La reunión de Los Ángeles»es otra prueba fehaciente del carácter autoritario y antidemocrático de las élites que rigen EEUU. La exclusión de la reunión de Cuba, Nicaragua y Venezuela desde un principio lo confirma rotundamente», expresó el periodista y analista político cubano, residente en México, Ángel Guerra Cabrera, miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad.
En un artículo publicado el 2 de junio en el sitio web Cubadebate, Guerra Cabrera calificó estas exclusiones de un hecho de suma gravedad, que conduce a su vez a otras exclusiones.
«EEUU ha despreciado el consenso de no exclusión a que se había llegado, por el cual Cuba participó ya en las ediciones VII y VIII [de la Cumbre de las Américas], de Panamá [2015] y Lima [2018], obedeciendo a un clamor general de los gobiernos y pueblos de la región», agregó el también coordinador del Foro de reflexión política México y el Mundo Actual, organizado conjuntamente por Casa Lam y el periódico mexicano La Jornada.
Cuba ha sido excluida la mayoría de las veces de la Cumbre de las Américas, que se celebra cada tres años desde 1994, a recomendación de la Organización de los Estados Americanos (OEA) con el consentimiento explícito de Washington.
La isla no fue invitada a las reuniones en Miami, en 1994, ni en las siguientes celebradas en Chile (1998), Canadá (2001), Argentina (2005), Trinidad y Tobago (2009) y Colombia (2012).
Como parte del deshielo entre los gobiernos de Cuba y EEUU, La Habana pudo estar presente en las efectuadas en Panamá (2015) y en Perú (2018).
Esta vez, la administración del presidente de EEUU, Joe Biden, siguiendo la pauta establecida por su predecesor, Donald Trump (2017-2021) de presionar a La Habana a través de sanciones políticas y económicas, volvió a dejar a la isla fuera del concierto de naciones americanas.
/SputnikNews