Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Israel les dará armas a los civiles tras los ataques de Hamas.

Published

on

El ministro de Seguridad de Israel, Itamar Ben Gvir, anunció que su cartera comprará el armamento y los distribuirá entre civiles para que se defiendan, especialmente en ciudades cercanas a la frontera con Gaza. También adquirieron cascos y chalecos antibalas.

El ministro de Seguridad de Israel, Itamar Ben Gvir, anunció este martes que su cartera comprará 10.000 rifles y los distribuirá entre civiles para que se defiendan, luego de los ataques del sábado del grupo islamista palestino Hamas.

El ministro, que preside el partido de ultraderecha Otzma Yehudit, dijo que ya compraron 4 000 rifles de asalto a un fabricante israelí y que serán inmediatamente repartidos, informó el diario The Times of Israel.

El armamento será distribuido a población civil para que conforme equipos de seguridad, por fuera de los cuerpos oficiales de fuerzas de seguridad, particularmente en ciudades cercanas a la frontera con la Franja de Gaza, el territorio palestino desde el que Hamas lanzó su ataque.

También se repartirán en ciudades israelíes de numerosa población palestina y en colonias israelíes en los territorios ocupados a los palestinos en Cisjordania, explicó Ben Gvir.

La decisión fue comunicada por el ministro de Seguridad de Israel, Itamar Ben Gvir / Foto: AFP.

El ministro agregó que también se adquirieron cascos y chalecos antibalas, que serán repartidos junto con los rifles de asalto.

Ben Gvir dijo que las armas y el equipamiento serán distribuidos a «cientos de ciudades que tengan equipos de seguridad civil relacionados con la fuerza policial de la Policía de Frontera de Israel«, un cuerpo especial que se dedica a la vigilancia de fronteras.

Los equipos de seguridad civil brindan servicios de seguridad en ciudades y comunidades pequeñas de la periferia israelí y en asentamientos de Cisjordania.

 El armamento ser distribuido a poblacin civil para que conforme equipos de seguridad Foto AFP
El armamento será distribuido a población civil para que conforme equipos de seguridad / Foto: AFP.

Algunos de ellos ayudaron en la defensa de los residentes en el ataque de Hamas del sábado pasado.

«Daremos vuelta el mundo para que las ciudades estén protegidas. He dado instrucciones para que sean masivamente armados los equipos de seguridad civil», dijo Ben Gvir.

@Telam

/Imagen principal: ©foto AFP

InternacionalDeportes 

Muros, sectores rápidos y un castillo: el autódromo urbano del GP de Azerbaiyán que desafía a Colapinto

Published

on

Las principales características del autódromo del Gran Premio de Azerbaiyán, que desafía a Franco Colapinto por primera vez con el Alpine. El peculiar circuito urbano en el que el piloto argentino logró su mejor resultado en la Fórmula 1, cuando acabó octavo con el Williams en el 2024.

El autódromo del Gran Premio de Azerbaiyán es uno de los más particulares de la Fórmula 1 en la actualidad, que en este caso significará un nuevo desafío para Franco Colapinto. El piloto argentino de 22 años correrá en la capital Bakú por primera vez a bordo del Alpine, luego de que consiguiera allí su mejor resultado en esta categoría, cuando culminó octavo con el Williams en el 2024. Se trata de un circuito callejero, urbano, que fue inaugurado para este certamen en junio del 2016. En dicha temporada debutó como GP de Europa, aunque a partir de la campaña siguiente ya pasó a ser catalogado directamente de manera oficial por la FIA (Federación Internacional del Automóvil) como GP de Azerbaiyán.

El mismo tiene algunos sectores trabados y otros muy veloces, muros peligrosos que están muy cerca de la pista y hasta un castillo, que le aporta un costado más pintoresco y vistoso. El trazado azerí se extiende por unos 6 kilómetros, recorre una distancia de 306 km, cuenta con 20 curvas en total, las finales son a 51 vueltas y el tiempo más rápido allí lo logró el monegasco Charles Leclerc con la Ferrari en el 2019, cuando giró en 1m:43s:009. Situado en un boulevard, el autódromo recorre los principales puntos turísticos y con atractivos paisajes de la ciudad: la plaza Azadliq, la Avenida Neftchilar, parte de la Casa de Gobierno y la Torre de la Doncella.

Con poco más de diez millones de habitantes, Azerbaiyán es una de las naciones pertenecientes a lo que popularmente se conoce como «Eurasia»: se trata de un país soberano de la región del Cáucaso, localizado entre Asia Occidental y Europa Oriental. El trazado en sí es una mezcla de circuito ancho, abierto, estrecho y revirado, donde los adelantamientos suelen concretarse antes de iniciar un sector de esta pista estrecha y sinuosa que «serpentea» entre las murallas medievales. Al igual que ocurre en Mónaco, por ejemplo, cualquier mínimo error se paga carísimo por la cercanía de los muros con la pista. Una breve demora en una curva, una milésima de segundo de distracción o cualquier otro yerro puede terminar con un fuerte choque sobre el asfalto que saque al piloto directamente de la competencia.

La particularidad del autódromo de Azerbaiyán es que es muy veloz pese a ser un callejero, algo que en líneas generales no va de la mano. Es decir, los trazados urbanos como el de Mónaco tienden a ser más lentos, algo que no sucede en Bakú en este caso. Por ejemplo desde la tribuna principal de Absheron, situada al final de la recta principal, los vehículos frenan a unos 350 km/h en la curva 1. Incluso desde allí se pueden apreciar la mayoría de adelantamientos, gracias al DRS. Por si fuese poco, en la tribuna Icheri Sheher se ofrece un punto de vista irrepetible, ya que se puede ver cómo los monoplazas atraviesan las murallas de la ciudad y se dirigen hacia las curvas más rápidas (de la 13 a la 15). En síntesis, es uno de los sitios más atractivos visualmente para los aficionados en esta última década.

Así es el autódromo de Azerbaiyán de la F1: las principales características

  • Primer Gran Premio: 2016 como GP de Europa y 2017 como GP de Azerbaiyán.
  • Ciudad: Bakú (la capital del país).
  • Vueltas: 51.
  • Curvas: 20.
  • Longitud del circuito: 6 km.
  • Distancia de carrera: 306 km.
  • Velocidad máxima: 360 km/h.
  • Récord de vuelta: Charles Leclerc con Ferrari en 2019, con 1m:43s:009.
  • Lugares turísticos que recorre: la plaza Azadliq, la Avenida Neftchilar, parte de la Casa de Gobierno y la Torre de la Doncella.

Días y horarios del GP de Azerbaiyán 2025 de la F1

  • FP1: viernes 19 de septiembre – 5:30 horas.
  • FP2: viernes 19 de septiembre – 9 hs.
  • FP3: sábado 20 de septiembre – 5:30 hs.
  • Clasificación: sábado 20 de septiembre – 9 hs.
  • Carrera final: domingo 21 de septiembre – 8 hs.

/Ed

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

El Senado de EEUU aprobó la nominación de Peter Lamelas como embajador en Argentina

Published

on

Con una votación 51 a 47, el médico logró sortear el último requisito para convertirse en la máxima representación diplomática estadounidense en nuestro país. La embajada saludó su designación. Meses atrás, fue protagonista de una serie de declaraciones controversiales que generaron repudio a nivel local.

El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la nominación de Peter Lamelas como nuevo embajador estadounidense en la Argentina. El diplomático estuvo en el centro de la polémica recientemente luego de realizar declaraciones controvertidas sobre el país en una comisión del Congreso que generaron el repudio de la oposición, de gobernadores y hasta de China.

Su designación fue aprobada con 51 votos positivos, contra 47 negativos. Lamelas no estuvo presente en el recinto del Senado. Tras ello, la embajada de EEUU en Argentina saludó la designación del diplomático a través de su cuenta de «X». «¡Felicitaciones a Peter Lamelas por su confirmación en el Senado de EEUU como nuestro próximo embajador en Argentina!», expresaron.

«El equipo de la Embajada espera con entusiasmo la llegada del embajador designado Lamelas a Buenos Aires para comenzar su labor representando al Presidente de EEUU y al pueblo de los Estados Unidos en Argentina», añadieron.

Quién es Peter Lamelas, el nuevo embajador de EEUU en Argentina

Lamelas, médico cubano, había sido nominado por el presidente de EEUU, Donald Trump, meses atrás, quien lo definió como «un médico, filántropo y un hombre de negocios increíble, mejor conocido por fundar la compañía de atención médica de urgencias más grande de Florida. Cuando era niño, Peter y su familia huyeron de la Cuba comunista y emigraron LEGALMENTE a los EEUU, comenzando desde cero y logrando el sueño americano”.

Lamelas es fundador y ex director ejecutivo de MD Now Urgent Care, una de las redes de atención médica primaria más grandes del estado de Florida. El servicio cuenta con más de 42 clínicas a su liderazgo.

El político y profesional de la salud exhibió elogios a Javier Milei y su parecer sobre los manejos del país. «Es un líder que tiene la misión de liberar a su país de décadas de socialismo y mala gestión. Al igual que el presidente Trump, Milei entiende que la prosperidad comienza con un Gobierno más pequeño y eficiente».

Las controvertidas declaraciones de Peter Lamelas

Durante una polémica audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Lamelas afirmó que “Argentina es un jugador clave en el hemisferio occidental, y nuestra relación es vital para la estabilidad regional”. En esa línea, anticipó que su misión diplomática, en caso de ser confirmada, estará guiada por el lema “America First”, con el objetivo de alinear los intereses estratégicos de ambos países.

En su intervención, apuntó contra “países autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China e Irán”, a los que acusó de socavar los valores democráticos en América Latina. “Voy a trabajar para mantenerlos fuera del continente”, advirtió, en un mensaje con fuerte tono geopolítico.

También destacó la necesidad de reforzar la cooperación bilateral en áreas sensibles como la seguridad y la lucha contra la corrupción, que consideró “pilares fundamentales para las inversiones norteamericanos.

La embajada de China en la Argentina respondió en su momento a las acusaciones de Lamelas, quién calificó a China de ser una «influencia maligna» y aseguró que recorrerá las provincias para hablar con los gobernadores y vigilar que «no hagan acuerdos con los chinos» porque «puede prestarse a la corrupción».

Ante esto, desde el gobierno de Xi Jinping afirmaron que lo planteado por el funcionario está «plagado de prejuicios ideológicos y mentalidad de Guerra Fría». “La Argentina no debe convertirse en un ‘campo de batalla’ para luchas entre grandes potencias, sino que debe ser un ‘campo por excelencia’ de la cooperación internacional en pos del desarrollo, reforma y fomento”, afirmó el portavoz de la embajada.

Los gobernadores Axel Kicillof, Sergio Ziliotto, Ricardo Quintela y Gustavo Melella también salieron al cruce de Lamelas. «No puede comportarse como si fuera un tutor de las políticas soberanas del país que lo recibe», sostuvo el mandatario bonaerense, mientras que el pampeano afirmó: «No aceptamos, ni aceptaremos, intromisiones externas que busquen disciplinarnos».

/ámbito

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Israel lanzó la ofensiva terrestre para tomar la ciudad de Gaza: la ONU habla de «genocidio»

Published

on

La escalada militar se produce en medio de crecientes tensiones diplomáticas y una dura advertencia de Naciones Unidas sobre el accionar del ejército israelí.

El ejército de Israel abrió un nuevo capítulo en la guerra con Hamás al ingresar con tropas terrestres a la Ciudad de Gaza, considerada el corazón de la resistencia islamista.

Allí, según las Fuerzas de Defensa, aún permanecen entre 2.000 y 3.000 milicianos, mientras los pocos civiles que resisten fueron advertidos de abandonar la zona y desplazarse hacia el sur.

El avance coincide con una creciente presión internacional. Ese mismo día, el ministro de Defensa Israel Katz lanzó un mensaje desafiante —“Gaza está ardiendo”—, mientras un grupo de expertos convocados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU acusó a Israel de cometer genocidio.

«La comisión, que durante los últimos dos años investigó los acontecimientos del 7 de octubre de 2023 y posteriores, concluyó que las autoridades y las fuerzas de seguridad israelíes cometieron cuatro de los cinco actos de genocidio definidos en la convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio de 1948», se lee en un comunicado.

Los expertos de la ONU precisaron que tuvieron lugar hechos de asesinatos, daños físicos o psicológicos graves, creación deliberada de condiciones de vida destinadas a la eliminación total o parcial de los palestinos y la introducción de medidas destinadas a prevenir la natalidad.

Continue Reading

Continue Reading