viernes, octubre 17, 2025
InicioNacionalInflación de junio: consultoras prevén un leve repunte

Inflación de junio: consultoras prevén un leve repunte

Aunque Milei apuesta a sostener la baja del IPC como eje de campaña, las mediciones privadas anticipan una suba cercana al 2%.

Este lunes a las 16 horas, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá el dato oficial de inflación de junio, y el Gobierno llega a la cita con una mezcla de expectativa y cautela. Aunque la Casa Rosada insiste en mostrar la desaceleración de precios como una conquista clave de su programa económico, las consultoras privadas coinciden en que el IPC habría registrado un leve repunte el mes pasado, ubicándose más cerca del 2% que del 1,5% marcado en mayo.

Los aumentos en servicios regulados, como transporte, tarifas, educación y salud, explican gran parte de la suba. De hecho, el índice de precios de la Ciudad de Buenos Aires, considerado un anticipo del dato nacional, pasó de 1,6% en mayo a 2,1% en junio, lo que ya había encendido alertas entre los analistas.

En este contexto, el Gobierno nacional sigue apostando fuerte al discurso antiinflacionario como eje de campaña para las elecciones legislativas de octubre. Con un acumulado de 13,3% en los primeros cinco meses del año, el IPC 2025 es el más bajo desde 2020, cuando se ubicó en 11,1% en el mismo período. La comparación interanual también es favorable: 43,5% actual frente al 43,4% de 2020.

Proyección de consultoras

  • Orlando Ferreres & Asociados estimó una inflación del 1,9% en junio, con un acumulado anual del 15,1% y un interanual del 37,9%. Los mayores aumentos se registraron en Educación (3,4%), Bienes varios (3,3%) y Alimentos y bebidas (2,6%).
  • EcoGo, la consultora dirigida por Marina Dal Poggetto, también proyectó una suba del 1,9% mensual. En su informe, destacaron que los precios regulados subieron 2,9%, arrastrados por incrementos en colectivos (hasta 7% en el AMBA), tarifas de gas y electricidad, prepagas, colegios privados y cigarrillos. El rubro turismo también presionó al alza, con un aumento del 3,1% por el inicio de la temporada invernal. Aun así, los precios estacionales ayudaron a contener el índice, con una caída del 0,8% en promedio.
  • Equilibra, en tanto, se mostró entre las más pesimistas y estimó una inflación del 2%, lo que implicaría una aceleración de medio punto porcentual frente a mayo. En su desglose, lideraron los aumentos Educación (3,7%), Comunicación (3,3%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,2%).

Por su parte, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central ubicó la inflación proyectada en 1,8%, aunque el “Top 10” de consultoras que mejor pronostican ajustó al alza a 1,9%, en línea con la mayoría del mercado.

Mientras tanto, el dato porteño, que suele anticipar la tendencia nacional aunque con diferente metodología, marcó un 2,1%, impulsado por aumentos en vivienda, transporte y salud.

A la espera del número final del INDEC, el Gobierno enfrenta una tensión entre el relato político y la dinámica de los precios. Si bien la inflación sigue en niveles considerablemente más bajos que los registrados en 2023, el leve rebote de junio pone en cuestión la posibilidad de sostener una curva descendente sin sobresaltos. La cifra de hoy no solo medirá la evolución económica, sino también el termómetro electoral de un oficialismo que juega fuerte su carta más valiosa.

/C13

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -