Connect with us

Sociedad Actualidad

Iniciaron las II Jornadas Provinciales del Consultorio de Diversidad y Salud Sexual.

Published

on

Durante la mañana del viernes, el Ministerio de Salud desde la Zona Sanitaria V a través del Centro de Adiestramiento René Favaloro y el Programa de Respuesta al VIH, Sífilis y Hepatitis Virales, dio inicio a las II Jornadas Provinciales del Consultorio de Diversidad y Salud Sexual en el Anexo de la Legislatura Provincial. Dirigida a personal de salud, comunidad científica, sector gubernamental y a la comunidad en general. En paralelo, se estuvo realizando otro encuentro siguiendo el mismo eje tematico en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson.

En ese marco, autoridades provinciales participaron del acto de apertura cuyo objetivo fue fomentar un espacio de dialogo y reflexión colectiva el cual permita contribuir a la promoción de los derechos humanos, fortaleciendo las diversas instituciones.

En primer lugar, la Ministra de Salud, Dra. Alejandra Venerando agradeció a las autoridades presentes por la participación y destacó la presencia del consultor especialista en la temática de VIH y enfermedades de transmisión sexual del PNUD, Lic. Sergio Maulen y, del especialista técnico del área de género del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina, Lic. Diego Borisonick.

Seguidamente, resaltó el trabajo realizado en el consultorio de diversidad: “En estos diez años de trayectoria, venimos trabajando arduamente y construyendo un camino que permite la igualdad de oportunidades y de equidad. Esto, es gracias al compromiso por parte del equipo de salud el cual busca brindar la posibilidad de que todo el mundo tenga el derecho del acceso a la salud».

Continuo: “Es por ese motivo que, debemos continuar trabajando articuladamente con todas las entidades para garantizar la accesibilidad a los derechos y mejorar la calidad en los servicios de salud. Todos y todas debemos tener la misma igualdad de oportunidades».

“Como ciudadanos, debemos ser replicadores de estas iniciativas, llevarlas a cada centro de salud y hospitales de la provincia. Trabajar para que nuestra Argentina, nuestro San Juan sea un mundo mejor, con una sociedad más solidaria, equitativa y respetuosa.

Consultada por la situación de salud que atraviesa a la provincia de San Juan y afecta principalmente a los menores de edad, la Ministra de Salud, Alejandra Venerando explicó que «No hay un brote de diarrea y sobre todo por contaminación de agua, es probable que exista unos cuadros virales típicos de la época. Estamos hablando de una patología que es habitual».

La Ministra de Salud también se refirió a la información falsa sobre contaminación de agua potable como causante de gastroenteritis de distinta gravedad en San Juan que se viralizó en el día de ayer. «Realizamos una investigación interna sobre si existe tal enfermera, ese proceso está, pero definitivamente consideramos que no es la persona que trabaja en el hospital porque la dialéctica, la manera de comunicarse no es precisamente de un personal de salud que conoce, que maneja todo lo que significa tener pacientes con este tipo de características»

«Desde el Ministerio de Salud y desde el Hospital Rawson descartamos que sea del ámbito de salud pública», finalizó la Ministra de Salud, Alejandra Venerando.

Por otro lado, la jefa de la Zona Sanitaria V, Dra. Ivana Garzón felicitó a la institución por el cumplimiento de los diez años de trabajo y dijo: “Me llena de orgullo que el equipo esté cumpliendo diez años de trayectoria y eso es gracias al esfuerzo de cada uno de ellos, de su constancia, compromiso amor y pasión en lo que hacen. Eso hace que los y la sanjuaninas sigan eligiendo nuestra institución.”

Previo a concluir, la directora del CARF, Dra. Lidia Alonso felicitó al equipo de salud por el esfuerzo y compromiso “estas jornadas nos permitirán adquirir conocimiento y habilidades para mejorar la accesibilidad e inclusión de toda la comunidad».

Finalmente, el referente del Programa de Respuesta al VIH, Sífilis y Hepatitis Virales, Lic. Ariel González agradeció a los usuarios y usuarias del consultorio por confiar y al equipo de salud por la labor realizada durante estos diez años de servicio.

“Estos encuentros sientan la clave para instalar el género como una política necesaria que permita ser replanteada y abordada en todos los espacios de trabajo. La construcción de políticas públicas es fundamental para que dejemos de tener ciudadanos de segunda y seamos todos ciudadanos de primera”, agregó.

/LV1.

Actualidad

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Published

on

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.

Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.

  • 52 afirmativos
  • 4 abstenciones
Continue Reading

Actualidad

Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

Published

on

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.

El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.

Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.

Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Actualidad

El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

Published

on

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.

El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.

Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.

El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.

Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.

En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.

Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.

/C13

Continue Reading

Continue Reading