Connect with us

Actualidad

Interna del FdT: el reencuentro que no fue y la profecía de un 2023 con derrota si nada cambia.

Published

on

Por Sebastián Cazón – publicado en Página12 el 29/5/2022

El miércoles se cumplen tres meses desde que Alberto Fernández y Cristina Kirchner hablaron por última vez. Fue el 1 de marzo en la apertura de las sesiones legislativas. “Ya nos reencontraremos”, auguró el Presidente esta semana en la sede porteña del PJ. Ese reencuentro podría haberse dado ayer en el Congreso del Frente de Todos chaqueño, pero solo asistió Fernández. Las versiones sobre una posible participación de la vicepresidenta fueron desactivadas rápidamente.

La cita tenía una connotación política especial, se trató del lanzamiento de una mesa de debate interno del partido local, una instancia de discusión que distintos sectores del oficialismo reclaman que impere a nivel nacional. La postura de Fernández, en este momento, va en sentido contrario: resiste esa iniciativa que en algún momento promovió, exige a los socios de la coalición que defiendan su gestión y alerta que, sin alineamiento, la derecha volverá a la Casa Rosada. «El día que nos dividimos (Mauricio) Macri fue presidente», lanzó en el Chaco. 

La advertencia del Presidente coincide con la proyección que hace la vicepresidenta. Bajo las condiciones actuales, las chances de una derrota oficialista en 2023 son altas. En lo que difieren la electora y el elegido es en las causas. El jefe de Estado asegura que una eventual debacle será el resultado de la falta de cohesión interna, Cristina Kirchner insiste en que será producto de la falta de respuestas ante un realdad social dramática. Fue justamente en esa misma provincia, tres semanas atrás, en donde la exmandataria aludió a la decepción del electorado frentetodista. “No le estamos haciendo honor a tanta confianza, tanto amor y tanta esperanza que depositaron en nosotros”, sentenció en la Universidad del Chaco, espacio en donde se iba a realizar la actividad de ayer y fue modificado a último momento. A modo de respuesta, Fernández reiteró su pedido de paciencia y acompañamiento. «Mejorar el salario de los trabajadores es un imperativo” que tiene el Gobierno, expresó; al tiempo que le remarcó al kirchnerismo que “el enemigo» no es interno, sino «la maldita derecha».

En medio de las enunciaciones cruzadas y ante la incógnita de cómo amortiguar los choques, Capitanich –quien no disimula sus aspiraciones presidenciales– dio inicio al primer congreso del FdT chaqueño. “Es un espacio que garantiza la unidad en la diversidad«, resumió el gobernador. Fue un paso más en la institucionalización del Frente de Todos local, una experiencia que lanzó en abril, que fue imitada por Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires y que tanto el kirchnerismo como el massismo pretenden que se extienda a nivel nacional. Incluso, el ministro del Interior, “Wado” de Pedro se lo manifestó cara a cara al mandatario durante la última gira europea y distintos dirigentes albertistas se lo vienen planteando al Presidente, hasta ahora, sin éxito.

Llamativamente, el primero en mencionar esta posibilidad fue el propio Fernández hace más de un año. En febrero de 2021, previo a la derrota electoral y al estallido interno, afirmó que había que “institucionalizar” la coalición para que “todos tengan voz dentro del espacio” y puso como ejemplo a la arquitectura política del Frente Amplio en Uruguay. Un año y medio después, su concepción sobre esa alternativa cambió. En Casa Rosada sostienen que generar una mesa de discusión es válido, pero aclaran que el resto de los partícipes deben entender que «la última palabra la tiene el Presidente». En resumidas cuentas, no están dispuestos a abrir un debate, por ejemplo, sobre la continuidad de Martín Guzmán o Matías Kulfas en el Gabinete. Bajo ese argumento, cuestionan la propuesta y aseguran que en caso de impulsarlo habría fuertes diferencias sobre quiénes deberían sentarse en la mesa. «¿Tendrían lugar la CGT, las organizaciones sociales y los gobernadores?», preguntan. De ahí, que haya un extendido pesimismo en torno a lo complejo que resulta avanzar en un callejón que por ahora no tiene salida. En el ida y vuelta diario, el kirchnerismo alega que Fernández se niega a escucharlos y el albertismo sostiene que no solo pretenden ser escuchados sino también definir las políticas de gestión. «El debate no me preocupa, me preocupa la obstrucción al Gobierno”, graficó el Presidente durante su visita a España.

Massa vs. Guzmán

Los últimos días parecieron atravesar un clima de mayor tranquilidad. Sin embargo, en medio de jornadas menos ruidosas, apareció otra disputa silenciosa de larga data: la del ministro de Economía con Sergio Massa. El presidente de la Cámara baja volvió a exigirle a Guzmán que actualice el denominado “mínimo no imponible” del impuesto a las Ganancias. El titular de la cartera económica ya había afirmado que, dados los niveles inflacionarios, “era una obviedad» que se iba a actualizar . «Si es una obviedad, no esperemos», retrucó la diputada del Frente Renovador Cecilia Moreau, frente a la especulación de que el ministro quería postergarlo para el segundo semestre. 

Ante la insistencia de Massa, Fernández intercedió a favor del tigrense. Fue por una simple razón matemática. Si los socios mayoritarios de la coalición son tres, no puede tener un conflicto abierto con dos. Por eso cedió y Massa le ganó la pulseada a Guzmán, en días en que el ministro reforzó su poder en el Gabinete –absorbió la secretaría de Comercio y sumó a un hombre suyo, Guillermo Hang, para reemplazar al saliente Roberto Feletti–. “Acá no gana uno ni otro, acá ganaron los trabajadores. Discutir soluciones para resolver problemas no es ni malo ni es pelea, es simplemente marcar un camino para encontrar respuestas”, expresó Massa tras el anuncio en las escalinatas de la Casa Rosada. Sin embargo, fue un capítulo más de las tensiones no tan estridentes que existen entre el ministro y el exintendente. En Economía lo acusan a Massa de estar constantemente buscando protagonismo y recuerdan sus visitas a Estados Unidos para interceder en la negociación de la deuda. En el massismo señalan que al ministro “la falta política” y que se sostiene en el cargo solo por la banca presidencial.

En una nueva jugada para marcar la agenda, el presidente de la Cámara baja adelantó este sábado que ya empezaron a «trabajar en una propuesta que alivie la situación de los autónomos y monotributistas». Se trata de otra iniciativa que presiona al Ejecutivo como fue el adelantamiento del cronograma de aumentos del salario mínimo, vital y móvil empujado por el diputado Máximo Kirchner. En el Gobierno sostienen que no les preocupa este tipo de debates legislativos, sino la falta de defensa de la gestión y, sobre todo, el fuego amigo. «Si seguimos diciendo que todo está mal nos va a gobernar la derecha», resumió la portavoz Gabriela Cerruti. A pesar de todo, el Presidente está convencido de que transita por el camino correcto y, como dijo esta semana, tiene la certeza de que“el tiempo le dará la razón».


as declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Actualidad

Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental

Published

on

San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.

En un paso más hacia la consolidación de la minería como política de Estado, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de nuevas unidades destinadas al control y fiscalización minera y ambiental. Se trata de cinco camionetas 0 km y un laboratorio móvil de inspección ambiental que se incorporan al equipamiento de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería de la provincia.

Del acto participaron además el ministro de Minería, Juan Pablo Perea; secretario Técnico de Minería, Pablo Fernández; secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno; secretario de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín; presidenta del IPEEM, Natalia Marchese

Las nuevas unidades están especialmente preparadas para operar en zonas de difícil acceso. Cuentan con doble tanque de combustible que les otorga una autonomía superior a los 1.000 km y tecnología de seguridad avanzada, lo que permite acceder a zonas cordilleranas y a proyectos mineros en condiciones extremas.

El laboratorio móvil, por su parte, es un vehículo 4×4 completamente equipado para realizar controles ambientales in situ, incluso en áreas remotas. Su incorporación permitirá actuar con rapidez ante posibles emergencias ambientales y mejorar la capacidad de respuesta del equipo técnico.

Durante la entrega, el gobernador Orrego destacó que “el 80% de nuestras exportaciones provienen de la minería, que marca claramente un eje dentro de nuestra matriz productiva”.

Agregó: “Estamos para trabajar unidos en estos tiempos de crisis. Si los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculo que no podamos superar”. Al referirse a las limitaciones presupuestarias, fue enfático: “No cuento con los recursos que tuvieron otras administraciones: ni transferencias discrecionales, ni subsidios al transporte, ni obras nacionales”, y explicó que actualmente administra “apenas un 60% de lo que manejaban los gobernadores anteriores”. Sin embargo, afirmó: “Sí cuento con el apoyo de la gente y el compromiso de cumplir”.

Finalmente, reafirmó su compromiso con la gestión: “Nuestro camino es la austeridad, cumplir en las áreas sensibles y tener un equipo con convicciones firmes. Estoy para servirles, para estar al lado de ustedes. Ese es nuestro objetivo”.

La inversión realizada fue con fondos asignados al Ministerio de Minería según el Presupuesto General de la Provincia 2025. Esta acción no sólo implica un avance en términos de equipamiento, sino que representa una apuesta concreta por la profesionalización y el monitoreo constante de la actividad minera.

En lo que va de 2024 y parte de 2025, la Policía Minera ha realizado más de 300 inspecciones en proyectos de prospección, exploración y explotación en todo el territorio provincial. Con estas nuevas herramientas, se prevé intensificar la frecuencia y la calidad de los controles técnicos.

La medida beneficia directamente a toda la comunidad sanjuanina, ya que apunta a preservar el entorno natural en el que vivimos y a asegurar que la minería se desarrolle bajo estándares cada vez más altos de responsabilidad ambiental.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading