Connect with us

Cultura Cosas Nuestras

IPA Day: Conoce las propuestas sanjuaninas en el Día Internacional de la cerveza.

Published

on

IPA Day: Conoce las propuestas sanjuaninas en el Día Internacional de la cerveza.

El Día Internacional de la Cerveza y Día de la IPA en San Juan se celebra del 3 al 6 de agosto.

El Ministerio de Turismo y Cultura, en conjunto con fábricas y bares de la Ruta de la Cerveza Artesanal de San Juan, se unen a la celebración del IPA DAY y el Día Internacional de la Cerveza. Serán diferentes propuestas que van desde recorridos guiados para conocer cómo se elabora esta bebida milenaria, hasta degustaciones y maridajes con shows de música en vivo.

La cerveza es una de las bebidas fermentadas más antiguas de la humanidad. Es por ello que agosto es un mes de grandes celebraciones para el mundo cervecero, siendo el primer jueves del mes el Día de la IPA y el primer viernes de agosto el Día Internacional de la Cerveza.

En este marco, el primer jueves de agosto de cada año se conmemora el IPA DAY (Día de la IPA o Indian Pale Ale). Desde hace varios años, su celebración se extendió por el mundo y diversos países, entre ellos Argentina. Se creó originalmente como un día de fiesta basado en las redes sociales, pero desde entonces se ha expandido sin fronteras para el disfrute de entusiastas y amantes de la cerveza.

En este sentido, sanjuaninos y turistas podrán descubrir y disfrutar los diferentes estilos de IPA y cervezas artesanales en la Ruta de la Cerveza Artesanal de San Juan, mediante el consumo moderado y responsable.

Así surgió este estilo de cerveza

La historia de la IPA comienza durante el siglo XVIII, cuando esta bebida era enviada a la India para que la degustaran militares y funcionarios británicos instalados en esa colonia. Debido a largo viaje no llegaba en condiciones óptimas, por ello decidieron cambiar su elaboración duplicando la cantidad de lúpulo, que tiene altas propiedades bactericidas para que se conservara mejor, así sin querer dieron origen a un nuevo estilo: la Indian Pale Ale.

Esta variedad de cerveza que se caracteriza por ser amarga y lupulada, elaborada con un tipo de fermentación alta, de color ambar, puede ser de menor o mayor intensidad. Marida muy bien con platos contundentes como las hamburguesas, frituras, platos picantes o especiados, esto se debe a que el alto contenido de lúpulo limpia el paladar.

Conocé las propuestas de los diferentes departamentos

  • CAPITAL

ANCESTRAL

Visita guiada por la fábrica. Degustación de diferentes estilos de cerveza.

Consultar disponibilidad de días- A partir de las 19 hs.

Consultas: +54 9 264 4721953/ +54 9 264 5666571.

Bar/Taproom

Todos los días desde las 19 hs.

Reservas sólo día domingo. Resto de días por orden de llegada.

Viernes y sábado: djs en vivo.

Consultas y reservas: +54 9 264 4721953/ +54 9 264 5666571

Av. España 533 Norte, Capital

IG: @cervezaancestral

SOUL BIER

Visita guiada por la fábrica y degustación de estilos de cervezas.

Consultar disponibilidad de días y horarios.

Consultas: +54 9 264 5416950

Bar/Taproom

Cerveza artesanal de elaboración propia, gastronomía, tragos de autor, gin tonics. Especial: canillas invitadas de cervecerías amigas.

Sorteos especiales.

Jueves, viernes y sábado desde las 19 hs. Domingo: Cerrado.

Consultas y pedidos: +54 9 264 5416950

Dirección: Calle Nuche antes de Las Heras, Capital.

IG: @soulbier_cerveza

LOS MANRIQUE

Bar/Taproom

Canillas con cervezas de la casa y cervecerías invitadas. Tragos. Vinos. Variedad de pizzas de masa madre.

Jueves a sábado de 19 a 02 hs.

Consultas: + 54 9 264 4566336.

Santiago del Estero 41 Norte, (a metros de Av. Libertador Gral San Martín), Capital

Instagram: @losmarique

BRUNDER LA ESTACIÓN

Amplia variedad en cervezas artesanales propias. Coctelería. Exquisita gastronomía para maridar con las cervezas.

Sector Pet Friendly.

Bar/Taproom

Todos los días desde las 19 hs.

Consultas: +54 9 264 4504184

Av. España 402 Sur, esquina Calle Santa Fe (frente a Teatro del Bicentenario), Capital.

IG: @brunderestacion

BAR DE FÁBRICAS

Bar de cervecerías sanjuaninas. 15 canillas de cerveza artesanal. Amplia y variada carta de menú. Tragos y vinos de autor.

Todos los días desde las 19 hs.

Consultas: WhatsApp +54 9 264 5616073.

Avenida Libertador General San Martín, 1350 Oeste, Capital.

IG: @bardefabricas

CIRCO BAR & GRILL

Patio de cerveza artesanal. Amplia y variada carta de menú.

Promociones especiales en cervezas.

Trinidad- Jueves a domingos de 20 a 03 hs.

Trinidad- Abraham Tapia 1300 Este

Paseo Libertad- Todos los días de 19 a 02 hs.

Paseo Libertad- Av. Circunvalación y Scalabrini Ortiz Norte

IG: @circo.bargrill

  • RIVADAVIA

DONATA DEL DESIERTO

Bar/Taproom

Jueves 3 de agosto

Canillas con 8 estilos de IPA diferentes. Promoción en estilo Mandaripa

Viernes 4 de agosto: Dj en vivo.

Domingo 6 de agosto: “Escuchame una Cosita”, ciclo de solistas en la fábrica, desde las 20 hs.

Todos los días desde las 19 hs.

Consultas: + 54 9 351 7866845 (WhatsApp).

Avenida Libertador General San Martín 3311 Oeste, Rivadavia.

IG: @donatadeldesierto

CIRCO BAR & GRILL

Patio de cerveza artesanal. Amplia y variada carta de menú.

Promociones especiales en cervezas.

Todos los días de 20 a 03 hs.

Av. Libertador Gral San Martín 3648 Oeste, Rivadavia

IG: @circo.bargrill

  • IGLESIA

LA CAUTIVA

Bar/Taproom

Cerveza artesanal propia. Gastronomía.

Jueves a sábados desde las 20 hs.

Av. Santo Domingo s/n, Rodeo. Iglesia

IG:@ lacautiva_cervezaartesanal

  • JÁCHAL

CASTA PATIO CERVECERO

Bar/Taproom

Cerveza artesanal propia. Gastronomía.

Jueves y viernes de 20 a 04 hs.

Sábado y Domingo de 18 a 02 hs.

Consultas: +54 9 264 5897205 / +54 9 351 3611010

Sarmiento 40 Sur, frente a Plaza Departamental, San José de Jáchal, Jáchal.

IG: @casta.patio.cervecero

CERVECERÍA TAYKORA

Cervezas de elaboración propia. Gastronomía: menú a la carta, minutas, sandwichs, pizzas, opciones vegetarianas y sin TACC.

Música en vivo en el bar.

Del 3 al 6 de agosto, a partir de las 21 hs.

Consultas: +54 9 294 4362576/ +54 9 294 4807863

Florida 228, esquina Obizpo Zapata, San José de Jáchal.

IG: @taykora.cerveza.artesanal

@PrensaMinisteriodeTurismo.

/Imagen principal: Archivo/

Cultura Cosas Nuestras

Unos 35.000 peregrinos visitaron la Difunta Correa durante Jueves y Viernes Santo

Published

on

Unos 35.000 peregrinos visitaron la Difunta Correa durante Jueves y Viernes Santo

Se espera que el número siga en ascenso para el sábado y domingo.

Caminando, en bicicleta, en un vehículo particular o en colectivo, así llegaron los peregrinos que cumplieron su promesa en el paraje de la Difunta Correa este Viernes Santo. Bajo un cielo completamente nublado, con abrigos e ingiriendo algo caliente, la columna de promesantes avanzaba por las escalinatas que culminan con el santuario que muestra a Deolina junto a su bebé y a sinfín de velas encendidas que todas cuentan con una historia.

Como cada año, en Semana Santa, el paraje de la “Difuntita”, como muchos conocen al santuario, es visitado por feligreses que cumplen con promesas y otros que simplemente eligen el lugar como destino para comer asado o tomar mates.

Desde la administración del oratorio, Iván Kadi aseguró que entre Jueves y Viernes Santo unas 35.000 personas visitaron el paraje y esperan que el número siga creciendo durante los dos días que restan de Semana Santa.

/DC

Continue Reading

San JuanCultura Cosas Nuestras

El paraje Difunta Correa, listo para recibir más de 150 mil promesantes

Published

on

El paraje Difunta Correa, listo para recibir más de 150 mil promesantes

Con una variada propuesta cultural, mejoras en los servicios y un operativo de seguridad especial, el Paraje Difunta Correa se prepara para recibir entre 150.000 y 200.000 visitantes durante Semana Santa.

El Paraje Difunta Correa se prepara para vivir una de las fechas más convocantes del año. Durante esta Semana Santa, el emblemático sitio de fe será nuevamente el epicentro de la devoción, la cultura y la tradición en San Juan. Con una programación especialmente pensada para sanjuaninos y turistas, se espera la visita de entre 150.000 y 200.000 personas en los cuatro días del fin de semana largo.

En diálogo con Diario La Provincia SJIván Kadi, administrador del paraje, destacó que las actividades organizadas apuntan a acercar a los visitantes a la figura de la Difunta Correa. Entre las propuestas más destacadas, se incluyen talleres familiares y la proyección nocturna de una película sobre la historia de la Difunta, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre los promesantes y la historia del lugar.

En función de este flujo masivo de visitantes, se desplegó un intenso operativo de seguridad para garantizar la tranquilidad de quienes lleguen a cumplir promesas o disfrutar de la propuesta turística.

En cuanto al alojamiento, el hotel Terraza ya se encuentra completamente reservado desde hace dos semanas. También se espera un movimiento importante en el sector gastronómico y comercial, potenciado por la reciente Cabalgata a la Difunta, que ya generó una alta demanda.

Avances

El paraje ha mejorado sus condiciones para recibir a los turistas. Cuentan con iluminación adecuada, y se reforzaron los baños químicos ante la imposibilidad de finalizar la remodelación de los sanitarios tradicionales para estas fechas. Además, se garantizan condiciones higiénicas correspondientes para todos los espacios.

Entre los avances más destacados también se suma la conectividad WiFi, con antenas que ofrecen una velocidad aceptable en épocas de alta demanda, lo que representa un gran paso en términos de servicios. También se aseguró el abastecimiento de agua potable, tanto para el paraje como para Vallecito.

Con todo listo para recibir a miles de fieles y turistas, la Difunta Correa se reafirma como uno de los destinos más importantes de fe y tradición en el país, con una propuesta que conjuga espiritualidad, cultura y una cálida bienvenida para toda la familia.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanCultura Cosas Nuestras

Orrego participó del inicio de la XXXIV Cabalgata a la Difunta Correa

Published

on

Orrego participó del inicio de la XXXIV Cabalgata a la Difunta Correa

Este viernes inició una nueva edición de la cabalgata, en la cual el gobernador acompañó a más de 80 agrupaciones gauchas de San Juan, y a jinetes de toda Argentina y Chile.

El gobernador Marcelo Orrego estuvo presente en el inicio de la XXXIV edición de la Cabalgata de la Fe a la Difunta Correa, acompañando en el recorrido hacia el paraje de Vallecito a más de 80 agrupaciones gauchas sanjuaninas, y a jinetes de distintas provincias de Argentina y Chile. La organización de la tradicional celebración estuvo a cargo de la Federación Gaucha de San Juan, y contó con el apoyo del Gobierno provincial.

En su alocución, Orrego expresó: «“Miles de personas llegan desde distintos lugares para rendir homenaje, dejar promesas, encender una vela o simplemente encontrar alivio. La cabalgata es una historia de amor y de fe profundamente arraigada en nuestra cultura».

Asimismo, el gobernador enfatizó: «Tenemos que revalorizar no solo esta edición, sino sumar valor para que cada año más personas vengan a vivirla, a disfrutar también de los paisajes de San Juan.

La única manera de que estos acontecimientos salgan bien y den buenos resultados es trabajando juntos. Cuando los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculos que no podamos superar».

Como en cada edición, el evento fue multitudinario y convocó a más de 4.000 jinetes pertenecientes a agrupaciones de San Juan, Mendoza, Tucumán, Jujuy y Chile.

Acompañaron al gobernador Marcelo Orrego; el vicegobernador y presidente nato de la Cámara de Diputados, doctor Fabián Martín; embajador de la República Federal de Alemania en Argentina, su excelencia Dieter Lamble; intendenta municipal de la ciudad de San Juan, Susana Laciar; legisladores nacionales y provinciales; ministro de Turismo, Cultura y Deporte, doctor Guido Romero; ministros del Poder Ejecutivo Provincial; jefes de Fuerzas Armadas y de Seguridad con asiento en la provincia; intendentes municipales que participan; presidente del Consejo Deliberante de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, Elio Martos Vargas; concejales de la Comuna Capitalina; secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo Provincial; coordinador de Gabinete de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, ingeniero César Aguilar; secretarios y directores de la Comuna Capitalina; presidente de la Confederación Gaucha Argentina, Daniel Rojas; interventor de la Federación Gaucha Sanjuanina, Andrés López Gómez; agrupaciones gauchas de la provincia de San Juan; representantes de agrupaciones de las provincias de Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, San Luis, Tucumán, La Rioja, Neuquén, La Pampa; y delegaciones chilenas.

La cabalgata

La tropa inició el recorrido desde las puertas de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, realizando una parada especial en el Monumento al Gaucho, donde rindieron homenaje a la figura del hombre de campo como custodio de las tradiciones argentinas, para luego continuar rumbo a Caucete, donde descansarán para retomar el trayecto en la madrugada del sábado 12 de abril.

El arribo al oratorio está previsto para las 14 horas del sábado, momento en el cual se celebrará un acto y se realizará el descubrimiento de una placa a los pies de la iglesia, como cierre simbólico de la travesía.

La jornada concluirá con el tradicional almuerzo de la Federación Gaucha, del que participarán todas las agrupaciones locales y visitantes, junto a autoridades provinciales y representantes de la Confederación Gaucha Argentina. Por la tarde habrá jineteadas, mientras que pasadas las 20 horas, en el escenario central actuarán artistas de renombre como Nano Rodríguez, Los Luceros de Jáchal, Lechuga García, Los Videla, Tres para el Canto y el gran cierre a cargo de Los Guaraníes.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading