Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Internas bloquistas: aglomeraciones y comunidad educativa angustiada.

Published

on

Internas bloquistas: aglomeraciones y comunidad educativa angustiada.

El viernes 9 de abril comenzaron las nuevas restricciones en el País ante el avance de la segunda ola de Covid-19. A través de un DNU el Presidente Alberto Fernández decretó las nuevas medidas y la provincia a cargo de Sergio Uñac no fue ajena a estas nuevas medidas.

Una de las medidas anunciadas es la suspensión de actividades masivas como también quedan suspendidas las reuniones de más de 20 personas al aire libre.Sin embargo,parece que la euforia de la victoria hizo olvidar a algunos militantes del bloquismo la urgencia sanitaria.

Entre las fotos que subieron a redes sociales, los mismos bloquistas, se pudo observar que hubo aglomeración, uso inadecuado de cubre bocas, entre otras cosas.

En las fotos se ve que claramente no se cumple con las nuevas restricciones impuestas desde el gobierno del que el Partido es parte.

Además, cabe recordar que estas internas se realizaron en instituciones educativas que hoy a la mañana no pudieron abrir sus puertas. En varios grupos de whatsapp de padres hubo descontento sobre la elección edilicia para llevar a cabo dicho acto. La comunidad educativa está preocupada porque los chicos pierden un día de clases. Con las medidas sanitarias tomadas para frenar el coronavirus, estudiantes tendrán la mitad de asistencia presencial a las escueles que en un ciclo lectivo normal. «el día perdido que es valiosísimo» se puede leer en un chat.

Desde la Junta Electoral del Partido dijeron que las mesas se habían duplicado para evitar aglomeraciones. Lástima que no previeron los festejos superiores ni el malestar de la comunidad educativa.

Por otro lado, en el orden político hubo malestar de algunos sectores que plantean que en consonancia con el pedido de suspensión de las PASO que hiciera el gobernador, el Partido Bloquista e integrante del Frente todos, debería haber suspendido estas internas. Teniendo en cuenta que la lista ganadora, además, responde a Luis Rueda, Subsecretario de la unidad de Gobernación dentro de la Secretaría General de Gobierno.

Luis Rueda y militantes del bloquismo festejando en la sede del partido. Fuente de imagen: Diario de Cuyo.

San JuanSociedad 

San Juan conmemora el 24 de marzo con marchas y actos por el Día de la Memoria

Published

on

San Juan conmemora el 24 de marzo con marchas y actos por el Día de la Memoria

Marchas, conversatorios y exposiciones marcarán el 24 de marzo en San Juan, conmemorando la memoria histórica del golpe cívico-militar de 1976.

El 24 de marzo, Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, se conmemorará en San Juan con diversas actividades que invitan a la reflexión sobre los derechos humanos y la historia reciente del país. El día, que recuerda el último golpe cívico-militar ocurrido en 1976, contará con marchas, muestras y actos institucionales.

La marcha principal, convocada por la organización H.I.J.O.S., tendrá lugar esl día del feriado nacional a las 17:30 en la Plaza 25 de Mayo. Desde allí, los manifestantes marcharán hasta la exLegislatura provincial, que durante la dictadura funcionó como un centro clandestino de detención. Esta movilización es uno de los actos más significativos en San Juan, en un día que reúne a la sociedad para recordar y exigir justicia por las víctimas de la represión.

Por parte del Ministerio de Gobierno, a través del Archivo Provincial de la Memoria, llevará a cabo una muestra fotográfica titulada “Huellas de nuestra memoria”, que estará abierta el martes 25 de marzo en el Centro Cívico de 9 a 13 horas. Esta exposición presentará imágenes que buscan mantener viva la memoria colectiva de los hechos ocurridos durante la dictadura.

La comunidad universitaria también participará de las conmemoraciones. El 25 de marzo se llevará a cabo un acto central en el Bosque de la Memoria, en los Jardines del CUIM de Rivadavia, a las 18:30 horas. Además, el 27 de marzo, en el salón de actos de la FACSO, se realizará un conversatorio titulado “Universidad y Derechos Humanos, diálogos convergentes por la Memoria, la Verdad y la Justicia”, que buscará fomentar el diálogo entre estudiantes, docentes y referentes de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).

Otra actividad destacada será una conferencia virtual sobre “Juicios de lesa humanidad ayer y hoy. Miradas desde jueces y fiscales cuyanos”, prevista para el 3 de abril a las 18:00 horas. Este evento abordará las experiencias de jueces y fiscales de San Juan, Mendoza y San Luis que participaron en juicios por crímenes de lesa humanidad.

Estas actividades, junto con otras organizadas por diversas instituciones, buscan mantener el recuerdo de un periodo oscuro de la historia argentina y promover el compromiso con la justicia y los derechos humanos.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Así funcionarán los servicios el lunes feriado en San Juan

Published

on

Así funcionarán los servicios el lunes feriado en San Juan

Por la conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, habrá cambios en el funcionamiento de los servicios en la provincia.

En medio del fin de semana largo por el feriado nacional por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, las autoridades informaron cómo funcionaran los servicios el lunes. En la provincia habrá cambios en el funcionamiento de estos servicios, por lo que los sanjuaninos y sanjuaninas deben tener en cuenta esta información.

Así trabajará cada rubor el lunes 24 de marzo

En cuanto al transporte público de Red Tulum, los colectivos contarán con la frecuencia con horario reducido el lunes, funcionando con frecuencias similares a las de los días domingo.

El comercio por su parte permanecerá cerrado el lunes, según señalaron desde la Cámara de Comercio de San Juan.

Los bancos estarán cerrados y los usuarios sólo podrán operar a través de los cajeros.

Las escuelas no tendrán actividad.

La administración pública no ofrecerá servicios.

El servicio de estacionamiento controlado ECO no tendrá actividad durante el lunes feriado.

La Feria y Mercado de Abasto de Capital permanecerá cerrada, sin actividad comercial durante el lunes 24 de marzo.

Por último, el Cementerio de Capital estará abierto de 9:00 a 19:00 para quienes necesiten realizar visitas o trámites.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Ya se repavimentó más del 60% de una arteria clave para la minería y el turismo

Published

on

Ya se repavimentó más del 60% de una arteria clave para la minería y el turismo

Es la Ruta Nacional 153 en un trayecto de unos 5 kilómetros que pasa por distintos distritos.

Con el objetivo de mejorar la transitabilidad y seguridad de los usuarios, y de fomentar la minería y el turismo en el departamento Sarmiento, avanza la repavimentación de una arteria clave. Se trata de la Ruta Nacional 153 que ya cuenta con más del 60% de los trabajos terminados. Omar Lucero, director de Vialidad Provincial, recordó que esta obra quedó ‘neutralizada’ a mediados del 2023, luego de que Milei parara la obra pública, pero que el Gobierno de San Juan retomó en julio del 2024.

‘La Dirección Provincial de Vialidad, a través de un convenio de transferencias de funciones operativas con Vialidad Nacional, retomó esta obra que es estratégica para el desarrollo de la actividad minera y calera en la zona de Los Berros como también para mejorar tanto la producción como para la comunidad local y el turismo’, dijo Omar Lucero.

El funcionario agregó que la repavimentación de esta arteria se realiza en un tramo que atraviesa por distintos distritos y la principal zona calera del departamento . También explicó que los trabajos se extienden a lo largo de aproximadamente 5 kilómetros, divididos en 4 tramos que conectan la Ruta Nacional 40 con el Puente sobre el arroyo Bofinger, incluyendo sectores en Cañada Onda, Los Berros.

Lucero comentó que ya culminaron los trabajos en 3 de estos 4 cuatro sectores planificados. Y que los tramos finalizados son el de Cañada Onda que abarcó 600 metros lineales; el de Los Berros con 2.350 metros lineales; y la zona de las caleras con 240 metros lineales.

De esta manera, la obra de repavimentación entró en su etapa final, alcanzando un 64% de avance. En la última fase, se avanzó en Cañada Onda con la rehabilitación de la base granular y la pavimentación correspondiente. Además, arrancaron los trabajos en el último tramo que va desde el empalme con Ruta Nacional 40 hasta el puente sobre el arroyo Bofinger que abarca 1.800 metros lineales.

El director de Vialidad Provincial destacó que la Ruta Nacional 153 es el acceso principal a Los Berros y que la obra de repavimentación y mejoras no sólo optimizará el tránsito para la industria minera y calera, sino que también mejorará la conectividad y la seguridad vial en la región. Agregó que su transformación en ‘ruta segura’ permitirá, además, reducir riesgos y fortalecer la infraestructura vial en beneficio del desarrollo provincial.

Los trabajos a lo largo de los 5 kilómetros de esta ruta incluyen conservación de la calzada, banquinas, zona marginal del camino y estructuras, y la reposición de señalamiento vertical. A esto se suma la obra fundamental de repavimentación con concreto asfáltico de 4 centímetros de espesor.

> Por convenio

La obra de repavimentación de la Ruta Nacional 153, en el departamento Sarmiento, se lleva adelante luego del convenio firmado en octubre pasado entre el Gobierno de San Juan y Vialidad Nacional. Mediante este acuerdo, la Provincia asumió el mantenimiento y las mejoras de la avenida de Circunvalación y también el de algunas rutas nacionales, por un periodo de 3 años.

/DC

Continue Reading

Continue Reading