Cultura Arte & pop
Ismael Serrano: “En la canción de autor ha habido mucha testosterona”.
Tras siete años sin publicar nuevas canciones, el cantautor (y editor) madrileño lanza “Seremos”, un disco en el que se enfrenta a “la pose del cantautor disfrazado de eterno perdedor”.
El papel es inflamable. Guy Montag, protagonista principal de Fahrenheit 451(Ballantine Books, 1953) de Ray Bradbury, bien lo sabía. En esta novela, el trabajo de Montag era quemar libros. Un acto que está en las antípodas de un editor –además de cantautor– como Ismael Serrano (Madrid, 1974).
Como si fuera leve la distopía que se transita, Serrano –tras siete años– saca disco con nuevas canciones. Además, en su último sencillo, Fahrenheit 451, un ritmo de cumbia acompaña su voz. Esta canción hace alusión a la actual era de la desinformación y de la posverdad.
“Navegarás un mar oscuro / y será duro diferenciar / entre el espejismo y la realidad”, canta el cantautor madrileño. Sin embargo, Serrano muestra esperanzas: “siempre hay alguien tratando de salvar algún poema de entre las llamas, guardándolo en su memoria como los personajes de la novela”, confía.
Reproducimos parte de sus opiniones vertidas en una entrevista realizada por eldiario.es
“Creo que todos en todo este tiempo de confinamiento nos hemos preguntado qué estamos haciendo con nuestras vidas. A mí me ha pasado al escribir, he hecho repaso a ciertos tics de los que yo participo y que, a lo mejor, definen lo que es el estereotipo del cantautor. Ese empeño, esa supuesta altura intelectual y cierta superioridad moral que tiene el cantautor y que, prácticamente, abronca al oyente.”
“Soy una persona obsesionada con el relato, no solo en la canción, también en el concierto. Me gusta construir una historia, buscar un hilo argumental para unir las canciones. También cuando hago un disco. Tengo como una fantasía, una vocación frustrada, que es escribir algún día un musical. Me gusta mucho el teatro, tengo una mirada muy teatral incluso cuando hago un disco. De hecho, el disco tiene este formato físico porque pretende ser un programa de mano, todo tiene un carácter cinematográfico en la puesta en escena porque responde a eso, y a un guion teatral y musical que tengo en la cabeza que espero que tarde o temprano llevemos a cabo”.
“Por un lado, me río de eso pero también reivindico el canon del cantautor. Creo que hay una cierta infantilización cuando queremos eludir la tristeza y la solemnidad en las canciones. La solemnidad es como que nos incomoda en algún punto, sobre todo a ciertas personas. Además, confundimos la naturalidad con estar de cachondeo todo el rato, ponerse serio también es natural. Es como si no tuviéramos derecho al duelo o a estar jodidos. Se nos educa a no expresarnos en las emociones, sobre todo en esas emociones.”
“Confío en que el electorado se movilice. De lo que sí pasó, pase lo que pase, es de sumirme en la melancolía y en el derrotismo. Participar en democracia no es solo votar cada cuatro años, es debatir, es estar en la asociación cultural de tu facultad o en la de tu barrio o en la AMPA; eso también es hacer política. Confío en que la cosa cambie”.
“Los bulos y las fake news construyen un relato alternativo que no conecta con la realidad, y que lo que pretende es crear un ruido que desconcierte y que confunda a la gente (…) Los programas televisivos matutinos creo que tienen que ver mucho con el auge de la ultraderecha en España. Son quienes más han amplificado su mensaje y quienes más han dado pie al bulo, tienen sentada en sus mesas a la gente que los crea. Los mayores altavoces son los programas de la mañana en los que se mezcla el mensaje político con la noticia, con la opinión, con el corazón, con los sucesos. Por otro lado, es curioso que sean mujeres las mayores voceras de la ultraderecha cuando es la ultraderecha la que niega la lucha de las mujeres.”
Cultura Arte & pop
El Instituto Ballerinas presentará “Navidad en casa” en el Teatro del Bicentenario
El espectáculo festivo de danza subirá a escena el próximo jueves 21 de diciembre en la Sala Auditórium. Entradas a la venta en Boletería o a través de TuEntrada.com.
“Navidad en casa”, un espectáculo de danza a cargo del instituto Ballerinas, será una de las propuestas que sanjuaninos y turistas podrán disfrutar el 21 de diciembre en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario, a partir de las 21 hs.
Con dirección de Soledad Lloveras, bailarines sanjuaninos radicados en distintos lugares del país y del mundo, vuelven a la provincia para compartir sus logros profesionales en ocasión de las fechas festivas. En este marco, acompañarán en escena bailarines de nivel superior del Instituto Ballerinas.
La entrada general tiene un valor de $3000, y puede adquirirse en Boletería del TB de lunes a viernes de 9:30 a 14, de 16 a 20 hs, y sábados de 10 a 13:30. También pueden adquirirse online a través de TuEntrada.com
@PrensaTurismo.
/Imagen principal: PrensaTurismo/
Cultura Arte & pop
Daddy Yankee anunció que se retira de los escenarios para ser predicador.
El cantante puertorriqueño decidió poner fin a su trayectoria y confirmó durante un concierto que se dedicará a difundir el evangelio para “llenar un vacío”, luego de compartir con su público que “se acabó una historia y va a comenzar una nueva”.
El puertorriqueño Daddy Yankee, uno de los pioneros y fundamentales referentes del reguetón, anunció durante un concierto en la capital de ese país que abandona su carrera artística para dedicar su vida a predicar el Evangelio.
“Por mucho tiempo intenté llenar un vacío en mi vida que nadie pudo llenar. Trataba de rellenar y buscar un sentido a mi vida. En ocasiones aparentaba estar bien feliz, pero faltaba algo para hacerme completo. Y les tengo que confesar que esos días terminaron”, dijo el artista sobre el final del show.
“Pude recorrer el mundo durante años, ganar muchos premios, aplausos y elogios, pero me di cuenta de algo que dice la Biblia: ‘¿De qué le vale al hombre ganar el mundo entero si pierde su alma’? Por eso, esta noche, reconozco y no me avergüenzo en decirle al mundo entero que Jesús vive en mí y que yo viviré para Él”, prosiguió.
Daddy Yankee remarcó que “todas las herramientas que tenga” en su poder “como la música, las redes sociales, las plataformas, un micrófono, es ahora para el reino” y afirmó que “se acabó una historia y va a comenzar una nueva, un nuevo comienzo”.
“Muchas gracias Puerto Rico y espero que ustedes caminen conmigo en este nuevo comienzo, y espero que se les grabe algo bien importante: no sigan a ningún hombre. Yo soy un humano. A todas las personas que me siguieron, sigan a Jesucristo, que Él es el camino, la verdad y la vida”, resaltó.
“Cristo los ama y Cristo viene, no lo olviden. Así mismo, Jesús, como tú me permitiste, por tu misericordia, recorrer el mundo, que así tú me permitas desde Puerto Rico evangelizar el mundo. ¡Por fin llegué a la meta, soy libre, amén!”, culminó su mensaje.
Daddy Yankee llegó a ser considerado una de las personalidades latinas más influyentes del mundo y acumula grandes éxitos como “Gasolina” y “Despacito”.
@Telam
/Imagen principal: ©foto redes sociales
Cultura Arte & pop
El Museo Franklin Rawson cierra el año con un importante bloque expositivo.
El Museo Franklin Rawson invita al cierre de muestras de su programación 2023. Tres interesantes muestras estarán a disposición de la comunidad desde el 7 de diciembre hasta abril 2024. La inauguración será el jueves, a las 20 h. Con entrada libre y gratuita.
En esta ocasión, el MPBAFR invita a conocer y disfrutar variados proyectos expositivos. Estos tienen que ver con la renovación del lenguaje plástico y pictórico de la primera mitad del siglo XX, desde el cruce de miradas de colecciones públicas y privadas de la región Cuyo (sala1); con las nuevas adquisiciones incorporadas al patrimonio artístico durante la gestión 2019-2023 (sala2) y las obras de artistas sanjuaninos seleccionadas en la 4ta edición del Premio Franklin Rawson a las Artes Visuales, con el apoyo de Fundación Banco San Juan.
Show en vivo de Faroleros del Quinto asteroide
En la noche de apertura acompañará con su musicalización el grupo sanjuanino Faroleros del Quinto Asteroide. Banda de rock fusión que busca mezclar estilos como el rock progresivo, jazz, ska country, psicodelia entre otros, invitando al oyente a un viaje introspectivo y espacial con sus distintos cambios de texturas y tonos. Integrado por Franco Rapari y Luis Rodríguez, Voz y guitarra; Lucas Regalado, Bajo; Manuel Cano, Batería; Rogelio Calvo, Trompeta y teclado; Diego Elizondo, Flauta traversa.
Las muestras serán:
Sala 1: Cartografías cuyanas. Notas pictóricas.
Curador general: Prof. Roberto Amigo, en colaboración con los equipos de Mendoza- Lic. Mariana Mattar, Lic. Pablo Chiavazza, Lic. Macarena Espinosa- y La Rioja-Dir. Luciana Gómez y Lic. Diana Guzmán.
En sala 1, el MPBA| FR presenta un cruce de lecturas entre colecciones públicas y privadas de San Juan, La Rioja y Mendoza. La exposición- conformada por más de 50 pinturas- es resultado del inicio del trabajo conjunto de instituciones e investigadores de la región con el objetivo de la puesta en valor del patrimonio pictórico cuyano, para su conocimiento y disfrute por el público. En esta propuesta artística confluye un relato desde las imágenes de la renovación del lenguaje plástico y pictórico de la primera mitad del siglo XX.
Participan las siguientes colecciones cuyanas: Galería Rustique / Colección Diana Guzmán / Colección colecciones cuyanas Augusto Guzmán Loza / Colección Ernesto Tineo, poniendo a disposición los artistas más representativos de la región. Asimismo, la muestra cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Provincia de la Rioja, Museo de Arte Moderno de Mendoza.
Sala 2: Colección y Heterotopía, últimas adquisiciones del MPBA|FR.
Curador Alberto Sánchez Maratta
En sala 2, el Museo exhibe las nuevas adquisiciones del periodo 2019-2023. Se muestra un recorte del total de piezas incorporadas que dan cuenta del crecimiento patrimonial de la Colección, de Museo Franklin Rawson, de la Provincia de San Juan. Las obras que integran la muestra pertenecen a artistas de renombre provincial, nacional e internacional; visibilizando las dimensiones estéticas, políticas e históricas que forman el patrimonio cultural provincial de una de las Colecciones más importantes del interior del país.
En palabras del director “La muestra sobre las últimas adquisiciones intenta contribuir a un panorama particular dentro de la historia de nuestra colección. Se puede entender como una conjunción entre los cambios disruptivos de los últimos años y las continuidades de la tradición, mostrando los procesos dinámicos entre presente y pasado. Comprendiendo que el patrimonio debe ser entendido por su capacidad para representar simbólicamente identidades. Nuestro museo se puede pensar como parte de esa construcción cultural a través de las distintas visiones del arte inscriptas en las obras, con sus discontinuidades, coincidencias o cambios de rumbo. Con las políticas de gestión de los últimos años, la institución contribuye a la expresión y apropiación pública de esas identidades locales, regionales y nacionales”.
Sala 3 y Foyer: Premio Franklin Rawson a las Artes Visuales.
Curador Berny Garay Pringles.
El Museo y Fundación Banco San Juan presentan, en sala 3 y Foyer, la muestra central del Premio Franklin Rawson a las Artes Visuales. Las obras de 45 artistas conforman la presente exposición, con curaduría de Berny Garay Pringles. Luego de resultar seleccionados en la convocatoria lanzada por ambas instituciones. En la noche de inauguración se darán a conocer los ganadores de los 2 Premios Adquisición y las 4 Menciones Especiales, de la edición 2023.
En palabras del director del Museo “Pensar la proyección del Premio Franklin Rawson, es sostener políticas institucionales que acompañen y refuercen el diálogo con las y los productores de todas las latitudes de San Juan. La trascendencia del certamen, ha logrado posicionar la provincia en el mapa de las convocatorias nacionales. El Museo Franklin Rawson y Fundación Banco San Juan apuestan por el crecimiento de esta convocatoria, atendiendo al aporte de una temporalidad del arte que permita repensarnos en proyección con los creadores que referencien la producción local, dentro y fuera del marco institucional”.
Días y horarios de visita: de martes a domingo de 12 a 20h. Lunes cerrado excepto feriados. Entrada general $200, jubilados y estudiantes $100, menores de 12 gratis. Domingo gratis. Visitas guiadas 18h.
@PrensaMinisterioTurismoyCultura
/Fuente de imagen: Prensa Ministerio Turismo y Cultura
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Minuto a minuto de las elecciones presidenciales 2023.
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 meses
Estudiantes de la Escuela Boero necesitan tu “me gusta” en Facebook para un concurso nacional.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
Este viernes comienzan los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Javier Milei no quiere reconocer su responsabilidad en la corrida cambiaria.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Sergio Massa: “Creemos que va a ser una excelente jornada, el lunes la Argentina sigue”.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
El show de Messi y Argentina imparable ante Perú.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Sergio Massa pidió un psicotécnico para los candidatos que lleguen a un ballotage.
-
Política & Economía / San Juan hace 2 meses
IPV publicó los padrones definitivos y la fecha de sorteo para cada barrio.