones extraordinarias desde el 26 de diciembre pasado hasta el 31 de enero para aprobar, centralmente, esta ley ómnibus denominada Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de la Argentina. Y a medida que tantea el apoyo de los gobernadores para que le aporten votos en el recinto demora también el envío de la reversión del impuesto a las Ganancias incluído también en el temario de extraordinarias. En Diputados existen dudas de que el trámite parlamentario de giro y análisis en comisiones pueda ser resuelto en dos semanas para votar el proyecto el 24 o 25 de este mes. Sumado a que luego la iniciativa deberá ir al Senado para ser convertida en ley. Por eso en Casa Rosada no descartan una prórroga de las sesiones extraordinarias para sesionar en febrero.

El portavoz presidencial Manuel Adorni señaló que el encuentro que se desarrolló por casi dos horas fue para trabajar sobre «la estrategia legislativa y los avances en esa materia». Además señaló que la conformación de comisiones en el Congreso «es inminente» y que, apenas se cree la bicameral que analiza los Decretos de Necesidad y Urgencia, el Gobierno nacional enviará el DNU lanzado el 21 de diciembre pasado.

En las últimas horas, la Cámara de Diputados oficializó la convocatoria para conformar cinco comisiones clave que analizarán la Ley de «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos»: se trata de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, la de Asuntos Constitucionales, la de Legislación General, la de Relaciones Exteriores y la de Juicio Político.

Desde la Casa Rosada brindaron algunos detalles que el Ejecutivo pretende para el tránsito legislativo de los proyectos, en especial, el que busca la reforma del Estado: No se negociarán ejes principales y el tratamiento tiene que darse antes de fin de mes.

Milei estuvo acompañado en la reunión por el titular de la Cámara, Martín Menem, y participaron además los diputados Oscar Zago, Lisandro Almirón, María Fernanda Araujo, Beltrán Benedit, Bertie Benegas Lynch, Gabriel Bornoroni, Facundo Correa Llano, Nicolás Emma, Eduardo Falcone, Alida Mónica Ferreyra y Gerardo Huesen.

A ellos se sumaron María Cecilia Ibañez, Lilia Lemoine, Mercedes Llano, Nicolás Mayoraz, Julio Moreno Ovalle, María Celeste Ponce, Manuel Quintar, Juliana Santillán Juárez Brahim, Santiago Santurio, Lorena Villaverde.

@Ámbito.

/Imagen principal: Archivo/

NacionalPolítica & Economía 

Milei inauguró el templo evangélico más grande del país y volvió a cargar contra el peronismo

Published

on

En el Congreso de la Iglesia Cristiana Internacional, el Presidente encabezó la apertura del “Portal del Cielo” ante 15 mil fieles. Criticó la justicia social, el Estado y aseguró: “Por suerte están empezando a caer presos”.

En un evento cargado de referencias bíblicas y definiciones políticas, el presidente Javier Milei participó este sábado en la inauguración del mayor templo evangélico de la Argentina, el “Portal del Cielo”, en Resistencia, Chaco. Con capacidad para 15.000 personas sentadas, la sede de la Iglesia Cristiana Internacional se convirtió en el auditorio más grande del país, en el marco del Congreso Mundial “Invasión del Amor de Dios”.

Milei fue el principal orador y no ahorró críticas. “La izquierda ha tergiversado los valores judeocristianos que hicieron grande a Occidente. El que reparte se queda con la mejor parte. Pero por suerte están empezando a caer presos”, disparó, en clara alusión a sectores del peronismo, sin mencionarlos directamente.

A lo largo de su discurso, el mandatario cuestionó duramente el concepto de justicia social, calificándolo como una forma de “envidia con retórica”. Citó a economistas como Thomas Sowell y Jesús Huerta de Soto, y reiteró su ya conocida visión del Estado como “la representación del Maligno en la Tierra”.

“La ideología del Estado omnipresente propone al Estado como una suerte de Dios terrenal, pero su resultado es la ruptura entre trabajo y recompensa. Cuanto más avanza el Estado, más pobreza hay”, sostuvo ante una multitud de fieles.

El evento, encabezado por los pastores Jorge y Alicia Ledesma, fue el resultado de una década de construcción que, según ellos, se financió “íntegramente en efectivo”. La Iglesia Cristiana Internacional fue fundada en 1994 y hoy asegura tener más de 50.000 miembros activos, con actividades religiosas y sociales que se expanden a más de 40 países y cinco continentes.

Además de su faceta espiritual, el movimiento evangélico liderado por los Ledesma gestiona una amplia red de merenderos, donaciones y tareas comunitarias. Durante la pandemia, entregaron 80 toneladas de alimentos en barrios carenciados.

Para la inauguración del templo, el gobierno de Chaco desplegó un operativo de más de 120 policías, mientras que la Casa Militar estuvo a cargo de la seguridad presidencial. El gobernador Leandro Zdero acompañó el acto y fue elogiado por Milei, quien celebró los resultados de las elecciones 2023 en la provincia como “un reencuentro con los valores de la libertad”.

Las entradas para el resto del Congreso —que continuará el domingo— tienen valores que van desde los $30.000 a $100.000, mientras que las localidades económicas ya se encuentran agotadas.

/DC

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada a Narendra Modi, el primer ministro de India

Published

on

Es el segundo encuentro entre ambos, que buscarán estrechar los lazos comerciales. India es la quinta economía del mundo.

El presidente Javier Milei recibió este sábado al primer ministro de India, Narendra Modi, en su despacho de Casa Rosada. Los mandatarios mantuvieron una reunión en la previa del viaje del Presidente argentino a Chaco, para asistir a un congreso evangélico.

El primer ministro indio llegó a la Argentina a última hora de este viernes. Él mismo lo anunció en su cuenta de X, en un posteo donde mencionó al presidente Javier Milei.

Tuit Narendra Modi
Tuit de Narendra Modi

“Aterricé en Buenos Aires para una visita bilateral que estará centrada en fortalecer las relaciones con Argentina”, escribió Narendra Modi. “Estoy deseando reunirme con el presidente Javier Milei y mantener conversaciones detalladas con él”, amplió.

/Perfil



Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

En medio del Congreso del PJ bonaerense, un líder sindical adelantó que «la CGT ya tomó partido por Axel Kicillof»

Published

on

El secretario adjunto de la CGT lo aseguró de cara al Congreso del PJ bonaerense. También sostuvo que el peronismo «tiene que recobrar su protagonismo”.

El secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), y líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, se refirió a la interna del peronismo y aseguró que «la CGT ya tomó partido» por el gobernador Axel Kicillof.

Lo dijo en el marco del Congreso partidario bonaerense por la elección del 7 de septiembre. En ese sentido, expresó: “La CGT ya tomó partido. La gran mayoría de sus dirigentes le hemos dado el apoyo al gobierno de Axel Kicillof porque gobierna el peronismo y es importante que se reafirme”.

Sobre las disputas dentro del Partido Justicialista (PJ), afirmó: “Creo que se va a llegar a un buen puerto. Hay una renovación en un movimiento tan importante, y estas internas son lógicas”.

Andrés Rodríguez: «La CGT ya tomó partido por Axel Kicillof»

En esa línea, subrayó en AM 750: “El peronismo necesita un reordenamiento, una autocrítica de lo que pasó en los últimos gobiernos, un reencuentro de los dirigentes y necesita profundizar un proyecto. Ahí surgen los líderes naturales y una organización de poder para mostrar otra cara, otra realidad”.

“El peronismo necesita un reordenamiento

“El peronismo necesita un reordenamiento», sostuvo Rodríguez tras el apoyo de la CGT a Kicillof.

También se refirió al poder que conserva Cristina Kirchner en el armado político. “No hay absolutismo en ninguna realidad, esto va en tránsito a nuevos cambios y eso hay que hacerlo en forma gradual, no se trata de fusilar a nadie ni de dejar que una o dos personas manejen el conjunto”.

Para Rodríguez, “el peronismo es un movimiento de mucha historia y tiene que recobrar su protagonismo”.

Sostuvo que “no hay que hacer juicios absolutos sino con criterios, pero sí tender a un cambio” y señaló que “muchos de los valores que encierra el peronismo no fueron cumplidos y sobre todo en los últimos gobiernos”.

El Congreso del PJ bonaerense se reúne este sábado para definir la estrategia electoral

El Congreso del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires se reunirá este sábado en Merlo para terminar de discutir y definir la participación de la fuerza dentro de un frente electoral junto a otros espacios, con miras a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y a los comicios nacionales del 26 de octubre.

En la previa, un grupo de intendentes que responden a Cristina Kirchner plantearon cuestionamientos al desdoblamiento. Luego de las reuniones preparatorias de la semana pasada en la que los dirigentes, encolumnados detrás del titular del PJ de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, acordaron fecha y lugar, ahora se darán cita para ultimar detalles de cara al 9 de julio, día en el que cerrarán las alianzas electorales para la batalla bonaerense.

/DC

Continue Reading

Continue Reading