Cosas Nuestras
Ischigualasto: ¿cómo se formó la Cancha de Bochas que atrapa a los turistas?

Único en mundo es el paisaje de la formación Cancha de bochas, en el Parque Provincial Ischigualasto, donde las piedras redondas, casi perfectas algunas, afloran a la superficie brindando una visión onírica, lo más atractivo del parque para muchos turistas.
“Es algo que nunca imaginé que podría existir, si bien acá todas las formaciones son hermosas, es fácil pensar que fue por acción del viento y el agua, pero cuesta entender lo de estas piedras redondas. Sin dudas fue lo que más me gustó”, dijo David, un catalán que llegaba por primera vez a estas tierras.
En el mismo sentido opinó un porteño, “creo que este lugar es mágico y este paisaje de piedras redondas es surrealista”.
La explicación del guía, Pablo Costa, dejó satisfechos a todos.
“Científicamente reciben el nombre de concreción. Son rocas que tienen entre 220 y 225 millones de años. Se formaron en un ambiente húmedo, un río o lago, a partir de materia orgánica puede ser una hoja, un trozo de madera, un hueso, y una pequeña partícula de esa materia orgánica se transforma en el núcleo que, con el paso del tiempo, con lo que recibe del agua, arena, sales y carbonatos, se van adhiriendo esa partícula.
Con el paso del tiempo y millones de años se va formando una bola que se transforma en una roca sólida y compacta”, señaló Costa.
Las bolas más grandes alcanzan los 90 centímetros de diámetro y están en zonas de poca accesibilidad. Las más pequeñas no superan los 5 o 10 centímetros, la zona que forma parte del circuito tradicional en el parque es la que tiene la mayor concentración de este tipo de formación rocosa.
Los accesos con barandas en cada una de las formaciones impiden que los visitantes puedan tomar contacto con las piedras, pero no siempre fue así. En el pasado (no muy lejano) muchos se llevaron bochas de Ischigualasto.
Hoy, después de la puesta en marcha del Plan de Manejo del parque (2010) y la celosa mirada de los guardaparques es imposible llevarse estas rocas.
Circuito diurno tradicional
En la entrada del parque es común cruzarse con algún guanaco, también una pareja de zorros merodeaba en busca de comida, incluso una mara posaba estática junto al dino que anuncia “Ischigualasto”.
Es el más visitado por locales y turistas y contempla 40 kilómetros en automóvil con paradas en Valle Pintado, Cancha de bochas, El Submarino, El Hongo y el Museo de Sitio William Sill donde se pueden observar fósiles reales y como se trabaja con los mismos mientras uno de los expertos explica el proceso.
La duración del recorrido es de tres horas, regresando por las Barrancas Coloradas.
El circuito tradicional se complementa con la visita al Centro de Interpretación de la Universidad Nacional de San Juan, que pone de manifiesto el valor científico de Ischigualasto. Allí, con réplicas en tamaño real de los dinosaurios que habitaron el valle, se puede observar la línea de tiempo de la era triásica.
El área cuenta con baños, duchas, confitería, centro de artesanos y zona de acampe. En pocos días más se habilitarán los domos.
Además del circuito diurno tradicional, el parque ofrece el circuito con luna llena, caminata al cerro Morado, circuito de mountain bike y circuito Río Salado.
Patrimonio de la Humanidad
El Parque Provincial Ischigualasto es el sitio turístico de San Juan que más visitas recibe.
Fue creado en el año 1971 por Ley 3666,7 y fue declarado Lugar Histórico Nacional, en la tipología de “Sitio arqueológico, paleontológico y ecológico”, mediante Decreto n.° 712 del año 1995, en conjunto con el Yacimiento Talampaya de la Provincia de La Rioja.
En dicho Decreto se le asigna una superficie de 62.916 hectáreas. Posteriormente fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el 29 de noviembre de 2000.
Ischigualasto es un nombre de origen diaguita, que significa “sitio en donde no existe la vida” o “lugar de la muerte”. Otras versiones indican que el nombre significa “lugar donde se posa la luna”.
@DestinoSanJuan.
/Imagen principal: DestinoSanJuan/

Sociedad Cultura Cosas Nuestras
Rivadavia cierra las vacaciones de invierno con una gran jornada en el Parque

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno.
Este sábado 19 de julio, la Municipalidad de Rivadavia invita a vecinos y visitantes a participar de una jornada pensada para toda la familia, con espectáculos artísticos, premiaciones y actividades recreativas en el Parque de Rivadavia.
El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno. Entre los principales atractivos se destaca la presentación de la varieté cultural Chispa Criolla, un show que combina danza, música y clown, ideal para grandes y chicos.
Uno de los momentos más esperados será la final del concurso «Voces de Rivadavia», que pondrá en escena a los finalistas del certamen de canto local. También se realizará la entrega de premios del Mundialito, un torneo de escuelas de iniciación deportiva que reunió a niñas, niños y adolescentes del departamento.
Como broche de oro, el Mago Mauricio subirá al escenario con su espectáculo de ilusionismo, humor y participación del público, pensado para cerrar la jornada con una sonrisa.
Esta propuesta forma parte de una política pública que apuesta por la cultura y el deporte como herramientas de inclusión y encuentro.
La entrada es libre y gratuita. El evento cuenta con la organización de la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio y se suspende en caso de mal tiempo.
/PrensaRivadavia
San JuanCultura Cosas Nuestras
Vuelve La Noche de las Fábricas

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.
Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.
Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.
Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.
La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.
/DZ
Cultura Cosas Nuestras
Rivadavia tendrá su primer Festival del Churro: una propuesta dulce y para toda la familia

Este domingo 13 de julio, a partir de las 15 horas, el Parque de Rivadavia será escenario del primer Festival del Churro. Organizado por la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte de la Municipalidad de Rivadavia, la propuesta combina sabor local, competencia gastronómica y música en vivo, con entrada libre y gratuita.
La iniciativa busca poner en valor uno de los productos más tradicionales del invierno sanjuanino, convocando a emprendedores gastronómicos de toda la provincia para participar en un concurso que premiará a los mejores churros en tres categorías: simples, rellenos y tipo rueda.
Los requisitos para participar incluyen ser mayor de 18 años, contar con elementos de higiene como cofias y guantes, y asegurar medidas de seguridad en el stand (como garrafas con malla metálica y cajas térmicas). A su vez, el municipio facilitará a cada inscripto un tablón, una silla y un mantel para garantizar las condiciones básicas de trabajo.
Además de la competencia, el festival contará con la presencia de foodtrucks, puestos de artesanos y shows artísticos, incluyendo la actuación en vivo de Flavia Gómez y La Pedro Bando. También habrá actividades recreativas para toda la familia, títeres, circo y espacios para los más chicos.
Para participar, los interesados pueden inscribirse escaneando el código QR que figura en las redes sociales del municipio (@rivadavia.ciudad) o acercarse a la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio, ubicada en Avenida Libertador 5168 oeste.

/PrensaRivadavia
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 4 días ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 1 mes ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron