Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei a los diputados: “Necesito esta ley aprobada antes de 31 de enero”.

Published

on

El Presidente juntó a su tropa y reclamó la aprobación del paquete de leyes antes de fin de mes. Cómo sigue el tramite legislativo.

«Pónganse a trabajar, necesito la ley aprobada antes del 31 enero». Javier Milei recibió a los diputados nacionales de La Libertad Avanza en Casa Rosada para pedirles que apuren el debate de la ley ómnibus con más de 600 artículos que declara la emergencia económica, social, fiscal, tarifaria, administrativa, sanitaria y previsional con delegaciones legislativas en esas materias además de avanzar en el proceso de privatizaciones, modificar al cálculo de las jubilaciones, regular la protesta social y aplicar una amplia reforma de los Códigos Civil y Penal de la Nación, entre otras cuestiones.

El Presidente recibió a los diputados nacionales de La Libertad Avanza encabezados por el jefe de bloque, Oscar Zago. La convocatoria llegó de madrugada, luego de la reunión que los legisladores nacionales habían mantenido en Diputados con la Ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello y con el Secretario de Desarrollo Social, Pablo de la Torre.

En la reunión con los diputados, Milei destacó la recepción positiva que tuvo el envío de la ley ómnibus de parte de los mercados y también de organismos internacionales de crédito como el FMI, que mañana tendrá a una misión en el país para renegociar el acuerdo por la deuda de u$s45.000 millones contraídas en la gestión de Mauricio Macri.

«Ley ómnibus»: cumbre libertaria en Casa Rosada

En el encuentro, Milei fue taxativo en cuanto a la premura del Poder Ejecutivo Nacional de aprobar el plexo normativo en enero. Los diputados nacionales anunciaron que mañana se constituirán cinco comisiones: Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Hacienda, Legislación General y Relaciones Exteriores.

Estos cuerpos se reunirían en plenario para avanzar en la definición de un plan de trabajo y agenda de visitas de Ministros para definir la firma de un dictamen que deberá parar al recinto. El cálculo libertario es que el miércoles 24 o jueves 25 se podria celebrar una sesión especial para votar la ley ómnibus. La tarea de blindar 129 votos está a cargo de Martín Menem, presidente de la Cámara, junto a Guillermo Francos, Ministro del Interior.

Con apenas 39 diputados propios, La Libertad Avanza necesita de aliados como el PRO, la UCR y Coalición Federal de Miguel Pichetto, donde están los legisladores de los gobernadores de Juntos, para asegurarse un triunfo en el recinto. Como prenda de negociación, la Casa Rosada demora el envío del proyecto de ley para reponer el impuesto a las Ganancias y oxigenar así las arcas provinciales de los gobernadores quienes además sufrieron el congelamiento de los fondos de obra pública y envío discrecional de partidas.

Un escenario que obligó a mandatarios como Gerardo Zamora (UP) de Santiago del Estero a declarar la emergencia económica en su provincia, y a Claudio Poggi (JxC) de San Luis a anunciar el pago de sueldos en dos cuotas.

Milei le advirtió además a los diputados nacionales que no hay margen para desguazar la ley ómnibus en distintos mini proyectos para facilitar su aprobación parcial. Para el Presidente la ley confeccionada por Federico Sturzenegger sin la participación de los Ministerios ni de los legisladores nacionales es un ecosistema normativo que debe ser aprobado en su totalidad. Aún cuando diputados aliados le advierten sobre las inconstitucionalidades manifiestas que contiene y que podrían derivar en su impugnación por vía judicial.

«Habrá correcciones del texto pero no se sacará ningún artículo», explicó ante la consulta de Ámbito un diputado de LLA que participó del encuentro. Entre las modificaciones que se harán figura el artículo 331 de la Ley ómnibus donde se establece que se considera «reunión o manifestación a la congregación intencional y temporal de 3 o más personas en un espacio público con el propósito del ejercicio de los derechos aludidos en la presente».

También podría modificarse al artículo 3 que declara la emergencia «fiscal» con delegación de facultades al Ejecutivo cuando está expresamente prohibido por la Constitución Nacional que el Presidente legisle en materia impositiva.

Milei convocó a sesiones extraordinarias desde el 26 de diciembre pasado hasta el 31 de enero para aprobar, centralmente, esta ley ómnibus denominada Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de la Argentina. Y a medida que tantea el apoyo de los gobernadores para que le aporten votos en el recinto demora también el envío de la reversión del impuesto a las Ganancias incluído también en el temario de extraordinarias. En Diputados existen dudas de que el trámite parlamentario de giro y análisis en comisiones pueda ser resuelto en dos semanas para votar el proyecto el 24 o 25 de este mes. Sumado a que luego la iniciativa deberá ir al Senado para ser convertida en ley. Por eso en Casa Rosada no descartan una prórroga de las sesiones extraordinarias para sesionar en febrero.

El portavoz presidencial Manuel Adorni señaló que el encuentro que se desarrolló por casi dos horas fue para trabajar sobre «la estrategia legislativa y los avances en esa materia». Además señaló que la conformación de comisiones en el Congreso «es inminente» y que, apenas se cree la bicameral que analiza los Decretos de Necesidad y Urgencia, el Gobierno nacional enviará el DNU lanzado el 21 de diciembre pasado.

En las últimas horas, la Cámara de Diputados oficializó la convocatoria para conformar cinco comisiones clave que analizarán la Ley de «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos»: se trata de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, la de Asuntos Constitucionales, la de Legislación General, la de Relaciones Exteriores y la de Juicio Político.

Desde la Casa Rosada brindaron algunos detalles que el Ejecutivo pretende para el tránsito legislativo de los proyectos, en especial, el que busca la reforma del Estado: No se negociarán ejes principales y el tratamiento tiene que darse antes de fin de mes.

Milei estuvo acompañado en la reunión por el titular de la Cámara, Martín Menem, y participaron además los diputados Oscar Zago, Lisandro Almirón, María Fernanda Araujo, Beltrán Benedit, Bertie Benegas Lynch, Gabriel Bornoroni, Facundo Correa Llano, Nicolás Emma, Eduardo Falcone, Alida Mónica Ferreyra y Gerardo Huesen.

A ellos se sumaron María Cecilia Ibañez, Lilia Lemoine, Mercedes Llano, Nicolás Mayoraz, Julio Moreno Ovalle, María Celeste Ponce, Manuel Quintar, Juliana Santillán Juárez Brahim, Santiago Santurio, Lorena Villaverde.

@Ámbito.

/Imagen principal: Archivo/

NacionalPolítica & Economía 

Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

Published

on

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.

Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.

En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.

Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas

Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».

En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Senado: aprueba proyectos sobre la distribución de los ATN y combustibles

Published

on

Una sesión muy intensa se vivió en el Congreso. Aprobaron varios proyectos y Milei anunció que los vetará.

El Senado aprobó  los proyectos que proponen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles por 56 votos afirmativos y uno negativo, dos iniciativas que fueron impulsadas por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.

Fue con el apoyo de senadores de todos los bloques con excepción de Luis Juez (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que dejó el recinto horas antes y a la mitad de la discusión por los proyectos jubilatorios, que salieron aprobados con dos tercios de los presentes y que el presidente Javier Milei advirtió que vetará.

La embestida de los mandatarios provinciales se activó después de una reunión en el CFI en la que participaron representantes del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Ante la inflexibilidad oficialista de considerar las propuestas presentadas, decidieron avanzar con ambos por ley en la Cámara alta.

El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.

De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación. Además, elimina los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte , del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.

/LPSJ

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Paro nacional de pilotos para el sábado 19 de julio: es en rechazo al decreto que modificó el código aeronaútico

Published

on

El sindicato de pilotos de aviones confirmó paro de 24 horas para el sábado 19. Lo hacen en rechazo al Decreto 378/2025 que firmó el presidente Milei y modifica el código aeronáutico.

Mediante un comunicado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro de 24 horas para este sábado 19 de julio, a partir de las 00.00 y hasta las 23.59 del mismo día. La medida de fuerza nace a partir de la promulgación del Decreto 378/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que fue rechazado por el gremio por unanimidad en asamblea general. “Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad de los vuelos y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”, indicaron en el comunicado.

Acusan al Gobierno de aumentar los tiempos de servicio de vuelo, disminuir los descansos de las tripulaciones y suprimir artículos que contribuyen a reducir la fatiga en horario laboral. Además, APLA denunció que no se trata de una disputa sectorial aislada, sino de una problemática que compromete a varias cuestiones estructurales vinculadas a la seguridad aérea.

Se prevé que la medida afecte tanto vuelos de cabotaje como internacionales, en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, lo cual agudiza el conflicto en el sector aeronáutico en plena temporada alta.

Se espera que el paro del sábado impacte sobre al menos el 50 por ciento de la regularidad de los vuelos desde este mismo fin de semana y durante todo el receso invernal, generando una ola de cancelaciones y demoras.

Qué dice el Decreto 378/2025 que firmó el presidente 

El conflicto se centra en el Decreto 378/2025, recientemente firmado por el presidente Milei, el cual introduce modificaciones en la normativa vigente sobre tiempos de actividad y descanso de las tripulaciones. Desde el sindicato calificaron a la postura gubernamental como un intento de “desviar la atención y deslindar responsabilidades frente a una medida claramente improvisada y peligrosa”.

En ese contexto fue que confirmaron el paro de actividades para este sábado 19, que durará 24 horas y se espera que afecte a la regularidad de los vuelos en el comienzo de la temporada alta de viajes.

Desde el Gobierno, en tanto, minimizaron la protesta, la cual atribuyeron a «motivaciones políticas a las acciones sindicales». En los últimos días, voceros del Gobierno señalaron que el gremio «responde a intereses corporativos que buscan resistirse a la modernización del sistema aéreo”.

/Ed

Continue Reading

Continue Reading