Desde el Instituto Provincial de la Vivienda buscan avanzar sobre las deudas de quienes fueron beneficiados con préstamos de Operatoria Parcial Individual, que ofrece créditos blandos a los que tienen terreno para levantar una vivienda desde los cimientos.
«Se entregan los préstamos previa evaluación de requisitos y quienes los reciben pueden abonar las cuotas. Hay deudas que no son abultadas y otras sí; pero en la mayoría de los casos la constante es la decisión de no pagar. Así se acumulan las deudas con el IPV», destacó su director Marcelo Yornet a un diario digital local.
En esos casos, hay una diferencia: «se cuenta con una hipoteca que el IPV puede ejecutar. Por tanto, el proceso es distinto y más directo. Lo que se busca es poder lograr un mecanismo en el que quien resulte beneficiado cumpla con pagar las cuotas. Las deudas van a Fiscalía y se puede llegar a acuerdos para cancelarla en su totalidad».
Sin precisar cifras, destacó que «se hacen las intimaciones para poner en aviso a los deudores y tienen la posibilidad de ponerse al día sin tener que llegar a Fiscalía, que tiene otros costos».
Sobre «Mi Casa – Mi Hogar»- Asistencia Financiera Individual
Esta modalidad consiste en la posibilidad que tienen las personas que sean titulares registrales de un terreno, de acceder a una asistencia financiera por parte del IPV destinada a la construcción y/o terminación de una vivienda. Para ello se deben reunir una serie de requisitos y condiciones por parte de los postulantes y también deben reunir determinados requisitos técnicos los terrenos y los proyectos de obra.
El plazo de devolución, el monto máximo de la asistencia financiera, la cuota mensual a pagar y los ingresos mínimos exigidos, se encuentran previstos para cada categoría de proyectos