Connect with us

Cultura Cosas Nuestras

IPA Day: Conoce las propuestas sanjuaninas en el Día Internacional de la cerveza.

Published

on

El Día Internacional de la Cerveza y Día de la IPA en San Juan se celebra del 3 al 6 de agosto.

El Ministerio de Turismo y Cultura, en conjunto con fábricas y bares de la Ruta de la Cerveza Artesanal de San Juan, se unen a la celebración del IPA DAY y el Día Internacional de la Cerveza. Serán diferentes propuestas que van desde recorridos guiados para conocer cómo se elabora esta bebida milenaria, hasta degustaciones y maridajes con shows de música en vivo.

La cerveza es una de las bebidas fermentadas más antiguas de la humanidad. Es por ello que agosto es un mes de grandes celebraciones para el mundo cervecero, siendo el primer jueves del mes el Día de la IPA y el primer viernes de agosto el Día Internacional de la Cerveza.

En este marco, el primer jueves de agosto de cada año se conmemora el IPA DAY (Día de la IPA o Indian Pale Ale). Desde hace varios años, su celebración se extendió por el mundo y diversos países, entre ellos Argentina. Se creó originalmente como un día de fiesta basado en las redes sociales, pero desde entonces se ha expandido sin fronteras para el disfrute de entusiastas y amantes de la cerveza.

En este sentido, sanjuaninos y turistas podrán descubrir y disfrutar los diferentes estilos de IPA y cervezas artesanales en la Ruta de la Cerveza Artesanal de San Juan, mediante el consumo moderado y responsable.

Así surgió este estilo de cerveza

La historia de la IPA comienza durante el siglo XVIII, cuando esta bebida era enviada a la India para que la degustaran militares y funcionarios británicos instalados en esa colonia. Debido a largo viaje no llegaba en condiciones óptimas, por ello decidieron cambiar su elaboración duplicando la cantidad de lúpulo, que tiene altas propiedades bactericidas para que se conservara mejor, así sin querer dieron origen a un nuevo estilo: la Indian Pale Ale.

Esta variedad de cerveza que se caracteriza por ser amarga y lupulada, elaborada con un tipo de fermentación alta, de color ambar, puede ser de menor o mayor intensidad. Marida muy bien con platos contundentes como las hamburguesas, frituras, platos picantes o especiados, esto se debe a que el alto contenido de lúpulo limpia el paladar.

Conocé las propuestas de los diferentes departamentos

  • CAPITAL

ANCESTRAL

Visita guiada por la fábrica. Degustación de diferentes estilos de cerveza.

Consultar disponibilidad de días- A partir de las 19 hs.

Consultas: +54 9 264 4721953/ +54 9 264 5666571.

Bar/Taproom

Todos los días desde las 19 hs.

Reservas sólo día domingo. Resto de días por orden de llegada.

Viernes y sábado: djs en vivo.

Consultas y reservas: +54 9 264 4721953/ +54 9 264 5666571

Av. España 533 Norte, Capital

IG: @cervezaancestral

SOUL BIER

Visita guiada por la fábrica y degustación de estilos de cervezas.

Consultar disponibilidad de días y horarios.

Consultas: +54 9 264 5416950

Bar/Taproom

Cerveza artesanal de elaboración propia, gastronomía, tragos de autor, gin tonics. Especial: canillas invitadas de cervecerías amigas.

Sorteos especiales.

Jueves, viernes y sábado desde las 19 hs. Domingo: Cerrado.

Consultas y pedidos: +54 9 264 5416950

Dirección: Calle Nuche antes de Las Heras, Capital.

IG: @soulbier_cerveza

LOS MANRIQUE

Bar/Taproom

Canillas con cervezas de la casa y cervecerías invitadas. Tragos. Vinos. Variedad de pizzas de masa madre.

Jueves a sábado de 19 a 02 hs.

Consultas: + 54 9 264 4566336.

Santiago del Estero 41 Norte, (a metros de Av. Libertador Gral San Martín), Capital

Instagram: @losmarique

BRUNDER LA ESTACIÓN

Amplia variedad en cervezas artesanales propias. Coctelería. Exquisita gastronomía para maridar con las cervezas.

Sector Pet Friendly.

Bar/Taproom

Todos los días desde las 19 hs.

Consultas: +54 9 264 4504184

Av. España 402 Sur, esquina Calle Santa Fe (frente a Teatro del Bicentenario), Capital.

IG: @brunderestacion

BAR DE FÁBRICAS

Bar de cervecerías sanjuaninas. 15 canillas de cerveza artesanal. Amplia y variada carta de menú. Tragos y vinos de autor.

Todos los días desde las 19 hs.

Consultas: WhatsApp +54 9 264 5616073.

Avenida Libertador General San Martín, 1350 Oeste, Capital.

IG: @bardefabricas

CIRCO BAR & GRILL

Patio de cerveza artesanal. Amplia y variada carta de menú.

Promociones especiales en cervezas.

Trinidad- Jueves a domingos de 20 a 03 hs.

Trinidad- Abraham Tapia 1300 Este

Paseo Libertad- Todos los días de 19 a 02 hs.

Paseo Libertad- Av. Circunvalación y Scalabrini Ortiz Norte

IG: @circo.bargrill

  • RIVADAVIA

DONATA DEL DESIERTO

Bar/Taproom

Jueves 3 de agosto

Canillas con 8 estilos de IPA diferentes. Promoción en estilo Mandaripa

Viernes 4 de agosto: Dj en vivo.

Domingo 6 de agosto: “Escuchame una Cosita”, ciclo de solistas en la fábrica, desde las 20 hs.

Todos los días desde las 19 hs.

Consultas: + 54 9 351 7866845 (WhatsApp).

Avenida Libertador General San Martín 3311 Oeste, Rivadavia.

IG: @donatadeldesierto

CIRCO BAR & GRILL

Patio de cerveza artesanal. Amplia y variada carta de menú.

Promociones especiales en cervezas.

Todos los días de 20 a 03 hs.

Av. Libertador Gral San Martín 3648 Oeste, Rivadavia

IG: @circo.bargrill

  • IGLESIA

LA CAUTIVA

Bar/Taproom

Cerveza artesanal propia. Gastronomía.

Jueves a sábados desde las 20 hs.

Av. Santo Domingo s/n, Rodeo. Iglesia

IG:@ lacautiva_cervezaartesanal

  • JÁCHAL

CASTA PATIO CERVECERO

Bar/Taproom

Cerveza artesanal propia. Gastronomía.

Jueves y viernes de 20 a 04 hs.

Sábado y Domingo de 18 a 02 hs.

Consultas: +54 9 264 5897205 / +54 9 351 3611010

Sarmiento 40 Sur, frente a Plaza Departamental, San José de Jáchal, Jáchal.

IG: @casta.patio.cervecero

CERVECERÍA TAYKORA

Cervezas de elaboración propia. Gastronomía: menú a la carta, minutas, sandwichs, pizzas, opciones vegetarianas y sin TACC.

Música en vivo en el bar.

Del 3 al 6 de agosto, a partir de las 21 hs.

Consultas: +54 9 294 4362576/ +54 9 294 4807863

Florida 228, esquina Obizpo Zapata, San José de Jáchal.

IG: @taykora.cerveza.artesanal

@PrensaMinisteriodeTurismo.

/Imagen principal: Archivo/

Sociedad Cosas Nuestras

El furor por el pistacho llegó a las confiterías de San Juan y conquista paladares

Published

on

Medialunas, cheesecakes, macarons y más: el pistacho se volvió tendencia en la pastelería local y ya es uno de los sabores más elegidos

El pistacho se convirtió en el nuevo protagonista de la pastelería sanjuanina, al punto que varias confiterías locales debieron adaptar sus cartas para responder a la creciente demanda. Desde medialunas rellenas hasta cheesecakes y macarons, este fruto seco —tradicionalmente gourmet— hoy gana terreno como un sabor masivo y buscado. Y los negocios locales lo confirman: “El pistacho es el nuevo cheddar”, afirman desde una de las confiterías consultadas.

“Nosotros tenemos una variedad de medialunas, son croissants en realidad, y tienen la posibilidad de estar rellenas con crema de pistacho y frutilla. Viene espolvoreada con azúcar impalpable. Es la única opción con pistacho que trabajamos y se pide bastante”, señaló Lara, encargada de Bonito Café, a Diario La Provincia SJ.

Aunque en un principio iba a estar disponible por un tiempo limitado, el éxito fue tal que se volvió un fijo en la carta. “Empezó hace tres meses, cuando comenzó todo este furor por el pistacho. En realidad iban a sacarlo por un mes, pero se quedó porque tiene muchísima demanda”, agregó. Según cuenta Lara, esta medialuna compite en popularidad con la de pastelera y frutilla, pero muchas personas llegan por recomendación o después de probarla.

En Casa Lena, otro punto de referencia de la pastelería sanjuanina, también sintieron el impacto de la moda del pistacho. Celeste, parte del equipo del local, confirmó que el fruto seco se transformó en un boom. “Tenemos el cheesecake de pistacho que está hecho con crema de pistacho y pistachos frescos. También tenemos los macarons que tienen pasta de pistacho y están hechos con masa de harina de almendras. Por dentro tienen una ganache de chocolate blanco con pasta de pistacho”, explicó.

Ambos productos figuran entre los más vendidos. “El macarón de pistacho es uno de los que más sale. Y el cheesecake también, es nuevo: salió hace como una semana y media. Vienen a pedirlo específicamente”, contó.

La fiebre por este ingrediente incluso llegó al mundo de la decoración. “Tenemos decoraciones de tortas que salen con pistachos hechos con caramelo, y con pistachos crudos triturados. El pistacho está en todos lados. Es como que todo el mundo está con el tema del pistacho”, afirmó Celeste.

Uno de los empresarios que vio de cerca el crecimiento sostenido del pistacho en la pastelería y heladería sanjuanina es Roberto Iglesias, propietario de Panadería La Reina y de Montenapoleone Café & Heladería, quien asegura que el punto de quiebre fue el éxito del chocolate Dubái, una variedad premium que combina chocolate blanco y pistacho.

Desde hace un tiempo viene habiendo un incremento en la demanda de productos de pistacho porque se puso de moda, pero explotó realmente con la aparición del chocolate Dubái. A partir de ahí, la gente empezó a pedir productos con pistacho de todo tipo”, contó Iglesias.

Aunque el auge comenzó en la heladería, la tendencia se expandió rápidamente. “En pastelería arrancamos con la Green Velvet, una torta tipo americana hecha con pistacho. Después incorporamos opciones más italianas: tortas con biscuit de pistacho y crema de manteca y queso con pistacho”, explicó.

Con propuestas que van desde la panificación hasta la alta pastelería, el pistacho se posiciona como uno de los sabores del año en San Juan. Y si bien su uso tradicional solía estar reservado a productos más exclusivos, hoy se encuentra al alcance de todos, con opciones para todos los gustos y bolsillos.

/LPSJ

Continue Reading

Cultura Cosas Nuestras

Más de 100 emprendedores sanjuaninos se preparan para una feria cargada de color

Published

on

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia.

San Juan se prepara para vivir una de sus ediciones más esperadas del año, en la previa del Día del Niño. Este próximo domingo 10 de agosto, de 13 a 19 horas, el predio de Galana Eventos (Balcarce 198 Sur, Santa Lucía) será el escenario de una propuesta cargada de alegría, actividades y espíritu emprendedor. La entrada será libre y gratuita.

Con el lema “Nos encanta ver sonreír a los niños”, la jornada contará con una gran variedad de actividades infantiles: inflables, animación, sorteos de juguetes, danza, música, chocolate gratuito para los chicos y muchas sorpresas más.

Además, 130 emprendedores y artesanos locales participarán en esta edición, ofreciendo al público productos artesanales e innovadores. Como ya es tradición, el encuentro cultural reunirá propuestas pensadas especialmente para la familia, con atención especial a los más pequeños.

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia. La música estará a cargo de Sonido Lucas, y acompañará el Instituto de Danza, sumando arte y movimiento a la jornada.

Además, la feria es pet friendly, por lo que quienes asistan podrán llevar a sus mascotas y compartir un día completo al aire libre y en familia.

/DLPSJ

Continue Reading

Sociedad Cultura Cosas Nuestras

Rivadavia cierra las vacaciones de invierno con una gran jornada en el Parque

Published

on

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno.

Este sábado 19 de julio, la Municipalidad de Rivadavia invita a vecinos y visitantes a participar de una jornada pensada para toda la familia, con espectáculos artísticos, premiaciones y actividades recreativas en el Parque de Rivadavia.

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno. Entre los principales atractivos se destaca la presentación de la varieté cultural Chispa Criolla, un show que combina danza, música y clown, ideal para grandes y chicos. 

Uno de los momentos más esperados será la final del concurso «Voces de Rivadavia», que pondrá en escena a los finalistas del certamen de canto local. También se realizará la entrega de premios del Mundialito, un torneo de escuelas de iniciación deportiva que reunió a niñas, niños y adolescentes del departamento.

Como broche de oro, el Mago Mauricio subirá al escenario con su espectáculo de ilusionismo, humor y participación del público, pensado para cerrar la jornada con una sonrisa.

Esta propuesta forma parte de una política pública que apuesta por la cultura y el deporte como herramientas de inclusión y encuentro.

La entrada es libre y gratuita. El evento cuenta con la organización de la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio y se suspende en caso de mal tiempo.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Continue Reading