Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Innovación argentina se impone como alternativa ecológica a la leña.

Published

on

Innovación argentina se impone como alternativa ecológica a la leña.

Hace doce años, José Alberto Aramberri estaba observando las montañas de orujo desechado en el valle de Neuquén, y se preguntó si este residuo podía tener algún valor.

El orujo de sidra siempre fue un producto desechado, ya que es una mezcla de pulpa, cáscara, palitos y semillas de manzanas y peras. Habitualmente se descartaba después de la producción de jugos y sidra.

Pero ahora, a partir de esa observación, posterior reflexión y luego una innovadora idea llevada a la acción, Aramberri logró transformarlo en una fuente valiosa de energía. Su invención ha despertado gran interés en todo el mundo. La creatividad argentina puesta al servicio del planeta y de la economía circular.

Lo que creó a partir del orujo fueron “bio troncos”, que ofrecen una alternativa ecológica a la leña y el carbón tradicional. Esto permite contribuir a la conservación de los recursos naturales y reducir también la emisión de gases de efecto invernadero.

El dato

20 mil kilos de leña de orujo son el equivalente aproximado a 810 garrafas de 10 kilos y con ella se evita la tala de 100 árboles.

biot nota marcos (3)Aramberri, formado en agricultura y veterinaria, descubrió que esta pulpa seca tenía un alto poder calórico (4.254 kilocalorías) comparable al carbón que, con el paso de un año, se volvía extremadamente sólido. Además, encontró que el precio del orujo es más competitivo en comparación al de la leña y, que el poder calórico, el encendido, es mayor. Esto sin mencionar su contribución al ambiente que es increíble: es que 20 mil kilos de leña de orujo son el equivalente aproximado a 810 garrafas de 10 kilos de gas envasado y evita la tala de 100 árboles.

Este médico veterinario, que vive en una chacra de 4 hectáreas en la localidad de Plottier, tiene en su hogar su emprendimiento y construye los “eco troncos” que hace de manera artesanal. No hay dudas que Aramberri es una persona muy creativa, porque no solo se quedó en descubrir el producto, sino que buscó la forma de desarrollarlo. Su innovación inicia desde el secado mismo de la materia prima hasta el fraccionamiento y embalaje de los bloques.

Los orígenes de Biot datan desde que el orujo que le llegaba a su chacra parecía una sopa. Y como tenía tanto material, debía ser lavado profundamente para ser separado de la prensa, y gran parte quedaba en el líquido: solo un 20 por ciento era seco. La sidrera le proporcionaba el desecho de manera gratuita, mientras que José asumía la responsabilidad del costo del transporte, que involucraba un recorrido de unos 30 kilómetros desde la fábrica más cercana hasta su hogar, para ser transformado en Biot. Región activa. El orujo llega en camiones volquetes proveniente de las sidreras y jugueras de la región.biot nota marcos (7)Pero no se quedó ahí: diseñó la maquinaria que fabrica el producto. Entonces, él ajusta la humedad de la mezcla, luego la moldea y corta antes de colocarla al sol para su secado. Una vez que está completamente seca, el producto se almacena en un lugar resguardado, ya que es fundamental evitar que se humedezca.

Cuando el material alcanza la consistencia deseada, se carga con una pala a una máquina, se esparce, se moldea y se corta en bloques, que quedan al aire libre para que continúe el proceso de secado. Una vez obtenida la leña, se embala en bolsones reciclados de arena y luego se almacena.

@LaNuevaMañana

/Fuente de Imagen: La Nueva Mañana

San JuanAhora Eco

Alertan por viento Zonda y fuertes tormentas en San Juan

Published

on

Alertan por viento Zonda y fuertes tormentas en San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre fenómenos intensos que se esperan este martes en distintas provincias, incluyendo lluvias fuertes y vientos con ráfagas. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por condiciones meteorológicas adversas que afectarán en la tarde del miércoles 7 de mayo a a San Juan. Entre los fenómenos previstos se encuentran tormentas fuertes, ráfagas intensas y la presencia de viento Zonda en sectores específicos del territorio nacional.

De acuerdo con el pronóstico oficial, en San Juan las fuertes ráfagas llegarán sobre la tarde del miércoles. Por otra parte, las provincias del norte y centro argentino, como Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa, podrían experimentar tormentas con importante actividad eléctrica, caída ocasional de granizo y lluvias de variada intensidad. En algunos puntos, se prevén acumulados de agua que podrían superar los 70 milímetros.

En el sur del país, se advierte por vientos persistentes del oeste en áreas de Neuquén, Río Negro y Chubut. Las velocidades oscilarán entre los 35 y 60 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 85 km/h, generando posibles complicaciones en zonas expuestas.

Por otro lado, el sur de Mendoza permanece bajo vigilancia ante la posibilidad de viento Zonda. Este fenómeno podría provocar aumentos de temperatura, baja humedad y reducción de visibilidad, con velocidades cercanas a los 60 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h.

El SMN recomienda consultar los informes actualizados y seguir las recomendaciones de autoridades locales para prevenir riesgos asociados a estos eventos climáticos.

/DH

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Pronóstico del tiempo en San Juan: mirá cuándo baja la temperatura

Published

on

Pronóstico del tiempo en San Juan: mirá cuándo baja la temperatura

Se espera que fuertes ráfagas del sudeste provoque un descenso a mitad de la semana que viene.

Los días cálidos se han apoderado de San Juan pero al parecer este domingo y el miércoles de la semana que viene, el ingreso de viento del sudeste provocará un descenso en la temperatura, según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional.

Mirá el detalle del tiempo dentro de los próximos 7 días:

Domingo

Máxima 23°C

Mínima 10°C

  • La jornada se presentará con cielo algo nublado y viento del sudoeste, que rotará al sur con ráfagas de 51 a 59 km/h. Ya en la tarde-noche, cambiará al sudeste y bajará la intensidad de 42 a 50 km/h.

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Martes con cielo mayormente despejado y temperaturas agradables​ para San Juan

Published

on

Martes con cielo mayormente despejado y temperaturas agradables​ para San Juan

Según el Servicio Meteorológico Nacional, se espera un martes con cielo despejado, temperaturas entre los 15 °C y 28 °C, y vientos leves del norte en la provincia de San Juan.

Este martes 29 de abril, la provincia de San Juan experimentará condiciones meteorológicas estables, ideales para actividades al aire libre y desplazamientos sin inconvenientes.

Se espera que el cielo permanezca mayormente despejado durante toda la jornada, con escasa nubosidad y sin probabilidades de precipitaciones. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 15 °C en las primeras horas del día y una máxima que rondará los 28 °C por la tarde.

Los vientos serán leves a moderados, predominando del sector norte, con velocidades entre 10 y 25 km/h. Estas condiciones contribuirán a una sensación térmica agradable en toda la región.

En resumen, San Juan disfrutará de un día otoñal típico, con temperaturas confortables y cielos despejados, brindando un respiro antes de la llegada de los meses más fríos.

Para obtener información actualizada y detallada sobre el pronóstico del tiempo, se recomienda consultar el sitio oficial del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina: www.smn.gob.ar.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading