InternacionalPolítica & Economía
Japón prolonga hasta el 20 de junio el estado de emergencia por COVID-19.

El gobierno japonés prolongó estado de emergencia sanitaria hasta el 20 de junio, es decir, un mes antes del inicio de los Juegos Olímpicos de Tokio, que se mantienen pese a las dudas que suscitan dentro y fuera del país.
«El número de casos ha bajado desde mediados de mes, pero la situación sigue siendo incierta», dijo el primer ministro Yoshihide Suga, al anunciar la decisión.»
En Tokio y Osaka, el número de nuevas infecciones sigue siendo elevado», agregó.
Tokio y otros nueve departamentos del país, entre ellos Osaka y Kioto (oeste) deben respetar desde hace semanas este estado de emergencia, una medida que prohíbe la venta de alcohol en bares y restaurantes y los obliga a cerrar temprano.
La medida iba a expirar el 31 de mayo.Las restricciones no tienen nada que ver con los confinamientos aplicados en otros lugares del mundo, que han sido y son mucho más severos.
El gobierno japonés está siendo criticado por la lentitud en la vacunación y por su insistencia en mantener los Juegos, que se celebrarán del 23 de julio al 8 de agosto.
El evento deportivo es visto por buena parte de la población, empresarios y organizaciones médicas como un factor de riesgo sanitario, por la llegada de decenas de miles de deportistas, representantes oficiales y periodistas del mundo entero.
Sin embargo, los organizadores insisten en que los Juegos serán seguros y contarán con reglas estrictas para proteger a los participantes y a la población local.
Las encuestas muestran que la mayoría de la población japonesa se opone a su celebración, pero por ahora las protestas para pedir su anulación solo han reunido a unas decenas de personas.
Esta semana, el diario japonés Asahi, el segundo más vendido del país y uno de los socios del gobierno en la organización del evento, pidió que los Juegos se anulen porque son «una amenaza para la salud».
También denunció el «egoísmo» del Comité Olímpico Internacional (COI), cuyo vicepresidente, John Coates, declaró la semana pasada que los Juegos se celebrarán incluso si Tokio seguía bajo el estado de emergencia en ese momento.
Esta semana, dos asociaciones médicas también pidieron la anulación para evitar un «desastre» o al menos que se celebran sin espectadores, ni extranjeros ni locales.Por ahora, Japón ha prohibido los espectadores extranjeros y decidirá en junio si permite el ingreso de público local.
«Creo que el número de público se decidirá una vez se levante el estado de emergencia», dijo el viernes Seiko Hashimoto, presidenta del comité organizador Tokyo-2020.Algunos deportistas también han mostrado sus reticencias a estos juegos.
El número uno mundial del tenis, Novak Djokovic, declaró el jueves que estaba reconsiderando su participación si el público no estaba autorizado.El debate Juegos sí o Juegos no también ha llegado a las autoridades del mundo.
El presidente estadounidense Joe Biden se dijo favorable a su celebración y el jueves, la Unión Europea (UE) respaldó mantenerlos por considerarlos «símbolo de la unidad mundial para vencer al covid-19».
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, aseguró que la autorización de la UE para exportar más de 100 millones de dosis de vacunas anticovid a Japón era una «señal clara del apoyo e importancia que se da a los Juegos Olímpicos y a la seguridad del evento».
El programa de vacunación japonés ha avanzado lentamente y menos del 2,5% de la población está completamente vacunada en este momento. Pese a todo, el coronavirus ha golpeado a Japón con menos fuerza que a otros lugares y el país registra 12.500 muertes pese a que evitó aplicar cierres drásticos.

San JuanInternacionalCultura
Ahora San Juan presenta en el Museo Franklin Rawson el Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin

El medio Ahora San Juan, junto a la Fundación FIPPE, la agencia internacional Sputnik y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), presentan las obras ganadoras del Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin 2024 a partir del sábado 2 de agosto, en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson (MPBAFR) – San Juan, Argentina.
La exposición podrá visitarse hasta el 10 de agosto en el foyer del MPBAFR de 12 a 20hs, con entrada libre y gratuita.

El Concurso Internacional de Fotoperiodismo “Andréi Stenin” fue instituido el 22 de diciembre de 2014, en memoria del reportero gráfico ruso Andréi Stenin que murió ejerciendo su labor profesional en las afueras de Donetsk, 2014.
El Concurso Internacional anual de Fotoperiodismo Andréi Stenin es el único certamen internacional en Rusia que descubre nuevos nombres en el fotoperiodismo, mantiene y desarrolla sus altos estándares
y establece criterios de calidad de la fotografía documental en Rusia y en el mundo.
En 2024, el concurso reunió a alrededor de 2000 fotografías de 36 países.
Los ganadores de la edición son los fotógrafos jóvenes de diferentes países, entre ellos China, India, Reino Unido, Rusia, África del Sur y España.
El jurado fue conformado por representantes de las mayores agencias de noticias internacionales y expertos en fotografía con fama mundial que ya evaluaron las obras participantes en las ediciones anteriores del Concurso Andréi Stenin.






InternacionalPolítica & Economía
Mercados en rojo por los aranceles de Donald Trump: caen las bolsas de Europa, Asia y los futuros de Wall Street

El escenario económico global se reconfigura con la guerra comercial desatada por Trump. Los mercados se anticipan a lo que se espera sea una mala jornada.
Los mercados globales reaccionan con fuertes caídas a la confirmación de la entrada en vigencia de los aranceles que el gobierno de Donald Trump impuso, en distintos niveles, a los productos que sean importados en Estados Unidos. Las bolsas de Asia y Europa muestran importantes bajas este viernes, al igual que los futuros de Wall Street. Las criptomonedas también cotizan en rojo.
El primer indicador en operación que marcó la tendencia fue el Nikkei de Japón, que abrió con una baja superior al 1% y terminó con un declive diario del 0,57%. También mostraron retrocesos considerables en Asia el índice Hang Seng del mercado de Hong Kong, que perdió 1,07%, y la bolsa de Shanghái, con una merma del 0,37%.
Mientras tanto, los índices en Europa se derrumban. El ponderador paneuropeo Eurostoxx cae 1,9%. El DAX, de la bolsa de Frankfurt, pierde 1,9%; el paririsno CAC 40 se hunde 2,1%; y el FTSE 100 londinense cede 0,48%.
Además, los futuros de Wall Street auguran una rueda complicada: en el «premarket», el S&P 500 baja 0,95%, al igual que el Dow Jones. El Nasdaq 100 retrocede 1,06% y el Russell 2000 se desploma 1,4%.
Por su parte, las criptomonedas caen con fuerza. El Bitcoin se precipita 2,6% hasta los u$s115.227. Ethereum, que tuvo una fuerte escalada en julio, se hunde 5,1% y perfora los u$s3.641.
En el sector de commodities, el petróleo opera a la baja: el crudo WTI de Estados Unidos cae 0,77% hasta los u$s68,73 el barril, mientras que el crudo Brent de Reino Unido baja 0,78%, hasta los u$s71,14.
Dentro de los metales preciosos, el oro no muestra muchas variaciones, con un leve incremento de 0,1%, hasta los u$s3.351 la onza. Mientras, la plata cae un 0,6% y el platino un 1,1%, cotizando u$s36,50 y u$s1.284, respectivamente.
Trump anunció aranceles de hasta 41%
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el jueves un decreto por el que impone aranceles recíprocos de entre el 10% y el 41% a decenas de países. Además, modificó los aranceles recíprocos para algunos países, informó la Casa Blanca.
Estados Unidos implementará nuevas reglas de origen para determinar los aranceles sobre los productos transbordados en las próximas semanas, dijo un funcionario de alto rango del Gobierno de Trump, que destacó que los detalles se están ultimando.
El funcionario agregó que, si Estados Unidos tiene un superávit comercial con un país determinado, los aranceles para ese país serán del 10%.
Explicó que si Estados Unidos tiene un déficit comercial pequeño con un país determinado, los aranceles para ese país serán del 15%.
El funcionario sostuvo en tanto que en el caso de India, los desafíos incluyen diferencias geopolíticas sobre el grupo BRICS y Rusia, y que esas diferencias no se pueden resolver de la noche a la mañana.
Finalmente, destacó que no se tomó una decisión final respecto a China, un país con el que seguirá negociando hasta el 12 de agosto.
/ámbito
InternacionalSociedad
Alerta de tsunami en Chile: más de 1,5 millones de evacuados, un estadio como refugio y primeras olas en Isla de Pascua

Luego del terremoto de magnitud 8.8 que sacudió este martes la costa este de Rusia, se activó una alerta de tsunami por olas de hasta cuatro metros de altura que se propagaron por el océano Pacífico. La emergencia provocó evacuaciones masivas de hasta un millón y medio de personas desde Japón, China, Hawái, la costa oeste de Estados Unidos. En Chile, Perú, Colombia y Ecuador se preparan para la llegada del oleaje.
En Japón, uno de los primeros países en verse afectado por el alerta de tsunami, no se reportaron daños graves y se interrumpieron servicios de forma preventiva. En Hawái, la advertencia nacional derivó en la evacuación de playas, carreteras colapsadas y vuelos demorados. Finalmente, las olas fueron menores a las previstas (alrededor de 1 metro) y no causaron víctimas ni destrozos importantes.
En la costa del pacífico de Sudamérica, países como Chile, Colombia, Perú y Ecuador pusieron en alerta a sus ciudadanos. En la región chilena de Iquique se cancelaron actividades para evitar un colapso en el flujo de los caminos y calles y se habilitó un estadio como refugio. A la vez, ya se registra más de un millón y medio de evacuados. Las primeras olas llegaron a la isla de Pascua.
/ámbito
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 5 días ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 1 mes ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron