Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Innovación argentina se impone como alternativa ecológica a la leña.

Hace doce años, José Alberto Aramberri estaba observando las montañas de orujo desechado en el valle de Neuquén, y se preguntó si este residuo podía tener algún valor.
El orujo de sidra siempre fue un producto desechado, ya que es una mezcla de pulpa, cáscara, palitos y semillas de manzanas y peras. Habitualmente se descartaba después de la producción de jugos y sidra.
Pero ahora, a partir de esa observación, posterior reflexión y luego una innovadora idea llevada a la acción, Aramberri logró transformarlo en una fuente valiosa de energía. Su invención ha despertado gran interés en todo el mundo. La creatividad argentina puesta al servicio del planeta y de la economía circular.
Lo que creó a partir del orujo fueron “bio troncos”, que ofrecen una alternativa ecológica a la leña y el carbón tradicional. Esto permite contribuir a la conservación de los recursos naturales y reducir también la emisión de gases de efecto invernadero.
El dato
20 mil kilos de leña de orujo son el equivalente aproximado a 810 garrafas de 10 kilos y con ella se evita la tala de 100 árboles.
biot nota marcos (3)Aramberri, formado en agricultura y veterinaria, descubrió que esta pulpa seca tenía un alto poder calórico (4.254 kilocalorías) comparable al carbón que, con el paso de un año, se volvía extremadamente sólido. Además, encontró que el precio del orujo es más competitivo en comparación al de la leña y, que el poder calórico, el encendido, es mayor. Esto sin mencionar su contribución al ambiente que es increíble: es que 20 mil kilos de leña de orujo son el equivalente aproximado a 810 garrafas de 10 kilos de gas envasado y evita la tala de 100 árboles.
Este médico veterinario, que vive en una chacra de 4 hectáreas en la localidad de Plottier, tiene en su hogar su emprendimiento y construye los “eco troncos” que hace de manera artesanal. No hay dudas que Aramberri es una persona muy creativa, porque no solo se quedó en descubrir el producto, sino que buscó la forma de desarrollarlo. Su innovación inicia desde el secado mismo de la materia prima hasta el fraccionamiento y embalaje de los bloques.
Los orígenes de Biot datan desde que el orujo que le llegaba a su chacra parecía una sopa. Y como tenía tanto material, debía ser lavado profundamente para ser separado de la prensa, y gran parte quedaba en el líquido: solo un 20 por ciento era seco. La sidrera le proporcionaba el desecho de manera gratuita, mientras que José asumía la responsabilidad del costo del transporte, que involucraba un recorrido de unos 30 kilómetros desde la fábrica más cercana hasta su hogar, para ser transformado en Biot. Región activa. El orujo llega en camiones volquetes proveniente de las sidreras y jugueras de la región.biot nota marcos (7)Pero no se quedó ahí: diseñó la maquinaria que fabrica el producto. Entonces, él ajusta la humedad de la mezcla, luego la moldea y corta antes de colocarla al sol para su secado. Una vez que está completamente seca, el producto se almacena en un lugar resguardado, ya que es fundamental evitar que se humedezca.
Cuando el material alcanza la consistencia deseada, se carga con una pala a una máquina, se esparce, se moldea y se corta en bloques, que quedan al aire libre para que continúe el proceso de secado. Una vez obtenida la leña, se embala en bolsones reciclados de arena y luego se almacena.
@LaNuevaMañana
/Fuente de Imagen: La Nueva Mañana

Ahora Eco
Emitieron alerta amarilla por tormentas para este fin de semana en el Este sanjuanino

Protección Civil advirtió por lluvias intensas, posible granizo y ráfagas de viento. Piden extremar precauciones y mantenerse informado.
La Dirección de Protección Civil de San Juan emitió este sábado por la mañana la Alerta Meteorológica N° 48/25 por tormentas y lluvias intensas que afectarán principalmente al sector Este de la provincia durante la tarde y noche del sábado 30, y la madrugada y mañana del domingo 31 de agosto.El fenómeno está calificado como alerta amarilla y podría presentarse con lluvias persistentes, actividad eléctrica frecuente, granizo y ráfagas de viento de hasta 60 km/h. Se esperan acumulaciones de precipitación entre 30 y 70 mm, pudiendo superarse en algunas zonas. En áreas elevadas, no se descarta la caída de nieve o precipitaciones mixtas.Desde la Secretaría de Seguridad y Orden Público se solicita a la población seguir las recomendaciones oficiales y evitar riesgos innecesarios.
Recomendaciones para la población
En casa:
- Verificar techos, desagües y bajadas de agua; asegurarlos y limpiarlos.
- Retirar del exterior objetos que pueda arrastrar el agua, especialmente productos tóxicos.
- Evitar sacar basura y cerrar puertas y ventanas correctamente.
- Usar calzado aislante, desenchufar artefactos eléctricos y mantener a las mascotas en lugar protegido.
- Armar un kit familiar de emergencia con linterna, radio, agua potable, alimentos no perecederos, ropa de abrigo, manta, documentos y medicamentos.
En la vía pública:
- No transitar por calles inundadas ni anegadas.
- Ingresar a lugares seguros en caso de tormenta.
- Conducir con precaución: luces bajas encendidas, reducir velocidad y aumentar distancia entre vehículos.
- No obstruir acequias ni bocas de alcantarillas.
- Higienizarse las manos luego de contacto con agua contaminada y hervir el agua para consumo.
En caso de granizo:
- Buscar resguardo y evitar salir de casa.
- Contener a niños, adultos mayores y mascotas, ya que el fenómeno puede asustarlos.
- Después de la tormenta, revisar el estado de techos y ventanas. Ante daños graves, comunicarse con las autoridades.
Si estás conduciendo:
- Mantener la calma ante el ruido del granizo en cristales y carrocería.
- No frenar bruscamente; continuar con precaución hasta salir del área afectada.
- Recordar que los vehículos modernos cuentan con vidrios laminados que impiden ingreso de cristales.
Números útiles ante emergencias: 103 (Protección Civil) / 911 (Policía).
Las autoridades provinciales recordaron la importancia de mantenerse informados a través de los canales oficiales y actuar con responsabilidad frente a este tipo de fenómenos climáticos.
/DC
Ahora Eco
Atención: llega el temporal de Santa Rosa a San Juan

Este viernes la máxima trepará a los 25°C, pero durante la jornada se espera la llegada del tradicional temporal de Santa Rosa con viento y cambios de tiempo.
San Juan amaneció con 7.4°C, una sensación térmica de 6.6°C y cielo despejado, pero el Servicio Meteorológico Nacional anticipó que el clásico temporal de Santa Rosa dirá presente este viernes en la provincia.
La jornada arrancará agradable, con viento leve desde el sur, pero se prevé que en horas de la tarde y noche lleguen ráfagas intensas que podrían alcanzar entre 42 y 50 km/h, con cambios en la dirección predominante (NO, Sur y Sudeste).
La temperatura máxima está prevista en 25°C, en un anticipo primaveral que durará poco, ya que el ingreso de viento y nubosidad marcará la llegada del temporal.
El fenómeno de Santa Rosa se registra todos los años en torno al 30 de agosto, con tormentas y cambios bruscos de tiempo, y este 2025 no será la excepción en San Juan.
/SJ8
Ahora Eco
Santa Rosa lo vuelve a hacer: cuándo llegará el temporal y qué traerá

El fenómeno climático se hará presente una vez más, como suele ocurrir cada año, para darle un giro al estado del tiempo. ¿Hasta cuándo habrá días primaverales?
Más allá del catolicismo, a fines de agosto la iglesia celebra a Santa Rosa el día 23 de agosto. Y en Perú esta festividad tiene lugar el 30 de agosto. Indistintamente de que los sanjuaninos sean creyentes bajo el catolicismo, lo que no se puede negar es que siempre están a la expectativa del temporal de Santa Rosa, porque como se dice “pasa el temporal y vienen los días lindos”. Y ya hay pronóstico acerca de cuándo llegará este evento climático.
El temporal no tiene una fecha exacta, pero siempre llega entre la última semana de agosto y la primera de septiembre. Según anticipa el Servicio Meteorológico Nacional, este fin de semana sería el que traería el temporal, dejando a un lado los días primaverales que desde el inicio de semana y hasta el viernes rondará en los 24 grados.
Pero el sábado será el día en que llegará el temporal, pues el viernes durante la mañana soplará viento desde el Noroeste y por la tarde noche llegará el viento Sur que cambiará todo. De este modo se dará inicio al temporal de Santa Rosa de Lima.
Este año se prevé que no sólo descienda la temperatura, sino que también se pronosticaron lluvias para la jornada del sábado con chaparrones y tormentas aisladas para el domingo. Para el sábado la probabilidad de precipitaciones durante la mañana es del 70%, mientras que para la tarde será del 40%.
Además, habrá ráfagas de viento que soplarán sobre los 50 kilómetros por hora y la jornada estará marcada por una escasa amplitud térmica que será de apenas 4 grados. Es que la mínima rondará en los 9 grados y la máxima trepará hasta los 13 grados.
Para el día domingo, la amplitud estará más marcada, porque la temperatura mínima tocará los 4 grados y la máxima alcanzará los 15 grados, según el servicio meteorológico. Las tormentas aisladas estarán durante la mañana, mientras que por la tarde el viento será el factor del tiempo que predominará, con viento de unos 50 kilómetros por hora.
El temporal continuará hasta el lunes, aunque las condiciones irán mejorando de a poco, pues no se esperan tormentas aunque si habrá un cielo parcialmente nublado. Para el inicio de la próxima semana se calcula que la mínima será de 7 grados, mientras que la máxima estará en los 14 grados, siendo el puntapié para el retorno de los días cálidos.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Política & Economía 5 días ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos