Connect with us

Ciencia & Ambiente Educación

Ingeniería celebró 83 años de aportes científicos al medio social.

Published

on

La Facultad tuvo su acto en el edificio central. Reconocieron al Ing. Tulio Del Bono.

El acto en el Edificio Central de la UNSJ para celebrar los 83 años de la Facultad de Ingeniería (FI) de esta Universidad pública tuvo entre su programa la entrega de un reconocimiento al Ing. Tulio Abel Del Bono, ex Rector de esta casa de estudios; también, Honoris Causa y ex secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia. En su discurso mencionó en un pequeño pero importante recorrido temporal los logros de la ingeniería en la el medio local. “Debemos festejar este cumpleaños con el orgullo de saber que somos parte de una institución que trabajó y trabaja para un San Juan mejor”, dijo Del Bono antes de recibir el reconocimiento. La Mesa Académica estuvo integrada por el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer; el decano de la FI, Oscar Fernández; la vicedecana Andrea Díaz; el secretario Académico de esa Unidad, Marcos Facchini, y Tulio Del Bono.

Posteriormente, el ex Rector citó un ejemplo. Mencionó cuando el 15 de enero de 1944 San Juan sufrió el gran terremoto que dejó unas 10 mil víctimas fatales. Más tarde -siguió rememorando-, en 1977, la provincia padeció otro sismo de similar intensidad; sin embargo, hubo alrededor de cien personas fallecidas. “No se puede ignorar que el terremoto del ’77 encontró un San Juan mayoritariamente construido con tecnología antisísmica, lo que hizo que los estragos fueran mucho menores. Gran parte de esa tecnología antisísmica salió de los laboratorios y de las mentes de integrantes de esta Facultad de Ingeniería”, señaló Del Bono. Y continuó: “Yo recuerdo cuando parte del Dique de Ullum se diseñaba en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería. Yo recuerdo también cuando la Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña estaba dedicada a estudiar el Túnel de Agua Negra. Puedo dar muchos ejemplos similares”.

Por su parte, el rector Tadeo Berenguer, expresó su gratitud de escuchar las palabras de Del Bono cuando mencionó por ejemplo que la reconstrucción de San Juan y el sistema hídrico y de diques “han sido diseñados en nuestro ámbito, lo cual marca la impronta de la Facultad de Ingeniería”. “Esto se remonta, más allá de los 83 años que estamos festejando, a la segundad mitad del Siglo XIX, cuando Domingo Faustino Sarmiento comenzó a incursionar con la formación superior en nuestro territorio sanjuanino y formar los profesionales necesarios para rescatar las riquezas de esta región. Fue una larga trayectoria hasta llegar al año 1939, cuando se crea la Escuela y después la Facultad de Ingeniería para insertarse luego en 1973 en la Universidad Nacional de San Juan”, agregó Berenguer.

En el marco de “despolitizar”

El decano Oscar Fernández, manifestó la importancia de los aniversarios y conmemoraciones, ya que permiten ejercitar memorias colectivas e individuales no sólo para pensar críticamente el pasado sino para pensar en lo que vendrá. Luego, recordó el origen de la Facultad y su contexto: “En octubre del ’73 se crea la UNSJ y nuestra Facultad queda inserta en esta nueva institución como Facultad de Ingeniería, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. En la nueva institución, todo se dio en el marco de las estrategias del gobierno militar de despolitizar las universidades implementando un proyecto de diversificación y regionalización del sistema universitario. Pero En el ’83 el país retoma el estado democrático y las universidades comienzan un proceso de normalización, recuperando su autonomía, cogobierno y concursos docentes (…) Todo ello nos ha permitido estar posicionados en los primeros lugares, actualmente con el dictado de trece carreras de Ingeniería con acreditaciones en el máximo nivel de carreras nacionales”.

Reconocimiento a personas jubiladas

Durante el acto también fueron reconocidas personas docentes y nodocentes de la FI que ya accedieron al beneficio de la jubilación.

En Galería

Momentos antes del acto en el Edificio Central, en el Decanato de la Facultad de Ingeniería fue agregado un cuadro a los ya existentes con la foto de otro decano de esa Unidad Académica: esta vez, la del actual rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, quien ejerció su mandato en esa Facultad antes de la actual autoridad, Oscar Fernández.

Educación

San Juan Innova asegura que el 100% de las escuelas primarias tienen internet

Published

on

Tras la entrega de más de 5.000 notebooks a docentes, el presidente de San Juan Innova afirmó que todas las instituciones educativas cuentan con conexión, y detalló cómo avanza el plan para mejorar la calidad del servicio.

En el Estadio Aldo Cantoni, el gobernador Marcelo Orrego encabezó hace unos días la entrega de más de 5.000 notebooks a docentes de nivel primario de escuelas públicas y privadas de San Juan. El anuncio despertó la pregunta sobre si el sistema educativo está preparado para sostener la conectividad necesaria. Es por eso que el presidente de San Juan Innova, Patricio Gutiérrez, aseguró que el 100% de las escuelas de la provincia tienen acceso a internet, con la salvedad de dos o tres que se encuentran mudándose de edificio y serán conectadas apenas finalicen su traslado.

La entrega de computadoras fue en primer instancia para los maestros, y en septiembre para los alumnos.

Actualmente, la red escolar que utilizan las escuelas se abastece mediante tres vías: fibra óptica, radioenlace y servicio satelital Starlink, según las necesidades geográficas de cada establecimiento. “Semana a semana se conectan unas ocho escuelas más por fibra óptica”, explicó Gutiérrez, y precisó que de las 360 escuelas primarias de San Juan, 94 reciben el servicio por fibra, 26 por Starlink y el resto, 240, por radioenlace. Este último sistema, detalló, tiende a ser reemplazado por fibra debido a que es menos estable y más vulnerable a interferencias, como por ejemplo el corte debido al viento Zonda.

El funcionario destacó que la fibra óptica ofrece “mayor capacidad de datos, más velocidad, sin interferencias y con transmisión continua”, mientras que el satélite resulta la mejor opción para zonas alejadas como Iglesia, Jáchal o Calingasta. San Juan Innova también avanza en el despliegue interno de la red en cada escuela, conectando desde el área de Dirección hasta los cursos de 5º y 6º grado, donde los alumnos utilizarán las nuevas computadoras.

Con esta infraestructura, el Gobierno busca que la entrega de computadoras se complemente con un servicio de internet eficiente, garantizando que las herramientas digitales realmente se utilicen en el aula.

/DH

Continue Reading

San JuanEducación

Paritarias docentes: el Gobierno ofreció aumentos atados al IPC y la próxima reunión será el lunes

Published

on

Se realizó la primera sesión de la tercera negociación del año entre autoridades provinciales y los sindicatos UDAP, UDA y AMET. El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial.

Este viernes 8 de agosto se llevó a cabo la primera reunión de la tercera instancia de negociación paritaria docente 2025 entre el Gobierno de San Juan y los gremios UDAP, UDA y AMET. El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Educación y fue encabezado por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Durante la reunión, el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial que contempló:

  • Un incremento en octubre equivalente a la variación en los índices de precios de julio, agosto y septiembre, según el IPC.
  • Un incremento en diciembre equivalente a la variación en los índices de precios de octubre y noviembre.
  • Una suba en las asignaciones familiares para agosto, de acuerdo al IPC de mayo, junio y julio.

Participaron en la mesa paritaria el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Sergio Castro.

Por el sector gremial, asistieron por UDAP la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Adjunto, Franco Lucero; y los asesores Daniel Persichella y Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. UDA estuvo representada por su secretaria General, Karina Navarro; la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo; la secretaria Gremial, Gisella Abrego; y el asesor Roberto Correa Esbry.

La próxima reunión paritaria quedó fijada para el lunes 11 de agosto a las 14 horas.

/C13

Continue Reading

San JuanEducación

Comenzó la tercera paritaria docente del 2025

Published

on

Los funcionarios y los gremios se reunieron para discutir las condiciones laborales y los salarios del sector educativo en San Juan.

A las 14:30 inició la primera sesión de la tercera paritaria del año, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

En el encuentro participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.

Por el sector gremial, estuvieron presentes por UDAP la secretaria general, Patricia Quiroga, y el asesor Daniel Persichella; por AMET, el secretario general, Daniel Quiroga, el secretario gremial, Francisco Campos, y el secretario adjunto, Adrián Ruiz; y por UDA, la secretaria general, Karina Navarro, el asesor legal, Rubén López, y la secretaria gremial, Gisella Abrego.

/C13

Continue Reading

Continue Reading