Concejales acorralan al intendente por la falta de balances y partes diarios; se avecinan medidas más drásticas si no hay respuestas
La tensión política en Calingasta sumó un nuevo capítulo esta semana, luego de que el Concejo Deliberante aprobara una resolución que intima al intendente Sebastían Carbajal a presentar en un plazo de cinco días hábiles los balances y partes diarios de gastos que el Ejecutivo adeuda desde junio del 2024. La medida, que además contempla una convocatoria formal al jefe comunal para que dé explicaciones en el recinto, profundiza una crisis institucional que ya lleva varios meses y que amenaza con escalar aún más.
El reclamo de los concejales se centra en el reiterado incumplimiento del Ejecutivo municipal respecto a la remisión de documentación para ejercer el control que establece la ley. Según detallaron fuentes del cuerpo legislativo, el municipio ha enviado solo los balances correspondientes a diciembre de 2023, enero y febrero de 2024, pero no ha respondido a las observaciones formuladas sobre esos informes. A su vez, los balances de marzo, abril y mayo están en comisión, y tampoco hay noticias sobre la documentación desde junio a la fecha, ni de los partes diarios de gastos.
«Nos vemos impedidos de ejercer la función de contralor que nos otorga la ley. Hemos hecho pedidos formales por nota, por resolución y no hemos tenido la respuesta que corresponde», expresó el Concejal Heber Tapia. La situación ha generado fuerte preocupación en la Comisión de Hacienda que integran Patricia Castillo, Sebastián Ramos – el único edil más cercano a Carbajal- y Nora Olivares, quienes vienen trabajando intensamente en la revisión de los informes.
En paralelo, se supo que en el Ejecutivo trabajan contra reloj para preparar la documentación requerida. La presión de los ediles llevó a que incluso se convoque a la ex tesorera- de apellido Campos- y al contador municipal con la intención de agilizar la elaboración de los balances atrasados. De acuerdo a lo que se supo, esta última habría rechazado algunos pedidos del intendente. Cabe aclarar que se trata de una persona de planta permanente, a quien el jefe comunal habría desplazado de su lugar, razón por la cual tendría planteos gremiales por delante.
Transcendió que a pesar de los esfuerzos por llegar con los requerimientos del Concejo Deliberante, por parte de Carbajal y sus colaboradores, no habrían podido reunir toda la documentación requerida. De todos modos, esto se corroborará a partir de las 10.00.
La interpelación al intendente es una última instancia previa a acciones más severas. Si Carbajal no comparece o no brinda respuestas satisfactorias, se abre la puerta para una eventual denuncia por incumplimiento de deberes de funcionario público o incluso una suspensión.
Desde algunos sectores, como el del concejal Santos Zárate –quien denunció a Carbajal ante la justicia por sobreprecios-, ya se planteaba desde hace semanas la necesidad de avanzar con medidas más contundentes.
Lo que en principio fue una disputa administrativa se ha convertido en una fuerte crisis institucional que amenaza con erosionar aún más la ya delicada relación entre el Ejecutivo y el Legislativo en Calingasta. La crisis institucional en Calingasta en la medida que pasa el tiempo se va a agudizando. De hecho, el ejecutivo municipal ostenta el récord de renuncias de funcionarios en poco más de un año de gestión.
De acuerdo a lo que figura en el orden del día, la interpelación al jefe comunal será a partir de las 10.00 y se espera que sea una jornada larga, donde Carbajal tendrá que dar muchas explicaciones a los ediles calingastinos.
Un último antecedente
En noviembre de 2022, se interpeló al entonces intendente de Rawson, Rubén García. El pedido en ese momento fue impulsado por el exconcejal Fabián Olguín. La sesión que se desarrolló en Rawson demandó varias horas. En esa ocasión, el jefe comunal salió airoso del pedido de los ediles y aunque siguieron las tensiones, mejoró la situación institucional en el departamento.
/DZ
