Connect with us

San JuanActualidad

Inquilinos destinan el 60% de su salario al alquiler y crece la rescisión de contratos en San Juan.

Published

on

Agrupaciones de inquilinos alertaron sobre un preocupante aumento en las suspensiones de pagos de alquileres y desalojos judiciales en diferentes zonas del país, señalando que el impacto económico en los hogares es el más alto de la historia. En un comunicado, las organizaciones que conforman la Federación de Inquilinos Nacional expresaron su temor de que esta situación marque el inicio de una profunda crisis habitacional y social.

Las agrupaciones señalaron que la falta de políticas adecuadas para proteger a los inquilinos y asegurar el cumplimiento de los contratos de alquiler está exacerbando el problema. Desde la Asociación Inquilinos de San Juan, quienes también forman parte de la Federación Inquilinos Nacional detallaron que el transitan un panorama complejo, y la situación se profundiza aún más con los aumentos programados para noviembre.

“Lo habíamos anunciado con anterioridad cuando el estado se aparta de tener un marco regulatorio por ejemplo en alquileres; lo que iba a suceder era lo que está pasando. Endeudamiento o rescisión de contratos o aumentos insostenibles que le inquilino no puede afrontar”, sostuvo Víctor Bazán, de la Asociación Inquilinos Sanjuaninos, a Diario La Provincia SJ. Y agregó que “eso sumado al gran aumento de los servicios y eso sumado a lo que es rentas e impuestos”.

El referente en el tema subrayó que “el acceso a la vivienda es complejo cuando hablamos de un alquiler. Cuando no hay una intervención del estado es mentira cuando habla de un acuerdo entre partes; no existe el acuerdo entre partes entre propietarios e inquilinos, es mentira. Hay disposiciones que el propietario propone una cuestión y si no te gusta te vas, es así. Es lo que nosotros veníamos diciendo antes. Por eso el mercado está contento, por eso mejoró la oferta porque todas esas viviendas que estaban puestas en ventas o sin alquilar o están en disconformidad con la ley ahora vuelven a estar en el mercado, pero no bajaron el precio de alquiler”.

En la misma línea, detalló que “nosotros lo que estamos viendo mucho es la recesión de contratos, porque no se puede afrontar y mucho hacinamiento. Eso es muy peligroso y muchas intenciones de tomar algún tipo de espacio público para poder hacer algo. Eso también es muy peligroso”.

Por último, destacó que “un préstamo hipotecario no se puede afrontar. Hay dos patas en la mejora de oferta; una porque nadie lo puede pagar y otra porque lo están rescindiendo esa es la realidad. El gran porcentaje de la gente que nos consulta es para rescindir el contrato, hay mucha intencionalidad de rescindir. No se puede, hay endeudamiento no solo el alquiler es la vida de una persona, hay muchas cosas. Hoy destinas el 60% solo al pago del alquiler, hay que sumar luz, gas, agua y otras cosas”.

@DiarioLaProvinciaSJ

San JuanPolítica & Economía 

Corte total de GNC en San Juan: no se podrá cargar gas hasta el jueves a la siesta

Published

on

Desde las 14 de este miércoles 2 de julio, se suspendió por completo la venta de GNC en la provincia y en todo el país. La medida fue comunicada por Ecogas y se relaciona con restricciones en el suministro energético.

La venta de GNC quedó totalmente suspendida desde las 14 de este miércoles 2 de julio en todo el país, incluyendo a San Juan. Se trata de una medida de alcance nacional que durará 24 horas y que fue confirmada por la Cámara de Expendedores de Combustibles local.

“Ecogas nos notificó que a partir de las 14 se interrumpe el expendio de GNC en toda la red, por un período de 24 horas. Es una medida de emergencia”, señaló Miguel Caruso, presidente de la Cámara, en diálogo con Diario Huarpe.

Aunque desde Ecogas no se emitió un comunicado con los motivos precisos, fuentes del sector señalan que el corte responde a restricciones en el suministro energético, una situación que suele repetirse durante los meses de invierno cuando el consumo se dispara y se prioriza el abastecimiento residencial e industrial.

Ante esta situación, desde la Cámara recomiendan a los usuarios de vehículos a gas que tomen las precauciones necesarias, ya que ninguna estación podrá vender GNC hasta las 14 del jueves 3 de julio.

Mientras tanto, los expendedores sanjuaninos se mantienen en contacto con Ecogas y autoridades regulatorias para seguir de cerca la evolución del sistema y conocer si la medida se extenderá o se levantará tal como está previsto.

/DC

Continue Reading

San JuanSociedad Cultura 

Vacaciones de Invierno: San Juan, todo por descubrir

Published

on

Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte presentó, en conferencia de prensa, las actividades y la campaña de promoción turística para esta temporada de invierno. La propuesta abarca todos los departamentos e involucra a municipios, prestadores turísticos y espacios culturales en una red articulada de experiencias.

La campaña invita a redescubrir San Juan en invierno desde una perspectiva amplia, emocional, multisensorial y accesible. El enfoque está puesto en vivencias integrales, que combinan naturaleza, cultura, gastronomía, bienestar, tradición y aventura, dirigidas tanto a turistas como a residentes.

Cabe destacar, que hay actividades que se realizan desde el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte en conjunto con otras instituciones o prestadores turísticos como Paseando por el Carrascal, actividades en la Difunta Correa, circuitos guiados en diferentes departamentos, Turismo accesible “San Juan sin Barreras” y el clásico circuito nocturno de luna llena en el Parque Provincial Ischigualasto del 8 al 11 de julio.

También, habrá actividades deportivas como la Copa VISA – Los Pumas vs Inglaterra, el 12 de julio en el Estadio del Bicentenario; la Maratón Internacional de San Juan el 27 de julio con recorrido de 42K, 21K, 10K y 5K por toda la provincia y Cuidemos la Quebrada – Plogging Familiar, el 19 de julio en la Quebrada de Zonda.

Durante las vacaciones de invierno, los espacios culturales también brindarán una amplia agenda de actividades como Vacaciones en el Sarmiento donde se presentarán obras de teatro gratuitas para niños, conciertos y ferias en el Auditorio Juan Victoria en el marco del 55 aniversario del complejo, actividades lúdicas en la Biblioteca Echague y Astroturismo en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, entre otros. También se desarrollará, del 6 al 20 de julio, el Festival Internacional de títeres y teatro Divertites en el espacio teatral Títeres en Serio ubicado en Rivadavia.

Por otro lado, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte junto al Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, realizarán en conjunto los siguientes eventos destacados: La segunda edición de la Noche de las Fábricas en el Chalet Cantoni, una edición especial de Punta de Espalda de San Juan a la Mesa en El Ombú, Pocito; Olivida en la Plaza del Bicentenario y Raíces San Juan en el Andén de la Estación San Martín.

Para más información ingresar a www.sanjuan.tur.ar y web.sanjuan.gob.ar/cultura/. En los sitios web se actualizará diariamente la información de la guía de actividades. En redes sociales se puede consultar en @cultura.sanjuan y @sjturistico.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanCultura 

El Museo Franklin Rawson exhibirá trajes típicos de etnias chinas

Published

on

Se trata de 18 trajes tradicionales, representativos de diversas comunidades culturales de China, que permitirán acercar la riqueza y diversidad de su patrimonio textil y simbólico. La muestra estará abierta al público del 4 al 24 de julio con entrada gratuita.

La muestra de trajes típicos de etnias chinas llega al Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, destinada a toda la comunidad, con entrada gratuita, disponible a partir del 4 de julio.

La organización está a cargo del Museo Franklin Rawson y Fundación FIPPE, en colaboración con el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba y la Embajada de la República Popular China, con apoyo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte y la Universidad Nacional de San Juan, a través de sus Facultades de Filosofía, Humanidades y Arte, y Arquitectura, Urbanismo y Diseño.

La exposición propone un recorrido por 18 trajes que representan algunas de las 56 minorías étnicas que forman parte de la República Popular China, explorando los vínculos entre indumentaria, identidad cultural y conformación histórica de un estado plural mediante sus vestimentas y a través de sus materialidades, tecnologías y representaciones. Invita a los públicos a reflexionar sobre las formas de constituir naciones plurales e inclusivas, reconociendo y promoviendo la diversidad cultural como política de estado. Cabe señalar que estos trajes han sido previamente exhibidos en Buenos Aires y Salta.

“Las vestimentas tradicionales de los distintos grupos étnicos varían notablemente en sus materiales, confección, colores y diseños, según las formas de vida, el medio y las creencias de cada uno.

Fundación FIPPE

Fundación FIPPE (Fundación Ideas Para Promover Equidad) establece como objetivo principal el intercambio cultural, orientado- sobre todo- a países fundadores del grupo BRICS: Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica. En este marco, viene trabajando en diferentes acciones culturales, entre ellas la muestra “Brasilia”, junto a la Embajada de Brasil, realizada en el Museo Franklin Rawson en el mes de mayo.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading