Sociedad Actualidad
Inusual helada causó destrozos en chacras y viñedos de nuestra provincia.

Se produjeron grandes pérdidas, que alcanzarían un 60%, a causa de una helada tardía extraordinaria para la época en la que se suscito, los productores tienen gran preocupación.
A la sequía que sufre el sector agrícola y toda la provincia y menos hectáreas cultivadas, se le suma el fenómeno climático.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Martín Gómez Sabatié, declaró en la mañana por Radio Colón que los “productores sanjuaninos reportaron 60% de daños en cultivos después de las heladas tardías que se dieron entre el 31 y 1 de noviembre. El sector más afectado sería la plantación de uva.
El fenómeno inesperado azotó a unos nueve departamentos, siendo Sarmiento uno de los más afectados. Además de las plantaciones de viñedos, el fenómeno también afectó a frutales y cultivos de temporada. Los departamentos afectados fueron: Angaco, 25 de Mayo, Sarmiento, Calingasta, San Martín, 9 de Julio, Caucete, Rawson y de Pocito”.
Fue una helada tardía extraordinaria, de difícil ocurrencia en noviembre en el valle de Tulum, donde se asienta la mayoría de los cultivos sanjuaninos. Y por inesperada encontró desprevenidos a los productores, que en sondeos preliminares están informando daños de hasta 60% principalmente en viñedos, aunque también afectó gravemente a plantaciones de melones, de tomates y la chacra de temporada en general (zapallos, zapallitos y verdeo). El fenómeno climático -que registró temperaturas de hasta 2 grados bajo cero- fue el más tardío que se recuerde en décadas: algunos productores recordaban la ocurrencia de una helada más fuerte que esta en noviembre hace 30 años.
En el INTA detallaron al promediar la jornada que afectó a Angaco, 25 de Mayo y Sarmiento, pero luego productores y entidades de agro mencionaron también daños en Calingasta, 25 de Mayo, Angaco, parte de San Martín, 9 de Julio y Caucete, y en zonas de chacras del Médano, que abarca parte de Rawson y de Pocito. En definitiva, la helada hizo daño en 11 departamentos. Los equipos técnicos del gobierno comenzarán desde hoy a recorrer las zonas para evaluar la cantidad de hectáreas afectadas. El secretario de Agricultura, Martín Gómez Savatié, aseguró que la helada no se produjo por la sequía, y convocó a realizar la denuncia para activar la ayuda del Fondo de Asistencia (ex Seguro Agrícola) para productores de hasta 15 hectáreas. ”Incluso quienes no estén registrados deben denunciar daños para ver de qué manera se los puede asistir”, dijo. Desde el INTA, Rodrigo Espíndola dijo ”esta helada es atípica”, agregó que afectó a varios departamentos, y que es difícil estimar porcentaje de daños: ‘Son muy variables, a mayor crecimiento hay más resistencia en la estructura de la planta’, dijo.
Gran preocupación
Ramiro de Diego, desde Agromix, con estaciones meteorológicas en fincas privadas, informó 1 grado bajo cero en Caucete, ‘y un poquito menos’ en Calingasta y el límite con Sarmiento. Otro par de entidades coincidieron en que el termómetro bajó 2 grados. Es el caso de Pablo Martín, de la Mesa Vitícola, que reportó daños en uvas finas, para pasas y para vinificar. ‘Están todos los productores preocupados, afectó a diferentes zonas y donde cayó hay daños del 60%’, aseguró. El ingeniero agrónomo Agustín Recabarren informó 2 grados bajo cero, y daños en chacras de tomate, melón y zapallo, principalmente en el sur Media Agua, Carpintería y zonas de 9 de Julio y 25 de Mayo.
”No pensamos que había sido tanto, están las plantas chamuscadas. Dios quiera que tengamos ayuda porque no nos queda plata para replantar”, lamentó Ramón Díaz, desde la Cooperativa de melones Frutos de mi Tierra, en Tres Esquinas, Sarmiento. Son 16 productores con un promedio de 2 hectáreas de melones cada uno y no están registrados en el Rupa para poder recibir ayuda provincial. ”Ojalá el municipio nos ayude, quizá con algún agroquímico podamos salvar algo”, dijo.
En Mendoza, también
Pablo Martin (Mesa Vitícola) y Juan José Ramos (Viñateros Independientes) informaron que el fenómeno climático produjo un desastre en San Juan, pero que fue catastrófico en Mendoza, donde dañó viñedos en el este, Maipú y Valle de Uco.
Por 15 días, sin cortes de riego
En una reunión realizada ayer en el Departamento de Hidráulica los presidentes de las Juntas de Riego y las autoridades del organismo resolvieron que no habrá cortes de agua de riego en los canales de distribución en la primera quincena de noviembre, a raíz de que el río está trayendo más agua.
Tras este ‘cuarto intermedio’ volverán a reunirse en 15 días para definir la segunda mitad del mes. En Hidráulica quieren cortar unos días para nutrir los diques, pero los regantes se niegan.

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 5 días ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses