Conéctate con nosotros

Política & Economía Internacional

Israel sería el primer país del mundo con inmunidad de rebaño.

Publicado

En

Israel parece haber alcanzado una la inmunidad colectiva, o mejor dicho la famosa “inmunidad de rebaño”, y tranquilamente ya puede atenuar las restricciones sanitarias.

El Gobierno de Israel informó este jueves que, a partir del próximo domingo, no será obligatorio usar tapabocas en las calles, en una nueva señal de confianza a la avanzada campaña de vacunación y al descenso sostenido de nuevos contagios y del número total de casos activos.

El ministro de Salud, Yuli Edelstein anunció la decisión, que se venía discutiendo en el Gobierno.

Actualmente Israel registra solo alrededor de 200 contagios nuevos diarios, los hospitalizados en estado grave son poco más de dos centenares y los pacientes activos no alcanzan los 3.000, lo que equivale a una cifra muy baja.

Esta medida anunciada es consecuencia de la exitosa campaña de vacunación realizada en Israel. Según los últimos datos de Our World in Data, actualizados al 13 de abril, el 61,64% ya fue inoculada con la primera de las dosis de la vacuna Pfizer- BioNTech y el 57,25% ya recibió ambas aplicaciones.

Ya hay voces que se animan a decir que Israel podría estar cerca de alcanzar la inmunidad de rebaño frente al COVID-19.

Política & Economía Elecciones San Juan 2023

Tras el fallo de la Corte, Uñac rearma su estrategia y en menos de 4 días debe elegir reemplazante.

Publicado

En

En el marco en el cual la Corte Suprema de Justicia finalmente decidió bajarle la candidatura al gobernador de San Juan, Sergio Uñac, el mandatario tendrá cuatro días de corrido, desde su notificación, para elegir su reemplazante en la fórmula.

A partir de ahora los tiempos empiezan a correr con más rapidez en lo que respecta a la nueva fecha de la elección y a la presentación de la nueva fórmula. El Tribunal Electoral de San Juan hoy da en conferencia la nueva fecha de votación para gobernador y vice que según diferentes fuentes sería el próximo 2 de julio.

Una vez que eso suceda, el Tribunal debe notificar a la agrupación “Unidos por San Juan”, liderada por el actual mandatario, que tiene cuatro días corridos para designar a un nuevo candidato a gobernador. Así lo establece el Código Electoral de la provincia.

Los jueces del tribunal se reunirán hoy y luego notificarán al frente político del oficialismo. Es decir que antes del miércoles de la próxima semana Uñac debe decidir quién lo reemplazará en la candidatura.

La danza de nombres

“La decisión la va a concentrar y la va a tomar Sergio”, advirtieron en la gobernación de San Juan. El mandatario tiene el poder de decisión en su puño y será quien resuelva su reemplazante. En la provincia la danza de nombres se activó el día que la Corte Suprema suspendió los comicios. Al día de hoy son cuatro los dirigentes apuntados con chances de quedarse con el primer lugar de la boleta.

Uno de los nombres es el del senador nacional Rubén Uñac. El hermano del actual gobernador es un abogado, de perfil muy bajo, que ya estuvo en las dos cámaras del Congreso. Fue diputado nacional en dos períodos: 2005-2007 y 2011-2015, y forma parte de la Cámara alta desde el 2017, por lo que a fin de este año se le vence el mandato como senador.

Rubén Uñac y Cristian Andino, dos de los nombres propios que suenan en San Juan para reemplazar a Sergio Uñac en la candidatura Rubén Uñac y Cristian Andino, dos de los nombres propios que suenan en San Juan para reemplazar a Sergio Uñac en la candidatura

Rubén Uñac fue, durante el período 2007-2011, vicegobernador de la provincia acompañando a José Luis Gioja.

El hermano del Gobernador aparece como una opción no solo por su recorrido político, sino porque su apellido es una marca con buenas chances de ganar. En la gobernación asumen que el apellido Uñac en las boletas es un atractivo para el votante peronista, que acompañó el proyecto del oficialismo en las elecciones del 14 de mayo.

Otra nombre que surge como opción es el del Cristian Andino, el actual compañero de fórmula de Sergio Uñac. Hasta el momento el lugar que ocupa en la boleta es el de candidato a vicegobernador, pero podría subir un escalón y transformarse en el hombre respaldado por el Gobernador. El intendente de San Martín cuenta con chances de transformarse en la cara visible del proyecto uñaquista.

Roberto Gattoni y Walberto Allende, el actual vicegobernador y el diputado nacional aparecen en la danza de nombres sanjuanina Roberto Gattoni y Walberto Allende, el actual vicegobernador y el diputado nacional aparecen en la danza de nombres sanjuanina

El tercer nombre que aparece en la danza de candidatos es el del actual vicegobernador, Roberto Gattoni. De extrema confianza de Uñac y fuente de consulta permanente para el mandatario, es parte del listado virtual por su estrecho vínculo con la familia Uñac, ya que también trabajó con el ex intendente de Pocitos Joaquín Uñac, padre del gobernador.

Con menos chances, otro de los nombrados en el circuito provincial es el diputado nacional Walberto Allende. Ex intendente de 9 de Julio, el actual legislador fue funcionario provincial durante los gobiernos de Uñac y Gioja. Tiene una larga trayectoria en la política. Es un dirigente que responde directamente al Gobernador.

Uñac medita por estas horas quién es el mejor reemplazante. No tiene demasiado margen de acción. En paralelo, José Luis Gioja mantiene su candidatura en el sublema que engloba a todo el peronismo. El oficialismo sanjuanino empezó a reordenar sus piezas después de un nuevo mazazo de la Corte Suprema.

/Imagen principal: foto archivo/

Continuar leyendo

Política & Economía Nacional

Según Dilma Rousseff, Argentina podría ingresar al banco del BRICS en agosto.

Publicado

En

 Así trascendió de una reunión del ministro argentino de Economía, Sergio Massa, con la titular de dicha institución financiera, la expresidenta brasileña Dilma Rousseff. El eventual ingreso de Argentina al Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) del grupo BRICS podría darse en agosto próximo.

La agenciaTélam fue quien reseñó la reunión sostenida en la ciudad china de Shanghái, sede del banco del grupo integrado por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica. “Es lo más rápido, para ir derecho a agosto“, aseguró Rousseff.

La exmandataria brasileña le comunicó a Massa que el directorio del NBD la habilitó formalmente para que se vote la incorporación de Argentina en la próxima reunión de “gobernantes” de esa entidad (ministros y titulares de bancos centrales de los Estados miembro). Además, adelantó que la incorporación de Argentina será postulada y defendida expresamente por Brasil.

En base a lo descripto enTélam, se trata de una decisión clave para nuestro país en múltiples sentidos, sobre todo por la asistencia en materia financiera a la que podremos acceder. Para concretar la incorporación, el NBD recibirá un aporte de capital del Estado argentino por 250 millones de dólares en bonos soberanos en manos del Tesoro.

/Sputnik

Continuar leyendo

Política & Economía Nacional

Cecilia Moreau: “China se ha convertido en un socio comercial clave para Argentina”.

Publicado

En

Cecilia Moreau, titular de la Cámara baja se expresó de tal manera durante un encuentro en el Ministerio de Comercio de China, como parte de la ronda de reuniones de la comitiva argentina que encabeza el ministro de Economía, Sergio Massa, que hoy se iniciaron en Beijing.

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, enfatizó hoy la importancia del intercambio comercial con el país asiático y expresó que “China se ha convertido en un socio comercial clave para Argentina” y ejemplificó que “el sector agropecuario argentino, conocido por su excelencia y calidad, ha encontrado en el mercado chino un destino destacado para sus productos”.

En ese sentido, dijo además que “la demanda china de alimentos y productos agrícolas de alta calidad ha abierto oportunidades valiosas para el crecimiento económico y el desarrollo de nuestra industria agroalimentaria” y agregó que nuestro país “ha recibido inversiones chinas en sectores estratégicos, lo que ha contribuido al desarrollo de nuestra infraestructura y a la generación de empleo”.

La titular de la Cámara baja se expresó de tal manera durante un encuentro en el Ministerio de Comercio de China, como parte de la ronda de reuniones de la comitiva argentina que encabeza el ministro de Economía, Sergio Massa, que hoy se iniciaron en Beijing, donde también llamó a “incrementar el valor agregado de los productos que exportamos es fundamental para el futuro de la economía argentina, pero también para la nueva matriz de crecimiento que ha definido China”.

Asimismo, en una reunión de trabajo celebrada en la Cancillería, Moreau resaltó la excelente relación que une a ambos países y destacó “nuestra coordinación en política exterior en el Grupo de los 20 (G20) para abordar los desafíos globales y promover un desarrollo sostenible e inclusivo” y añadió que “nuestra colaboración en este foro ha sido fundamental para impulsar la cooperación económica y financiera internacional y para promover la estabilidad y la armonía en la relación entre las naciones”. “En el ámbito regional, hemos trabajado juntos en la promoción de la integración y la cooperación en América Latina y el Caribe. 

China ha demostrado un compromiso activo en la región, a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños)”, afirmó durante la tercera jornada de la delegación argentina en misión comercial en Oriente.

Además, la Presidenta de la Cámara de Diputados subrayó el apoyo incondicional del país al señalar que “China siempre ha apoyado a la Argentina en nuestros reclamos sobre las Islas Malvinas” y remarcó “la política de Estado que significa para la Argentina el apoyo a la política de una sola China”.

En materia de cuidado del ambiente, Moreau indicó que “Argentina y China han ratificado el Acuerdo de París y han establecido metas ambiciosas para reducir las emisiones de efecto invernadero, nuestra cooperación en energías renovables y protección ambiental ha sido fructífera”.

@Página12.

/Imagen principal: Prensa/

Continuar leyendo

Continuar leyendo