Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Inician el debate sobre la vigencia de los zoológicos y los acuarios con la idea de «bienestar animal».

Published

on

«Hay que reconvertir a los zoológicos, tenemos que superarnos y desechar esas prácticas de posición dominante que tenemos sobre los animales, eso es una construcción social y hay que ir dando pasos para empezar a deconstruirlas», dijo el ministro de Ambiente Juan Cabandié durante la primer charla sobre bienestar animal.

El ministro destacó, además que «sin dudas también los acuarios son uno de los puntos centrales que tenemos que poner en discusión, no hay ninguna razón para que los humanos asistamos a espectáculos públicos con animales. Tienen incentivos para poder moverse y hacer tal gracia y en realidad se trata de su alimento y viven en lugares ínfimos, eso es penoso que suceda».

La idea del Ministerio es empezar en febrero próximo con esta serie de reuniones con el objetivo de consensuar una ley que integre los nuevos conceptos que existen sobre el bienestar animal.

Juan Enrique Romero, ex director del Zoológico de Buenos Aires, destacó que «los zoológicos tal como están diseñados están fuera de época, tienen maniquíes de animales, porque ninguna jirafa vive en Palermo, tratar de enseñar la zoología separada de la botánica no es bueno. Las plantas están integradas con los animales y ellos pertenecen a un engranaje».

El actual director del Programa Nacional de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos, indicó que «existen los animales biológicamente vivos y ecológicamente muertos porque no están en su hábitat natural, reconocen a sus cuidadores pero los sacan de su entorno por razones de mascotismo o de tráfico para proponerlos en un zoológico».

«Tenemos que generar una ley que cambie el status de los animales legales, los animales silvestres no tienen dueño tienen tutelaje del Estado», remarcó.

Por su parte, Pablo Sirovsky, vicepresidente del Ente Coordinador de Fauna de Santa Fe, aseguró que en su provincia «se sufre el tránsito de la fauna y el tráfico, como la perdida del hábitat y los atropellamientos o los animales expuestos al uso excesivo de agroquímicos, que posiciona a las provincias en situaciones de rescate».

«Algunos animales en rescate van a pasar el resto de sus días en esos centros, que se convierten en zoológicos, Hay que abordar la idea de reconversión de los zoológicos no con su desaparición, cumplen un rol importantísimo, hay que mirarlos y hacer una copia creativa de ellos», sostuvo.

Vanesa Astore, de la Fundación Bioandina, destacó que «nos dedicamos a la introducción del cóndor andino a su hábitat natural y tenemos que decir que últimamente estamos levantando cadáveres, no animales, dado el estado en el que se encuentran» y añadió que hay balas de plomo persiguiendo a los animales, no hay balas ecológicas».

En tanto otro grupo de especialistas manifestó su posición contraria a los acuarios en especial de Mundo Marino, donde «se esclavizan a los cetáceos y se los secuestran, no se los rescatan».

San JuanAhora Eco

Así estará el tiempo este lunes en San Juan

Published

on

Este lunes estará marcado por bajas temperaturas. Se prevé una mínima de 6 grados y una máxima que alcanzará los 20 grados.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó se espera un comienzo de semana agradable para San Juan, con temperaturas frías durante la mañana y sin probabilidades de tormentas.

De acuerdo al reporte oficial, este lunes estará marcado por bajas temperaturas. Se prevé una mínima de 6 grados y una máxima que alcanzará los 20 grados, con el cielo mayormente nublado, aunque descartan condiciones de inestabilidad.

En cuanto al viento, el pronóstico detalla que será de direcciones variables, pero sin ráfagas intensas. En la mañana soplará desde el sector sur, por la tarde cambiará al sureste y por la noche provendrá del suroeste.

Con este panorama, se espera que los próximos días transcurran con condiciones estables, ideales para actividades al aire libre, aunque con abrigo en las primeras horas del día.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Después del Zonda, así estará el tiempo en San Juan

Published

on

Desde el Servicio Meteorológico Nacional informaron cuál es el pronóstico para toda la provincia este domingo 18 de mayo

Luego de que la provincia registrara una jornada marcada por el viento Zonda que elevó la temperatura por encima de los 30°, este domingo el pronóstico indica algo diferente. El día registrará una baja importante en su máxima, estando por debajo de los 20°. Esto se debe a que se espera la presencia de ráfagas provenientes del sureste.

Según lo que publicaron desde el Servicio Meteorológico Nacional en su página web, este 18 de mayo el termómetro irá desde los 9° hasta los 19 grados centígrados. En horas de la mañana se prevé que el cielo esté algo nublado, con un viento del sureste que registrará velocidades que oscilarán entre los 23 y 31 kilómetros por hora.

Ya en la tarde, la temperatura llegaría a su pico máximo, ya que las ráfagas perderán intensidad. En ese sentido, la presencia de nubes se irá haciendo más notoria hacia la noche, donde se espera que esté parcialmente nublado.

Finalmente, refrescaría nuevamente durante las últimas horas de la jornada, cayendo a los 15° con viento de entre 13 y 22 kilómetros por hora. Se espera que al menos hasta el jueves que viene, San Juan tenga jornadas con una temperatura similar, teniendo máximas previstas de entre 20° y 21°.

/C13

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Alertan por un fuerte viento Zonda para este sábado

Published

on

Protección Civil advirtió a los sanjuaninos tener máxima precaución por las fuertes ráfagas, haciendo énfasis en los departamentos de Ullum, Calingasta, Pocito, Rivadavia y Zonda.

Se viene un sábado caluroso y peligroso. Protección Civil envió una Alerta Amarilla para este sábado. Las zonas que se verán más afectadas serán la Precordillera de Calingasta, Zonda, Pocito, Rivadavia, Sarmiento y Ullum. 

El viento llegará con velocidades entre 30 y 40 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h. Este fenómeno podría provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas.

Recomendaciones por alerta de vientos fuertes.

• Prestar atención a su alrededor (cables caídos, ramas, objetos sueltos).

• Cerrar y asegurar puertas y ventanas.

• Manejar con precaución mantener la distancia entre vehículos y la velocidad mínima, siempre con luces bajas encendidas.

• No detenerse debajo de árboles ni elementos sujetados a edificios (carteles, marquesinas, toldos, etc.)

 Tener siempre a mano linternas cargadas.

Asimismo, Protección Civil recuerda que el riesgo de incendios forestales por quema de pastizales y basura es alto. Por tanto, recomienda tener en cuenta los siguientes consejos:

• Evitar arrojar colillas de cigarrillos en alta vegetación ya que en época de Zonda hay mucha sequedad.

• Evitar arrojar basura en campos de vegetación porque entre la basura puede haber algo inflamable que genere incendios.

• Evitar hacer fogatas o algún otro tipo de fuego cerca de lugares agrícolas que son susceptibles a que se produzca incendio forestal.

• Es necesario ser consciente de que los incendios forestales se magnifican con el Zonda porque la temperatura ambiente colabora para que se mantenga la temperatura del incendio y sea más difícil de sofocar

• Quienes viven en el campo, deben liberar los alrededores de la casa haciendo callejones amplios mayores a 5 metros para que quede solo tierra y así evitar que por propagación de fuego se dañe la casa.

• En cuanto se detecte humo llamar a Bomberos y tratar de tener un plan de contingencia en caso de incendio para las personas que viven en el campo: llamado a bomberos y evacuación, como primeras medidas

• Ser consciente de que quemar hojas o basura está prohibido por ley. Todo individuo o grupo que sea visto provocando fuego en zonas de alta inflamabilidad o quemando vegetación automáticamente tiene que ser denunciado al 911.

Números habilitados ante cualquier emergencia:

• 911

• 103 Protección Civil

• 100 Bomberos

/C13

Continue Reading

Continue Reading