Conéctate con nosotros

Cultura Arte & pop

Ismael Serrano: “En la canción de autor ha habido mucha testosterona”.

Publicado

En

Tras siete años sin publicar nuevas canciones, el cantautor (y editor) madrileño lanza “Seremos”, un disco en el que se enfrenta a “la pose del cantautor disfrazado de eterno perdedor”.

El papel es inflamable. Guy Montag, protagonista principal de Fahrenheit 451(Ballantine Books, 1953) de Ray Bradbury, bien lo sabía. En esta novela, el trabajo de Montag era quemar libros. Un acto que está en las antípodas de un editor –además de cantautor– como Ismael Serrano (Madrid, 1974).

Como si fuera leve la distopía que se transita, Serrano –tras siete años– saca disco con nuevas canciones. Además, en su último sencillo,  Fahrenheit 451, un ritmo de cumbia acompaña su voz. Esta canción hace alusión a la actual era de la desinformación y de la posverdad.

“Navegarás un mar oscuro / y será duro diferenciar / entre el espejismo y la realidad”, canta el cantautor madrileño. Sin embargo, Serrano muestra esperanzas: “siempre hay alguien tratando de salvar algún poema de entre las llamas, guardándolo en su memoria como los personajes de la novela”, confía.

Reproducimos parte de sus opiniones vertidas en una entrevista realizada por eldiario.es

Creo que todos en todo este tiempo de confinamiento nos hemos preguntado qué estamos haciendo con nuestras vidas. A mí me ha pasado al escribir, he hecho repaso a ciertos tics de los que yo participo y que, a lo mejor, definen lo que es el estereotipo del cantautor. Ese empeño, esa supuesta altura intelectual y cierta superioridad moral que tiene el cantautor y que, prácticamente, abronca al oyente.” 

“Soy una persona obsesionada con el relato, no solo en la canción, también en el concierto. Me gusta construir una historia, buscar un hilo argumental para unir las canciones. También cuando hago un disco. Tengo como una fantasía, una vocación frustrada, que es escribir algún día un musical. Me gusta mucho el teatro, tengo una mirada muy teatral incluso cuando hago un disco. De hecho, el disco tiene este formato físico porque pretende ser un programa de mano, todo tiene un carácter cinematográfico en la puesta en escena porque responde a eso, y a un guion teatral y musical que tengo en la cabeza que espero que tarde o temprano llevemos a cabo”.

“Por un lado, me río de eso pero también reivindico el canon del cantautor. Creo que hay una cierta infantilización cuando queremos eludir la tristeza y la solemnidad en las canciones. La solemnidad es como que nos incomoda en algún punto, sobre todo a ciertas personas. Además, confundimos la naturalidad con estar de cachondeo todo el rato, ponerse serio también es natural. Es como si no tuviéramos derecho al duelo o a estar jodidos. Se nos educa a no expresarnos en las emociones, sobre todo en esas emociones.”

“Confío en que el electorado se movilice. De lo que sí pasó, pase lo que pase, es de sumirme en la melancolía y en el derrotismo. Participar en democracia no es solo votar cada cuatro años, es debatir, es estar en la asociación cultural de tu facultad o en la de tu barrio o en la AMPA; eso también es hacer política. Confío en que la cosa cambie”.

Los bulos y las fake news construyen un relato alternativo que no conecta con la realidad, y que lo que pretende es crear un ruido que desconcierte y que confunda a la gente (…) Los programas televisivos matutinos creo que tienen que ver mucho con el auge de la ultraderecha en España. Son quienes más han amplificado su mensaje y quienes más han dado pie al bulo, tienen sentada en sus mesas a la gente que los crea. Los mayores altavoces son los programas de la mañana en los que se mezcla el mensaje político con la noticia, con la opinión, con el corazón, con los sucesos. Por otro lado, es curioso que sean mujeres las mayores voceras de la ultraderecha cuando es la ultraderecha la que niega la lucha de las mujeres.”

Cultura Arte & pop

El lenguaje de Ohad Naharin llega al TB de la mano de su discípulo César Brodermann.

Publicado

En

El Teatro del Bicentenario brindará una Master Class de danza contemporánea con el lenguaje de movimiento GAGA. Actividad gratuita con cupo limitado.

El Ministerio de Turismo y Cultura, a través del Teatro del Bicentenario, en el marco del MICA, organizado por la Secretaría de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de Argentina, junto a la secretaría de Cultura de la Provincia y con el apoyo de la Embajada de Israel y el Consulado de Israel en Mendoza, invita a bailarines profesionales y estudiantes avanzados a participar el próximo 5 de junio de la Master Class GAGA, que dictará César Brodermann, discípulo de Ohad Naharin.

El reconocido director israelí de la Batsheva Dance Company, Ohad Naharin, rompe con todos los moldes establecidos y define a GAGA, como un lenguaje diferente, no como un método, ni como una disciplina, sino como la forma de adquirir conocimiento sobre nuestro propio cuerpo e ir más allá de nuestros propios límites y hábitos adquiridos.

Este próximo 5 de junio, el mexicano César Brodermann brindará en el Teatro del Bicentenario una Master Class gratuita de lenguaje GAGA/DANCERS, destinada a bailarines profesionales y estudiantes avanzados en técnica contemporánea.

Inscripciones abiertas hasta el 1 de junio a las 12hs. Los interesados en participar podrán inscribirse a través del formulario https://forms.gle/sPXVy1YLs7DwhXta7 o en el siguiente link https://www.teatrodelbicentenariosanjuan.org/gagadancers/

@PrensaTurismo.

/Imagen principal: PrensaTurismo/

Continuar leyendo

Cultura Arte & pop

Bizarrap anuncio el lanzamiento de su Session #55: ¿Cuándo se estrena?

Publicado

En

El DJ y productor argentino publicó un video animado en sus redes sociales, en el que anticipó que estará acompañado por el cantante mexicano Peso Pluma.

Con un corto animado en sus redes sociales, Bizarrap anunció el lanzamiento de la Music Session #55, en la que estará acompañado por el artista mexicano Peso Pluma.

“Miércoles 31/5 (osea mañana). BZRP #55”, escribió el DJ y productor argentino en sus redes junto al video.

Tras sus colaboraciones con Shakira y el trapero español Quevedo, con las que rompió récords internacionales en la industria de la música, el argentino, que acaba de ser nombrado por la revista Time como uno de los 10 líderes de la próxima generación, se prepara para presentar nueva música con un artista de México en pleno ascenso.

Hassan Emilio Kabande Laija, más conocido como Peso Pluma, es un cantante de 23 años oriundo de Zapopan, que mezcla sonidos del trap y los corridos mexicanos.

En menos de dos años lanzó sus primeros dos álbumes de estudio, Ah y qué? (2020) y Efectos secundarios (2021), y realizó colaboraciones con artistas de éxito internacional como Becky G, Nicki Nicole, Marshmello, Eladio Carrión, y Ovy on the Drums. Ahora, se suma el gran productor argentino Bizarrap a su lista de aliados musicales.

Algunos de sus hits más conocidos son “El Belicón”, “Siempre pendientes”, “PRC”, “Por las noches”, “AMG”, “Ella baila sola” y “La bebé (Remix)”.

@Ámbito.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Cultura Arte & pop

La Feria Internacional de Artesanías en San Juan fue reprogramada.

Publicado

En

El esperado evento de artesanías que suele realizarse durante el mes de mayo, había modificado sus fechas por las elecciones provinciales. Durante esta semana se comunicaron nuevos cambios respecto a las fechas.

La Feria Internacional de las Artesanías la cual se realiza en el mes de mayo había anunciado su reprogramación para junio debido a las elecciones provinciales. Esta semana se conoció que hubo una nueva reprogramación.

“La comisión organizadora de la Feria Internacional de las Artesanías informa que por razones de fuerza mayor se cambia la fecha para la realización de la misma”, señaló un comunicado de la organización, a cargo de una empresa privada. La nueva fecha propuesta marca que la Feria iniciará el jueves 31 de agosto y se extenderá al domingo 10 de septiembre.

Asimismo, se indicó que “a todos aquellos que ya han entregado seña por el stand, se les devolverá la misma, o si lo desean queda a cuenta para septiembre”.

Ésta será la segunda edición que se realizará después de la pandemia de Covid-19, que afectó su realización durante dos años. “Es una feria que se espera y que el sanjuanino la tiene en su pedestal”, aseguró el empresario Maximiliano Cosma a Diario La Provincia SJ. 

Año a año, los sanjuaninos se abocan a la compra de diferentes productos, aunque uno de los favoritos más buscados son los mates, que se encuentran en una multiplicidad de modelos, precios y materiales para todos los gustos. La gastronomía, joyería artesanal y prendas de vestir son otros de los favoritos. 

“Hemos renovado gran parte de los artesanos y esperamos que la gente nos acompañe, son 350”, reveló el organizador.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Continuar leyendo