San JuanSociedad
Intiman a autoridades de un colegio a pagar una deuda millonaria por alquileres y les advierten que, de no hacerlo, irán por el desalojo

El reclamo proviene, por medio de una abogada, de las herederas de la propietaria del inmueble. Señalan que hace cuatro años no se abona el canon del alquiler.
A través de su abogada, las herederas de quien fuera la dueña del inmueble donde funciona el Colegio Santo Tomás de Aquino vienen reclamando el pago de alquileres desde hace cuatro años. El objetivo es llegar a un acuerdo, pero la abogada Claudia González señaló que no ve predisposición de las autoridades de la institución educativa, por lo que resaltó que, de no haber respuestas, irán por un juicio de desalojo.
El Colegio Santo Tomás de Aquino es una institución pública de gestión privada, que cuenta con nivel inicial, primaria y secundaria. Su fundadora fue la docente Rosa Cangialosi, quien, a su vez, fue la directora. Ahora, el inmueble ubicado en calle General Acha al 1501 Sur, en Capital, pegado al lateral de Circunvalación, era de propiedad de su madre, Amelia Moreno, explicó la abogada.
La familia enfrentó, primero, el fallecimiento de la “seño Rosita”, como llamaban los alumnos a Cangialosi, y, luego, el de la dueña del predio. Ante este último deceso, “los que están a cargo del colegio se desentendieron” y “dejaron de abonar” el alquiler, destacó González. Así, agregó que ya han pasado cuatro años de deuda, cuyo último pago mensual giró cerca de los 300 mil. Sobre el monto total y actualizado del saldo, la abogada prefirió no revelar detalles.
La abogada representa a las herederas de Amelia Moreno, como Virginia y María Ángel Hernández y Margarita Cangialosi. Ante la falta de pago, las intimaciones comenzaron en 2021, mientras que la última fue hecha la semana pasada, indicó González. También hubo una audiencia de mediación, la cual fracasó. En esa instancia, por el Colegio participaron un abogado y Silvia Ballester, quien fue socia de Rosa Cangialosi, indicaron fuentes judiciales.
González manifestó que “la idea es tratar de llegar a un acuerdo y no llevar esto a un juicio”. No obstante, resaltó que “es una posibilidad inminente” lo de un proceso de desalojo. “Hemos hecho todas las presentaciones y veo que no hay canches porque se les ha brindado todos los medios y no veo ningún acercamiento”, expresó la profesional.
Incluso, resaltó que han comunicado la situación al Ministerio de Educación de la provincia. Además, señaló que las autoridades del Colegio “aducen que han hecho mejoras, ampliaciones y construcciones, pero el alquiler no se les está cobrando en proporción a todas las inversiones, sino por lo que se alquiló en un principio, que es toda la casa y un lote que está en la esquina”.
/0264

San JuanPolítica & Economía
Orrego tuvo reuniones con un pool de compañías que juegan fuerte en el sector minero

Una intensa agenda continúa desarrollando el gobernador Marcelo Orrego en Australia del Sur con importantes vinculaciones con el sector público y privado de este país. Entre las diversas reuniones mantenidas, el gobernador Marcelo Orrego y su equipo, junto al embajador argentino en Australia Maximo Gowland, destaca la mantenida con la Australia-Latín America Business Counsil.
La ALABAC es una cámara empresarial que aglutina compañías que operan tanto en Australia como en América Latina y busca desarrollar vinculaciones con Argentina, particularmente en el sector minero, de energías renovables y en agroindustria.
El equipo d estuvo encabezado por su CEO Kim Prior junto a directores de la institución. La oportunidad sirvió para abordar un programa de trabajo que permita ofrecer vinculaciones entre empresas australianas con experiencia desarrollada en grandes servicios mineros y que buscan socios locales para instalarse en San Juan.
La ALABAC invitó a la provincia a sumarse a su espacio en la próxima feria IMARC que se realiza a mediados de octubre en Sydney. Al mismo tiempo el Gobernador y los ministros invitaron a participar del próximo FNS Forum en el mes de noviembre y de la Expo Minera San Juan 2026 en mayo próximo.
/DC
San JuanPolítica & Economía
Legislativas: con más mesas y nuevo sistema, qué exigirán a autoridades y a escuelas en San Juan

En camino a las elecciones de octubre, se ajusta la logística para el comicio en el que debutará la boleta única.
A poco menos de 2 meses para las elecciones legislativas en San Juan, la logística ya está en marcha en San Juan y más allá del trabajo con los frentes políticos, se avanza con autoridades de mesa y con las escuelas.
Tras confirmarse el pago de $80.000 para las autoridades de mesa ($40.000 por la capacitación y $40.000 por el día de tarea), se comenzará a convocar a los sanjuaninos. “Desde el 10 de septiembre, comenzaremos a notificar a quienes se van a desempeñar en las elecciones. Debido a que estamos ante un nuevo sistema de elección, la capacitación será obligatoria y en una modalidad virtual ágil”, destacó el secretario electoral de la Justicia Federal, Dr. Edgardo Benitez.
Marcó que “seremos muy exigentes en cuanto a que cumplir sí o sí con la capacitación. Tenemos que minimizar los errores o circunstancias que podían resolverse si se tiene conocimiento. Consideramos que esto es fundamental y por eso, también se capacitará a fiscales y apoderados de los partidos políticos”.
El número de convocados se incrementará levemente, de acuerdo a la valoración del funcionario. “Estimamos que se van a sumar no más de 25 mesas más para votaciones, por el aumento del número de electores. No obstante, no se evalúa aumentar el número de escuelas para realizar las votaciones pero estamos trabajando con el Ministerio de Educación para evaluar la disponibilidad de los establecimientos educativos. Generalmente lo que se hace es equilibrar la cantidad de mesas habilitadas entre escuelas “, marcó.
En ese contexto, Benitez destacó que no se harían grandes cambios en los lugares de votación aunque “pueden existir situaciones extraordinarias que nos lleven a desafectar una escuela por sus condiciones y designar otra. Pero eso no se puede confirmar sino hasta cerca de la fecha de los comicios”.
Agregó que, con las nueva elección, las adecuaciones en las escuelas pasa por dotar de condiciones de comodidad a las autoridades de mesa que estarán dentro del aula y los espacios para separar al lugar de las autoridades y los boxes de votación.
“Si bien tenemos la entrega de una boleta en la que se marcará la lista elegida, el voto es secreto y esa garantía tiene que darse. Nuestros equipos recorren las escuelas para analizar los requerimientos de esta elección y Educación nos entrega el informe del estado de las escuelas”, destacó.
El dato
- 623.000 sanjuaninos están habilitados para votar en las elecciones de octubre en San Juan.
- 750.000 boletas únicas llegarán a San Juan para el comicio.
/LPSJ
San JuanPolítica & Economía
Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida

En el marco de la conferencia “Copper to the World” que se desarrolla en Adelaida, Australia, el gobernador fue recibido por autoridades de la empresa BHP para dialogar sobre los proyectos de la empresa.
Marcelo Orrego se reunió en Adelaida, Australia con Jeremy Milne, Head of Corporate Affairs y Tom Carrick-Smith, Principal Government Relations, ambos por Copper South Australia de BHP y con José Morea, Country Director para Argentina por la empresa Vicuña Corp. El encuentro sirvió para intercambiar experiencias, modelos y mejores prácticas en la forma que la empresa se relaciona con el gobierno de la provincia de South Australia, principal productor de cobre australiano.
Los temas incluyeron modelos de acuerdos para el desarrollo de infraestructuras de uso común para energía, agua, logística y transporte, así como también la forma en que son abordadas las estrategias para el desarrollo de valor local con empleos y proveedores.
BHP es socio, junto a Lunding Mining, del Joint Venture Vicuña Corp que proyecta explorar cobre de manera integrada en los proyectos Josemaria y Filo del Sol.
El gobernador busca conocer experiencias positivas que se desarrollen en Australia y que puedan ser implementadas en San Juan para mejorar positivamente el impacto que la actividad minera del cobre tenga en nuestra provincia.
La reunión sirvió también para reafirmar la importancia que el Gobierno de San Juan asigna al desarrollo sostenible de la minería basado en la creación de empleo y proveedores locales maximizando la creación de valor agregado.
/SiSanJuan
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»