Connect with us

Sociedad 

Ingeniero Maschwitz: salieron a la luz los audios de los alumnos que planificaban una masacre en una escuela de Buenos Aires

Published

on

Ingeniero Maschwitz: salieron a la luz los audios de los alumnos que planificaban una masacre en una escuela de Buenos Aires

Los estudiantes involucrados tendrán prohibido acercarse al colegio durante cuatro meses. Qué descubrió la Justicia en los allanamientos.

La comunidad educativa de la Escuela Media Nº4 de la localidad de Ingeniero Maschwitz, partido de Escobar, vive horas de conmoción después de que se dieron a conocer una serie de chats de Whatsapp en los que cuatro alumnos del colegio planificaban llevar adelante una supuesta masacre con armas de fuego dentro de la institución. Las imágenes de las conversaciones fueron viralizadas por los padres de los estudiantes y la Justicia intervino en el caso.

Tiroteo escolar”, es el nombre del grupo creado por los chicos, de entre 15 y 16 años, en el que intercambiaron mensajes con la supuesta estrategia para concretar el plan. Algunos de los mensajes estremecen y están cargados con una gran dosis de violencia.

Los chat se viralizaron en las últimas horas tras la denuncia de los padres de los alumnos en la Policía, y ahora, revelaron los audios que enviaron los alumnos a ese chat.

“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes.

En otro audio, una de las alumnas pregunta que si el tiroteo es verdad y una de las alumnas le responde que si y que si quiere hacer parte. «Es mejor que no lo hagan, la verdad es que somos re jóvenes».

«Es en serio que lo vas ahcer?», le pregunta. Y la chica que es señalada como la que organizó todo le responde. «Sí, el 13 de juni porque es mi cumpleaños». Luego revela que las armas las va a sacar de su padrasto

Los chats del grupo de WhatsApp donde se planeó el tiroteo

“Bien, la cosa es así. Vamos a entrar por la entrada principal, como siempre, y luego irán dos arriba y dos abajo. Acá no es que ustedes elijan a quién mierda le van a disparar. Persona que ven, persona a la que le disparan, sin importar el que le toca. ¿Okey? No quiero que se arrepientan a último momento”, advierte una chica, quien aparentemente es quien lidera la planificación de la masacre.

En parte de los chats, la joven amenazó a sus compañeros con que si desistían del plan, también los ejecutaría.

“Si es así créanme que no me gusta gastar mi tiempo, por lo cual si se arrepienten a último momento, ya sea estando en la escuela, lo siento mucho, pero los disparos no serán solo para los estudiantes sino para el que se arrepiente también”, advirtió.

“El tiroteo no será en un salón nada más, sino que será en varios”, afirma en otro mensaje. En otro, afirmaba tener acceso a armas a través de su padrastro y planteaba realizar un ataque en diferentes salones, no solo en uno. También propuso votar en cuál de los tres turnos escolares ejecutarlo.

“Lo que vamos a hacer básicamente es un tiroteo escolar, pero la cosa es que yo ya tengo las armas. Mi padrastro tiene”, agregó. “Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, se podía leer en otro de los mensajes.

Los padres de los alumnos radicaron la denuncia en la comisaría 2º de Escobar y mantuvieron una reunión con las autoridades del colegio para saber si estaban al tanto de la situación. “La Uzi calibre .22, es corta y entra en la mochila. Hay que disparar en forma de ráfaga”, indicó otro de los miembros del grupo.

/m1

Sociedad 

Confirmaron que una franquicia gastronómica se instalará dónde estaba la Cuchillería Gutiérrez

Published

on

Confirmaron que una franquicia gastronómica se instalará dónde estaba la Cuchillería Gutiérrez

En el local se están realizando obras de refacción para acondicionarlo a su nuevo destino.

La histórica Cuchillería Gutiérrez cerró sus puertas en el 2020 y el lugar fue vendido por la familia propietaria del tradicional comercio. Ahora ya tiene nuevos dueños y pronto abrirá un negocio vinculado a un rubro completamente distinto a su antecesor.

Según confirmaron fuentes del sector comercial, el local fue vendido y sus propietarios han decidido ponerlo en alquiler. De esta manera, ya lograron encontrar inquilinos, quienes arribarán con una empresa vinculada al ámbito gastronómico. Se trata de una franquicia dedicada a la venta de comidas saludables que ampliará la oferta en el centro sanjuanino. Sin embargo, aún no ha transcendido el nombre de la firma que desembarcará.

Precisamente, en el local se están realizando trabajos de refacción y reacondicionamientos a los requerimientos de su nuevo destino

Antes de vender el local, la familia Gutiérrez realizó una liquidación del remanente de mercadería que había quedado.

Con raíces que se remontan a principios del siglo XX, la empresa fue establecida por el abuelo materno de Gerardo Gutiérrez, el último dueño. En sus inicios, este negocio de ramos generales y bazar, conocido como «Las Tres B», se encontraba en la avenida Libertador y la calle General Acha.

Posteriormente, Ángel Gutiérrez, padre de Gerardo, adquirió el negocio, dando origen a la Cuchillería Gutiérrez. Inicialmente operó en la misma ubicación, pero luego se trasladó a Mitre y Tucumán. Finalmente, en 1983, inauguró su local definitivo en la calle Rivadavia, frente a Tribunales.

/0264

Continue Reading

Sociedad 

Gran concurrencia en la penúltima jornada de la Feria de las Artesanías en San Juan

Published

on

Gran concurrencia en la penúltima jornada de la Feria de las Artesanías en San Juan

Los visitantes se acercaron a vivir una experiencia que reúne en un solo espacio lo mejor de la producción artesanal del país y del mundo.

La Feria Internacional de las Artesanías 2025 transita sus últimos días con gran presencia de público y un clima ideal que acompañó la jornada de este sábado. En su penúltimo día, el Costanera Complejo Ferial volvió a llenarse de familias, turistas y amantes del arte, que recorrieron los más de 300 stands y disfrutaron de la variada propuesta cultural, gastronómica y artística que ofrece esta trigésima edición.

Los visitantes se acercaron a vivir una experiencia que reúne en un solo espacio lo mejor de la producción artesanal del país y del mundo. La jornada fue marcada por el buen tiempo, lo que permitió un recorrido cómodo por los sectores de exposición, los espacios de comida y las áreas de entretenimiento para los más chicos.

Con la mirada puesta en el cierre de este sábado 11 de mayo, la feria continúa ofreciendo espectáculos, talleres y demostraciones en vivo, lo que convierte a cada jornada en una oportunidad única para celebrar el trabajo artesanal y compartir en familia.

Expositores de la Feria de las Artesanías

Los expositores en la 30º Feria Internacional de las Artesanías están satisfechos con los resultados de esta edición, destacando una vez más la importancia de este evento como plataforma para promover sus productos.

Desde el stand de Salta, aseguraron que no es la primera vez que participan y resaltaron que las ventas fueron “muy buenas”. “Nos ha ido muy bien, las ventas se mantienen estables y estamos contentos con la recepción del público”, afirmaron, destacando la calidad del evento y el ambiente favorable para los negocios.

En contraste, los representantes de Bolivia señalaron que las ventas estuvieron algo bajas en comparación con otras ediciones, aunque aseguraron que se mantiene un flujo estable de compradores. A pesar de ello, expresaron su satisfacción por la oportunidad de participar en la feria, que siempre genera interés entre los visitantes.

Por su parte, los expositores de San Juan reportaron buenas noticias, especialmente con sus productos de sales saborizadas, que resultaron ser un éxito entre los asistentes. “Las ventas han sido muy buenas”, indicaron destacando que las ventas aumentaron considerablemente durante la feria.

Para todos los gustos y presupuestos

Durante una recorrida por los stands, se puede apreciar la gran diversidad de propuestas y precios.

  • En cuanto a la marroquinería, las cartucheras cuestan $8.600, las billeteras y guardaagendas artesanales rondan los $10.000, y las carteras de cuero legítimo alcanzan los $168.000. Los bolsitos oscilan los $110.000 y las camperas de cuero con cordero llegan hasta los $400.000.
  • También se pueden encontrar productos de decoración y utilitarios: tazas con plato decoradas entre $16.000 y $18.000, lámparas por $70.000, y mesas intervenidas por artistas a $160.000.
  • El arte visual también tiene un espacio importante: cuadros pintados a mano —en técnicas como acuarela y relieve— que van desde los $35.000 hasta los $900.000, dependiendo del tamaño y la complejidad de la obra.
  • Los productos de madera son una opción clásica y accesible: pizzeras y platos a $5.000, tablas y candelabros a $12.000, morteros desde $6.000 y cucharas desde $6.000 (o dos por $10.000).
  • Entre los productos más buscados están los mates artesanales, que van desde los $10.000 los modelos más simples, hasta los $80.000 los imperiales premium.

/LPSJ

Continue Reading

Actualidad

Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Published

on

Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Tres menores terminaron en el Hospital de Caucete tras intoxicarse con monóxido de carbono y ser abandonados por su padre.

Una familia de Caucete casi vivió una tragedia en el barrio Pie de Palo, cuando tres menores de edad fueron internados de urgencia en el Hospital César Aguilar por una intoxicación con monóxido de carbono. Aunque lo más llamativo del caso fue que su padre los dejó en la puerta del nosocomio y se fue nuevamente a su domicilio.

Los niños, que se encontraban durmiendo al momento del incidente, fueron afectados por una fuga de gas en su vivienda. Según confirmaron fuentes médicas, los menores llegaron al nosocomio con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido. Tras ser estabilizados, se constató que su estado de salud es bueno y están fuera de peligro. Permanecen en observación por precaución.

Lo que llamó la atención del personal del hospital fue la actitud del padre de los niños. El hombre los dejó en la guardia y se retiró rápidamente, sin esperar parte médico ni brindar mayores explicaciones. Ante su prolongada ausencia, las autoridades decidieron acudir a su domicilio, ubicado también en el barrio Pie de Palo, donde fue finalmente localizado.

La familia Castillo, residente de esa zona, habría estado utilizando un artefacto a gas en condiciones precarias. Las primeras pericias apuntan a una fuga que se habría producido mientras los menores dormían la siesta, generando la acumulación del gas tóxico.

/DH

Continue Reading

Continue Reading